Que Capcom recupere alguna de sus IP más olvidadas es una noticia excelente, porque los japoneses tienen en su catálogo un buen puñado de juegos memorables que merecen actualizarse; pero las condiciones en las que vuelve cada uno son importantes. Dead Rising: Deluxe Remaster no es exactamente lo mismo que uno de esos potentísimos remakes que reciben los fans de Resident Evil estos días, pero tampoco te creas que su listón de calidad se queda demasiado lejos de aquellos.
Lo "nuevo" de Dead Rising nos devuelve a la primera aventura del periodista freelancer Frank West, quien termina atrapado en un centro comercial de Willamette (Colorado) infestado de zombis mientras realiza una investigación. Durante 72 horas in-game, nuestro protagonista tiene una misión doble: llenar su cámara de fotos de pruebas para documentar lo ocurrido, y sobrevivir hasta que llegue el helicóptero de rescate en la fecha acordada.
El original, recordemos, se puso a la venta en 2006; un año en el que los estudios occidentales todavía no habían estandarizado las mecánicas de fabricación en el género à la Dead Island o Dying Light, ni tampoco a esos cooperativos a cuatro bandas como Left 4 Dead. Con esto en mente, volver a Dead Rising es todo un soplo de aire fresco: un carismático freak show cargado de humor en el que los tiempos de reloj son casi tan importantes como equipar a los NPC aliados.

Técnicamente, es casi un remake
Puedes hacerte a la idea de que el juego me gusta bastante, pero debido a la naturaleza del lanzamiento —como decía más arriba— aquí lo más importante es el apartado técnico. El susodicho Deluxe Remaster cambia de motor gráfico, abandonando el MT Framework en favor del más moderno RE Engine, actualizando en el proceso todos los modelados, texturas y elaboradas escenas cinemáticas; así como los parámetros de la pestaña de configuración.
La versión de PC, que lógicamente marca el ritmo, ofrece una resolución máxima de 2160p y tasa de fotogramas desbloqueada; compatibilidad con las tecnologías de escalado de DLSS, FSR y XeSS; así como generación de fotogramas, Nvidia Reflex y una generosa cantidad de opciones de calidad visual con un medidor para que no sobrepases el presupuesto de VRAM de tu tarjeta gráfica. Todo en la línea de los juegos más recientes de Capcom en esta plataforma. De rendimiento, aviso, el tema no va mal en absoluto; pero necesitarás un buen procesador para gestionar tantos zombis en pantalla al mismo tiempo.
En paralelo al nuevo aspecto del juego, también se han incluido mejoras como doblaje para todos los personajes (incluidos español europeo y latinoamericano) así como numerosas novedades al estilo de controles mejorados, guardado automático o patrones de comportamiento adicionales para los NPC, entre otras cosas. Y llegados a este punto, la verdad, la línea que separa a Dead Rising: Deluxe Remaster de un remake de tomo y lomo es bastante delgada.

Rinde bien, se ve bastante decente —más al respecto justo abajo— es divertido y cómodo de jugar incluso dentro de los estándares actuales. No solo creo que es un producto bastante razonable para su precio, sino que además pienso seriamente que Capcom debería abrazar el formato de "Deluxe Remaster" para futuros huecos vacíos en su calendario o sondear la recepción de una IP antigua: ojalá tener versiones similares de Lost Planet 2, Asura's Wrath, DmC y más.
Dicho esto, aún con todas las bondades de Dead Rising: Deluxe Edition, puedes notar sutilmente los cimientos sobre los que está construido. Puesto que no hablamos de un desarrollo que arranca desde cero como sí ocurre con los remakes, algunas secuencias conservan el gamefeel de los juegos de su época, cuando la cámara resaltaba con descaro las zonas por las que espera que vayas, las animaciones faciales eran más artificiales y la IA aliada tenía comportamientos dudosos o molestos (p. ej. repetir un comentario con insistencia). Son excepciones, insisto, porque el cómputo general es más que convincente; pero las que están, están.
Dead Rising: Deluxe Remaster tiene previsto aterrizar el 19 de septiembre en PC a través de Steam, así como en PS5 y Xbox Series X|S. Aún es pronto para emitir un veredicto final porque solo he tenido acceso a la campaña de 72 horas in-game, pero de momento, el tema pinta bien; mantiene todo el carisma y la frescura de su momento y ha sobrevivido al tiempo todo lo bien que permite la escala del proyecto.
En 3DJuegos | ¿Aún tienes dudas con Monster Hunter Wilds? Capcom echa toda la carne en el asador enseñando su caza en varios gameplays
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Kanon-Seadragon
Yo solo espero que algún día tomen en cuenta a Dino Crisis
berzzerker45
Este es el que acaban de censurar no?
Ukognos
Graficos totalmente renovados, sistema de IA y fisicas cambiados asi que ess un remake. Despues podemos discutir el nivel de cambios pero un remake no es necesariamente lo que ahora llaman remake.