A lo largo de las últimas semanas, los jugadores de Call of Duty han mostrado su creciente descontento con el rumbo que está tomando Activision. La desarrolladora está empujando más allá de los límites con lo referido a la monetización de Modern Warfare 2 y Warzone. La compañía ha introducido en el juego de forma deliberada cosméticos que incluyen mecánicas pay to win. Ahora hay ciertos operadores que ofrecen bonificaciones a la hora de disputar partidas en el modo DMZ. "Esta skin viene equipada con un objeto gratis. Este ítem solo se equipa si el hueco en el inventario está vacío", dice la descripción de la tienda.
La tensión crece en la comunidad de Call of Duty
La situación ha dado lugar a una tensión creciente en la comunidad. A lo largo del último mes, la mayoría de los comentarios de los jugadores en los foros o redes sociales reflejan el pesimismo generalizado con un videojuego que, según estas opiniones, enfrenta un periodo de decadencia. Un usuario de Reddit incluso ha señalado que Call of Duty "se está convirtiendo lentamente en un juego de móviles". Una frase en clara referencia a las comunes prácticas abusivas de los títulos publicados en las tiendas de iOS o Android. El cabreo, además, no ha obtenido respuesta de una Activision que sigue adelante con una monetización deliberadamente pay to win.
"Primer y último Call of Duty para mi. El juego parece irrelevante para los desarrolladores, el dinero ya esta hecho y quieren exprimirnos un poco más con las skins", decía un jugador. "Los packs pay to win finalmente lo consiguieron. Han sobrepasado mis límites", explicaba otro. También había quienes se preocupaban por el futuro del título: "Puedes pagar por tener ventajas en un modo de juego competitivo. Esto es el comienzo del pay to win. Es cierto que la ventaja de momento es pequeña, pero esto es solo la punta del iceberg. Si esto funciona, ¿que les impedirá ir todavía más lejos?".

Cabe destacar que esta situación es consecuencia, también, de otros cambios realizados por Activision a lo largo de los últimos tiempos. Recientemente se introdujo un nuevo sistema de pase de batalla premium con un coste de 30 euros que no gustó nada a los jugadores de Call of Duty: Warzone o Moderm Warfare 2. Adicionalmente, se descubrió que los desarrolladores estaban utilizando modelos de skins reciclados de anteriores juegos de la compañía y vendiéndolos de nuevo a su precio completo. En general, las últimas semanas han sido un periodo convulso que parece muy difícil remontar incluso para una franquicia que se ha convertido en el gran objeto de deseo de todas las compañías de videojuegos a nivel mundial.
En 3DJuegos | Ubisoft pone límites al parecido con Call of Duty: Esta es la mecánica que XDefiant nunca añadirá a sus modos de juego principales.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Usuario desactivado
Lo jodido es que esas armas que dan en esos packs los veo en el multi y no veas cómo reparten. No las he probado porque no compro skins, pero me jodería mucho que también influyan a favor del que paga
Porque encima que hacen mapas para favorecer al guarro campero que no tiene puntería y habiendo un time to kill tan bestia, se hace una putada para el que quiere jugar bien.
selesao
Es un pay to win y con no pocos hackers
sestil
Y qué problema hay? En vez de criticarlo dejar de jugarlo y punto, hay más juegos gratis por ahí. En cuanto vean que se quedan sin usuarios verás que poco tardan en recular.
Yumboldt
Que daño han hecho los videojuegos de móvil a la industria. Ese quiero y no puedo nunca lo entenderé. No puedes jugar un COD en un puto móvil, dejaros de hostias.
ALVARO-ELITE
Hace mucho que esta saga perdió el norte, yo no se ni como la gente sigue jugando tal y como están el juego y la comunidad.
Y nos quejábamos de los tiempos pasados cuando teníamos seasson pass.
Evilnicolas
"último COD para mi" 😡😡, pero 3 días antes riéndose de que no pueden fusionarse con Microsoft.
Consecuencias.