¿Qué acabo de jugar? Tras terminar el último Alone in the Dark, todavía no estoy seguro del todo. Pero creo que la razón es que Pieces Interactive tampoco lo tenía muy claro. La reimaginación del clásico de 1992 intenta ser demasiadas cosas a la vez. Un juego moderno y clásico. Una historia de terror de muchos subgéneros, e incluso a veces mezclado con algo de comedia. Si esta era su intención es algo que no me ha terminado de quedar claro tras completar el juego. El caso es que la cosa no empieza mal del todo. Su arranque rinde homenaje al juego original de Frédérick Raynal y su fabulosa introducción que nos ponía los pelos de punta antes incluso de entrar en la mansión Derceto. Además, aquí también podemos elegir a quién queremos de protagonista, si a Edward Carnby, un detective privado; o Emily Hartwood, que quiere comprobar que su tío se encuentra bien tras recibir una extraña carta. Pero ahí terminan las equivalencias.
Comenzando con la propia mansión, que aquí es más bien un centro psiquiátrico en el que encontraremos a unos cuantos pacientes, personal de servicio y el psicólogo encargado de la institución. Los dos caminos de los protagonistas siguen más o menos los mismos puzles y la misma estructura de juego, aunque en ciertos puntos divergen. Es en la manera de contar la historia y sus cinemáticas donde encontramos más motivos para jugar cada una de ellas.

Solos en la identidad
Lamentablemente, allá donde mire encuentro problemas en este juego. La propia historia me ha dejado estupefacto de lo mal hilada que está, sobre todo con el detective Carnby. Recomiendo que empecéis con Emily si queréis enteraros mejor de algo, pero, aun así, el juego hace estragos para llevarte de un lado a otro con un mínimo de coherencia. Hay que hacer mucho esfuerzo de suspensión de la incredulidad para ver a estos personajes desfilar por pantalla de una manera tan tranquila ante los sucesos que están experimentando.
Lo que sí sé es que miedo no he tenido mucho
Además si quieres enterarte realmente de lo que está pasando, Alone in the Dark espera que leas una ingente cantidad de documentos, ya que los personajes dan por hecho desde el primer momento que lo estás haciendo. Esto le pasa aún más factura a la historia de Carnby, que al ser un personaje menos implicado en la historia, parece quedar casi siempre fuera de lugar. No tengo problemas en leer texto de vez en cuando, pero sí cuando se hace de manera tan forzada y en tantas ocasiones. Hay momentos conseguidos, y algunos guiños a obras clásicas (incluso me ha parecido detectar una a Prisioner of Ice), pero en líneas generales el problema que veo es que este reboot no termina de saber exactamente qué juego de terror quiere ser. A veces pretende ser una obra de terror gótico sureño; otras, un relato psicológico; y otras, un cuento basado en los mitos de Lovecraft.

Lo que sí sé es que miedo no he tenido mucho. Creo que el problema no está en la ambientación, que no está mal, sino en los monstruos en sí. No tienen presencia ni sensación de amenaza ninguna ni tampoco variedad, ya que estamos. Muchos momentos especiales se pierden por su comportamiento errático y tampoco ayuda que el combate sea bastante irregular. A las mecánicas de disparo se le une un cuerpo a cuerpo muy simplón. Hay algo interesante, y es la oportunidad de coger botellas y ladrillos por el escenario para ahorrar munición, pero tampoco es que necesitemos mucho todo esto, ya que la inteligencia de los enemigos escasea más que nuestras balas.
Dos personajes, mismos puzles
Hay puntos positivos. Su atmósfera ayuda bastante, ya que Pieces ha conseguido mezclar la mansión Derceto con otros lugares de formas locuaces e incluso se permite alguna que otra floritura cambiando el mundo ante nuestros ojos. Hay en todo él una pequeña gran inspiración en el remake de Resident Evil 2. De hecho, el tratamiento de sus personajes es muy parecido, ya que ambas campañas (igual que las de Leon y Claire) no se complementan exactamente, sino que alteran los sucesos del otro personaje que no controlamos, por decirlo de alguna manera. Pero también se nota en el propio mapa, que guarda la misma relación de colores para saber qué habitaciones hemos completado y cuáles no, así como ese juego de ir de un lado a otro desbloqueando puertas con llaves que vamos encontrando.

Lo que pasa es que lo hace todo de forma mucho, mucho menos elegante que el juego de Capcom. Al Alone in the Dark le cuesta enormes esfuerzos indicar el camino sin ser demasiado evidente, mientras que otras lo hace de formas forzadas. Lo peor de todo es que los abundantes puzles que nos encontramos son de la peor clase de rompecabezas. Cuando el juego se anuncia como una experiencia clásica, sin duda lo es, pero lo cierto es que termina siendo tedioso abusando de todo tipo de sliders y, sobre todo, puzles de rotación de piezas que al juego le encantan. No exagero: hay una ingente cantidad de ellos y el problema es que se sienten forzados y exógenos, es decir, bastante ajenos a la historia, además de poco originales.

No quiero decir que Alone in the Dark sea un completo descalabro, pero hay veces que esta mansión centenaria se tambalea y mucho. Me resulta extraño leer que la historia viene firmada por Mikael Hedberg, guionista de Amnesia y SOMA, cuando este último es de mis historias favoritas de los videojuegos. Aquí, sin embargo, noto una trama dispersa, que se justifica en lo onírico y surrealista, pero que no parece tener claras las cosas. A veces tampoco me ha quedado claro si es una comedia voluntaria o involuntaria, con algunos momentos rarísimos (en especial uno en el que uno de los monstruos te trae tu sombrero para pegarle un tiro después de ponértelo).
Al propio diseño de juego le pasa lo mismo. No parece saber qué quiere ser, si una experiencia algo más abierta, en la que recorrer Derceto sin saber qué ocurrirá detrás de cada puerta; o una más cerrada, en la que el juego controla todos los momentos. Al final opta por ambas cosas y, en el camino, pierde esa sensación de incertidumbre, ya que los momentos de "terror" están muy delimitados, por lo que la sensación de peligro desaparece casi por completo. Es en estos momentos en los que realmente te sientes solo en la oscuridad, abandonado por el diseñador.
Alone in the Dark quiere ser muchas cosas, pero no termina de centrarse en hacer bien ninguna. Su premisa, aunque poco original, puede resultar interesante, pero logra despistar al jugador entre sus vaivenes oníricos y sus dudas sobre qué tipo de "terror" quiere ser. El combate no es nada del otro mundo y su cantidad de puzles puede llegar a exasperar. Se salva por su ambientación, pero más allá de eso no he terminado de encontrar razones de peso para traer a la luz esta querida franquicia, que creo que va a seguir en la oscuridad mucho tiempo.
Comprar Alone in the Dark- Es una reimaginación del clásico de 1992, pero no comparte muchos elementos comunes.
- Podemos elegir entre dos personajes, de forma muy parecida a Resident Evil 2.
- Visitaremos más lugares aparte de la mansión Derceto.
- Hay muchos puzles de estilo rompecabezas, a veces demasiados.
- El combate con armas de fuego se apoya en cuerpo a cuerpo, pero no logra despuntar del todo.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Khastro-J
Probando la demo ya se notaba muy, muy flojo. Y eso que no era más que un apertivo super corto.
Quizás, en lugar de pagar a actores medianamente famosos, podían haber invertido ese dinero en desarrolladores con experiencia o más tiempo de desarrollo.
asabus
como han pasado años.
este era un clásico que no podía faltar.
edpema78
Pues hay análisis que lo ponen bien, osea que no se, habrá que probarlo por uno mismo
davidcabreragalindo
Yo me lo estoy pasando como un enano. Es un juego mucho más centrado en la investigación y la resolución de puzzles, casi como una aventura gráfica con secciones de terror/acción. La ambientación es sublime. Los combates es cierto que no son muy ágiles, pero creo que es algo buscado a propósito. Los protagonistas no son soldados de élite. Son una mujer normal y un detective cuyo fuerte no es el combate, por eso, ante una amenaza así es normal no sentirse cómodo.
Las únicas pegas que le pongo son los enemigos, que es cierto que no tienen un diseño inspirado y los gráficos, que parecen de ps3.
Por lo demás, es exactamente lo que esperaba de un Alone in the Dark. Ah, y otra cosa muy importante. No hay política de por medio. Es el juego ideal para pasar un gran rato sumergido en su atmósfera y su LORE.
Un saludo, compis.
edarna
Yo no es por ser un paladín de 3djuegos, pero creo que el análisis es bastante acertado, yo llevo 10 horas de juego, ya que Lovecraft me encanta, y esperé a una rebaja, porque no vale el juego 60 euros ni de coña, y siento más o menos lo mismo que lo comentado en el análisis.
Con todo creo que tiene un merecido 6.
cryanair
Alone in the Dark le salva el nombre por ser el primer Survival Horror con los ingredientes modernos, porque ninguna IP sobreviviría a tantos juegos de sinsabores en contraposición a los pocos juegos buenos que ha tenido.
Tan difícil es coger una mansión, un trasfondo de misterio y lore con elementos de Nueva Orleans-Lovecraft y Poe como el original?
Lo acabaré jugando, y hay medios que le están poniendo bastante buenas notas, así que algo bueno seguro que tiene que tener, pero me da una rabia enorme que la IP nunca termine de volver y posicionarse en primera línea del género.
nordis
Se veia venir.un clasicazo que estaba a punto de salir y no había nada de ruido.yo suponía que más de un 7 como mucho no le iban a dar.seguro que al dragón dogma 2 le dan de un 8 para arriba.una pena,porque era un momento ideal para haber hecho un remake de la calidad de residente evil 4 o desde space.
Manel-97
Se que no va con el tema, pero alguien sabe cuando salen los analisis de Dragons dogma?
Carlosraul3D
creo que 3D juegos están en la cúspide de los semidioses de los análisis....seguro que es mejor que muchos assasins creed eh??? bueno ya hace tiempo que dejo de ser fiable esta pagina...la mismo hobby le pone un 85 MUY BUENO!!!! cuando se pierde la humildad pasan estas cosas....el tiempo pone todo en su lugar...como dice un compañero gamer
s aquí arriba esperemos las reseñas de STEAM que esa son mas fiables...un saludo gamers