Lo hemos dicho muchas veces: los survival de mundo abierto llevan años viviendo una edad de plata, en parte gracias a la aceptación de los accesos anticipados como opciones jugables a tener en cuenta. Los hay muy variados y de todo tipo, y a simple vista DMZ: Nuclear Survival no parece tener nada único, al menos hasta que ves que se inspira en DayZ o S.T.A.L.K.E.R., nos lleva a la Pangea de hace 335 millones de años y te deja hacerte amigo de osos para que luchen contigo.
Anunciado durante el Indie Live Expo 2025, DMZ: Nuclear Survival ha llamado la atención de los fans del género con una propuesta de supervivencia multijugador ambientada en el supercontinente Pangea. El título, desarrollado por el pequeño estudio japonés Wild Dog Inc., compuesto únicamente por dos personas, combina mecánicas clásicas de juegos del género con mucho, muchísimo humor.
DMZ: Nuclear Survival es un survival pensado para PvP y PvE
Hasta donde hemos visto, el juego apuesta por un enfoque en primera persona con mapas generados por procedimientos y una jugabilidad que mezcla exploración, construcción, combate y gestión de recursos. Los jugadores pueden excavar el terreno para encontrar artefactos de civilizaciones antiguas, construir bases, reclutar NPCs y formar equipos de hasta tres acompañantes controlados por la IA, a quienes también se les pueden dar órdenes estratégicas durante los enfrentamientos.

Aunque el núcleo jugable de DMZ: Nuclear Survival está pensado para el PvP con hasta 100 jugadores, también ofrece alternativas más relajadas. La opción de servidores privados y un completo modo offline permiten disfrutar de la experiencia en solitario, manteniendo todos los elementos jugables sin depender de la conexión en línea.
El sistema de crafting es uno de los pilares del juego. A través de diversas herramientas, los jugadores podrán construir bases, desbloquear nuevas tecnologías y mejorar a sus aliados animales. La variedad de biomas que ofrece esta particular Pangea —en la que no sabemos cómo hemos acabado—, la promesa de contenido adicional y un sistema de progresión con perks y habilidades aseguran una experiencia profunda y rejugable en el apocalipsis de Pangea. Todo esto en un entorno creado con Unreal Engine 5, aunque el objetivo declarado del estudio es la diversión más que el realismo gráfico.

Con una propuesta que combina mecánicas sólidas, libertad creativa y un tono desenfadado, DMZ: Nuclear Survival apunta a ser una grata sorpresa dentro del panorama indie. Por ahora, eso sí, el acceso anticipado del juego aún no tiene fecha de lanzamiento, pero el estudio promete actualizaciones frecuentes con nuevos biomas, funciones mejoradas para los NPCs y más posibilidades de exploración.
En 3DJuegos | "Se necesita mucha valentía para hacer algo nuevo". Un exartista de Concord sale en defensa de Marathon
Entrar y enviar un comentario