Si lo valoramos solo en función al interés que ha despertado en los jugadores, es difícil catalogarlo como un éxito. Sin embargo, el lanzamiento de la nueva temporada de Warzone bien merece una celebración. Aunque no viene con un nombre diferente, esta tercera iteración del battle royale basado en Call of Duty puede considerarse como una nueva entrega si utilizamos los estándares de la saga, y qué buena nueva entrega. Aunque tiene asperezas y es importante que se corrijan en el futuro, han comenzado a recorrer un camino muy interesante.
Lo único que necesitaba Call of Duty es mirar hacia el pasado
Es casi absurdo, porque todo lo que ha necesitado Warzone para volver a convertirse en un battle royale a la altura de sus competidores es recordar cuáles son los elementos que hacían la saga divertida. No puedo hablar por toda la comunidad, pero tengo claro que para mi el espíritu de Call of Duty es el de ser ese videojuego arcade de movilidad rápida y disparos satisfactorios que fue durante más de una década. Y qué buena es la movilidad y que buenos son los disparos tras la integración del juego con Modern Warfare 3 en esta Temporada 1.
La nueva versión de Warzone es un primer paso en la buena dirección
Al fin una buena noticia para un juego que necesitaba más que ningún otro ofrecernos algo positivo a lo que pudiéramos agarrarnos. La nueva versión del battle royale llega con un nuevo mapa (Urzikstan) que está a la altura de las expectativas después de lo mal que muchos lo pasamos con Caldera o Al Mazrah. El nuevo escenario es dinámico, está lleno de puntos de interés y sienta las bases para un ritmo de partidas tremendamente rápido que se combina con combates muy satisfactorios. En esencia, pone sobre la mesa todo lo que debe poner sobre la mesa un nuevo mapa.

A las virtudes del nuevo escenario hay que sumarle el hecho de que el juego cuenta ahora con una movilidad mucho más frenética. Los tiempos de transición existen, porque esto no deja de ser un battle royale, pero son mucho más cortos. Siempre da la impresión de que estás haciendo algo e, incluso cuando solo te estás moviendo, da gusto utilizar el "slide cancel" o el "sprint táctico" para avanzar rápidamente sin dejar de pulsar botones. Son mecánicas sencillas de utilizar, divertidas y que permitena los grandes jugadores expresar su habilidad. Además se combinan con el hecho de que las animaciones al caer del paracaidas o llevar a cabo otras acciones también son ágiles y fluidas. "Warzone 3" es rápido, ágil y genera una sensación de juego muy satisfactoria.
Los cambios al 'time to kill' y la movilidad mejoran de forma notable la sensación de juego
Todo esto me ha gustado, pero lo que de verdad me ha convencido es el funcionamiento de los tiroteos. El 'time to kill' más elevado se une con la movilidad dando lugar a dos consecuencias: menos injusticias y más combates reactivos. Ya no es tan fácil que alguien acabe contigo por la espalda o solo porque está esperándote en una esquina. Mejor todavía, hay muchas veces que es imposible –por nuestros propios fallos o el buen hacer del contrario– cerrar la 'kill' de un oponente con una sola ráfaga. Esto da lugar a muchas situaciones en las que pasamos un buen rato jugando, prácticamente, al gato y el ratón.

Una de mis partidas favoritas la jugué en solitario. Me encontré con un enemigo, le vacié todo un cargador sin acabar con él porque cada doy para lo que doy, se escondió lo perseguí, fue él quien me dejó a un toque y cambiamos los papeles. Fueron casi dos minutos y medio de pelea en la que esta situación se repitió varias veces hasta que nos encontramos en campo abierto porque llegaba el gas. Os mentiría para deciros que acabé con él y que luego gané la partida, pero tristemente los años en los que era capaz de jugar bien a Call of Duty son más un recuerdo del pasado que una realidad del presente.
Hacía mucho tiempo que no me lo pasaba tan bien en un battle royale
En general, me lo he pasado bien. Tengo ganas de jugar a Warzone y hace años que no puedo decir eso. ¿Es perfecto? En absoluto. Los desarrolladores de Call of Duty deben ponerse las pilas para arreglar problemas con el sonido, que funciona terriblemente mal. Tampoco vendrían mal mejoras a los servidores o algún tipo de sistema de bienvenida que nos permitiese tener armas competentes desde la primera partida y progresar a partir de ahí. Al menos, eso sí, el apartado de creación de clases te recomienda equipar las armas más utilizadas por los 'pros' y te guía para que no tardes mucho en ponerte al día sin tener que acudir a guías o tutoriales de YouTube. También, por supuesto, es importante corregir de una vez problemas con los tramposos. No tuve la mala suerte de encontrar ninguno, pero sigue siendo una queja frecuente.
El auge de Fortnite o el estreno de The Finals le ha robado protagonismo a un videojuego al que nada podía opacar en otra época. El lanzamiento de esta especie de Warzone 3 ha sido raro por no ser uno de los grandes eventos del año. Sin embargo, este es el camino para que Activision recupere la confianza de los usuarios. Debe saber apoyarlo y escuchar a la comunidad, pero siempre suele decirse que el primer paso es el más difícil. Aquí, al menos, tienen una muy buena base sobre la que trabajar.
Ver 1 comentario
1 comentario
VNeT
Este "nuevo" Warzone es el mismo juego de siempre. La actualización que mencionas es siempre la misma. Un poco más de TTK una vez y un poco menos la siguiente. Se retocan algunas armas ligeramente y eso es todo. El mapa ahora se llama nosekistan... pero es otro Al Mazrah.
Prueba a jugar al modo DMZ y verás que te cierra el juego y abre otro antiguo al que no le van a actualizar más. Y ese menú que se cierra con cada actualización no lo he visto en ningún otro juego.
Ahora mismo es el mismo juego de siempre ni mejor ni peor, solo que la nostalgia del autor le ha hecho olvidarse.