Bleach Rebirth of Souls se anunció con vítores, fanfarria y celebraciones. Nos enamoraron sus graficazos y se presentó en sociedad (de almas je, je) con el regreso del anime. La expectación fue máxima y yo le tenía muchísimas ganas. Sin embargo, ha acabado lanzándose tímidamente y se está comiendo buenos palos en los análisis que están saliendo. He estado jugando intensamente a Bleach Rebirth of Souls desde que el juego cayó en mis manos. No soy un gran fan de la licencia, yo soy de los que se quedaron en el equipo de Naruto y One Piece cuando las tres estaban en liza en la Shonen Jump, pero sí que me gustan mucho los videojuegos de peleas basados en anime. Y con Bleach Rebirth of Souls me lo he pasado bien.
El motivo de que lo haya disfrutado no es que sea buenísimo, porque no lo es, sino porque lo que posee es una muy buena base jugable. Al menos, a mí me lo ha parecido. Bleach Rebirth of Souls te frena en seco cuando quieres jugarlo como cualquier otro juego. Para empezar, el control de los personajes es tipo tanque; sí, en serio. Bueno, más bien, es un esquema de movimiento 2D en un juego 3D.
Su base jugable me ha gustado mucho
Esto no es un problema del juego, es parte de su diseño. No es un título de lucha de moverse a lo loco por escenario, sino de mirarse muy fijamente el uno al otro y jugar al piedra-papel-tijera con las combinaciones de golpes. Algo un pelín Tekken, si me preguntáis. Así que hay que elegir: ¿ataco con golpes básicos, con ruptura de bloqueo, hago un bloqueo, una esquiva o lanzo un ataque especial? Es decir: ¿elijo piedra temiendo que el otro lance papel? ¿Escojo papel aunque el otro pueda lanzarme tijera?

Esa es la gracia de su sistema de combate. No es nada complicado de dominar a los mandos, pero sí que tiene su intringulis. El problema es que no es muy divertido jugarlo contra la máquina cuando esta no está por la labor de ser pícara, pero sí contra amigos. Olvídate de jugar online porque no hay nadie al otro lado para ello… Al menos, yo he tenido muchísimos problemas para lograrlo. Pero sí que es un juego que funciona bien contra otros amigos.
Esta base jugable se completa con buenas esquivas, contras, despertares que transforman al personaje y una buena economía de recursos durante la batalla. El “prototipo”, por así decirlo, es chulo. ¿Dónde falla entonces el juego? El problema es que las batallas acaban haciéndose muy largas. No hay rounds propiamente dichos, sino un contador de almas que hay que ir eliminando una a una. Los ataques especiales son muy pocos, así como las ejecuciones finales. Por culpa de esto, la pelea acaba cayendo en una rutina que se hace fatigosa.

El juego está mejor cuando empiezas a jugarlo que cuando lo dominas
A este juego le hacía falta un ritmo de batalla más Arc System Works, más demoledor, y no lo tiene. A este problema se le suman los elevadísimos y presentes tiempos de carga que no acabo de entender, porque el juego se ve bonito, pero no es especialmente puntero técnicamente. Bleach Rebirth of Souls funciona muy bien a pantalla estática, pero hay animaciones que cutrean, faltan más ataques especiales, más expresividad en sus luchadores, más finishers y más detalles chulos en el escenario. Lo he jugado en PS5 y no he tenido crasheos, pero en Steam ya hay comentarios que avisan que la versión de PC está algo rota.
Es el típico juego de lucha de anime que te tendrá muy entretenido durante un par de findes con colegas, pero que luego acabarás dejando
Es decir, es el típico juego de lucha de anime que te tendrá muy entretenido durante un par de findes con colegas, pero que luego acabarás dejando. Funciona bien cuando quiere, pero en mi opinión le falta lo mismo que al anime. Esta no es más que mi opinión, no se me enfaden. Pero Bleach nunca me acabó de llegar al corazón como sí lo lograron otros animes, porque siempre me pareció que le faltaba profundizar en sus temas, ser más fino y tener un discurso más propio. Esto es justo lo mismo que me pasa con este juego. Tiene buena base jugable, pero se desinfla.
Su sistema de combate se me ha hecho simpático, pese a todo. Hay un modo misiones para ir equipando elementos a nuestro personaje y disfrutar de un survival; no está mal, pero tampoco le vas a sacar más jugo que lo que te dura una tarde. Su Story Mode no está mal en contenido. Cubre el arranque de la aventura del manga hasta la batalla contra Aizen. Es mucho material, muchas horas y se disfruta, pero tiene un problema gordo en su narración.

El modo historia es largo y trae sorpresas, pero es lento
Abusa de elipsis, de narrar mal y sin gracia muchas partes y de apurar escenas para mandarte al combate. Creo que no satisface ni al que conoce el anime ni al que llega de nuevas. Es un contenido agradable porque te lleva a peleas chulas y te ayuda a repasar lo que ya conoces. Además, hay secretitos e historias que ponen el foco en otros personajes, pero le falta garra. Creo que a los estudios que hacen videojuegos de anime les hace falta una reflexión importante sobre cómo contar sus historias.
Aunque sea largo y haya sorpresas agradables para el fan que no os voy spoilear, el problema es que está contado con muy poca gana. Creo que sí tienes que ser muy fan del anime o del manga para que no se te haga muy cuesta arriba. Ya es un tema personal, pero hay que pasar un peaje muy pronunciado para encontrar la chicha del modo.

Por todo lo contado, creo que Bleach: Rebirth of Souls nació como un proyecto potente. Profundiza mucho en el manga durante su modo historia, y hasta introduce sorpresas para los que se lo curren y lleguen al final. Tine una muy buena base jugable y buenos gráficos, pero problemillas técnicos, no saber llevarlos a buen puerto y una narración que hace que el modo historia se haga muy cuesta arriba, impiden que este juego de lucha sea notable.
Pero aunque haya pasado muchísimas de las cinemáticas por puro aburrimiento, me haya enrabietado con sus tiempos de carga y los combates se hayan hecho largos, estoy convencido de que os hará pasar muy buenos ratos si amáis Bleach, porque la base detrás de todo esto sigue siendo chula. Mentiría si dijera que no me lo he pasado bien con el juego, aunque me vaya a olvidar de él en poco tiempo.
Bleach Rebirth of Souls apuntaba alto. Sin ser malo para nada, se ha quedado en uno de esos juegos de lucha anime divertidos que te alegrarán un par de tardes. La pena es que el juego tiene mimbres de grandeza. En PlayStation 5, he tenido problemas con los tiempos de carga, que son exasperantes. Los combates se hacen algo largos y el modo historia podía estar narrado mejor. Ahora bien, si eres fan, te lo vas a pasar bien con él. Y unos combates con colegas siempre se disfrutan.
Comprar Bleach Rebirth of Souls- Tiene una base de combate sólida con buenos gráficos.
- Técnicamente podía funcionar mejor.
- Los combates se hacen demasiado largos, y también su modo historia.
- Cuenta con modo misiones e historias secretas.
- Más de 30 personajes seleccionables.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
256k
Un detalle importantisimo que el analista ignora y no menciona, es que el modo Historia Secreta, asi como varias adiciones al modo historia, estan escritos y supervisados por el propio Tite Kubo, añadiendo contexto y historia a ciertos apartados de esta que en su dia quedaron cojos en el manga, asi que, creo que ni los ha tocado o solo lo ha hecho por encima, puesto que ni hace mencion a ello en el analisis
Jugablemente es un juego que inventa algo nuevo en un genero mas que trillado, haciendolo interesante, pues cada uno de los 33 personajes tiene mecanicas propias, algo que hubiesen querido ser los juegos de Naruto y jamas llegaron a alcanzar
Dicho esto, ¿Es un juego que debe jugar todo fan de Bleach? Si quieres saber cosas que no se han contado jamas, entonces si, sin dudarlo
juper002
Bueno, es el típico juego en el que todo son momentos de espera hasta los combates, que son lo único importante. Una delicia para el que le gusten este tipo de juegos, a mí no me dicen nada. Pues suerte.
gnesis91
Soy muy fan de bleach desde que tenia unos 15 años, pero no me compraria este juego porqué, no se si será cosa mia, pero los juegos de lucha siento que ya no son lo que eran desde hace mucho tiempo.
Desde aquel Tekken 5 con el modo Devil Within o Soul Calibur 3 con su Crónicas de la Espada (creo recordar que se llamaba así), nunca disfruté tanto de un juego de lucha como de aquellos 2.
Ahora tengo la sensación de que solo se centran en mejorar los modos online y sacar cuantos mas pases de temporada mejor.
Aún así, por ser de Bleach, cuando valga unos 15 euros igual me lo pillo.
lanfeustdetroy
Vamos, que es para probarlo, lanzar un par de Getsuga Tenshos, y al cajón.
Una pena!
Bnbm
Por lo que dices, parece tener un sistema de movimiento al estilo de Bleach: Resurrection, que pecaba de lo mismo.
Sin embargo, es comprensible que las batallas se hagan largas, porque si son demasiado breves y al toque te meten narraciones, te aburrirás aún más.
Pero es cierto que le debieron haber puesto mas combinaciones y ataques especiales o truquitos aquí y allá para hacerlo más llevadero y desafiante.
Aunque debo admitir que me cansa un poco que las tramas siempre se enfoquen en toda la saga de Aizen.
Y claro, lo entiendo, el 70% de la trama rodea esas tramas, pero pueden aventurarse en narrar nuevas historias o spin-offs, o un what if de los eventos ya conocidos.