Por enésima ocasión con Ubisoft de por medio, el rumor se torna en realidad. Tras el anuncio oficial del nuevo Assassin's Creed, de nombre Shadows, hemos confirmado varias de las filtraciones de los últimos tiempos. Y la más relevante de todas ellas es la vuelta a los coprotagonistas después de 9 años, que son los que hacen desde AC: Syndicate.
En esta ocasión controlaremos también a una mujer y a un hombre, como sucedió con los hermanos Frye, Jacob y Evie. Tal y como comentaban las filtraciones, estamos hablando de una asesina ninja y de un samurái. Lo que puede ser más relevante es que el segundo de ellos, de nombre Yasuke, es el primer personaje protagonista de un Assassin's Creed que existió en el mundo real.
Porque sí, la saga de aventuras y acción de Ubisoft tiene la costumbre de sumergirnos en un período histórico, y de ofrecernos el contacto con personajes históricos reales muy importantes; acordémonos de Da Vinci, George Washington, Karl Marx, Cleopatra o Sócrates, por ejemplo.
"Yasuke, como personaje histórico, presentaba una emocionante oportunidad para el equipo narrativo" - Brooke Davies, responsable narrativa.
Pero nunca nos había puesto a los mandos de uno. Ezio, Connor, Cassandra o Bayek son personajes ficticios, creados ex profeso para contar la historia del credo de los asesinos. Esto dejará de ser así con Yasuke, quien sí existió y está más que documentado que, como sucede en los Assassin's Creed, tuvo contacto con las grandes figuras del momento.
Así lo cuenta la propia Ubisoft, de boca de Brooke Davies, responsable de narrativa del juego: "Yasuke, como personaje histórico, presentaba una emocionante oportunidad para el equipo narrativo. Nos la planteamos de la misma forma que mucho del trabajo en la saga, con mucho estudio, búsqueda de información, poniendo la historia real como foco principal."
Yasuke fue espadachín de Oda Nobunaga
Considerado como el primer africano en aparecer en los registros históricos japoneses, Yasuke fue espadachín del daimio Oda Nobunaga entre 1581 y 1582, hasta el atentado contra el considerado como primer unificador de Japón el 21 de junio de 1582 en Kioto.

Entre los documentos reales que hablan de Yasuke están las cartas de un misionero jesuita portugués Luís Froís, las crónicas oficiales de Nobunaga o las historias eclesiásticas de los también jesuitas, pero en este caso franceses, Jean Crasset y François Solier.
Gracias a esa información, puede inferirse que Yasuke provendría de Mozambique y que habría llegado a Japón de la mano del eclesiástico Alessandro Valignano. En estas cartas y documentos también se habla de que su altura superaría el metro ochenta centímetros, muy superior al metro y medio de media de los hombres japoneses en el Siglo XVI.
Además, se relata que Nobunaga le dio una espada y una casa, así como disfrutaba de charlar con él. El historiador Thomas Lockley incluso llega a afirmar que el daimio le pidió a Yasuke que le cortase su cabeza, y se la llevase a su hijo junto a su espada, justo antes de cometer el seppuku.
La historia de Yasuke va a ser adaptada también por Hollywood, ya que tras un fallido intento a causa de la muerte de Chadwick Boseman, que iba a interpretarle, se ha dado luz verde por parte de Warner Bros. a un nuevo proyecto para crear una película basada en la vida del samurái de raza negra.
En 3DJuegos | Ubisoft cambiará la fórmula de Assassin's Creed con su juego más terrorífico. Hexe será lineal y no un mundo abierto
Ver 64 comentarios
64 comentarios
Usuario desactivado
Todos los otros AC han tenido personaje ficticios por la razon de que cuando aparece un personaje historico real pueda tener la historia basada en la realidad y ser lo mas similar posible. Y asi poder cambiar la historia del personaje principal al antojo. Pero meter a un personaje real como el prota es malo, ya que trastornara la historia real y a muchos no gustara. Y la unica razon por lo que veo que han hecho esto es por pura agenda, porque todos los otros juegos han tenido personajes ficticios con nacionalidad de donde se enfoca la historia, Japon es un pais que incluso a dia de hoy hay muy pocos negros, enfocarse en un Africano negro cuando casi no los habia es querer rascar lo mas posible para satisfacer a los ya saben quien.
La verdad es que me hubiera encatando verlo en una mision secundaria contando la historia que de verdad fue (o lo mas similar posible).
En caso de que alguien se pregunte en que afecta esto... pues afecta en que usaron muchos recursos en buscar y encajar a alguien negro para poder meterlo ahi a la fuerza y enfocar toda la historia del juego en eso, pues en Japon su cultura sigue sin aceptar a la gente de color del todo, esfuerzo que se pudo haber usado en crear un personaje ficticio con una historia mas profunda y original.
Heliseos
Nadie se quejo cuando en el Ghost of Tsushima podias utilizar Katanas cuando historicamente se inventaron 3 siglos despues de los acontecimientos del juego. O utilizar rifles de repeticion 5 siglos antes de que siquiera existiera el concepto, o utilizar PUTOS ARTEFACTOS MAGICOS.
Racismo disfrazado de rigor historico.
unscarred
Yasuke no fue un samurái, era la mascota de Nobunaga, el lo tenia por ser exótico, y era su vasallo, no hay escritos ni evidencia histórica de que fuera samurái
solidus565
Es curioso como habiendo un Assassin's Creed Origins ambientado en Egipto, donde y no ser la raza mas predominante, tenía mucho mas encaje por cercanía un protagonista de raza negra... Se hayan esperado a entrar en el Japón feudal para llevar la raza negra a ser protagonista (sin contar la expansión del 4 ), y un samurai ni mas ni menos... Para una vez que podían incluir a un asiático de protagonista...
Shepard
No fue un Samurai, era un retainer (vasallo) y Nobunaga lo tenia por ser algo fuera de lo común para la mentalidad de un Japones de aquella época y ni siquiera es una figura muy importante dentro del folkclore Japones.
Es una figura sacada por la conveniencia de los tiempos actuales de los occidentales para ser "inclusivos" porque el anime/manga y JRPGs esta dejando por los suelos a muchas obras occidentales.
blycket
Que el personaje sea negro da igual. Es el hecho de sentir que lo están introduciendo de manera forzada. Y yo creo que ya muchos estamos hartos de que se tome como prioridad este aspecto ideológico al aspecto artístico del proyecto.
heisenberg0702
Pura casualidad que hayan elegido ese personaje verdad? nada tiene que ver la movida woke de siempre, no no
Folken61
a mi esa polemica me da igual a mi la polemica que aun me molesta es que ubisoft pueda quitar o eliminar cualquier juego de tu biblioteca y que "tienes que estar bien con eso"
que facil se olvidan esas cosas hoy en dia
Darthtrojan
A alguien le molesta como a mi que vayan a repetir la jugada de Star Wars Outlaw con este AC , me refiero a que si quieres la versión mas complete te cueste 130 Euros , tócate los cojones , esto es mucho mas importante y jode mas que la polémica del Yasuke negro,
Ubisoft flipa si ante dudaba si pillarlo o no, con esto me quitaron la duda 130 pavos joder , que se lo metan por el puto c...o.
Seguramente tendra sus misioncitas exclusivas , cortadas del juego para vendértelas en el paquete de 130 Euros/dolares
Y todavia hay gente que defiende a ubisoft
fervillegas
Existo, eso es una cosa que haya Sido samurai es otra cosa, pero más importante aún es porque a los japoneses les quitan su protagonista y ponen un negro, no tengo nada en contra de ellos pero que si sacan AC en África van a poner un asiático o un blanco? No verdad, porque pusieron un vikingo negro como lo creaba géminis? Creo que no es correcto el que le falten a la cultura japonesa el respeto, pero bueno seguro no venden nada allá
agherosh
Yasuke existió, como guardaespaldas del daimyō Oda Nobunaga, pero no fue un Samurái, ya que no hay ningún documento histórico que mencione que se le nombrase Samurái.
Le dieron un nombre (No apellido), una casa, y le dejaba portar armadura y arma para servir como guardaespaldas.
Estuvo en Japón 3 años (Que esté documentado) y sirvió a Nobunaga 15 meses, no era un noble, era un esclavo que le gustó a Nobunaga porque era exótico, y lo libero y uso como símbolo de poder.
Si hubiese sido un Samurái, le habrían obligado a cometer Seppuku por haber abandonado a su señor y no haber muerto con él.
griffter92st
Team Ninja y NioH se adelantaron y tomaron la historia de William Adams (se le considera junto a Yasuke, los primeros Samurais occidentales) que estuvo relacionado con la figura de Tokugawa Ieyasu y aun así , en NioH 2 también metieron brevemente a Yasuke, como el guardaespaldas de Nobunaga Oda ,una breve aparición y que corresponde a su personaje histórico , pues estaba relacionado con Oda.
No se como manejaran la poca historia del personaje, pero si han decidido tomar a uno real por primera vez, más les vale no hacer experimentos y centrarse en contar la historia como ocurrió
MechSPAIN
Si el juego vende un cagarro ya sabemos a que le echaran la culpa.
Farlopius
Igual existió pero le cambian de época y toda su historia, del personaje no queda nada más que el nombre, el color de piel y que es Samurai. Luego no podemos decir que sea un personaje histórico el del juego.
vampiluis
Yasuke solo estuvo uno o dos año en Japón y nada mas. Llego en un barco jesuita y fue cedido como esclavo por el jesuita Alessandro Valignano , pero como en Japón la esclavitud había sido abolida para el siglo XVI , fue tomado como escudero ( algo así como Sancho fue para Don quijote).
Nobunaga murió en 1582 y Yasuke termino su vasallaje con su muerte y regreso con los jesuitas.
Si yasuke llega en 1579 y se va en 1582 no hay manera de que primero se haya hecho Samurái sin incluso haber sido guerrero, porque era algo que desde pequeño se preparaban, y segundo ,no había manera que que los generales Samurai permitieran algún tipo de favoritismo con un recien llegado que llego como esclavo y mas importante, no era japones.
Se han aferrado a una historia fantasiosa de un personaje.
Habiendo tantas historias interesantes del Japón feudal, con sus shogunatos y generales famosos Samurais que si fueron reales, prefieren aferrarse a una fantasía que alguien escribió.
Como yo lo veo , es una evidencia de apropiación cultural y una falta de respeto hacia los japoneses.
Todos los personajes anteriores de Assassin aunque no fueran reales , si respetaban la región donde se desarrollaba la historia. Personajes Italianos, griegos, indio americano, franceses, egipcios, vikingos y árabes. Y ahora que tenian la gran oportunidad de hacer una gran historia sobre la época de los shogun y shinobis , la cagan de esta manera. Y ahora que no me vengan con el cuento del racismo, que yo no pongo pegas si una historia se desarrolla en África y su personaje es negro. Mi enojo es por esto que han hecho y que no se sostiene por ningún lado. La historia a la que se apegan es una historia falsa y no resiste las leyes ni el tiempo del Japón feudal.
Y ya no hablemos del sakoku o aislamiento japones. El shogunato expulsó y prohibió la entrada de extranjeros, en especial comerciantes y cristianos, y prohibió la salida de nacionales. Fue un aislamiento casi absoluto, ya que permitía un nivel de comercio restringido a permisos oficiales y a que fuera con comerciantes neerlandeses.
vampiluis
Es tan interesante la historia japonesa que hasta hubo Mujeres Samurái.
la emperatriz Jingu (169-269 d.C.) se hizo famosa por relevar al frente del ejército (y del gobierno) a su marido Chuai cuando éste falleció intentando conquistar Corea. Gobernó hasta que su hijo Ojin subió al trono.
Tomoe Gozen. una experta en el manejo de la katana, el tiro con arco y la equitación. Es uno de los pocos casos en los que una mujer participó activamente en una acción bélica ofensiva, concretamente en la batalla de Awazu (1184) donde dirigió a un reducido número de tropas en la carga contra las tropas de Minamoto Yoritomo. Se dice que Tomoe Gozen combatía junto a su marido (o amante) Kiso Yoshinaka. participó en la toma de Kioto.
Hojo Masako, contemporánea de Tomoe Gozen . Esta mujer era esposa de un shogun y como tal decidió acompañarle en sus escaramuzas como lugarteniente. Se dice que cuando su esposo murió ella abandonó la vida guerrera y se hizo monja, pero más tarde retomó las armas y siguió ejerciendo como onna bugeisha. falleció a los sesenta y nueve años.
Nakano Takeko ( 1847 y 1868 ) era hija de un oficial que la educó tanto en la literatura como en el combate. Durante la Guerra Boshin, que enfrentó al desgastado shogunato Tokugawa contra un grupo de nobles que buscaban devolver el poder al emperador, Nakano Takeko volcó su lealtad en el shogun y encabezó a un pequeño ejército formado íntegramente por mujeres llamado Joshitai . Murió durante la batalla de Aizu cuando, herida de gravedad, decidió hacerse el seppuku (ritual de suicidio) no sin antes pedirle a su hermana que le cortara la cabeza y la escondiera para no convertirse en un trofeo en manos del enemigo. la enterraron en el templo de Hōkaiji, en Fukushima. En su memoria se celebra un festival cada año.
En esa misma batalla participó Yae Niijima, quien consiguió sobrevivir y ponerse a salvo. En las décadas siguientes participó en la primera guerra chino-japonesa (1894-1895) y en la guerra ruso-japonesa (1904-1905), pero esta vez como enfermera. Con ella terminó la historia de las onna-bugeisha, aunque aún le quedaba un último combate por librar: Niijima se convirtió en una de las primeras activistas por los derechos de las mujeres en su país. Incluso después de dejar las armas y el campo de batalla.
Hay tanta historia interesante que pudieron aprovechar pero decidieron irse por algo woke.
itaosakamoto
Me chupa un huevo, la saga me aburrio hace rato. Pero lo que no me puedo evitar preguntas es... a los japoneses, esto les gustara?
Digo, Yasuke existio y todo, pero seguramente mas de un japones estaba esperando por manejar a un asesino japones como ellos para que le digan que ahora manejaran a alguien a quien Nobunaga veia como "mascota". Muchos me diran "bueno pero esta la chica", y si, es cierto, pero me huelo igual a decepcion y enojo por parte del pueblo a quien le toman "prestada" la cultura para hacer su juego, y que por mas que no nos guste la cultura japonesa o cosas de ella, al fin y al cabo, su opinion en algo que tiene que ver con ellos mismos deberia importar. Sino, somos muy hipocritas.
berzzerker45
El propio creador de Yasuke dijo que se lo había inventado
JuaN64ESP
Te imaginas hacer un juego en la África del sur y metes a un blanco de personaje? Dirían qué es racista como le paso al residen evil 5, o un assassins azteca y metes a un personaje blanco, se cancelarían en el acto.
ineptoabel
Este texto, donde usan al desmentido Thomas Lockley como el historiador de respaldo, queda como una vergüenza más de la "prensa" para la posteridad
hertin44
Irrelevante, si el juego el bueno y el protagonista cae bien me da igual si es un enano negro que camina chueco. La historia es TODO y lo que me motiva a avanzar por algo Deadly Premonition es de mis juegos favoritos siendo un total desastre en lo jugable y técnico.
mauricioveloz
Craso error el tal Yasuke fue un Escudero de ODA NOBUNAGA y nada más que un simple sirviente del Daimyō (señor feudal), hubieran puesto a alguna otra figura histórica real del Japón Feudal (Miyamoto Musashi, Date Masamune, Toyotomi Hideyoshi, Honda Tadakatsu el mismisimo Oda Nobunaga etc, etc, etc) y no algo inventado por la creencia popular. Todo lo demás son inventos enaltecimientos de cosas que nunca sucedieron y no se tiene registro de ellas además que el arte de la espada no se aprende en un par de años y menos por alguien que fue toda su vida un sirviente y que de repente por arte de magia se vuelve un genio espadachín comparable con Miyamoto Musashi jajajaajj.-