Pocos juegos han evolucionado tanto a lo largo de su historia como los de la saga Destiny. Lo que en su momento se acuñase como un shared world shooter llegó a tiendas como un juego de acción consolero y terminó amoldándose al formato MMO poco a poco con el paso del tiempo. En un panorama tan complejo como este, Bungie ha ajustado mil veces su modelo de negocio, retirando mucho contenido temporal e incluso de expansiones; y adoptando nuevos formatos que tal vez te resulten increíblemente confusos.
En este artículo, trataremos de desenmarañar las principales dudas que puedan surgirte a la hora de consumir la historia de Destiny, sea jugando o mediante otros métodos alternativos en ciertos casos. Para ello, haremos un repaso de todos los lanzamientos (incluyendo los tocantes a otros juegos de la compañía) y esquematizaremos algo parecido a una guía para tu propia conveniencia.
Índice de Contenidos (18)
- Juegos anteriores de Bungie
- El orden de juegos, expansiones y temporadas
- La Destiny Content Vault, o DCV
- 2014 | D1, año 1
- 2015 | D1, año 2
- 2016 | D1, año 3
- 2017 | D2, año 1
- 2018 | D2, año 2
- 2019 | D2, año 3
- 2020 | D2, año 4
- 2022 | D2, año 5
- 2023 | D2, año 6
- 2024 | D2, año 7
- 2025 | D2, año 8
- Cómo entender la historia de Destiny
- El arco de la Luz y la Oscuridad
- Codename: Frontiers
- Libros y recursos comunitarios
Juegos anteriores de Bungie
No necesitas haber jugado a absolutamente nada del catálogo anterior de Bungie para entender la historia de Destiny. Es una IP separada con sus propios hilos. Pero sí es verdad que existen algunos temas y conceptos que te resultarán familiares si eres todo un veterano de los juegos de la compañía.

Si has jugado a Marathon o Halo, seguramente reconozcas ideas
Por ejemplo, tal vez reconozcas que el Viajero es sospechosamente parecido a un W'rkncacnter de Marathon; o que la sizigia a la que temía el Rey Osmio es también muy similar a las olas de esa misma entidad. De forma parecida, reconocerás que el búnker JYS-2 es un acrónimo de Joyeuse, una de las espadas de Carlomagno —de donde también salen las IA acompañantes Durandal (Durendal) y Cortana (Curtana). Y ya que nos metemos en Halo, reconocerás que el Colapso de la Edad de Oro es el equivalente a las consecuencias del conflicto Forerunner por el Manto de la Responsabilidad.
Hay infinidad de temas del estilo en Destiny, pero el único momento en el que el juego te "pide" reconocer algo es durante el evento del 30º aniversario de Bungie lanzado en 2021. Ahí encontrarás muchas armas, misiones y detalles relacionados con Halo, Myth o Marathon; todo a modo de guiño u homenaje.
Por si quieres probar algo de la vieja escuela y sin pagar:
- Un shooter legendario acaba de aparecer en Steam y puede descargarse gratis. Bungie recupera los juegos clásicos de Marathon gracias a la comunidad
- Fue un shooter legendario de los creadores de Halo, y se puede conseguir gratis en Steam. Descarga ya Marathon 2, FPS clásico de Bungie
- Descarga gratis y quédate para siempre un shooter mítico de los padres de Destiny. Classic Marathon Infinity aparece en Steam
Se espera que en 2025 se lance un reboot de Marathon en clave de shooter de extracción, pero obviamente no se incluye en la lista. Por otra parte, Halo: the Master Chief Collection tiene todas las aventuras clásicas del Jefe Maestro en caso de que quieras exprimir su trasfondo antes de meterte de lleno en Destiny.
El orden de juegos, expansiones y temporadas

La historia del universo Destiny se remonta hasta un estado del cosmos anterior a la creación del tiempo, al espacio y al concepto de la creación en sí mismo; pero como es evidente, los juegos se ambientan mucho más adelante. D1 vanilla arranca unos 700 años en el futuro respecto a nuestra era, y a partir de ese momento, todo transcurre de manera lineal. Para nosotros es muy fácil ordenar los lanzamientos: el orden cronológico es también el orden de publicación.
Lo difícil es estar al día con un juego que ha borrado muchas de sus historias como parte del programa Destiny Content Vault (más al respecto abajo) y darle sentido a una trama críptica que depende en buena medida de que leas ciertos libros que no siempre han estado presentes in-game. Vamos a hacer un repaso de estos lanzamientos y a tratar de darle un sentido a esta mastodóntica aventura.
La Destiny Content Vault, o DCV
El orden cronológico de Destiny es también el orden de publicación
Desafortunadamente, no todo el contenido que listamos más abajo está disponible en el cliente en vivo de Destiny 2. En 2019, Bungie introdujo un sistema llamado Content Vault que retiraría ciertas actividades y localizaciones antiguas debido a limitaciones en el motor gráfico que disparaban el tamaño del juego en nuestros discos duros. Aquella idea se ató a la narrativa —p. ej. aparecían ruinas de los planetas retirados en la mazmorra Profecía y estaban literalmente en posesión del Testigo— pero nos privó de múltiples expansiones e historias.
Hoy, puedes leer acerca de ellas directamente desde la carta estelar abriendo el nodo de "línea temporal" e incluso jugar algunas de las misiones más representativas de cada expansión, aunque a grandes rasgos hablamos de un ejercicio de contextualización en lugar de campañas al uso. En ocasiones, ciertos contenidos guardados en la DCV regresan con cambios, incluyendo planetas patrullables o actividades que se habían quedado atrás a nivel jugable.
2014 | D1, año 1

- Destiny
- La profunda oscuridad (The Dark Below)
- La Casa de los Lobos (House of Wolves)
En palabras de Bungie, el primer Destiny fue algo así como un "episodio piloto" más que una historia sólida tradicional. Nos hablaba de la resurrección de nuestro guardián en el Cosmódromo ruso, de la misteriosa naturaleza del Viajero y también sembró la semilla de un personaje importante: la desconocida exo. Más tarde, dos DLC menores introdujeron otros hilos clave. Por un lado, están Eris Morn y su odisea contra la colmena en la Luna; y por otro, la difícil relación entre la reina Mara Sov y su sociedad insomne con los caídos en el Arrecife.
2015 | D1, año 2

- El Rey de los Poseídos (The Taken King)
La primera y única gran expansión del Destiny original fue también uno de los mejores momentos que ha tenido la saga hasta ahora. Oryx, el Primer Navegante, quería vengar a su hijo Crota —el del DLC— en una campaña genial y llena de novedades; así como una raid igual de buena. Dicho esto, el trasfondo que este descargable trajo en segundo plano es crucial para entender la historia del juego: investiga los "Libros del Dolor" (Books of Sorrow) para aprender más.
2016 | D1, año 3

- Los Señores de Hierro (Rise of Iron)
Este contenido se definió como "una expansión mediana", un formato que no se volvería a repetir hasta Codename: Frontiers en 2025. Nos hablaba de la cruzada entre los Señores de Hierro, los primeros Portaluces que luchaban por el bien, contra la SIVA: una peligrosa tecnología de replicación surgida de Rasputín que los caídos habían reclamado para sí, transformándose en simbiontes. A mucha gente le gustó esa ambientación, pero no se volvió a recuperar como merecía.
Todos los contenidos descritos hasta ahora se pueden seguir jugando a día de hoy en PS4 y Xbox One. Existe una caja llamada Destiny: the Collection que incluye todo en estas plataformas, pero es posible que te cueste encontrar disponibilidad en las tiendas principales.
2017 | D2, año 1

- Destiny 2
- T1: La guerra roja (The Red War)
- T2: La maldición de Osiris (Curse of Osiris)
- T3: El Estratega (Warmind)
Estás moralmente obligado a leer esto escuchando Journey ft. Kronos Quartet. La campaña original de D2 tenía a Ghaul de la Legión Roja como villano principal, y también nos daba una perspectiva del Orador que no volvimos a revisar hasta TFS en 2024. Sus DLC tuvieron como protagonistas a Osiris y el Bosque Infinito de Mercurio, así como a Rasputín y Ana Bray (un contenido excelente co-desarrollado por Vicarious Visions, de Activision) asentando hilos importantes para el futuro.
2018 | D2, año 2

- Los Renegados (Forsaken)
- T4: Temporada del Forajido (Season of the Outlaw)
- T5: Temporada de la Fragua (Season of the Forge)
- T6: Temporada del Nómada (Season of the Drifter)
- T7: Temporada de la Opulencia (Season of Opulence)
Aunque el listón era altísimo, la expansión Los Renegados se las apañó para estar a la altura de TTK (2015) y muchos aún lo consideran lo mejor de todo D2. A través del asesinato de Cayde-6 a manos de Uldren, el juego nos planteó un dilema clave: "la línea entre la Luz y la Oscuridad es muy fina, ¿sabes de qué lado estás?" Esto desafiaba la percepción que teníamos de la historia principal, y las expansiones futuras tratarían sobre la relación entre ambas fuerzas cósmicas.
Este estreno marca el nacimiento de las temporadas propiamente dichas. Hasta ahora, eran simples actualizaciones distribuidas en paralelo a los DLC; pero terminaron contando sus propias historias.
2019 | D2, año 3

- Bastión de Sombras (Shadowkeep)
- T8: Temporada de lo Imperecedero (Season of the Undying)
- T9: Temporada del Alba (Season of Dawn)
- T10: Temporada de los Dignos (Season of the Worthy)
- T11: Temporada de los Visitantes (Season of Arrivals)
Fue una de las expansiones más flojas a nivel de diseño y contenidos, pero introdujo cierto lore crucial para dar sentido al arco de la Luz y la Oscuridad: "el juego de las flores", así como los personajes (o nociones) del Jardinero y el Cribador. Merece mucho la pena investigar al respecto para ordenar mentalmente el conflicto a escala cósmica que vendría después, en especial durante TFS en 2024. Ese año también trajo consigo muchos cambios importantes a nivel jugable, y algunos de los puzles comunitarios más locos que ha tenido la franquicia.
A partir de este momento, Bungie se adentraba en una serie de historias que originalmente se presentaron como una "trilogía de la Oscuridad". Sin embargo, los americanos tuvieron que estirar un poco más el cierre de este arco, que es como surge la expansión La Forma Final.
2020 | D2, año 4

- Más allá de la Luz (Beyond Light)
- T12: Temporada de la Caza (Season of the Hunt)
- T13: Temporada de los Elegidos (Season of the Chosen)
- T14: Temporada del Simbionte (Season of the Splicer)
- T15: Temporada de los Perdidos (Season of the Lost)
- Paquete del 30 aniversario de Bungie (Bungie 30th Anniversary Pack)
La desconocida exo vuelve, y esta vez, podemos identificarla por su nombre real: Elsie Bray. Fue una expansión irregular, pero al menos trajo una raid bastante carismática y desveló infinidad de misterios relacionados con la Edad de Oro de la mano del tirano Clovis Bray, incluyendo el origen de los exo (algo que se introdujo en el Grimorio de D1 vanilla). El DLC del 30º aniversario, protagonizado por Xûr, fue más bien una celebración uniendo D2 con otros universos de Bungie que otra cosa. Pero fue una curiosidad literalmente única en la saga.
2022 | D2, año 5

- La Reina Bruja (The Witch Queen)
- T16: Temporada de los Renacidos (Season of the Risen)
- T17: Temporada de los Atormentados (Season of the Haunted)
- T18: Temporada de los Tesoros (Season of Plunder)
- T19: Temporada de los Serafines (Season of the Seraph)
Una de las expansiones más celebradas en la historia de Destiny, recuperó el hilo de las tres hermanas de la colmena, los Libros del Dolor y el planeta Fundamento de la era de TTK (2015) con una suerte de villano-aliado tan particular como Savathûn; que es también la única representante de su facción en la batalla final contra el Testigo. La incursión Juramento del Discípulo, a su vez, nos descubrió historias clave acerca de las Pirámides de la flota del Testigo y un trasfondo increíblemente rico sobre el planeta Lubrae.
¿Por qué hemos saltado de 2020 a 2022? La expansión The Witch Queen sufrió un retraso de un año, pero Bungie aprovechó el hueco para lanzar el 30th Anniversary Pack. Este estuvo bien, pero fue demasiado pequeño para considerarse una expansión anual.
2023 | D2, año 6

- Eclipse (Lightfall)
- S20: Temporada de la Resistencia (Season of Defiance)
- S21: Temporada de las Profundidades (Season of the Deep)
- S22: Temporada de las Brujas (Season of the Witch)
- S23: Temporada de los Deseos (Season of the Wish)
- En la Luz (Into the Light)
La historia de Eclipse hacía las veces de puente para el final del primer gran arco de Destiny, y aunque todos esperábamos que respondiese a varias preguntas importantísimas para darnos contexto sobre lo que iba a pasar a continuación, no lo hizo: en lugar de eso, se limitó a presentar aún más incógnitas acerca del Velo (la "otra mitad" del Viajero) realmente frustrantes. Respondiendo a las críticas, Bungie dio más contexto sobre el tema durante las actualizaciones y temporadas, despejando la verdadera naturaleza del Testigo y los orígenes de su civilización.
Por otro lado, "En la Luz" fue técnicamente una simple actualización de contenido gratuita; pero la he incluido en la lista de todos modos porque hizo las veces de temporada extra durante el retraso que sufrió la expansión TFS. Y tuvo tan buena recepción, que definió en buena medida cómo sería el plan de soporte para Codename: Frontiers en 2025 y más allá.
2024 | D2, año 7

El modelo de episodios solo ocurre en TFS: en el futuro habrá expansiones bianuales y cuatro grandes actualizaciones
- La Forma Final (The Final Shape)
- S24: Episodio 1 - Ecos (Echoes)
- S25: Episodio 2 - Resurgimiento (Revenant)
- S26: Episodio 3 - Herejía (Heresy)
Para muchos, la mejor versión de Destiny hasta la fecha. Una expansión realmente grande que competía en calidad con TTK, Forsaken y TWQ; muy centrada en la historia con la única premisa de acabar con el Testigo de una vez por todas. Bungie se esforzó mucho para ilustrar con precisión cómo era la muerte entrópica del universo que había planeado esta entidad alienígena, y complementó el asunto con una historia emotiva alrededor de la Vanguardia y el resto de aliados que sumamos a la causa durante los 10 años anteriores. También permitió a Cayde-6 saldar cuentas con el Cuervo (antes, el príncipe Uldren Sov) cediéndole el puesto de nuevo mentor de los cazadores.
El soporte postlanzamiento de TFS es ligeramente distinto al de los años anteriores: ya no hablamos de temporadas, sino de tres episodios con un formato similar diseñados como historias semi independientes. Un "¿y qué pasó después?" que solo tiene sentido en este año específico, y que no se repetirá en el futuro.
TFS marca el fin del arco de la Luz y la Oscuridad de Destiny, cerrando los primeros diez años de historias del juego. El juego continuará expandiéndose aún, pero a través de nuevos hilos principales.
2025 | D2, año 8

- Apollo (nombre en clave)
- Behemoth (nombre en clave)
Arranca Codename: Frontiers, el plan de Bungie para narrar un segundo arco de aventuras en el universo Destiny. En el momento de escribir estas líneas, aún no conocemos los detalles sobre la nueva historia, pero sí sabemos que tendrán protagonistas y localizaciones debutantes. Un borrón y cuenta nueva que llega en paralelo a otras maneras de navegar por el juego y plantear el soporte a largo plazo. A partir de aquí, tendremos dos expansiones medianas con historias no lineales (comenzando por Apollo y Behemoth) más cuatro actualizaciones grandes al año.
Cómo entender la historia de Destiny
En el momento de escribir estas líneas, la saga Destiny no tiene precuelas ni spin-offs; como tampoco adaptaciones al cine. Simplemente nos pone por delante una serie de juegos cuyo orden de lanzamiento (decíamos más arriba) es el mismo que el orden cronológico. Pero incluso así uno puede encontrar ciertas dificultades a la hora de seguir la historia porque la distribución del juego puede ser algo liosa. Así que, al lío: existen dos arcos narrativos en Destiny.
- El arco de la Luz y la Oscuridad, que va desde D1 (2014) hasta D2 TFS (2024).
- Codename: Frontiers (2025) un nuevo arco no lineal con otros hilos.
El arco de la Luz y la Oscuridad

Tenemos dos juegos en condiciones muy distintas. Destiny 1 está completo en PS4 y Xbox One, y los servidores se mantienen operativos en paralelo a los de su secuela. Si has estado atento al artículo, recordarás que hablamos de un pack que trae todos los contenidos del juego llamado Destiny: the Collection.
Destiny: The Collection
Con D2 es más complicado por aquella Destiny Content Vault que se ha llevado buena parte de las expansiones e incluso algunos lanzamientos completos, así como todas las temporadas. Ahora Bungie distribuye solo las últimas expansiones, más ciertos lotes limitados basados en lanzamientos anteriores: p. ej. el llamado "Forsaken Pack" incluye las piezas excepcionales de la expansión homónima, así como la raid; pero no la campaña porque está retirada.
La manera más fácil de añadir todo al carrito es hacerte con cierto bundle de Steam llamado Destiny 2: The Light & Darkness Collection, que incluye todo el material comercial hasta la fecha; exceptuando únicamente las mazmorras de Eclipse y La Reina Bruja, que aún se venden por separado. Recuerda, por cierto, que el juego base es free-to-play y desde el mapa estelar puedes acceder a "demos" de expansiones antiguas; y que las campañas de Shadowkeep y Beyond Light son gratuitas para todo el mundo. Lo único que venden son los extras.
¡Aviso! Te recomiendo encarecidamente que antes de jugar a The Final Shape leas, como mínimo, el libro Presentación (Unveiling en inglés) y mires la cinemática de los orígenes del Testigo. Te ayudará mucho a entender el conflicto.
Codename: Frontiers

En 2025 arranca un nuevo camino para Destiny 2: una historia no lineal completamente separada, que involucra otros personajes en otras localizaciones. El modelo de negocio de Bungie también cambia un poco, lo que significa que si quieres ponerte al día también deberás tener en cuenta cómo se distribuirá el juego: la idea es que se lanzarán dos expansiones de tamaño mediano (à la Señores de Hierro) cada año, y cada una de ellas tendrá dos grandes actualizaciones (à la En la Luz) acompañadas de pases de batalla.
Bajo estas líneas tienes una hoja de ruta oficial. En Bungie.net, el desarrollador ofrece artículos constantes dedicados a los cambios que llegarán en paralelo a Codename: Frontiers y se actualiza de manera regular cada pocas semanas.

Libros y recursos comunitarios
Aunque Destiny no se haya adaptado al cine aún, sus juegos están cargados de material narrativo —diálogos, cartas del Grimorio, textos de lore, descripciones y más— que se ha recogido con el paso del tiempo en libros oficiales y también en múltiples archivos de internet, de tal manera que incluso con la DCV haciendo de las suyas, aún es posible leer todo lo relacionado con la historia del juego.
Destiny: Grimoire Anthology - Dark Mirror (Volume 1)
Como te digo, tienes dos vías para acceder a todo ese material: una es hacerte con los tomos de Destiny Grimoire Anthology, que es una colección oficial de Bungie que encontrarás en librerías (en inglés) y que abarca textos in-game de múltiples áreas distintas de la historia; y la otra es acudir al archivo comunitario de Ishtar-Collective, que es el más completo de los que hay.
Tienen localizado y clasificado básicamente todo el material de historia en la saga Destiny, e incluso puedes desplegarlo en forma de timeline para hacerte una idea más precisa del orden de los acontecimientos. Otra vía interesante es el canal de My Name is Byf en Youtube: no es en absoluto el único dedicado a esto, pero sí el más referenciado. Suele recopilar toda la saga en vídeos extraordinarios, y de hecho tiene uno de diez horas resumiendo todo lo que ha pasado hasta TFS (o sea, el arco de la Luz y la Oscuridad al completo).
Ver 2 comentarios
2 comentarios
Arcal
Sería la hostia si se pudiese jugar a las campañas a día de hoy, pero no es el caso.
Ahora mismo si entras te hacen el tutorial, una misión prologo de la última expansión, una cinemática de la última season y ea, te buscas la vida