Ubisoft está en la cuerda floja, y no es una exageración decir que Assassin's Creed Shadows podría ser su última oportunidad de redimirse. No hablamos de simples retrasos o del lanzamiento de un juego más. Hablamos del destino de una compañía que ha sido un pilar fundamental de la industria durante décadas, y que ahora está más cerca del abismo que nunca. Si Shadows fracasa, lo que conocemos como Ubisoft podría cambiar para siempre.
El retraso que lo cambia todo
Hace unos días, Ubisoft nos sorprendió al anunciar que retrasaba el lanzamiento de Assassin's Creed Shadows de noviembre a febrero. A simple vista, puede parecer otro de esos movimientos habituales en una industria donde los retrasos son tan comunes como las actualizaciones de día uno. Pero si escarbas un poco más, te das cuenta de que esta decisión es algo mucho más grande. La empresa gala no lo dijo explícitamente (en un momento como el actual, en el que las compañías son públicas y operan en bolsa, las palabras son tan importantes como cuadrar los libros contables a final de año fiscal), pero las señales son claras: Ubisoft está desesperada. Y cuando una compañía de este tamaño empieza a mover piezas con tanta cautela, es porque el tablero entero se tambalea.
El último golpe ha llegado de Star Wars Outlaws, un título con el que Ubisoft ha apostado fuerte y que, a pesar de ser "completo" en cuanto a contenido, no ha cumplido con las expectativas de ventas. Y eso es un problema grave para una compañía que ha estado invirtiendo ingentes cantidades de dinero y recursos en proyectos destinados a revitalizar su imagen. Lo que debería haber sido un éxito seguro se ha quedado corto, dejando claro que Ubisoft no puede permitirse otro fallo así. Y aquí es donde entra Assassin's Creed Shadows. Este no es solo otro juego de la franquicia estrella; es el clavo ardiendo al que Ubisoft se agarra con todas sus fuerzas.

La lenta caída de un gigante
La caída de Ubisoft no ha sido rápida, ha sido lenta, casi silenciosa, pero implacable. Las acciones de la compañía han caído a su nivel más bajo desde 2013, un dato que debería hacer sonar las alarmas en cualquier sala de juntas. El precio de las acciones ha bajado un 60% desde el lanzamiento del primer Assassin's Creed en 2007. Es irónico, porque la franquicia que una vez definió el éxito de la compañía podría ahora estar al borde de arrastrarla al abismo. Los analistas están perdiendo la paciencia y, lo que es peor, algunos accionistas ya hablan abiertamente de rebelión. Yves Guillemot, el CEO de Ubisoft y uno de los fundadores, ha capeado otras tormentas antes, pero esta es distinta. Esta es personal. La compañía que él y sus hermanos levantaron está en un punto crítico, y todo depende de que Assassin's Creed Shadows sea un éxito rotundo.

La presión es inmensa. Ubisoft no solo tiene que ofrecernos un juego que funcione bien, sino que necesita que sea un superventas. Y no hay margen para errores. El retraso de Shadows no es una simple decisión de marketing, es una señal de que Ubisoft ha decidido no arriesgarse a dar ni un solo paso en falso. Quieren lanzar el juego en perfecto estado, pulido, libre de los errores que plagaron algunos de sus últimos lanzamientos. Pero esa estrategia de "mejor tarde que mal" tiene otro coste: cada retraso solo alimenta más las expectativas, y con ellas, la presión para que el juego no solo cumpla, sino que supere todo lo que se espera de él. La historia de Assassin's Creed es conocida por sus altibajos, pero esta vez el éxito no es una cuestión de orgullo, es de supervivencia.

Tendencias que no llevan a ninguna parte
El problema de fondo es más profundo que un par de fracasos recientes. Ubisoft ha estado atrapada en una espiral de decisiones equivocadas durante años. Apuestan fuerte por tendencias que no llevan a ninguna parte. Recordemos Skull & Bones, un juego que estuvo en desarrollo más de una década, y que cuando vio la luz, pasó sin pena ni gloria. La idea de un mundo de piratas parecía una mina de oro, pero ha resultado ser un 'infierno de desarrollo'. Luego está el asunto de los NFT, una moda a la que Ubisoft intentó subirse, solo para recibir burlas generalizadas de los jugadores. Al final, se han gastado millones persiguiendo modas pasajeras mientras descuidaban lo que realmente importa: hacer juegos que la gente quiera jugar.
La franquicia que una vez definió el éxito de la compañía podría ahora estar al borde de arrastrarla al abismo
Y aquí estamos, con Assassin's Creed Shadows retrasado y Ubisoft jugándose el todo por el todo. La jugada de lanzar el juego en Steam, en lugar de restringirlo a su tienda digital, es otra señal de lo desesperados que están. Saben que no pueden permitirse el lujo de limitar su audiencia; necesitan cada venta posible. Incluso han optado por regalar la primera expansión a quienes hagan la reserva el juego. Es una medida que grita "por favor, cómpralo", pero también revela el miedo que hay detrás: no pueden permitirse un lanzamiento tibio.

El peso de la historia de Assassin's Creed
El éxito de Ubisoft siempre ha residido en su capacidad para capturar la imaginación de los jugadores con mundos inmensos y mecánicas novedosas. Pero en los últimos años, la fórmula ha empezado a desgastarse. Assassin's Creed Valhalla vendió bien, pero fue criticado por ser más de lo mismo: un mundo enorme, pero sin alma, sin la chispa que hizo especial a los primeros juegos de la saga. Los jugadores están cansados de mapas interminables llenos de tareas repetitivas, y Ubisoft parece no saber cómo salir de ese ciclo. Y ahí radica el verdadero desafío de Shadows: no se trata solo de ofrecer más contenido, sino de ofrecer algo que se sienta fresco, algo que haga que los jugadores recuerden por qué se enamoraron de Assassin's Creed.
Los jugadores están cansados de mapas interminables llenos de tareas repetitivas, y Ubisoft parece no saber cómo salir de ese ciclo
La situación de Ubisoft también refleja un problema más amplio en la industria del videojuego. Cada vez es más difícil para las grandes compañías competir en un mercado donde los gigantes como Fortnite y Grand Theft Auto Online siguen dominando, absorbiendo horas y horas de los jugadores. La gente está jugando a más videojuegos que nunca, pero juegan a los mismos de siempre. Eso deja poco espacio para que los nuevos títulos brillen, y Ubisoft lo sabe mejor que nadie. Han apostado por licencias de renombre, como Star Wars y Avatar, solo para ver cómo esas grandes inversiones no se traducían en ventas espectaculares. El público es más exigente que nunca, y los jugadores ya no se conforman con lo que antes parecía suficiente.

Con todo esto en mente, Assassin's Creed Shadows tiene que ser un éxito, no hay margen de error. Si el juego no cumple, las consecuencias podrían ser desastrosas. Y si Ubisoft cae, no será solo otra compañía que colapsa. Será el final de una era para una industria que está empezando a mostrar signos de fatiga en su modelo actual. Tal vez Ubisoft sobreviva, tal vez Guillemot logre salir adelante una vez más. Pero está claro que, si Shadows no funciona, la Ubisoft que conocemos podría desaparecer, y lo que surja de sus cenizas podría ser irreconocible.
En esta encrucijada, la pregunta no es si Assassin's Creed Shadows será un buen juego. La verdadera pregunta es si será lo suficientemente bueno como para salvar a Ubisoft de sí misma.
En 3DJuegos | El futuro de los videojuegos pasa únicamente por corregir lo que cuestan
En 3DJuegos | Es un RPG de acción tan bueno que me duele que tropiece justo al final. Análisis de Diablo 4: Vessel of Hatred
Ver 24 comentarios
24 comentarios
sevistyle
En febrero lo veremos,pero no le auguro buenas ventas el mismo mes que sale Monster Hunter wilds y aparte la gente entre la que me incluyo se ha acostumbrado a que los juegos de ubisoft bajan muy rápido de precio,para que gastarme 60 o 70€ en un juego que en tres meses estará entre 20 y 40€ que tendrá micropagos por cosas que podrían ser desbloqueables y mínimo un par de dlc,eso sin contar que ya viene con polémica por el tema de Yasuke,que puede ser una tontería para muchos pero otros tantos no lo compraran solo por esto,me lo he pasado bien con muchos juegos de ubisoft todos estos años desde que los ubico desde psx,posiblemente habre jugado cosas suyas en consolas anteriores sin saber que eran suyas,han sido un pilar en la industria y han creado mecanicas que todo el mundo ha copiado después,pero llevan unos años tocandose los huevos y tocandoselos al usuario y no les auguro nada bueno con su ultima bala,ojala me equivoque y solo sea un susto con el que aprendan a volver al camino correcto.
datsuarcade
este es el resultado de años de juegos basura genericos, estan pagando el precio ahora lo pagaron mas cuando por fin anunciaron un AC en japon y la cagaron
ivangallar2
Lo del samurai negro molesto a la mayoría de los japos. Ahí perdieron un mercado importante. Get woke go broke
Warrior
Sinceramente, aunque saquen un juego de 10 con mecánicas innovadoras, una historia sobresaliente y un apartado audiovisual que aproveche al máximo las capacidades de las consolas actuales y perfectamente optimizado para PC no creo que consigan tener buenas ventas, pues Prince of Persia The Lost Crown es en juego que ha salido muy bien parado por parte de los medios especializados y los usuarios y aun así no ha llegado al millón de copias vendidas.
deividC
Ese mes con los lanzamientos que hay, como no se retrase por ejemplo kingdom come deliverance ubisoft lo va a tener muuuuuuuuy crudo.......
PrimeNovaX
Es gracioso cuánto menos este artículo, lo de la prensa parece que como siempre llega tarde, todos esos problemas y otros más más que no se mencionan o profundizan está ahí desde hace años.
Era inevitable que iban a explotar algún día, serían ellos u otros pero al final aquí estamos, Ubisoft ha tocado fondo y le toca rendir cuentas a los de arriba que pagarán los platos rotos mayoritariamente los de siempre.
Todo por unos directivos que querían darle a la máquina de fotocopiar y repetir con sus titulos, juegos buscando modas como dicen que odian los jugadores y siguiendo agendas de las que ya sabemos.
Ahora que aprieten el culo y se preparen para el choque.
Discormate ✍️(ツ)
No sé.. después de enterarme de los supuesto planes de la familia dueña de la compañía de quere comprar la mayoría de acciones y tenerla a su poder de nuevo no se que pensar...
Si realmente la empresa está al borde de la quiebra o que fue un plan bastante bien laborado porque es bastante obvio que este juego va vender una barbaridad solo basta con ver lo que generó Valhalla solo usado parte del hype de God of war de Vikingos
mjmerlindos
Familia Guillemot 14,16 %, Comprar toda las acciones lo veo inviable si los otros no quieren vender cuando están las acciones más bajas que nunca. Se dedican a hundir empresas para comprar sus acciones baratas ciertos grupos de inversión, Ubisoft facilitó que fuera el momento idóneo para comprar, no vender.
mjmerlindos
Familia Guillemot 14,16 %, Comprar toda las acciones lo veo inviable si los otros no quieren vender cuando están las acciones más bajas que nunca. Se dedican a hundir empresas para comprar sus acciones baratas ciertos grupos de inversión, Ubisoft facilitó que fuera el momento idóneo para comprar, no vender. Y habrá cuchos compradores como Soros. Que no peséis que apoyará el wokismo en esto momento que lo que quiere es que suba, no que baje.
rock320
Assassin's Creed : ubisoft
darkfish
Simple, si estos meses hace lo cambios que pide el fandom, puede que Shadows venda bien y Ubisoft se salve, pero si continúa empeorando las cosas, no.
joxere
Si quieren recuperarse es sencillo, hacer juegos pensando en los compradores, no en los políticos o en los ejecutivos.
TalbotyEzio
Algunos ya lo advertíamos hace tiempo. De hecho, en esta misma página ya comenté hace 3 años que era insostenible la persecución -e inclusive obsesión- de beneficios a toda costa por parte de Ubisoft, así como Yves Guillemot debía de dar un paso al lado para dejar el lugar a nuevas y regeneradas perspectivas (1). A su vez, y respecto a Assassin's Creed, ya advertí hace 4 años que era una saga sin rumbo y que el origen de todo mal estaba, en gran medida, en la marcha de sus creadores Patrice Désilets y Jade Raydmon (2). Durante largo tiempo, pues, muchos auténticos seguidores de AC -a los que, humildemente y como a un servidor, marcó toda una época personal- han debido de escuchar que la saga debía renovarse y que, al final, poco menos que éramos unos vejestorios anclados al pasado glorioso de Altaïr, Ezio y Desmond. Pues con esta -criticada, por otro lado- perspectiva se ha conseguido lo que estamos viendo: convertir AC en un circo patético con una carpa descolorida y con visos de venirse abajo. Y, como parece indicar esta noticia, con todo ello echar el cierre definitivamente.
Porque, al final, como bien dice el dicho, la avaricia rompe el saco.
(1) https://www.foro3djuegos.com/foros/tema/53527669/0/ubisoft-mira-al-futuro-en-sus-resultados-trimestrales-el-20-de-nuestras-inversiones-son-para-juegos-f2p/#mensaje53527936
(2) https://www.foro3djuegos.com/nicomunidad-foros/tema/51791587/0/mas-rpg-vikingo-filtran-detalles-del-nuevo-assassins-creed/#mensaje51792877
https://www.foro3djuegos.com/foros/tema/53571212/0/una-encuesta-sobre-assassins-creed-desvela-el-protagonista-y-la-epoca-favoritas-de-los-fans/#mensaje53571566
Erkebrand
Esperando la quiebra de Ubisoft desde Ac: Unity. Veremos quién ríe ahora el último.
Prometeus1891
Tanto juego genérico y sin alma lleva a qué la gente se aburra, capacidad de atraer talento y generar sagas sólidas tuvieron pero prefirieron el dinero fácil y ser los más progres de la industria.
LordYuuta
Es bastante complicado y creo que personalmente tengo una relación muy tóxica con Ubisoft, me subí a su tren con la trilogía de Ezio y desde entonces me enamore de la saga, con el tiempo Assassin's Creed dejo de ser Assassin's Creed pero seguí jugando, volví en tiempos más modernos, me jugué Origins y Oddissey, y con este último pensé "Pf, si esta cosa no se llamara Assassin's Creed sería una bomba".
Luego esta la parte que me molesta, mundos vacíos, misiones repetitivas, el tema de hacer un mapa extenso esta bien, pero que el mapa solo esté para colocar completables cortisimos y agrios... Eso va mal. Y es feo porque tras haber terminado estos AC a veces me entran ganas de volver por ejemplo al AC Oddissey qué enserio me gustó, pero no me gusta que se aproveche de la mecánica de completables, daña mucho esas sensación de "quiero explorar" qué tenias, y por mencionar un gran pilar, el RDR2.
Como amante a la cultura asiática ame el Ghost of Tsushima, suficiente como para rejugarlo varias veces. Y hay que decir que el GoT será el pilar de referencia obvio para este nuevo AC.
Mi punto final sería... Si van a hacer un AC qué ya no es AC sino un RPG, al menos debería haber enfoque en hacerlo RPG, y no algo que no sabe que dirección tomar realmente.
Pero que opinión puedo dar cuando todos los juegos que juego y rejuego son de Bethesda jajaja.
mitcher78
Dios, qué ironías del destino. Última carta al samurai afro...
40gigabites
Por mi no va a quedar, tengo reservada la edicion coleccionista y caera el dia uno.
toyostt
La gente solo esta haciendo lo que Ubisoft les pidio: que se acostumbrasen a no poseer sus juegos. Hubo un tiempo en el que esto me hubiese dado muchisima lastima. Adios Ubisoft.
Chancla Boy
Respuesta corta: No.
Respuesta larga: No, es Ubisoft.
alacarcios
Si mienten diciendo que tendrá cooperativo y luego no lo tiene (Outlaws) pues ya saben por qué no venden tanto. Sí Avatar por lo que he visto en los Gameplays casi todo el rato es recolectar hierbecitas y tirar flechas ya deberían saber el porqué. No sacan Division3, ni ningún Ghost Reacon... Pues así les va.