Nunca he sido seguidora de la saga Assassin's Creed, y no porque no tenga motivos para adorarla, Más bien me perdí sus inicios bajo la premisa de que soy patética con el sigilo. Si bien esto es algo que no era estrictamente necesario en las entregas más modernas, todavía necesitaba ese empujoncito que me hiciera querer lanzarme de pleno a sus brazos y dedicarle cientos de horas de mi tiempo. Ahora, con la llegada de Assassin's Creed Shadows ya tengo la excusa perfecta. El nuevo juego de Ubisoft me ha sorprendido tanto durante mi primera toma de contacto con él en Los Ángeles, que a la espera de su lanzamiento, ya he decidido que pienso jugar todos los Assassin's Creed que me de tiempo antes de ese día. La razón es bien sencilla.
Respondiendo a todas las dudas sobre Assassin's Creed Shadows
Ha sido durante la celebración del Summer Game Fest cuando se ha producido la magia, y es que he podido acceder a un adelanto del juego de aproximadamente unos 45 minutos. Si bien no he podido ponerme a los mandos como tal, sí que he podido ver un gameplay exhaustivo que os aseguro que no ha dejado indiferente a nadie de los que nos encontrábamos en la sala.
Como bien sabréis, Assassin's Creed Shadows transcurre en el Japón feudal, más concretamente en el siglo XVI de Oda Nobunaga, motivo suficiente para que una usuaria se pueda interesar por él más que por cualquier otro título. En esta ocasión, los protagonistas son dos: Yusuke, un poderoso samurái, y Naoe, una ninja sigilosa y letal. Ambos unen fuerzas para acabar con la corrupción del feudo y hacer justicia.

Esta es la premisa desde la que parte Assassin's Creed Shadow, pero no esperéis una historia clásica en la que el honor lo es todo, como por ejemplo sucedía en Ghost of Tsushima, porque en esta ocasión vamos a saltarnos el código de honor de los samuráis unas cuantas veces por partida. Lejos de querer emular el conflicto moral presentado por Sucker Punch Productions o mostrar el camino del sufrimiento a lo Sekiro, Ubisoft ha decidido esta vez abrir la puerta a la violencia sin pretensiones.
Y es que Yasuke, como bien sabéis después del anuncio de hace unas semanas, evidencia a la perfección esto que te cuento. La demostración comenzaba con este subido a lomos de su caballo llegando a la región de Fukuchiyama en mitad de un paisaje de sobrecogedora belleza. Pronto, la gente del pueblo le alertaba de los problemas económicos que sufrían por culpa del señor feudal y entonces ya podíamos manejarlo para constatar que, por muy samurái que sea, no tiene dudas en reventarle la cabeza a los enemigos con una maza, algo que me impactó y gustó a partes iguales. Y se va a ver, quiero decir, no hay hueco para la imaginación. Lo mismo ocurre en otras situaciones similares como en las que podemos ver una cabeza volando si sacamos la espada a pasear.

Diferencias entre los protagonistas de Assassin's Creed Shadows
Otro de los puntos interesantes (y que da pie a más situaciones violentas) es el hecho de que, tal y como hemos estado viendo en los diferentes adelantos, Yasuke y Naoe son dos tipos de personajes muy diferentes. Mientras que el primero se basa en ataques lentos, pero potentes, Naoe es mucho más rápida y sigilosa. Esto es genial para quien, como yo, no es muy hábil en el arte de no ser visto. Es decir, mientras la historia avanza, hay momentos en los que decidir qué personaje se emplea, provocando que el camino sea distinto en función de la elección. Esto es genial en términos de rejugabilidad, pero también supone una ventana de acceso para nuevos perfiles de jugadores.
Para profundizar un poco más en las diferencias entre ambos personajes, la demostración mostraba un camino con Yasuke, otro con Naoe, y ese último de nuevo con la ninja, pero yendo más cara a cara. Como ya habréis podido suponer, la sutileza no forma parte del código genético de Yasuke. Vamos, como que se va cargando puertas y casas ajenas a empujones para arremeter contra los enemigos si hace falta. Sin embargo, los enfrentamientos que se dan con él son todo un espectáculo. A efectos prácticos, el combate con katanas requiere todo lo que se podría esperar: movimientos precisos, guardias exactas, parrys y remates muy espectaculares visualmente.

Con Naoe es un poco distinto, ya que su fuerte es la infiltración y el uso de objetos para crear distracciones o atacar a distancia. Eso no significa que no pueda jugarse de una forma más directa, pero el juego te deja claro que no es la táctica más óptima ya que hace mucho menos daño que Yasuke. Sin embargo, y cómo seguramente esperáis, lo compensa siendo rapidísima y usando toda clase de armas ninja como kunais o cadenas. Además, es la única de los dos que tiene una habilidad de percepción que nos permite localizar a los enemigos. Un detalle que nos ha encantado es que en las ejecuciones, la pantalla se vuelve blanca y negra con el único detalle de la sangre en rojo, haciendo un gran guiño al cine japonés.
Por ejemplo, la parte más frenética se produjo en la zona del castillo de Fukuchiyama. Mientras que con Naoe la infiltración se producía de noche a través de los tejados, con Yasuke la acción transcurre a pleno día y desde la propia puerta del palacio. Nada de ir por los tejados e incluso respirar bajo el agua con un tubo de madera para no ser vistos como en el caso de la ninja. Además, gracias a su gran cantidad de herramientas y a sus movimientos sibilinos, esta puede también colgarse del techo o hacer ejecuciones a distancia, ya sea lanzando kunais a la cabeza de los enemigos o lanzándoles al vacío con el gancho con cadena. Es decir, todo lo que se nos ocurra y mucho más que el asesinato tradicional de la saga con la hoja oculta. Incluso estos momentos de sigilo con Naoe son bastante tensos, a pesar de la gran variedad de opciones que hay para seguir en las sombras. Y es que parece que estar muy pendientes de todo el entorno es fundamental para una infiltración óptima.

Un mundo abierto espectacular y muy rejugable
Esta rejugabilidad no solo es positiva por motivos obvios, sino también porque nos permite explorar los entornos al detalle. Porque, otra cosa no, pero Assassin's Creed Shadow tiene una ambientación espectacular. Gracias al trabajo de los historiadores que colaboran con Ubisoft, la saga acostumbra a un nivel altísimo en este apartado y esta entrega no es la excepción.
Por supuesto, la tradición y cultura japonesa está más que presente, ya no solo en el escenario, también en los diálogos de los personajes o en sus propios comportamientos. Por ejemplo, cuando llevamos a Yasuke, la gente se aparta o inclina ante nosotros, porque además de imponer con su tamaño y fuerza, el pueblo lo respeta a causa de su código de honor y de jerarquías.

Algo que también se dejaba intuir en el primer tráiler cinemático de Shadows es cómo el entorno es cambiante y el clima oscila de forma dinámica. Y esto no es sólo un tema visual, también cabe señalar que el sonido es una pasada. Como esté tronando, lo vamos a escuchar como si estuviera pasando fuera de nuestra casa.
En cuanto al acabado del juego, es cierto que la sensación general que percibo es la de que no estaría de más un pequeño trabajo pendiente de pulido; razonable de cara a un juego que aún tiene casi medio año de trabajo por delante. Algunos movimientos se perciben algo toscos, así como algunas físicas o movimientos de cámara, pero, lo que está claro, es que Ubisoft está construyendo un mundo ambicioso al estilo de lo que fueron Origins o Valhalla en su momento.

Así, aunque no haya podido jugar directamente, la sensación que he tenido con respecto al adelanto de Assassin's Creed Shadow ha sido reveladora, tanto como para querer entrar de pleno en la saga. Por suerte, la espera no va a ser muy larga y tan solo hay que esperar hasta el 15 de noviembre para experimentar de pleno lo que supone convertirse en un brutal samurái o una letal ninja.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
hector0094
Sinceramente no entiendo el personaje de Yasuke en la jugabilidad, con todo lo que puedes hacer con Naoe en comparación sale perdiendo. El gancho, la movilidad, las herramientas, el sigilo, incluso en el combate me parece que tiene animaciones y movimientos más atractivos... no veo ninguna razón para no jugar con Naoe el 100% del juego más allá de que motivos de la historia lo impidan. A la espera de ver más y que el personaje de Yasuke tenga algo más que mostrar, en caso contrario vamos, no hay color entre ambos... jugar con Yasuke sería como "autobloquearse" posibilidades de jugabilidad.
maltael7
Me gustó mucho lo que mostraron, creo que jugaré lo máximo que pueda con la protagonista femenina, me gustan sus movimientos y habilidades, a falta de probarlo Yasuke creo que es muy lento para mí gusto, aunque talvez al jugarlo cambie de opinión.
También me gustaría comentar que me parece patético el hate que algunas "personas" están tirándole al juego por el tema de que Yasuke sea de color ¿Que los videojuegos no son para divertirnos? Los juegos de Assassin's Creed tienen mucha base historica pero también se toma libertades creativas, ya maduren.
Y eso lo digo en general, parece que ahora ya no puede existir ni un personaje negro por qué les molesta, aunque sea en juegos totalmente nuevos... Hoy por ejemplo Sasel quejándose de que un piloto de Flight Simulator 2024 es negro WTF ¿Por qué aún no han funado a Sasel?
pablo710
la comparacion es inevitable las animaciones se ven toscas sobre todo el parry, en ghost of tsushima se ve todo fluido organico, de hecho quedo claro que yasuke fue agregado por temas puramente politicos para los yankees, el gameplay de la shinobi es el mejor y hubiera quedado un AC redondo
EzeroBBB
A mi no me ha quedado claro si Yasuke podrá escalar, porque si no es así, sería el primer protagonista de la saga que no lleve el ADN de la franquicia.
Usuario desactivado
Sigo pensando que Yasuke sobrava y a no ser que la historia me demuestre lo contrario, lo veo totalmente innecesario meterlo y un traga recursos para meter la agenda. Porque, para que meterlo si ya tienes a la mujer que es la que tiene la escencia de la saga? Hubieran centrado ese 50% de recursos que se dividio en otro personaje a pulir y mejorar a una protagonista.
Ya vendra la gente a decir que soy racista, pero cuando lo jueguen y vean que un samurai negro era innecesario en un juego de AC basado en Japon donde el sigilo y el parkour lo es todo, ya me diran si no tenia razon.
Lechu-kunn
Las animaciones en este juego las han cambiado por fin aunque el combate sigue siendo igual, en esa parte me ha decepcionado un poco, en el trailer de xbox parecia que habia mas cambios.
A mi el gamplay del samurai no me ha gustado absolutamente nada, es un valhalla 2.0, pero el gameplay de la ninja la verdad es que me ha gustado bastante, tiene muchas herramientas con las que jugar, parece que va a ser muy versatil, tanto para ir a sigilo como al luchar cara a cara, encima es la que mas explota las nuevas animaciones y mecanicas, espero que podamos jugar el 99% del juego con la ninja porque jugar con Yasuke de momento se ve muy inferior a la ninja
Usuario desactivado
Ghosts of Tsushima de hacendado
Conboy
No sé si directamente esta saga necesita morir o darle un buen descanso por unos cuantos años o directamente que ya no lo haga Ubisoft (Cosa imposible claro está).
Para mi, todos los assassins creed son mas de lo mismo... desde el 2 y podría decir que desde el 3 también, pero este me gustó a mi y se que a mucha gente no tanto, assassins creed perdió su esencia.
Izildur
Que horror en el buen sentido, empecé el año básicamente sin juegos o al menos sin jugar a nada y de mitad de año hasta final hay un montón de juegos que tengo en el tintero. Respecto a este Assassins decir que nunca me ha llamado lo japonés hasta que jugué al Ghost y tiene pintaza a pesar de que alguna animación me ha dejado indiferente en el combate o ejecución pero vamos tienen tiempo para pulir y otro juego más que se viene.
epic-knight
Le deseo lo mejor, por mi parte esas conexiones permanentes a internet para jugar o para instalar me alejan totalmente
laenas
Basura woke
Sogunx
Si si muy bonito , pero seguira siendo RPG y juego como servicio