El shooter de ciencia ficción Destiny 2 retira algunos de sus micropagos más polémicos, facilitando enormemente estar al día con sus contenidos

Las "llaves de mazmorra" hasta ahora formaban parte de las ediciones Deluxe o se compraban por separado, pero dejarán de existir cuando llegue Frontiers en 2025

Destiny 2 Frontiers
2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
mario-gomez

Mario Gómez

Editor Senior

Bungie ha anunciado esta semana nuevos detalles acerca de Codename: Frontiers, un proyecto que describe cómo evolucionará la saga Destiny a lo largo de los próximos años, habiendo concluido su primer gran arco narrativo con un esquema jugable difícil de sostener. En su nuevo modelo de negocio se estrenarán dos expansiones anuales de tamaño mediano en lugar de una grande, lo cual tiene numerosas implicaciones a nivel de contenidos. Una de ellas es el fin de las "llaves de mazmorra" tal y como las conocemos.

Por si no estabas familiarizado con el tema, las mazmorras de Destiny 2 son un tipo de actividad similar a las raids —que aún siguen representando el pináculo de sus modos PvE— en ambición, pero a escala de tres jugadores en lugar de seis. Aunque llevan unos años instaladas en el MMO de marras, hasta ahora solo se podía acceder a ellas de dos maneras: a través de la edición Deluxe de la expansión anual, o mediante un micropago externo (la llave) de 20 dólares/euros.

El futuro cercano de Destiny 2

Atendiendo a una nueva publicación en el blog de Bungie, con la llegada de Codename: Frontiers estos contenidos endgame se distribuirán en paralelo a cada expansión, de manera que las llaves de mazmorra dejarán de existir. Más en concreto, la primera expansión de 2025 (apodada Apollo) traerá consigo una incursión; mientras que la segunda (Behemoth) vendrá con una mazmorra como parte de su oferta de contenidos bianual.

Tanto la incursión como la mazmorra recibirán incentivos adicionales como parte del soporte postlanzamiento: nuevas armas y armaduras, catalizadores, modificadores y mecánicas e incluso encuentros completos que lleven a la gente a rejugar la misión más a menudo. A su vez, también reduce en buena medida el hasta ahora complicadísimo sistema de lanzamientos que había seguido Destiny 2, desanimando a los curiosos a quedarse en el juego durante mucho tiempo: para estar al día, por lo que sabemos, solo hará falta hacerse con las dos expansiones anuales.

¿Cómo se han tomado los fans esto? Un poco a medias: algunos piensan que Destiny 2 debería garantizar un mayor influjo de raids como llegó a suceder en circunstancias extraordinarias en el pasado, mientras que otros creen que es una gran noticia y que revisitar esta clase de contenidos como hacen otros juegos del género es lo más sensato. A modo de recordatorio, Codename: Frontiers comenzará a desplegarse el próximo año a través de dos expansiones que sacrificarán la campaña lineal por un tipo de narrativa más entrecruzada.

En 3DJuegos | El arma más rota de la historia de los videojuegos lleva 9 años sembrando el caos y tiene hasta su propia web documentándolo. Lo de Telesto en Destiny 2 no es normal

En 3DJuegos | "Por mucho que me duela decir esto...". Un exabogado de Bungie dice que Sony ha impuesto una "disciplina" para que el negocio de Destiny 2 sea rentable

VÍDEO ESPECIAL

3.368 visualizaciones

20 videojuegos con gráficazos que llegarán en 2025

Hace apenas unas semanas que estrenamos nuevo año y ya tenemos en el horizonte un puñado de videojuegos que tienen una pinta espectacular. Y lo decimos de forma literal, porque este nuevo top está dedicado a los juegos con los gráficos más potentes de 2025.

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información