NetEase y Tencent agachan la cabeza y acatan las restricciones de China para limitar el tiempo excesivo de juego de sus menores, un problema nacional

El país ha implementado un límite de tiempo de máximo 16 horas durante el periodo de un mes, coincidiendo con el Año Nuevo Chino

Black Myth: Wukong Game Science
11 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
alberto-lloria

Alberto Lloria

Editor

Se ha hablado mucho de la situación en China con los videojuegos que ingresan desde el extranjero, pero también sobre las medidas que el gobierno del país ha implementado para poner límites al tiempo invertido por sus jugadores. Y es que, según los datos que se manejan, los jugadores chinos suelen invertir una media de 11,3 horas semanales, liderando la tabla, mientras que España está en el puesto 8. Por eso, el gobierno del país ha tomado la decisión de implementar un "límite de tiempo de juego" en todo el país, y tanto NetEase como Tencent han tenido que agachar la cabeza y acatar las exigencias de China.

Según leemos en el South China Morning Post, estas restricciones no serán permanentes, sino que se extenderán desde el 15 de enero hasta el 14 de febrero, buscando limitar las horas que los jóvenes pueden dedicar a los videojuegos durante sus días de descanso. Con esta medida, millones de niños verán recortado su tiempo frente a las pantallas, mientras el gobierno continúa con sus esfuerzos para reducir el impacto de los videojuegos en la juventud.

Durante un mes, los menores chinos solo podrán jugar 15 horas

En este contexto, y como mencionábamos, Tencent y NetEase, dos de las mayores compañías de videojuegos a nivel global, han confirmado su adhesión a la normativa impuesta por las autoridades chinas. De acuerdo con los términos, los menores de 18 años solo podrán jugar 16 horas en total durante el período de vacaciones. Tencent ha acordado un plan en el que los niños podrán disfrutar solo de 15 horas de juego en su totalidad entre el 13 de enero y el 13 de febrero, mientras que NetEase ha permitido 16 horas en el mismo lapso de tiempo.

Black Myth Wukong

Tencent, por su parte, ha tomado medidas adicionales para reforzar el cumplimiento de la normativa. La compañía ha implementado sistemas de detección más estrictos y ha creado una "base de datos de cuentas de riesgo" para identificar a los adultos que pueden permitir que los menores accedan a los juegos. Además, se requiere el uso de reconocimiento facial para verificar la edad de los usuarios, garantizando que solo los mayores de 18 años puedan jugar sin restricciones.

El reglamento, que originalmente fue lanzado en 2021 por el gobierno chino, establece que los menores solo pueden jugar durante una hora diaria los viernes, sábados, domingos y días festivos. La medida tiene como objetivo frenar el tiempo excesivo que los jóvenes pasan jugando, una preocupación que se ha intensificado en los últimos años.

Aunque estas regulaciones puedan parecer sorprendentes dada la importancia de China en la industria global de videojuegos, el gobierno chino sigue siendo estricto en su control sobre este sector. El país lanzó el año pasado Black Myth: Wukong, un juego de gran éxito, lo que subraya el poder de la industria en el país, pero también refleja el desafío de equilibrar el entretenimiento con las preocupaciones sociales sobre el bienestar juvenil.

En 3DJuegos | El primer RPG de mundo abierto del director de The Witcher 3 ya tiene tráiler y te dejará flipando con sus vampiros y fantasía medieval

En 3DJuegos | No ha salido, pero el mundo abierto de Kingdom Come Deliverance 2 podría haberle quitado a Baldur's Gate 3 un récord mundial gracias a su guion

VÍDEO ESPECIAL

204 visualizaciones

100 DETALLES OCULTOS de GOD OF WAR 3

God of War 3 llegó a PlayStation 3 en 2010 para cerrar de forma épica la saga griega que había comenzado en 2005. Fue la conclusión de un arco narrativo cargado de dolor, tragedia y drama (porque siempre la vida de Kratos tiene un buen toque dramático). Su desarrollo fue tan p...

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información