En el conflicto entre los Infiernos Abrasadores y los Altos Cielos toda ayuda es poca, y es que en Diablo IV, el número de enemigos y situaciones hostiles se ha multiplicado, lo que significa que vamos a enfrentarnos a muchos más enemigos que los habituales. Aunque para esta ocasión, Blizzard ha introducido en los alquimistas que encontramos en las capitales del juego, la posibilidad de crear elixires que nos faciliten la progresión. En esta guía os explico cómo aprovechar sus servicios y qué necesitáis para elaborar elixires.
Alquimistas en Diablo IV
El alquimista es un nuevo tipo de vendedor en Diablo 4 y cuya función en los primeros niveles de cualquier personajes es ir mejorando las pociones para que puedan sanarle una mayor cantidad de vida cada ciertos niveles. Pero su función principal en realidad es la de ayudarnos a preparar elixires que, por un tiempo limitado dentro del juego, nos proporcionarán resistencia o harán que seamos más efectivos en combate contra algunos tipos de enemigos.

Aparte de en las capitales, también pueden encontrarse en algunas ciudades más pequeñas o incluso en algunos fuertes que liberemos, pero en general siempre suelen estar en las capitales de cada región como centros de comercio y artesanía. Adicionalmente, también nos permiten refinar materiales a partir de otros por cierta cantidad de algunos comunes; es una forma de transmutar materiales que tenemos en excedente por otros, y a medida que subamos de nivel las opciones para refinar estos materiales se ampliaran. Es algo a tener en cuenta si queremos tener lo necesario para elaborar los elixires, que son el tema central de esta guía.
Elixires en Diablo IV
Los elixires en Diablo 4 son un tipo de consumible que podemos conseguir como recompensa por finalizar algunas misiones secundarias, encontrarlos en algunos arcones de gran valor, o también podemos fabricarlos nosotros mismos en un alquimista. En esencia, son potenciadores de nuestro personaje, y todos tienen el atributo común de aumentar un 5% la experiencia que obtenemos de todas las fuentes; desde los monstruos que matamos hasta las misiones que completamos, sean secundarias, principales, primordiales o de la campaña (y se incluyen también eventos).

Los podemos encontrar en nuestro inventario, y una vez consumidos sus efectos duran 30 minutos (o hasta que caigamos en combate, momento en el que independientemente del tiempo que restase de su efecto, este finalizará), así que es una buena idea consumir uno de estos al principio de nuestra sesión o justo antes de emprender una mazmorra o alguna misión que implique combatir con enemigos. Pero no se trata de consumir cualquiera de ellos; hay docenas de variedades y cada una está pensada para proporcionar -además de la bonificación a la experiencia- unos efectos positivos para nuestro personaje.

Cada uno requerirá de unos ingredientes específicos que podemos ir recolectando de los enemigos, plantas o recompensas que obtengamos de las misiones o eventos, y por supuesto el alquimista nos cobrará una pequeña cantidad de oro por elaborarlos, además de los materiales. La lista de elixires y sus ingredientes (al menos hasta el nivel 48 y de menor a mayor nivel):
Elixir |
efectos |
ingredientes |
precio (ORO) y Nivel |
---|---|---|---|
Elixir de Puas de Hierro Suave |
Aumenta en 50 la armadura y en 25 las espinas |
5 Patibulana 5 Baya mordiente |
1.000, Nivel 5 |
Elixir de tercer ojo Suave |
Aumenta un 4% la probabilidad de esquivar |
8 Patibulana 5 Musgo aullador |
1.000, Nivel 10 |
Resistencia al Veneno suave |
Aumenta un 15% la resistencia al veneno |
10 Patibuliana 6 Musgo aullador |
1.000, Nivel 15 |
Resistencia al Fuego suave |
Aumenta un 15% la resistencia al Fuego |
10 Patibulana 6 Matavida |
1.000, Nivel 15 |
Resistencia al Frio suave |
Aumenta un 15% la resistencia al Frio |
10 Patibulana 6 Baya Mordiente |
1.000, Nivel 15 |
Resistencia a los Rayos suave |
Aumenta un 15% la resistencia a los Rayos |
10 Patibulana 6 Redamina |
1.000, Nivel 15 |
Resistencia a la Sombra suave |
Aumenta un 15% la resistencia a la Sombra |
10 Patibulana 6 Pestisácea |
1.000, Nivel 15 |
Elixir de Asalto Suave |
Aumenta un 7% la velocidad de ataque |
12 Patibulana 6 Matavida |
1.000, Nivel 20 |
Elixir aplastamiento suave |
Aumenta un 20% el daño de arrollamiento |
12 Patibuliana 4 Musgo aullador |
1.000, Nivel 25 |
Elixir de precisión suave |
Aumenta un 2% la posibilidad de golpe crítico y un 15% el daño de golpe crítico |
15 Patibulana 5 Pestisácea |
1.000, Nivel 30 |
Elixir de Puas de Hierro |
Aumenta en 200 la armadura y en 100 las espinas |
10 Patibulana 6 Baya mordiente |
1.000, Nivel 35 |
Elixir de Acrobacias Suave |
Reduce el tiempo de reutilización de evadir un 8% |
15 Patibulana y 1 Halito del ángel |
1.000, Nivel 35 |
Elixir de Exterminio de Muertos Vivientes |
Aumenta un 20% el daño contra vampiros, esqueletos, zombis, fantasmas y ahogados |
15 Patibulana 5 Matavida 10 Pestisácea 1 Halito del Ángel 3 Polvo Sepulcral |
1.000, Nivel 36 |
Elixir de Exterminio de Humanos |
Aumenta un 20% el daño contra caníbales, bandidos, caballeros penitentes y cultores |
15 Patibulana 5 Matavida 10 Redamina 1 Halito del Ángel 3 Lengualbina |
1.000, Nivel 36 |
Elixir de Exterminio de Demonios |
Aumenta un 20% el daño contra hombres cabra, caídos, moscas y demonios |
15 Patibulana 5 Pestisácea 10 Redamina 1 Halito del Ángel 3 Corazón demoníaco |
1.000, Nivel 36 |
Elixir de Exterminio de Bestias |
Aumenta un 20% el daño contra arañas, fauna, gusanos, serpientes y hombres lobo |
15 Patibulana 5 Baya mordiente 10 Musgo aullador 1 Halito del Ángel 3 Huesos de bestia triturados |
1.000, Nivel 36 |
Elixir del tercer ojo |
Aumenta un 6% la probabilidad de esquivar |
10 Patibulana 8 Musgo Aullador 6 Huesos de bestia triturados |
1.500, Nivel 40 |
Resistencia al Veneno |
Aumenta un 20% la resistencia al veneno |
11 Patibulana 7 Musgo Aullador 5 Huesos de bestia triturados |
1.500, Nivel 45 |
Resistencia al Fuego |
Aumenta un 20% la resistencia al Fuego |
11 Patibulana 7 Matavida 5 Corazón demoníaco |
1.500, Nivel 45 |
Resistencia al Frio |
Aumenta un 20% la resistencia al Frío |
11 Patibulana 7 Baya mordiente 5 Lengualbina |
1.500, Nivel 45 |
Resistencia a los Rayos |
Aumenta un 20% la resistencia a los Rayos |
11 Patibulana 7 Redamina 5 Huesos de bestia triturados |
1.500, Nivel 45 |
Resistencia a la Sombra |
Aumenta un 20% la resistencia a la sombra |
11 Patibulana 7 Pestisácea 5 Polvo Sepulcral |
1.500, Nivel 45 |
Nota: Esta tabla está en construcción
Señalar que sólo es posible tener el efecto de un elixir a la vez. Consumir otro anulará el efecto del que tengamos activo y lo sustituirá por otros 30 minutos del que hayamos tomado. Además, a partir del nivel 45 también es posible crear inciensos. En esencia son otro tipo de potenciador pero que sólo funcionan cuando hay jugadores en las cercanias, o sea que es para cuando vais en grupo. El precio de estos suele ser algo mayor además, 5.000 los más básicos

Dónde conseguir los ingredientes para los elixires
En el caso de que no queráis refinar plantas de otros tipos para conseguir una concreta -y a la postre también ahorraros oro por hacerlo- todas las plantas y materiales se pueden encontrar en el juego. Ya habréis visto que la Patibulana es la más común, y que otras como el Musgo Aullador, las bayas Mordientes o la Pestisácea son autoctonas de las distintas regiones de la parte de Santuario en la que transcurre el juego.
Y luego están los materiales adicionales que sacamos de abatir a determinados tipos de enemigos. Es muy probable que aunque no hayáis pasado aún en vuestra partida por esos lugares o abatido a enemigos que los proporcionen, tengáis algunas existencias en el inventario; seguramente os cayeran como recompensas en alguna misión secundaria. Pero a continuación os dejo dónde encontrar cada uno de los que habéis visto que se requerían para elaborar las pociones de la tabla superior.
- Patibulana: Hierba común (todas las áreas del juego).
- Hálito del ángel: Hierba rara pero común (droprate más escaso pero que puede salir en cualquier región de plantas que recoger).
- Musgo Aullador: Se encuentra en Scosglen.
- Baya Mordiente: Se encuentra en Cimas Quebradas.
- Redamina: Se encuentra en Estepas Adustas.
- Pestisácea: Se encuentra en Hawezar.
- Matavida: Se encuentra en Kehjistan.
- Huesos de bestia triturados: Se obtienen de bestias, animales o criaturas transformadas.
- Polvo sepulcral: Puede obtenerse de cadaveres, huesos o mortajas de muertos vivientes.
- Lengualbina: Puede obtenerse de humanos malvados o criminales.
- Corazón de demonio: Se encuentra en los cadáveres de demonios.
Consejos finales sobre las pociones y los inciensos
Es recomendable tener siempre alguna poción activa, aunque sean las más básicas, sólo por la potenciación de experiencia que confieren. No obstante a medida que avanzamos en el juego, tendremos que ser más selectivos con las que consumimos, especialmente en los Niveles de Mundo superiores al primero y si vamos a enfrentarnos a enemigos que se especialicen en un tipo de daño elemental u otro.
El resto del tiempo, deberíais consumir alguna que aumente la armadura y la esquiva ya que son pociones que sirven en cualquier situación. Por contra, si estáis en una zona donde determinados tipos de enemigos abundan y queréis despacharlos rápidamente, las pociones de exterminio son las que más os convienen. El caso es que tener un efecto activo de poción nunca os va a perjudicar, y si lo que os preocupa es malgastarlas, ya sabéis que podéis manufacturarlas con la ayuda de los Alquimistas también.
En 3DJuegos | Diablo 4: Explicación del árbol de habilidades y cómo funcionan las Facultades
Entrar y enviar un comentario