Hace un par de años, en un informe financiero de Sony y más concretamente de su área de videojuegos, PlayStation, se hizo oficial que tenían doce juegos como servicio en desarrollo. En noviembre de 2023, Hiroki Totoki rebajó esa cifra bajó a seis. Helldivers 2 ha sido uno de los fenómenos del año, dando esperanza a la marca tras esos ajustes en lo que a GAAS se refiere.
Y hace unos días llegó otro de los videojuegos pertenecientes a esa media docena de multijugadores. Concord, un hero-shooter desarrollado por el estudio de veteranos Firewalk, aterriza tanto en PlayStation 5 como en PC tras varias betas y accesos previos.
El elefante en la habitación está presente y no tiene sentido esquivarlo más párrafos. Concord es un videojuego que semanas antes del lanzamiento vio rebajado su precio en varias tiendas oficiales de 40 a 26 euros, y que en el momento de escribir estas líneas, apenas unos días después del lanzamiento, cuenta con 138 jugadores en Steam y 206 espectadores en Twitch.
Un estreno terrorífico
Hemos visto remontadas históricas en los videojuegos, como las de No Man's Sky o Cyberpunk 2077 tras muy malas críticas, así como crecimientos paulatinos hasta convertirse en fenómenos de primer orden como Rainbow Six: Siege. Sin embargo ninguno de ellos ha tenido un estreno tan terrible.

Y no es que sea un "pocos jugadores" genérico, es que uno de los mayores fracasos del pasado año como fue Redfall, multiplicó por diez esta cantidad de jugadores en Steam. Es que Gollum, considerado casi de forma unánime el peor título de 2023, sobrepasó por 61 usuarios concurrentes el pico que ha marcado Concord en su fin de semana de estreno. El debate numérico puede ser, y muchas veces es absurdo, pero aquí es más sangrante. No tanto por el durísimo dato objetivo, sino porque Concord es holgadamente el mejor de todos ellos. No estamos frente a un caso como Foamstars o Destruction All-Stars, que eran productos olvidables y videojuegos muy mediocres.
Que Concord esté abocado al fracaso habla más de la industria que sobre el propio juego
Lo que pone sobre la mesa Firewalk es un título completamente funcional, incluso bastante divertido si algún personaje te entra por el ojo a nivel mecánico, y una gran experiencia si juegas con amigos. Que Concord esté abocado al fracaso habla más de la industria, de lo competido del género, y de decisiones en los despachos que sobre el propio código del juego.
Porque 40 euros más tener que pagar el PlayStation Plus para jugar online por un título que tiene alternativas gratuitas en esa misma plataforma, y que son secuelas de una franquicia exitosa (Overwatch) o adaptaciones de sagas conocidas (Marvel Rivals) no es lo ideal.

Hay gran variedad de mapas, con un diseño muy Call of Duty a nivel de usar el modelo de tres calles, pero con particularidades que los diferencian entre sí con asuntos como la verticalidad. La variedad, especialmente en el juego online, reposa sobre las localizaciones disponibles y no tanto en los modos, que apenas son duelo por equipos, dominio y una suerte de buscar y destruir que se desbloquea al nivel 6.
Mención especial merece el modo contrarreloj, que nos ofrece unos recorridos específicos reaprovechando los mapas disponibles. Son específicos para un personaje concreto y cuenta con unas tablas de clasificación que se actualizan en tiempo real, así como desafíos concretos que mejoran o penalizan tu intento. Se trata de un añadido que no está pensado para tenerte obsesionado durante decenas de horas, pero que sí que consigue tanto ser un pequeño tutorial enmascarado para ciertos héroes, como para destensar entre tanta partida competitiva.
Hablando de personajes. La plantilla es bastante digna tanto en términos numéricos como en diferenciación entre ellos a los mandos. Lo que quizás es más problemático en este frente es la suma resultante de todos ellos, ya que no hay demasiadas sinergias disponibles como sí existen en rivales como Overwatch 2.
Tiene problemas, pero no es mal juego
Esto es un problema en dos frentes. Por un lado limita la estrategia, ya que pone toda la responsabilidad en la profundidad del gameplay en el diseño mismo de los personajes y sus habilidades en primera persona. Y lo cierto es que, aunque sí os dije que había variedad y ese tropo de "un héroe para cada tipo de jugador", la realidad es que no encontré en mis horas de juego un elevado techo de habilidad; especialmente por esto, porque no existe mucha posibilidad de combinar habilidades de forma efectiva.

A esto hay que sumarle que habilidades pensadas para ser de ayuda al grupo, como las plataformas de curación de Daw, no tienen la mejor visibilidad del mundo; así como la incomprensible decisión de no contar con habilidades definitivas. Esto podría ser algo buscado para poner el acento en el shooter en sí mismo, pero la realidad es que el gunplay es relativamente lento si lo comparamos con los estándares actuales, mientras que los personajes aguantan bastante daño.
Sí que hay algunas mecánicas adicionales, como el interés que tiene Concord en que cambies de personaje casi cada vez que mueres. Esto es así porque una de las ventajas del personaje anterior se "hereda" por el próximo, algo que tiene sentido cuando ves que la pantalla de reaparición es el selector de freegunner. No es algo que cambia la visión conjunta que tengo, pero sí un añadido que se agradece.
Donde Concord sí que logra buena nota es en su sistema de progresión y en cómo plantea su pase de batalla (gratuito, recordemos). La experiencia se consigue con trabajos, que son desafíos diarios, semanales y de temporada. Los niveles, por su parte, ofrecen cosméticos como los que todos podéis esperar, pero también variantes de los personajes con un estilo de juego distinto gracias a un cambio de habilidad pasiva. No reinventan nada, pero sí intentar agitar el avispero.

Una de las principales apuestas de Concord ha sido su interés por conformar una franquicia, apostando por un acercamiento narrativo a un juego multijugador. Las cinemáticas iniciales te indican un nivel de producción enorme, y una intención genuina por contarnos cosas con esos cortos que Firewalk ha prometido para cada semana.
La pena es que, de momento, no se aprecia casi nada del carisma arrebatador que tenía Overwatch en su primera cinemática, la cual cimentó una gran parte de su éxito. Hay mucho de Guardianes de la Galaxia sí, pero se me hace difícil reírme con Lennox como lo hacía con el Drax de Dave Bautista o apreciar la ironía de Vale como la de Gamora.
Quiere ser más que un shooter, pero igual se queda sin tiempo
También se vislumbra mucho trabajo en el códice, una guía con multitud de información sobre el universo de Concord. Mediante una especie de mapa espacial con entradas que iremos desbloqueando a medida que juguemos, es posible ampliar nuestro conocimiento sobre el mundo del título. A la espera de ver si tenemos eventos temáticos o demás en el futuro, funciona como una especie de base para la narrativa que Firewalk quiere contar.

Técnicamente tenemos algo potente, con animaciones en la pantalla de selección de personaje muy trabajadas y unos mapas muy diferenciados entre sí. Gráficamente se nota el músculo de un desarrollo first party, con cinemáticas de entrada en partida muy notables; especialmente la nave que aterriza en un planeta.
Aunque la iluminación y la paleta de colores son destacables, sí que echamos de menos algo más de partículas en ciertas habilidades, ya que podrían dar algo más de personalidad tanto a ellas mismas, como a los personajes que las usan. Hay un esfuerzo porque se vea limpio en pantalla, pero quizás juega en su contra a la hora de ofrecer espectacularidad.
Si nos vamos a temas más técnicos, creo que asuntos como las hitboxes son realmente precisas, haciendo que sea un reto golpear en las cabezas a los rivales. Y si ya hablamos de netcode, la experiencia de juego es rápida y cómoda, así como hemos encontrado fluido el ritmo entre partidas.
El primer juego de PlayStation Studios desde el lanzamiento de Spider-Man 2 en octubre de 2023 (si no contamos MLB The Show y los second party Helldivers 2, Rise of the Ronin o Stellar Blade) es un hero shooter que se ha quedado sin jugadores casi desde el día uno. Posiblemente no se merezca tan poco éxito si lo evaluamos como videojuego, pero su modelo de negocio y sus escasos puntos brillantes, le hacen naufragar frente a alternativas gratuitas y de mayor implementación.
Comprar Concord- No es tan malo como lo pintan...
- Pero tampoco sobresale como para justificar su modelo de negocio.
- Los personajes son diferentes entre sí y justifican muchos estilos de juego.
- Quizás echamos en falta más sinergias entre freegunners.
- Los números de jugadores siguen bajando.
Ver 54 comentarios
54 comentarios
blessed1
40 pavazos cuando los reyes del género son F2P.
Nada más que discutir.
Sony visionaria.
jieraxe
Ningún rey gobierna para siempre: despues de redfall y golum, llega concord como el nuevo "rey".
ChoulFallen
El juego en jugabilidad es genial y graficamente es una pasado, lo de woke me la pela mientras el juego sea divertido, el problema de este juego es que sea de pago cuando no trae nada nuevo y esta compitiendo en un mercado que esta lleno de juego de este estilo y algunos hasta AAA gratis.
Es como si The First Descendant ubiera salido de pago cuando Warframe y Destiny que son los que mandan en el genero del estilo son gratis.
Káiser
La mejor defensa del juego es "No es tan malo como lo pintan...."
Durísimo.
Akenia
"Los números de jugadores siguen bajando" ya solo por eso debería ser un no recomendado, quien en su sano juicio compraría un juego PVP si no habrá jugadores en el corto plazo. No soy de quejarme por si algo debería o no ser recomendado, al final todo cae en la subjetividad, pero en este no hay por donde dudar en darle la manito abajo.
hertin44
Me parece cuestionable no poner el "No recomendado" teniendo cuenta que hay juegos similares que son GRATIS, el hecho de estar en un termino medio entre recomendarlo y no hacerlo deja abierta una puerta para algunas personas que pueden llegar a comprarlo y eso es inaceptable. Tendrían que haber sido mas contundentes dejando claro que con alternativas gratuitas es casi una estafa cobrar por este juego.
Princesa Excella
¿Por qué no ponen "No recomendado" en la conclusión? Todo bien en casa, o ¿el maletín $$$ no os deja ver? cómo si ven con otros juegos 🤔
Gigar
Tiene los personajes más feos que eh visto para un hero shooter.
Shoonjo
Es lo que hablaba en otro artículo, quitando polémicas más o menos acertadas, nadie va a pagar 40 pavos para probar un juego casi clónico de otros que son f2p.
lance
Creo que siendo hasta free to play fracasaría, no aporta absolutamente nada, otro shooter más. Es que ni siendo bueno atraería gente. Este genero se ha visto ya tanto que nadie pide ni quiere más.
enriquebill92
¿A que ejecutivo de playstation se le ocurrio sacar este juego al mismo tiempo que salian a la venta los videojuegos del rey mono y star wars outlaws ?
Por dios es que era logico no habia suficiente espacio para mas videojuegos nuevos en la ultima quincena de Agosto .
Y encima concord tiene la pinta de ser un juego como servicio mas que generico del monton .
Encima hay que pagar 40 pavos para jugarlo cuando si un juego como servicio fracasa cierran los servidores en menos de 1 año como babylon fall que ya no se puede jugar .
germanchu
Le ha faltado muchísima publicidad. Si hubieran ido lanzando los cortos semanales meses antes del estreno, al menos se habría creado una conexión entre los jugadores y los personajes y quizás hubieran mejorado las ventas... Sacar esto pelao y esperar que a la gente le importen los personajes sin tener contacto previo es una decisión curiosa.
patxaranes
Si parece mierda, huele a mierda y sabe a mierda.... Ostia!!! Igual es mierda!!!
thebutcherx
El juego es mediocre y genérico a más y no poder , no tiene ni tendrá salvación por muchas buenas palabras . Los jugadores estamos hasta las narices de juegos como servicio y más aún si son de pago , lo vamos captando ?
Santy9peralta
Cancelaron el multi-player de the last of us 2 por sacar esta mierda, muy posiblemente el fracaso mas grande de la historia , un desastre playstation
griffter92st
Pues el juego es el resultado , de un desarrollo largo , querer amortizar los gastos y tener un GaaS en el mercado (gracias a la genial estrategia de Jim Ryan).
-Desarrollo de 8 años (en 2016, solo había OverWatch y BattleBorn como Hero Shooter) que al final han sido un gasto de tiempo y dinero , visto el prácticamente nulo interés de los jugadores. Espero que Hults y Nishino tomen nota y vuelvan a la estrategia de PS3 y PS4 , juegos grandes de diferentes géneros ; pero sobretodo centrado en los Singleplayer (con algunas propuestas online).
Draco7thwarrior
Venga, ahora que se lo han sacado de encima, que se dejen de gilipolleces de GaaS y se centren en juegos de un jugador de una vez.
estvk
Bueno después de este fracaso se viene otra ostia con Fairgame$(quizás me equivoque).
Lo que me intriga es el futuro de estos estudios que compraron básicamente para hacer juegos como servicio.
xyz111
Se os ha olvidado añadir que es una PONZOÑA WOKE, por si no tuviera suficiente.
Y que los desarrolladores van pidiéndole 8$ a la gente en Twitter para desbloquear sus respuestas cuando se enfadan al decirles lo que no les gusta.
De nada.
ineptoabel
Chapado a las 2 semanas xD
lahatiel17
Dónde están las audiencias modernas? 🤣🤣🤣
naikobellic
Con esto confirmamos que PlayStation es alérgica a hacer dinero. Cuando pueden lanzar un remastered de Bloodborne que vendería muy bien y más con el boom de Elden Ring y los souls deciden sacar un shooter hero y un remaster de until dawn que nadie pidió… La directiva de Sony necesita una reforma urgente.
eddie211
No entiendo por qué no hicieron igual que Valorant, eso de ir sacando animaciones y trailers de personajes, eso si, deben darle una personalidad atractiva a los personajes y que sea capaz de llamar la atención de los jugadores.
Además entiendo que el juego debió costar millones pero lanzarlo de pago cuando tienes opciones free to play pues me parece una mala idea, el Valorant seguro tuvo un presupuesto de millones pero se lanzó gratis y eso le funcionó bien.
Tuvieron que imitar esos métodos de monetización, sacar skins o que paguen para desbloquear los héroes más rápido y con eso hacer el juego Free to play, estoy seguro que con eso por lo menos tendrían más jugadores.
banjo1
Hay 40 razones por las que nadie jugará Concord (39,99 para ser exactos) (59,99 por las que nadie jugará la edición especial)
epic-knight
La defensa de 3D juegos deja mucho que desear, o van con la verdad o simplemente primero es el negocio que los jugadores, la principal tranca de este juego es el woke, luego sigue las mecánicas y diseño que bien feas que son