Una vez más, se produce un caso de review bombing en Metacritic. En esta ocasión, el juego vapuleado en este portal ha sido Dragon Age: The Veilguard; aunque el RPG de BioWare cuenta con una puntuación de 84 sobre 100 en base a las reseñas de los críticos (con un total de 54 análisis publicados en la web), la valoración de los usuarios cae directamente al 3.8 sobre 10 (con un total de 4.770 opiniones de jugadores). La diferencia es abismal y ya se ha observado en otros grandes lanzamientos del sector de los videojuegos. Sin embargo, todo apunta a que Metacritic no está muy dispuesta a arreglar esta situación.
Un portal para criticar con total libertad
La mayor parte de las críticas negativas de los usuarios hacia Dragon Age: The Veilguard giran alrededor de la controversia que se ha extendido en redes sociales antes, durante y después del lanzamiento del juego. "Era un fan de la franquicia hasta que vi que uno de mis RPG favoritos se convertía en un pedazo de m****a 'woke'", comenta DragonMaxBR. "Los temas 'woke' forzados y los sermones arruinan completamente la experiencia inmersiva", indica benhrisdev. "Diálogo terrible y operación psicológica de agenda 'woke'. Esto es censura en su peor expresión", opina HumarDean. Si bien es cierto que muchos jugadores también critican el sistema de combate, el diseño de los personajes o sus conversaciones, son muchos los que están mencionando el tema 'woke' en sus comentarios.
En Metacritic no es necesario comprar un videojuego para opinar sobre él.
Ahora bien, ¿estas críticas se repiten en todos los portales de valoraciones? Para nada. Si miramos el rendimiento de Dragon Age: The Veilguard en Steam, el RPG de BioWare actualmente cuenta con un 74% de valoraciones 'Mayormente positivas' en base a 13.120 reseñas de jugadores; no es un excelente, pero queda muy lejos del 3.8 sobre 10 que se presenta en Metacritic. Por otro lado, en PS Store, el título tiene un 4.36 sobre 5 con un total de 4.500 calificaciones de los jugadores. Y esta diferencia en lo relativo a valoraciones de los usuarios surge por un aspecto clave de la experiencia de Metacritic: no es necesario comprar un videojuego para dejar una crítica en su web.
En Steam y PS Store, así como en otras plataformas de videojuegos que dejan un espacio a las valoraciones de la comunidad, es obligatorio comprar un título antes de opinar sobre él; hay excepciones, tales como la recepción de una clave de forma gratuita (lo cual se indica a la hora de publicar una reseña) o las críticas que se publican antes de pedir un reembolso. En Metacritic, sin embargo, este paso no es obligatorio; cualquiera puede entrar en la web y dejar un comentario sobre una aventura. Y Dragon Age: The Veilguard no es el único juego que ha recibido review bombing debido a este enfoque.
Uno de los casos más sonados en lo que respecta al review bombing en Metacritic es The Last of Us: Parte 2. Aunque el título gozó de valoraciones excelentes por parte de público y prensa, muchos jugadores se fueron hasta Metacritic para dejar críticas negativas de forma masiva; en sólo dos días, el título de PlayStation recibió casi 30.000 reviews de jugadores y una valoración de 3.5 sobre 10. A día de hoy, la aventura de Ellie cuenta con una puntuación de 93/100 por parte de los críticos (en base a 132 análisis) y un 5.8/10 de los jugadores (de un total de 163.642 reseñas). En PS Store, los usuarios de PlayStation le han otorgado una valoración de 4.47/5 (con 197.000 calificaciones).

Metacritic y las críticas como método de protesta
Aún así, los jugadores no van únicamente a Metacritic para quejarse de lo 'woke' en Dragon Age: The Veilguard y otros grandes lanzamientos; la comunidad también ha adoptado el review bombing en este portal como un método de protesta. En 2017, los jugadores dejaron reseñas negativas de forma masiva en Star Wars: Battlefront II en respuesta a las microtransacciones y lootboxes presentes en su experiencia; en 2021, la comunidad hizo lo mismo con Madden NFL 21 por la falta de actualizaciones por parte de EA; y hasta Animal Crossing: New Horizons recibió críticas en 2020 por lo limitado de su multijugador en las semanas posteriores a su lanzamiento.
Y es que, como comentaban Jorge Morla y Borja Vaz, autores del libro 'El siglo de los videojuegos', en una entrevista concedida a 3DJuegos en 2023, "Metacritic es más importante que nunca y las compañías están obsesionadas con garantizarse una buena cifra". Por lo tanto, las empresas no hacen oídos sordos al review bombing de Metacritic u otras plataformas; aunque no siempre abordan las problemáticas que enfadan a los jugadores, los desarrolladores siempre están atentos a cualquier modificación en la valoración de su título. De hecho, hasta los dueños de GTA temen este tipo de situaciones; según Strauss Zelnick, las "campañas hostiles" pueden generar costos adicionales en publicidad y marketing. Por lo tanto, todas las empresas examinan cada cambio en la valoración de sus productos; los respectivos cambios, sin embargo, pasan por la naturaleza de las críticas.

Unas herramientas de moderación mejorables
Porque hay una gran diferencia entre criticar las microtransacciones exageradas de un título multijugador y hacer lo mismo con el enfoque de Dragon Age: The Veilguard. Por un lado, y como comentábamos anteriormente con la característica más destacada de Metacritic, tenemos una comunidad que ya ha comprado el videojuego en cuestión y expresa su enfado ante la implementación de micropagos adicionales. Por otro lado, y como se demuestra con las valoraciones de Steam y PS Store, tenemos un gran grupo de usuarios que, sin tocar el RPG de BioWare, dejan su crítica en una de las webs más importantes de su sector.
"Nuestro equipo revisa todas y cada una de las denuncias de abuso y, si se suceden las violaciones, las reseñas son eliminadas" (Metacritic).
¿Hay solución a esto? Cualquiera pensaría que Metacritic sólo debe seguir los pasos de Steam, PS Store y otros portales de valoraciones introduciendo la obligación de comprar un juego antes de opinar sobre su experiencia. Sin embargo, todo apunta a que los dueños de la web no tienen la intención de llevar a cabo este cambio; de hecho, un portavoz de la marca ha reaccionado al review bombing de Dragon Age: The Veilguard recordando que el sistema cuenta con herramientas para evitar las críticas publicadas de forma masiva: "Nos tomamos muy en serio la confianza y seguridad online en todas nuestras webs, incluyendo Metacritic", comenta el representante a Eurogamer UK.
"Metacritic tiene un sistema de moderación en marcha para rastrear violaciones de nuestros Términos de Uso. Nuestro equipo revisa todas y cada una de las denuncias de abuso (incluyendo, pero no limitado a, racismo, sexismo, homofobia, insultos a otros usuarios, etc.) y, si se suceden las violaciones, las reseñas son eliminadas". Irónicamente, uno de los últimos comentarios negativos de Dragon Age: The Veilguard dice así: "Ok, ahora están eliminando las reseñas 'malas', intentando impedir que digamos la verdad"; en otras palabras, muchos jugadores están entrando nuevamente en la ficha de Dragon Age: The Veilguard para dejar más comentarios negativos, lo que pone en duda la efectividad de las herramientas de moderación de Metacritic.
Y Dragon Age: The Veilguard no es más que uno de los tantos juegos afectados por este particular enfoque de Metacritic. Helldivers 2 ya demostró que la comunidad puede obtener resultados con el review bombing sin pasar por Metacritic; la obligación de vincular la cuenta de PSN al shooter y los problemas que derivaron al plan de 60 días de Arrowhead Game Studios dieron pie a dos crisis que explotaron dentro del ecosistema de Steam con críticas negativas por parte de la comunidad. Pero, en este caso, hablamos de jugadores ya familiarizados con la experiencia que exigían un mejor servicio por parte de Arrowhead y PlayStation.
Las quejas alrededor de Dragon Age: The Veilguard en Metacritic, y las que llegarán con otros juegos en el futuro, no representan la comunidad real del RPG de BioWare; en todo caso, las valoraciones de Steam y PS Store se establecen como la opinión real de los usuarios. Pero Metacritic no puede (o no quiere) mejorar sus herramientas de moderación o implementar la obligación de comprar un juego antes de opinar sobre él. ¿Qué nos queda entonces? Revivir esta situación con cada lanzamiento que cause un poco de crispación.
Ver 83 comentarios
83 comentarios
gmasanfernando
Y el bombing en el sentido opuesto no cuenta? Porque ponerle un 9 y 10 a este juego es delito y va también por la prensa.
hertin44
Si uno googlea la palabra "insignificante" lo primero que debería aparecer es "Reviews de usuarios en Metacritic. No mueven la estantería de nadie con esa actitud infantil, las reviews que importan son las de la prensa y en todo caso la de los usuarios en tiendas como en Steam que al menos te aseguran que el que hizo la review compró el juego.
Cerllel
De puros anti-wokes que parece que no tienen nada más que hacer con sus vidas que estar pendientes de un juego que no les interesa. Para los que si lo están jugando saben que es un muy buen videojuego.
borjakiller16
Yo prohibiria directamente dejar un comentario o una crítica sin haber jugado a un juego o demostrado que has visto una serie o película. Que es eso de ir echando mierda por razones x solo porque un producto no cuadra con tus ideales de mierda. Este juego está vendiendo como pan caliente y a los putos nenazas de los anti wokes o los pollavieja les jode y lo quieren tirar por los suelos sin haberlo ni jugado. Vamos que si lo prohibia
Rebede
Yo hace tiempo que solo me fío de las reseñas de Steam y de mi criterio viendo gameplays. Metacritic hace tiempo que pasó a ser una broma.
Saulirpa
En steam, a fecha de escribir esto, las críticas del juego son "mayormente positivas" (74%), después de ser "variadas" al comienzo. Pero es que si te fijas en algunas de las reviews positivas muchas dicen que ojalá hubiera un termino medio y no solo tener que elegir entre recomendar o no el juego. Bastantes de estos casos vienen a decir lo mismo: el juego, como juego en sí es bueno, como dragon age para nada y en muchos casos se quejan de la propaganda woke incluso poniendo el pulgar arriba. E incluso leí una review, negativa en este caso creo recordar, de alguien con un familiar que había sufrido cáncer de mama y que le desagradaba el hecho de ver la opción de las cicatrices en los pechos en el editor, las mismas que tenía dicho familiar. Vamos, que aquí no solo se quejan haters y demás, que ya veo mucha gente generalizando sin leer.
Lo que demuestra, en mi opinión, que el método de steam de solo poder escribir una reseña si has comprado el juego, es lo que deberían hacer todos, para evitar review bombings negativos (y positivos), pero también demuestra que necesitan un sistema de puntuación o algo que no sea tan "blanco o negro" como ahora. Porque insisto en que lo de mayormente positivas esconde unas críticas que no son tan maravillosas como pone la crítica "especializada", pero para verlo hay que leer unas cuantas reviews.
Fostio
Hombre 3D juegos, que os hagáis eco del "reviews bombing" negativo del juego y lo denuncies, y que tengáis los enormísimos coj...de no haber publicado la más mínima reseña, información o denuncia del "review bombing inverso" que Bioware llevo a cabo impidiendo el acceso al juego a los medios o youtubers que ellos entendian podían hacerles una crítica negativa y joderles, precisamente, la nota en Metacritic, es pa mear y no echar gota.
Con la diferencia que el review bombing de Metacritic lo pueden llegar hacer cualquier adolescente descerebrado encerrado en su habitación, y la censura de Bioware es una decisión de una empresa, supuestamente seria y alejada de estas actitudes tóxicas y por ello mucho mucho más grave y digno de ser denunciado.
Luego tienes que leer algún comentario aquí mismo diciendo que las reviews válidas deberían de ser la de medios especializados...me descojono.
Por cierto, el juego me está gustando bastante.
ilore
Pero si cualquiera puede dejar una review sin saber si se ha comprado el juego o no, ¿no podemos suponer que las valoraciones positivas también son falsas? ¿O es que solo molestan las negativas?
gersa18
Lo mismo hizo la prensa con Stellar Blade pero a la inversa y no leí tanta noticia o tanto desmentido. En fin, las tendencias políticas saltan a la luz con el simple hecho de leer un análisis o un comentario, lo cual les quita un enorme grado de objetividad. En cuanto al juego, no he tenido posibilidad de probarlo, pero lo que vi me gustó mucho
Usuario desactivado
Y con Wu kong no vi noticia diciendo que los usuarios rescataron la nota del juego, tampoco con Stellar blade, madre mía estos infestados Wokes de 3Djuegos y demás medios.
psoescoria
Para mí el problema no es el review bombing, eso es insignificante. El problema viene cuando la prensa especializada no tiene credibilidad ninguna. Se quejan del review bombing cuando es negativo pero no cuando es positivo no. Se sabe que BioWare no permitió reviews negativas y sin embargo de eso no dicen nada. Un medio al Wu Kong lo criticó por no ser inclusivo y su nota sirvió para la media del juego. Otro medio si no me equivoco le dió un 100 al Dragón Age porque dijo literalmente que era el juego más inclusivo al que había jugado y no vi quejarse a ningún periodista. Si una persona analiza y crítica o no un juego, tiene el mismo derecho a quejarse por algo que interpreta como negativo, de eso tratan las opiniones, cada uno tiene la suya. Lo que no me vale es que la opinión solo cuenta si es la misma que la mía.
Izildur
Lo mejor es dejarte guiar por tu propio criterio y no condicionarte por youtubers, prensa, análisis, notas y ventas porque eso lo único que te crea son dudas y al final no juegas a algo por lo que te dicen y no por tu propia experiencia perdiéndote muchos juegos buenos.
daymelgutierrez
La gente lo critica por contenido que esta actualmente en el juego. No les gusta y lo dicen.
Cual es el review bombing?
Shepard
Una pena que haya tanto neandertal en los comentarios
pipboynews
Pues yo qué queréis que os diga, no había tocado la saga DA desde el Origins y mira que tiene años ese juego y, cuestión aparte lo de la modernización del sistema de combate, a mí me parece una entrega que mantiene la esencia al 100%, que es lo importante, me parece a mí. Aunque mi opinión es la de un casual, no tengo problema en reconocerlo xD
Aioria619
esto es simple lo único que importa son las ventas no las opiniones de a favor o en contra, como paso con el ultimo saint row, cuando digan cuanto costo el dragón age inquisición costo 150 millones, y vendió 12 millones una barbaridad.
yo no creo que este juego en gastos de desarrollo mínimo son 200 millones minimo
Pejin
El problema de metacritic no son las notas de los usuarios, sino las notas de la prensa que se mueven en función de cuanto dinero gaste una compañía en publicidad.
elfonegro
Hoy en día no es como hace 20 años, que solo te podías informar de un juego a través de una pequeña reseña y unas capturas en baja resolución que publicaba una revista. Por lo que al final casi era una compra a ciegas. Ahora es fácil de saber si un juego va a ser de tu interés o no, porque tienes miles de videos e informacion sobre el juego en internet.
Si la gente lo critica es porque precisamente se han informado sobre el juego y no les gusta lo que han visto sobre el.
alchechist
Que pena que aún haya que leer entre los comentarios a tantos dinosaurios escribiendo.
herwiz
El review bombing lo habéis creado vosotros solitos, la prensa. Vosotros sois los culpables de que la industria esté polarizada. Vosotros sois los que tenéis el deber de manteneros imparciales e informar de forma neutral y objetiva.
Y todas las reviews que incluyen exactamente las mismas palabras “a return to form the bioware”. De eso no se dice nada no?
Mucho se habla de valoraciones de usuarios dándole ceros y diciendo woke cuando en el polo opuesto hay mogollones de notas dándole dieces simplemente por lo inclusivo que es, independientemente de cómo sea la calidad del juego.
Y no, esto no me lo estoy inventando, podéis ir a metacritic y ver las opiniones de las revistas “especializas”. Checkpoing gaming, gamingbible, eurogamer, cgmagazine, gamepro germany, god is a geek, cogconnected, but why tho…
Todas esas reviews le han dado 9 y 10 por el simple hecho de ser inclusivo independiente de la calidad del juego. Y si os vais a lo perfiles en X de las personas que han hecho esas reviews todos presumen en su bio de ser del colectivo lgtbi.
Todas esas reviews infladas y manipuladas han ayudado a que tenga de media un 8,4.
Entonces los que les dan 9 y 10 por ser inclusivo sin tener en cuenta si el juego es bueno no pasa nada… pero los que les dan 0, 1 y 2 por ser inclusivo son unos haters lleno de odio no?
Tanto asco dan unos como otros.
El juego es una puta mierda por lo que es. Una historia mala y mal contada, un gameplay de lo más aburrido que pueda existir, donde el propio juego te dice que magias combinan entre sí, donde puedes esquivar y lo puedes hacer de forma infinita porque no hay stamina. Un juego donde las únicas animaciones que hay son las de combatir y moverse, no hay ni de abrir cofres, ni de abrir puertas, ni de ningún otro tipo. El mapa da vergüenza ajena, es completamente plano y todo de color marrón, sin dibujar, sin relieve, no sirve de absolutamente nada, solo para marcar los iconos. Los mapas son todo pasillos de transición de ir del punto A al punto B. La dificultad del juego es inexistente, ponerlo más difícil solo hace que hagan más daño y que tengan más vida lo que los convierte en esponjas de absorber daño por lo que el combate es todavía más tedioso. Hay muy poca cantidad de enemigos haciendo que sea increíblemente repetitivos. Un inventario increíblemente simplificado.
Un estilo artístico sin ninguna personalidad, muy tipo Disney o fornite.
Este juego si no se llamase Dragon Age y no estuviese detrás EA no pasaría de un 6 o 7 como mucho.
dyko1313
Hay para elegir chavales. Videos en la red de gente poniendo el juego como una mierda sin haberlo jugado (encima tienen las pelotas de decírtelo)como webs dándole una nota que, si lees punto por punto indica casi hasta lo contrario.
Ahora quiero haceros una pregunta muy simple y sencilla , ¿os leéis los códices y las notas que vais encontrando por todos los escenarios?. Os recomiendo hacerlo SIEMPRE. Son una de las cosas que mas me flipan de esta gran saga.
Murkdog
Hay un par de cosas a tener en cuenta:
Si bien es cierto que en metacritic no verifican que has comprado el juego, en plataformas como steam borran tu reseña si es negativa y devuelves el juego, cuidado con eso.
Después en profesionales hay 50 y pocas reseñas cuando suelen ser el doble para cualquier AAA.
Hay que mirar lo que ponen en metacritic y juzgar si lo que escriben es real o no. Yo lo que he leído por encima... Igual no es para poner 0... Pero tampoco los 10 qué le ponen por el otro lado.
sinman
Tan mal está ponerle un 0 con el único motivo de que es woke. Como decir que todos los que ponen bajas notas, aunque estén razonadas como aspecto cartoon, que no puedes ser malo de verdad, que es pasillero, es porque son "incels", "chuds", tóxicos, etc.
Al final parece que es lo que le les fallo a Fntastic, que si hubiera metido personajes trans y no binarios en The day before, hubieran tenido una legión de defensores solo por ser un juego inclusivo.
Lo vuelvo a repetir, después de chorrocientos DLCs en DA: I ahora resulta que no van a sacar DLCs porque se van a centrar en ME, no porque no haya cumplido con las expectativas de ventas como pasó con ME: A y Anthem que tampoco recibieron DLCs.
edudiez
Metacritic no es fiable en crítica de usuarios por eso mismo. No te puedes fiar de la opinión de quien no lo ha probado, es absurdo.
Erathan
Demuestra la realidad. Es un juego pésimo, que no he durado más de 5 horas. Pasillero, peliculero, sin profundidad. Muy bonito gráficamente y ya está.
Dragón age? Mis cojones.
Que nota le voy a dar a esta basura? La que me diga 3djuegos?
Cacaubeni
Que este juego tenga un 84 sobre 100 de nota por parte de los medios es una vergüenza y muestra que no puedes fiarte de los análisis hoy en dia. La manipulación sobre los usuarios es tremenda y del hartazgo surgen reacciones como los review bombing. A dia de hoy me fio mas de las reacciones dw los usuarios en videos de tik tok que de los análisis que se publican.
edubcn
Meteros de una vez la palabra woke por el......