Ha sido una gigante del mundo del videojuego, pero sus últimos años han sido algunos de los peores de su historia. La crisis de Ubisoft no solo no ha acabado todavía, si no que empieza a tomar tintes de serie televisiva. AJ Investments, un grupo inversor minoritario que maneja en torno a un 1% de las acciones de la compañía, ha iniciado una rebelión contra los grandes accionistas de la empresa. Afirman que la gestión actual es nefasta y amenazan con tomar medidas próximamente si no hay grandes cambios. Aunque podría parecer una anécdota, un movimiento similar cambió la historia de los videojuegos.
Una revolución dentro de Ubisoft
Explicar el cabreo de los accionistas de Ubisoft es sencillo. El valor de las participaciones de la empresa se ha reducido un 89% desde el 20 de julio de 2018. Una bajada lenta pero constante que ha convertido a la compañía en una anomalía dentro de la industria del videojuego. Mientras que las acciones de empresas como EA o Take-Two cotizan en torno a los 140 euros, las de la empresa francesa han bajado hasta costar menos de 14. A esta mala situación hay que sumarle un problema igual o aún más alarmante: no hay nada que haga prever un gran cambio en el futuro.
En este sentido, la lectura de AJ Investmenst ha sido durísima. "Ubisoft está mal gestionada y los accionistas somos rehenes tanto de la familia Guillemot como de Tencent, que se aprovechan de nosotros. La dirección se centra en complacer a los inversores consiguiendo resultados trimestrales, pero no tiene una estrategia a largo plazo para ofrecer grandes experiencias a los jugadores (...) No somos capaces de entender el proceso de toma de decisiones de los dirigentes actuales, que se centran en lanzar muchos juegos reguleros cada año que están arruinando la reputación de Ubisoft en lugar de ofrecer grandes títulos de su excepcional catálogo de franquicias".

Además de estos problemas, los inversores también señalan que Ubisoft ha actuado de forma irresponsable debido a su gigantesco número de empleados que, según argumentan, hace casi imposible obtener beneficios. "La compañía necesita reducir los costes de forma significativa y optimizar su estructura de personal para mejorar la eficiencia operativa. También sugerimos la venta de de ciertos estudios que no sean necesarios para el desarrollo de las propiedades intelectuales principales del catálogo. Ubisoft tiene más de 30 estudios. Es obvio para cualquier inversor que la estructura es demasiado grande como para ser rentable".
Además de estas propuesta, AJ Investments recomienda a Ubisoft centrarse en sus principales propiedades intelectuales: "Juegos como Rainbow Six Siege, Assassin's Creed, Far Cry, Watch Dogs y títulos de Tom Clancy’s como los Splinter Cell deben ser priorizados para que mantengan sus posiciones de liderazgo en el mercado". En un punto de su comunicado, también mencionaban su incredulidad al ver "franquicias como Rayman, Splinter Cell, For Honor o Watch Dogs dormidas durante años pese a ser amadas por fans de todo el mundo".
En última instancia, parecen ofrecer a la compañía tres opciones…
- Privatización: En este escenario, la compañía dejaría de operar en bolsa. Podría ocurrir si, por ejemplo, la familia Guillemot o Tencent compran las acciones a los inversores minoritarios de la empresa. Esta solución permitiría no tener que presentar cuentas cada trimestre, de modo que la empresa no se planificaría a corto plazo para contentar accionistas.
- Venta: Los accionistas mayoritarios venden sus acciones a un fondo de capital privado que pasa a gestionar la empresa.
- Cambio de CEO: Aunque la propiedad de la empresa no tiene porque cambiar, se podría apartar a los actuales dirigentes de la toma de decisiones.

"La familia Guillemto y Tencent son propietarios del 25% de las acciones y del 29,63% de los derechos de voto. Los accionistas minoritarios controlamos alrededor del 70% de la compañía. Basándonos en nuestras charlas con otros pequeños propietarios, creemos que tenemos suficiente poder de voto como para enfrentarnos a Guillemot (...) Si no recibimos respuesta, nos uniremos a otros accionistas minoritarios que están de acuerdo con nuestra visión para empujar más fuerte contra la gestión de Ubisoft de acuerdo con la ley francesa de accionistas minoritarios", concluían desde el grupo inversor.
Una posibilidad real de cambio
¿Significa algo todo esto? La respuesta es sí. En 2007 un grupo de inversores de Take-Two Interactive (la empresa propietaria de Rockstar y GTA) se revelaron contra los gestores de la empresa y consiguieron tomar el control. De este modo fue como Strauss Zelnick se convirtió en el CEO de la compañía. Hay que tener en cuenta, eso sí, que aquello ocurrió después de que Ryant Brant (fundador de la empresa y director hasta 2001) fuese declarado culpable de fraude al apropiarse o repartir acciones de manera ilegítima con "la participación y conocimiento de altos ejecutivos de y otros miembros de Take-Two", según relata la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos.

La operación contra Ryant Brant se completó porque, más allá de cualquier decisión estratégica, el director actuó contra los intereses de la empresa. En el caso de Ubisoft las cosas no son ni mucho menos tan claras. Uno puede argumentar que la empresa está de capa caída y que el plan a largo plazo es inexistente, pero los resultados no son particularmente negativos. En este sentido, AJ Investments lo tiene mucho más difícil para tener éxito en su rebelión. En cualquier caso, este sí es un aviso muy serio para la familia Guillemot y puede ser una de sus últimas oportunidades para cambiar la filosofía empresarial.
El futuro de Ubisoft depende en buena medida de que sean capaces de tener éxito con un Assassin's Creed Shadows que nunca habían necesitado tanto. También de que puedan poner sobre la mesa propuestas de continuación para sus sagas más queridas y soluciones a unos accionistas que llevan mucho tiempo descontentos. Si todo esto sale mal, me temo que este no será el último artículo sobre problemas internos en la compañía.
Ver 57 comentarios
57 comentarios
rompeteclas
A mi me sorprende muchísimo la dinámica empresarial que se mueve en torno a lo woke y me explico. En el mundo empresarial por encima de cualquier ideologia, están los números, y es evidente que lo woke no vende ( ejemplos claros como la dinámica desastrosa de ubisoft y ejemplos recientes en lo audiovisual con anillos del poder, acolite o willow) demuestran que lo woke es imponer a base de poder y dinero una política e ideología que no es rentable, porque disgusta y molesta a los potenciales clientes a los que se dirigen los productos que se colocan en el mercado bajo esa bandera ( al menos en su burdo planteamiento actúal ya que bien es sabiedo que se podría llevar de otra forma la inclusión pero ese es otro tema)
En definitiva, el tema woke caerá por su propio peso y el mercado pondrá en su sitio a todos esos fantoches que viven en los mundos de yupi y tratan de imponer su sesgada visión de lo que es la igualdad y la inclusión.
En mi opinión para este tipo de política solo hay una solución, la cual consiste en hacer una inclusión bien hecha, con personajes que tenga sentido en la trama y no una inclusión forzada, que es lo que tenemos hoy en día, de lo contrario, se dirigen a ser engullidas por la realidad económica del mercado que no compra/acepta esos productos y el desastre comercial empresarial que eso conlleva
Hatowix
No me sorprende que estén descontentos con cómo va la compañía. Jugué los 2 últimos AC y Far Cry 6, los disfruté al principio, sobre todo Odyssey, aunque se me acabaron haciendo repetitivos y en el caso de Far Cry, no lo terminé.
Tengo Outlaws, pero debido a la mala optimización en PC estoy esperando a que lo terminen para jugarlo.
Este es el problema. Ubi innova poco con sus grandes franquicias, van a lo seguro, con reciclaje de mecánicas que a los jugadores nos hace pensar: es más de lo mismo. Venden mas o menos bien, y se mantienen a flote. Aunque hace mucho que ya no impresionan.
Con Outlaws sí han innovado más, pero salta a la vista que está muy verde. Falta tiempo de desarrollo, rendimiento pésimo, calidad gráfica media, sigilo roto, etc. Lo que hace que los jugadores nos tomemos sus lanzamientos con calma y esperemos que lo arreglen y parcheen para comprarlo.
Esto que estoy leyendo del Woke me parece una soberana tontería. Baldur's gate 3 ha vendido millones de copias y ha sido un éxito rotundo y más inclusivo no puede ser. Los Dragon Age siempre han tenido opciones de razas y orientación sexual a porrillo y, salvo el 2, son juegazos (the veilguard pinta de lujo). Aloy, de Horizon, es una protagonista femenina como la copa de un pino y he disfrutado sus 2 juegos como un enano, Senua de Hellblade más de lo mismo.
No es la inclusión en sus juegos. Es la falta de innovación y las prisas por sacar los juegos aunque estén sin acabar, lo que los está llevando a la ruina.
grijandopora
Si se centraran bien en sus franquicias y dejaran de lado todo el tema woke... Porque lo del AC de Japón es de traca...
Un remake del primer Splinter Cell seria una gran oportunidad
Crubster
Sinceramente me sorprende que hayan aguantado tantos años de este modo, otras a estas alturas ya estarian siendo vendidas a terceros
Inguathir
Lo de que el Woke tiene la culpa es buscar un motivo de poco peso a algo que es mucho mas complejo y que viene de lejos. Realmente creo que las Ips existentes tienen el problema de no ofrecer nada nuevo, pero tampoco creo que las pasadas lo vayan a arreglar. Cuando un videojuego es bueno y aporta, en sentido de historia, mecánicas, originalidad, etc, los resultados llegan aunque a veces no se alcancen expectativas. FC6 es divertido pero es otro juego mas de la franquicia. A mi me enganchan y divierten, pero no sobresalen para nada.
PrimeNovaX
Pues si que van a caer de como llevan esa gestión como el culo. Mientras que los otros ganan una burrada ellos cotizando "solo" 14 con cada acción.
Y bueno, no es solo lo woke que también pasa factura, el artículo es claro y podríamos mencionar la mierda de juegos mediocres de todo tipo que sacan, obsesión por los multiplayers, casualizacion, vender juegos como experiencias "cuádruple A" cuando ahora las comparativas se llenan de comentarios tipo los Ubisoft evolucionan pero en reversa, explotación de las mismas sagas y pasar de otras, etc.
Cuánto más rápido aparten a los Guillemot y su mafiosa familia de la escena gaming mejor y aún queda el que creo será el próximo batacazo, el siguiente Assassin's Creed, como no venda o consiga buenas notas o ambos aquí si que se van a joder.
firedor93
A Ubisoft no le queda mucho, a ver si trocean ya la empresa
trollazio
Sinceramente, me alegraría si se hunde Ubi.
Tienen franquicias a las que les tengo cariño y no me gustaría que terminasen, pero es que están destruyendo ellos mismos su propio legado. Además de sus nefastas políticas que están adoptando últimamente, inadmisibles.
CoomFucious
Los pobres se aferran a las ideologías mientras que los ricos tienen capital que proteger.
Si el culpable de la bajada de beneficios es gracias a la implementación forzada de personajes "woke" en la industria, es cuestión de tiempo que las empresas den marcha atrás y ya no se arriesguen a crear ese tipo de productos.
Es cuestión de tiempo ver quién tiene la razón en cuanto si seguirán existiendo esa clase de productos o no.
maltael7
A menudo escucho a personas referirse a cierta agenda como un virus, "Virus Woke". Y al principio me parecía algo exagerado llamarlo así, pero cada vez tiene más sentido, parece que esas personas en verdad están enfermas y no pueden ver la realidad tal y como es.
Parece que esas personas han perdido de vista el "objetivo" de una compañía de videojuegos, que es hacer dinero, y para hacer dinero debes darle a los jugadores lo que ellos quieren, es así de simple.
Pero por lo visto esa gente está enferma, y no pueden ver algo que es evidente para el resto de personas.
Sargón
Si no hay más Rayman es porque los últimos no vendieron bien. Prince of Persia The Lost Crown es un juegazo y tampoco parece haber ido bien.
No sé, está claro que hay una crisis, pero no creo que sea exclusivamente porque Ubi ha dejado de hacer buenos juegos.
lance
Ubisoft lleva sacando juegos de mierda muchos años, al fin les pasan factura.
hertin44
Pero que dicen? si sus últimos lanzamientos fueron mejor que los que sacan siempre!! prefiero mil veces ips como Immortal Fenix Rising, Prince of Persia y el juegazo de Outlaws que las sagas de siempre que son todas un calco.
edudiez
Me parece increíble q la primera solución q proponen es despedir empleados... Siempre van a lo fácil para ellos
rompeteclas
En alusión a los otros problemas que acarrean los juegos de ubi:
falta de innovación,
rendimiento
tener enterradas ips que la gente pide a gritos,
etc
Es evidente que también son parte fundamental de una dirección empresarial catastrófica, y en mi opinión con mas peso que lo meramente woke que puedan tener sus juegos .
La reflexión que hacia en torno a lo woke es algo, que en general, me llama poderosamente la atención, ya que el mercado empresarial es lo mas objetivo que existe y se mueve únicamente por el dinero, de forma que si algo no funciona no se aplica y directamente se cambia de estrategia.
Y es por ello que me genera mucha curiosidad el hecho de que compañias gigantescas como ubisoft ( y en caso de series amazon netflix) sigan apostando cantidades ingentes de dinero a un caballo perdedor como es lo "woke" a pesar de que se sabe que no va a ser rentable.
Discormate ✍️(ツ)
La mala gestión de sus IP y el derroche absurdo de dinero en desarrollos que a dudas penas llega a puerto ni mencionar los escandalos como el jubilar a sus empleados con mierdas no fugables (para no mencionar otros peores)
Al menos yo si me animaría en votar para sacar a esta familia toxica del negocio familiar mañana mismos si es posible
BrainOfMensis
Dicen que lo hacen mal para justo después proponer hacer lo que ya están haciendo.
Bien.
BlackFlag1969
Más allá de ser woke o no, creo que el problema con el último juego de Ubisoft (y prácticamente de cualquier estudio occidental) es que los protagonistas femeninos no tienen ninguna identidad y no pueden ser más desagradables a la vista.
No sé qué problema había con hacer a la Kay un poco más agradable visualmente, porque realmente te quita de la inmersión controlar a una politoxicomana salida del peor barrio de Philadelphia.
ineptoabel
Que fue lo que los ofendió para moderar mi comentario?
Lo de festejar la caída de Ubisoft o de no discutir con ciertas tipo de personas?
mikanrs
ubisoft deveria de vender y hechar el cierre de una vez por todas y el juego de ac japon deveria de aver sido un juego fuera de la saga ac y averse llamado de otra manera.
Raulgear
Los que hablan de que si lo woke esto, lo woke lo otro. Asumo que o no han jugado, o directamente no habían nacido cuando se lanzaron, por ejemplo, Mass Effect o Dragon Age.
La diferencia es que en ese entonces la gente se dedicaba a disfrutar los juegos. Ahora los ocupan como excusa para descargar en internet las frustraciones que llevan dentro producto de algún trauma relacionado con sus padres.
Ukognos
El mayor problema de la empresa hoy por hoy son sus propios empleados que tomaron el control de todos los proyectos que pudieron. El que no se fue entre medio de acusaciones de acoso, lo hizo entre sabanas y medianoche para que nadie se acuerde de el.
Despues es claro que tambien hay una cuestion con respecto a los tiempos y valores de desarrollo que en Ubisoft se estan quedando enormemente anticuados con juegos que son pioneros desde lo tecnico en algunos ambitos y y atrasan 15 años en otros como sucedio con Star Wars Outlaws.
0rasetz0
Y bueno a ver si es un berrinche de un par de accionistas o da para algo serio, si ojala les den un remezon a los de Ubisoft y se pongan más las pilas en vez de depender taaanto de sus IP y presentar títulos incompletos a precios exorbitantes.
Pd: que pasa con tanto traumado con lo woke jajajajs amigos salgan de sus casas a hablar con gente de verdad
mjd001
Recuerdan como Ubisoft peleó con uñas y dientes para rechazar la opa hostil de Vivendi porque según ellos les quitaría independencia?? Pues mirá de lo que ha servido, es una de las peores compañías del medio con prácticas anticonsumidor que harían hasta a la propia EA tomar nota
He jugado Star Ward Outlaws y aunque como juego me parece que está "bien" y que hay cierta voluntad de despegarse un poco del esquema repetitivo que ya es su marca me parece que no es suficiente y todavía tiene demasiado de ese ADN
deividh
Vamos Ubisoft haz lo tuyo xD