Desde su lanzamiento en 1993, DOOM no solo revolucionó el mundo de los videojuegos, sino que también sentó las bases de los shooters en primera persona, convirtiéndose en un icono cultural. Su legado sigue más vivo que nunca, sobre todo tras las últimas entregas como DOOM (2016) o DOOM Eternal, que han redefinido la franquicia FPS de id Software. Estos títulos, y también los clásicos, se encuentran disponibles en Game Pass y los suscriptores lo pueden jugar sin coste adicional.
Sin embargo, el cocreador de DOOM y cofundador de id Software, John Romero, ha expresado su admiración hacia el servicio de suscripción de juegos de Microsoft, Xbox Game Pass, en una reciente entrevista con Xbox Expansion Pass. El actual CEO de Romero Games dice que Game Pass "es genial" porque es como el "Netflix de los videojuegos", y destaca también que la suscripción elimina las barreras de acceso y permite probar juegos antes de comprarlos.
"Me encanta. ¿A quién no le gusta Game Pass? Es Netflix para juegos; ¿quién no quiere eso? Es genial porque es probar antes de comprar... una cosa tras otra. En realidad, la barrera para que la gente juegue es simplemente el acceso a esos juegos. Incluso en los juegos gratuitos, es como saber que existen, y Game Pass es como: '¡Aquí están!'", señala Romero acerca de Game Pass, servicio que "no perjudica a las compañías que han creado esos juegos".
DOOM: The Dark Ages llega en semanas
Hace una semana pudimos ver que DOOM: The Dark Ages recibía fecha de lanzamiento y un gameplay tráiler que nos demostraba que el FPS de id Software será brutal. El 15 de mayo se lanzará en PC, Xbox Series X|S y PS5, y sus creadores han confirmado que DOOM: The Dark Ages no tendrá multijugador porque han priorizado todos sus recursos al Modo Campaña. Si eres fan de la saga estarás de enhorabuena, pues el futuro de DOOM está asegurado y es muy posible que veamos más entregas en los próximos años.
Ver 37 comentarios
37 comentarios
Usuario desactivado
Probar antes de comprar se llama DEMO, el GP si perjudica porque puedes "probar" todo el juego y despues de toparlo no lo compraras a menos que te haya encantado... cosa que pasa con muy pocos juegos.
GP no es el Netflix de los videojuegos, porque en Netflix llegan las peliculas meses despues de su lanzamiento en cines, les da tiempo de generar ingresos en cines y luego en Netflix, como un juego Triple A va a generar lo invertido en GP si sale dia 1? Aparte Netflix tiene 200millones de subscriptores, GP tiene 30millones apenas o por ahi.... es incomparable.
Ellos pueden decir eso porque saben que son importantes para Xbox y no los van a cerrar aunque no vendan nada, pero que le digan que genial es el GP a los creadores de HiFi Rush y ya veremos que les responden.
BigMays
No entiendo esa obsesión de seguir con un relato que todos sabemos que es mentira
La gente que tiene GP compra tantos juegos como películas ha visto en Netlfix. Y tantos CDs como álbumes escucha en Spotify
Es decir. CERO
3Djuegos no parece estar por la labor de publicar los resultados del último trimestre de Xbox porque no son buenos
A parte de ver una reducción del 7% en sus ingresos, resulta PlayStation supone el 64% de los ingresos de Xbox, lo que significa que el 36% restante se reparte entre Xbox y PC y todos sabemos que PC será más del 18% de ese 36
Traducció. NI PERRY COMPRA JUEGOS si tiene GP
Shulkas
No sé qué tanto peso tengan las declaraciones de un señor que lleva años sin hacer nada relevante y que obviamente está desconectado de la actualidad de los videojuegos jsjss
DoubleTrouble
esta excelente, ya sabemos que existían los demos, el problema es que no compran y mucho menos terminan los juegos, solo los prueban.
Lucian-Bezarius
Una demo te creo pero si me das el juego completo dia uno, le voy a sacar todos los logros y quizas a futuro lo compre cuando este a 10/6$.
Arcal
Yo siempre acabo comprando en Steam.
Hace un tiempo con colegas estuvimos mirando que juego de survival darle, nos pillamos un mes de gamepass para probar unos cuantos y luego compramos (Nos decidimos por Valheim)
Gamepass es cojonudo o para ESE juego concreto que te interesa o cuando hay varios y estás indeciso
Draco7thwarrior
Para probar antes de comprar ya están las demos, joder, Doom de 2016 tenía y sigue teniendo una demo gratuita para todo aquel que quiera probarlo y empezarlo antes de comprarlo. Game Pass no es eso, literalmente estás alquilando el juego entero, y la mayoría una vez acabado el juego o tras probarlo, pasa de comprarlo, por supuesto que es perjudicial porque anima a la peña a pasar de comprar el juego y jugarlo por dos duros. Doom Dark Ages, por ejemplo, costando 80 pavos hasta en Steam, me veo una reducción de ventas considerable teniéndolo por 12 € en Game Pass PC, y hasta cierto punto normal.
morenu1989
Eso me paso con Like a dragon ishin, a la mitad de la historia lo acabe comprando, ahora me la tiro en las secundarias perdiendo el tiempo, es un vicio de juego.
borjakiller16
Que le pregunten a tango gameworks o a arkane si perjudica o no gamepass a la venta de juegos
Pejin
Entonces una vez terminado un juego voy y me lo compro. Me gustaría saber la lógica de ese razonamiento.
MikaelStrife85
Estáis nerviosos eh gente. Madre mía como está el patio.
Lo que no estais entendiendo es que Xbox domina y va a dominar cada vez más el mundo gaming.
Es la mayor editora, con más desarrolladoras y por lo tanto juegos, y siendo la mayor vendedora en todas las plataformas (y si no al tiempo)
Game pass es para los que se quieren ahorrar mucha pasta en el ecosistema xbox. En el resto de plataformas seguirán comprando más que nada juegos de Xbox (la mayor editora del mundo, os recuerdo ), pero sin las ventajas de su ecosistema.
La guerra de consolas ya acabó. Lo que importa ahora es que empresa saca más juegos y a cuantos clientes llega. Y lo siento, pero está batalla ya la ha ganado Xbox. PlayStation no tiene nada que hacer.
darkaroff
Entiendo que quieran defender el modelo de suscripción de videojuegos, el GP es un gran servicio para los usuarios.
Pero como negocio es un fracaso rotundo, porque no tiene los suscriptores suficientes para amortizar el ingreso de juegos AAA día 1, además de canibalizar las ventas (dicho por la propia Xbox), por eso cada vez venden menos juegos a precio completo (esto se refleja informe financiero, tras informe financiero), así que no, no es un servicio "para probar y luego comprar" la gente renta el juego, juega allí y listo.
davidcabreragalindo
No "perjudicará" a los grandes, pero a los indies ya te digo yo que sí.
Scyriuls
Todos sabemos que GamePass quita ventas, eso es indiscutible y es absurdo discutirlo
Pero también sabemos que Microsoft paga un dinero al estudio que publica su juego en GP y que gracias a ese dinero, hay juegos que literalmente se desarrollaron
El kit de la cuestión es si para un juego X, el dinero que pueda pagar Xbox al estudio es superior o inferior a lo que sacaría vendiéndose sin GamePass
Lo que no puede ser es por ejemplo sacar un indie desconocido en GamePass, que gracias al GP consiga fama y jugadores, sea un éxito y luego decir que sin GP habrías vendido más. No, no habrías vendido más porque sin GP tu juego solo lo conocerían tus amigos y algún familiar cercano
Yo creo que para super producciones de gran presupuesto y que tiendan a vender mucho, entrar a GP es un suicidio: GTA VI en GP lo petaría pero por mucho que pagase Xbox, ganarían más en ventas, fijo
Juegos single player más o menos lo mismo.
Los juegos que interesan en GP son aquellos con micropagos, o temporadas a base de pases, cosméticos etc. En esos juegos sí interesa porque consigues fama, jugadores y si el juego es bueno al final la gente paga por chorradas y más si el juego sale "gratis"
En cuanto a los First Party de Micro, siempre he pensado que su objetivo era llegar a niveles de suscriptores tan altos que financiasen esas producciones. Está claro que no ha sido así y por eso abren mercado hacia PlayStation
Otro tema interesante es el del tiempo que los juegos se mantienen en GP. No puedes meter un Octopath Traveler (por ejemplo) y sacarlo en un mes, prácticas así cabrearían mucho al personal. Pero sí que algunos juegos podrían beneficiarse de entrar un mes o dos y salir. Claro está, avisando de que será ese tiempo
zizou_1984
Te digo lo que va a pasar, lo probarán 10 millones de personas, se lo pasarán solamente un millón (10%) y luego no lo va a comprar nadie que tenga Gamepass, y si no sale tampoco lo comprarán por qué esperarán a que salga
AuditorRetro
Probar antes de comprar jajajajajj pedazo de mongolo. En el año y pico que usé el GP, no compré ni un solo juego, y para colmo luego iba a mirar juegos físicos y no encontraba nada. Xbox es una puta mierda, que muera ya esa consola, que ya sería hora. Menos mal que la vendí. Tremenda mierda.
EvilGuy
Antes existían las demos, que no tenías que pagarlas. Eran gratis.
Y si el Game Pass no perjudica a las ventas que se lo digan a la venta de juegos en Xbox, que salen día 1. Pq no es lo mismo "14 millones de jugadores han probado X título t fespues no lo compran ni 1 millon" que "14 millones de jugadores han comprado el título".
Discormate ¯\_(ツ)_/¯
Microsoft debe aprender a disimular un poco más para que no se note tanto el control de daños después de hacerse público los datos de este trimestre
kaitolopezkeiko
Entonces pq HiFi Rush fracaso?
thain
Anda que voy a comprar yo un juego después de terminarmelo,cuando antes del GP,al terminarlo o lo vendía o terminaba cogiendo polvo en la estantería.
El gamepass es para lo que es,para jugar a juegos y si gustan terminarlos y si no a probarlos, desde noviembre hasta ahora me terminé,Indiana Jones en su primera semana, stalker2,la saga completa wolfenstein,a plage tale requiem,diablo 4 llevo días con el y llevaré casi 30h ,juegos indie y un largo etc en sólo éste tiempo,el ninja gaiden 2 black lo desinstalé,me pareció una bazofia sinceramente,al menos para mí eh,que sé que ése juego le gusta a la peña pero después de yo que sé 8h hoy lo borré.
Despues de Xbox,tengo claro que a PlayStation no me pasaré,no por mala consola,es buena y me gustan algunos de sus exclusivos,sin ir más lejos la ps3 la compré en su día solamente por el the last of us,que me pareció un juegazo. Pero la política de PlayStation al menos a mí modo de ver es como una tragaperras,intentan sacarte la pasta por todos lados,pero bueno es mi modo de verlo y muchos no compartiréis mi opinión claro,no estoy dispuesto a pagar 80€ por juego cuando voy en día hay más porquerías de juegos que otra cosa y campañas de 8/10h no los valen ésos 80€.
La mejor opción es un pc ahí tienes todo y a mejor precio,con mejor calidad evidentemente, gamepass,llegan juegos de Sony y todo lo que puedes hacer con un PC...... hoy en día las compañías son un chiste,jamás en la vida viví lo de ésta generación,subidas de precios en todas las suscripciones,después de dos años a la venta las consolas !!suben de precio! Esto ya fué para mear y no echar gota,te sacan una ps5 pro por 800 pavazos y te meten imágenes de juegos de ps4 y la calidad de los juegos casi ni se nota la mejora, Microsoft por otro lado haciendo el burro y en definitiva, ésta generación de consolas es muchísimo peor con bastante diferencia a la anterior......vamos yo escapo a pc sin mirar atrás
germansepulveda
Mmmm papá Gamepass dando que hablar, otra vez a los que no juegan a nada hahaha..