Tras mucha espera y 3 años desde su anterior entrega, Assassin's Creed Mirage ya está a la venta. La última entrega de la saga gala que nació como un DLC independiente que cogió forma hasta convertirse en un juego por derecho propio, no solo recoge el testigo de los juegos clásicos de la saga, sino que también hace lo propio con la fidelidad histórica. Bagdad en Mirage es una pasada hasta tal punto que hizo llorar al doctor Ali A Olomi, uno de los historiadores que participó como consultor en la creación del juego.
Si bien Assassin's Creed puede tener ciertas quejas aquí y allá que hagan que muchos no se sientan cómodos, el mimo con el que Ubisoft y sus equipos a lo largo y ancho del globo tratan a las civilizaciones clásicas, su arte y arquitectura, es espectacular. Ya lo demostraron con la París de la Alta Edad Media, y lo vuelven a hacer con Bagdad, una ciudad el doble de compleja que aquella ciudad europea.
El motivo es muy simple y es que la Bagdad de hoy, lo que es la Capital federal de Irak, está edificada sobre las ruinas de la ciudad antigua. En el siglo XIII los mongoles quemaron y demolieron Bagdad hasta los cimientos. Es una ciudad con miles de años de historia en diferentes segmentos y donde es muy difícil unir las piezas, sobre todo si se busca recuperar la urbe clásica.
Muchos historiadores advirtieron a Ubisoft del problema de recrear Bagdad ante la falta de información, pero para ello se rodeó de consultores de cierta relevancia. Uno de ellos fue Olomi, quien, según añade Jean-Luc Sala (director de arte del juego) se sintió "como un niño pequeño" cuando vio entre lágrimas la primera versión de Bagdad del juego.
Sala, director de arte de Mirage, quien creció en Irán, detalla a GamesRadar lo difícil que fue el proceso de edificar, de nuevo, la urbe clásica y la emoción de todo el equipo de historiadores cuando fueron invitados a un tour para verla terminada: "el simple hecho de ser su guía turístico fue realmente emotivo para los dos", añade Sala.
¿Qué nos ha parecido Assassin's Creed Mirage?
Este retorno a lo clásico no es sino la primera piedra del futuro de los galos tras Valhalla. Eso sí, esta es una rara avis dentro de la saga actual y es que el resto de propuestas futuras serán enormes en ambición y tamaño. Sin embargo, ese enfoque más contenido es algo que le sienta bien, aunque como añade nuestro compañero Martín Amechazurra en su análisis, el regreso de Ubisoft al estilo clásico tiene las ideas claras sin embargo no las ejecuta bien.
En 3DJuegos | Assassin's Creed Mirage es lo que es, sin nada más. Ubisoft planea romper su regla de "todo juego con DLC" este 2023
Ver 7 comentarios
7 comentarios
adriabz
Los juegos nos podrán gustar más o menos, pero el trabajo de recreación histórica que llevan a cabo los de Ubisoft es impresionante.
supremebubbah
AC está de capa caída pero no por su recreación histórica de Grecia, Inglaterra, Roma, Bagdad, etc porque ese trabajo es sublime por parte de Ubisoft.
Discormate ¯\_(ツ)_/¯
Yo sinceramente deje hace años de preocuparme del gameplay de los AC y los veía como una oportunidad de ver la recreaciones de la cultura que representaban con un poco de rollo templario y asesinos que salpicaba los márgenes 😂
Tengo los dos primeros Odyssey pero los tengo no porque sea "la esencia" de los AC sino para descubrir las maravillas del antiguo Egipto y Griego, el tercero no lo toco porque los vikingos me los se de sobra
deividC
Jugabilidad e historia, meh, pero en cuanto a recreación eso no le gana nadie a ubisoft
teimempala
El poco esfuerzo que ponen por mejorar animaciones, narraciones o fallos del juego, evidentemente lo invierten en la recreación del contexto histórico. Los últimos 3 juegos los disfruté mas de esa forma que como un propio Assassin's, si le suman el un modo Discovery Tour, mejor aún.
GiorgigroiG
Pues a mi el juego me esta gustando bastante. El hype que me había creado en base al juego ha sido del todo acertado. Lo disfruto como un niño pequeño y encima le sumas la pedazo de ambientación... te queda un juego mejorable (como casi todos) pero muy muy entretenido.