Ubisoft está ultimando los detalles alrededor del lanzamiento de Assassin's Creed Shadows, que estará disponible en PC, PS5 y Xbox Series el próximo 20 de marzo. Este proceso no sólo implica pulir las aristas del proyecto, sino también cerrar aspectos más burocráticos como la clasificación por edades de cada región. Por ello, ahora se ha confirmado que el título tendrá una versión ligeramente modificada para el mercado de Japón en la que no se verán amputaciones o decapitaciones.
Así se ha anunciado en la cuenta de X oficial de Ubisoft Japan (vía Eurogamer). De acuerdo con la publicación, Assassin's Creed Shadows ha conseguido la calificación Z (equivalente a +18) tras la aprobación del sistema nacional de clasificación de edades, el Computer Entertainment Rating Organisation (CERO). Pero, para obtener esta etiqueta, el equipo de desarrollo se ha visto obligado a cambiar un puñado de aspectos de su experiencia; de otra manera, no habrían podido vender el juego en el país del sol naciente.
"La versión de Assassin's Creed Shadows (CERO:Z) vendida en Japón tendrá algunas diferencias de contenido in-game para cumplir con las regulaciones de la organización certificadora", indica Ubisoft. "La opción de cambiar la opción de amputación entre activado/desactivado en la configuración del juego se ha eliminado, y la amputación de cabezas y extremidades de los enemigos durante el gameplay ahora es imposible". Como dato adicional, la desarrolladora gala también explica que "la representación de algunas voces japonesas reproducidas en la versión extranjera (Norteamérica y Europa) se ha cambiado". No se han compartido más detalles relacionados con esta última aclaración.
El sistema de clasificación de Japón ha generado polémicas en el mundo de los videojuegos
Es bien sabido que CERO es un sistema estricto a la hora de dar su aprobación a la comercialización de productos de entretenimiento en Japón. De hecho, títulos como The Callisto Protocol no se lanzaron en este país porque sus creadores no querían censurar su experiencia. Como curiosidad, en 2024 hubo una polémica relacionada con el sistema de clasificación de edades porque había dado permiso a la distribución de Stellar Blade tras negar la de Dead Space Remake en 2022 a pesar de que ambas aventuras cuentan con escenas gore. En este sentido, el director de EA Japón señaló públicamente a la organización por lo que consideraba una decisión injusta y contradictoria.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
boli4646boli
Es gracioso despues estan los animes como Jujutsu Kaisen, Chainsaw man y esos tipos de animes que no censuran no tiene sentido. ¿Porque los videojuegos si?
Ojo que yo no quiero que los censuren a mi me gustan esos tipos de anime pero no lo entiendo.
omega-rojo
cuando salga el juego, estaría bueno ir comprando acciones que se van a desplomar, seguro sube cuando se vendan a Tencent
storagejap
Lo único que le faltaba al juego para ser un total exitazo en Japón. No sólo insultan la cultura japonesa haciendo que Yasuke sea algo que nones (un legendario samurái) que va decapitando a civiles con un lambo; sacando de inicio una figura de una puerta Torii destruida que recuerda a las bombas de Hiroshima y Nagasaki sino que lo sacan en la conmemoración del 20 aniversario de uno de los peores atentados que ha vivido Japón. Y ahora para hacerlo menos atractivo van y lo censuran.
Sólo les falta que te escupan cuando lo compres.
lance
Deberia cancelarse en todo el mundo por meter un puto pase de batalla en un singleplayer, hijos de puta.
Lechu-kunn
Esto es real? el pais donde esta lleno de manga y anime super gore?
AuditorRetro
Es curioso cuando luego son los más guarros con el porno y los animes, pero decapitaciones en videojuegos no, claro.
manu270289
Pues me resulta raro cuando forma parte de su cultura, los samurais tenían esa costumbre incluso cuando se hacían el harakiri... ellos mismos pedían ser decapitados al no soportar la vergüenza de la derrota, los quieran o no es parte del folclore japonés, en fin... cada vez entiendo menos a estos japoneses...
Homero1994
lo sigo diciendo,un juego estilo rpg de mundo abierto y detallado y con misiones de calidad no se puede hacer en 4 años,que es lo que quiere la gente de ubi,quiere sacar productos en cadena cada 4 años,KCD2 ha llevado 6 años y al final es un juego hiperdetallado,con misiones secundarias de calidad y un mundo vivo, el nuevo Gosth of yotei lleva tambien bastantes años y han dicho que van a mejorar las misiones y tal, y eso que han dicho que el retraso les ha venido de perlas para corregir IA,parkour etc porque sino iba a ser un desastre y todo por no darle el tiempo necesario
Siegmund
No hay nada mas inclusivo que ver a un negro de 2 metros cortando cabezas niponas. GG Ubisoft.
darkfish
Una forma sutil de no decir directamente: "censuramos el juego por Yasuke", en cambio, "lo hacemos por la agresión y la sangre", a sabiendas que de igual forma generaría rechazo en los jugadores de Japón y se vendería poco.
Japón, usted es diabólico! (si viste Los Simpsons entenderías la referencia).