Igual has oído que Ubisoft ha vetado a un historiador japonés que criticó Assassin's Creed Shadows. Pues no era historiador, mucho menos japonés

Kenji Yamamoto decía ser historiador en Tokio y fue la voz que muchos usaron para quejarse, pero ahora ha desaparecido

Imagen de Assassins Creed Shadows Ubisoft
130 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Desde su anuncio oficial el pasado mes de mayo, la polémica en redes sociales y foros ha acompañado a Assassin's Creed: Shadows. El esperado viaje de Ubisoft al país del sol naciente, tras más de 10 años pidiendo un juego ambientado en Japón, se ha topado con quejas de todo tipo, desde sus protagonistas hasta el periodo histórico en el que se sitúa. Sin embargo, uno de los detalles de este batiburrillo que dio alas a los más críticos llegó con el veto de la compañía francesa al supuesto historiador japonés Kenji Yamamoto, quien criticó severamente el mundo abierto. Ahora sabemos que no era japonés, menos aún una persona real.

La controversia principal del nuevo juego de los franceses gira, como bien sabéis, en torno al personaje de Yasuke, un hombre negro coprotagonista en esta historia junto a Naoe. Si bien hay debates históricos sobre si Yasuke realmente perteneció a esta casta de guerreros, la elección de Ubisoft ha irritado a algunos jugadores, especialmente en Occidente. De hecho, muchos usuarios a este lado del globo han optado por hacerse pasar por jugadores o personas con nombre y apellidos de peso en Japón para mostrar su descontento, y aquí es donde entra Kenji Yamamoto.

Aprovechando el alboroto, y según citan con acierto los compañeros de GryOnline, un usuario que buscaba justificar sus quejas afirmando que era historiador de la Universidad de Tokio, creó el nombre de Kenji Yamamoto y ganó notoriedad entre los círculos más críticos al poner entre la espada y la pared a Ubisoft por otorgar el estatus de samurái a Yasuke. Sus publicaciones en Twitter se volvieron virales, con decenas de miles de reproducciones, citadas en todos los debates que se sucedían y menciones supuestamente avaladas por este historiador tokiota.

Brandbird Haz clic en la imagen para acceder a la publicación en Twitter

El problema se acrecentó cuando el propio Yamamoto compartió que la cuenta oficial de Ubisoft en la red social de Elon Musk le bloqueó, dando aún más alas a sus seguidores. No obstante, y tras haber ganado notoriedad en las redes sociales, muchos consiguieron tener tanta información posible como para desbaratar el castillo de arena que había creado este supuesto historiador.

Conocedores y estudiosos del idioma notaron que sus textos en japonés parecían traducidos automáticamente usando Google o traductores online, y no tenían expresiones naturales en este idioma. De hecho, usar Google Translate con el japonés es algo que muchos nativos y conocedores del idioma no recomiendan porque las conjunciones japonesas son complejas. Además, utilizando la Wayback Machine, se descubrió que la cuenta había utilizado anteriormente el nombre de Garrett Barnes, un usuario centrado en hablar de política estadounidense.

Cuando el fraude fue expuesto, "Yamamoto" intentó defenderse diciendo que se había hecho pasar por estadounidense hace años para quejarse abiertamente de la política al otro lado del globo, pero terminó limitando el acceso a su cuenta en X. Ahora, la cuenta ha desaparecido de la red social, lo que muchos interpretan como una victoria tras no haber encontrado salida ante tantas menciones.

Elon Musk fue un altavoz del odio para Assassin's Creed: Shadows

Si hablamos de un usuario de la red social del sudafricano, también hay que hablar del propio empresario. Con la presencia de Yasuke en el primer adelanto del juego el pasado mayo, Musk aprovechó para quejarse de su presencia en un juego histórico, aunque el propio Marc-Alexis Côté aseguró que la saga no es sino una ficción histórica. Aun así, el propio Côté, productor del juego, habló abiertamente de cómo Elon Musk solo vierte odio y tuvo que contenerse para no entrar en el debate y no salpicar a su compañía.

En 3DJuegos | Análisis de Shadow of the Erdtree. Esperaba que el DLC de Elden Ring fuera bueno, pero tras 50 horas creo que es mejor incluso que el juego base

En 3DJuegos | One Piece y Spider-Man lo han convertido en tendencia y Street Fighter en parte de su ADN. Ahora Zenless Zone Zero quiere llevarlo un paso más allá

VÍDEO ESPECIAL

6.923 visualizaciones

Los 20 MEJORES JUEGOS de CIENCIA FICCIÓN

El género de la ciencia ficción nos ha regalado historias verdaderamente increíbles en videojuegos que marcan época, así que ya iba siendo hora de que dedicáramos un vídeo especial a los mejores juegos sci-fi que hemos disfrutado.