Jamás pensé que diría esto de un Dragon Quest y los juegos de coleccionismo de monstruos, pero creo que va siendo hora de mirar más allá

Jamás pensé que diría esto de un Dragon Quest y los juegos de coleccionismo de monstruos, pero creo que va siendo hora de mirar más allá

Jugar a Dragon Quest Monsters: The Dark Prince en Steam me ha hecho reflexionar sobre el futuro del género

5 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Imagen de Dragon Quest
mario-gomez

Mario Gómez

Editor Senior

Recientemente, he tenido la oportunidad de jugar a Dragon Quest Monsters: The Dark Prince (DQM3) aprovechando que ha salido en PC a través de Steam tras cerca de un año enclaustrado en el catálogo de Nintendo Switch. Un nuevo juego de esta franquicia es una noticia buenísima cualquier día de la semana, pero esta entrega en concreto me está causando sensaciones muy polarizadas.

Lo tocante a los monstruos está bastante bien en general, como era de esperar: se incluye la friolera de 526 especies distintas para coleccionar, y salvando algún puntito concreto como los sobreesfuerzos que hay que hacer para dejarlos a tu gusto en la recta final del juego, el resto del sistema está bastante bien. Crianza, fusión, combate; todo eso está en orden y si echas un vistazo a las reseñas del juego en Steam y en las comunidades dedicadas, verás que la gente está contenta.

Mi problema está más bien con todo lo demás: ni la historia ni la narrativa me parecen remotamente cumplidoras viniendo del estupendo DQ XI —aún siendo un juego largo, en muchos sentidos se siente súper acelerado— los gráficos no cumplen, como venía diciendo nuestro compañero Jesús Bella en el análisis de la versión de Switch; y en muchos sentidos se siente demasiado desactualizado.

Mejor con los monstruos que como JRPG

Y aunque buena parte de esas quejas se pueden resolver fácilmente en una entrega posterior, no me quito de la cabeza la sensación de que ahora mismo, al género del coleccionismo de monstruos le vendría bien evolucionar un poco más allá del marco de los JRPG: algunos como Pokémon GO o Palworld han demostrado que esta fórmula no es incompatible con toda clase de formatos.

Imagen de Dragon Quest Monsters Coleccionar y combatir con monstruos, bien. Lo demás, un poco a cuestas.

Claro, en este caso específico hablamos de Dragon Quest y por su propia naturaleza es prácticamente imposible separarlo del rol japonés de los 80-90. Eso es evidente. Pero también salta a la vista que ni la historia (que orbita en torno a un personaje bastante conocido, por cierto) ni la manera en la que se desarrolla están a la altura. Y tal vez hubiéramos tenido un juego más fresco e interesante si en lugar de encasillar el asunto de los monstruos dentro de un esquema clásico, hubiera sido otro de su propia cosecha.

¿Cómo pinta el futuro del juego? Bueno, siendo un port y estando terminado, Dragon Quest Monsters: The Dark Prince está como está, con lo bueno y con lo malo. La serie tiene previsto lanzar un nuevo JRPG troncal con DQ XII y rescatando los clásicos en forma de esos remakes HD-2D tan bonitos que hace Square Enix, mientras que el spin-off de monstruos continúa a medias entre "muy bueno" y "a esto le vendría bien una vueltecilla para ser más único".

En 3DJuegos | He pasado una hora explorando la Tierra Media en el nuevo juego de El Señor de los Anillos, y ha sido dolorosísimo llegar al final de la demo de Tales of the Shire

En 3DJuegos | Análisis de Dead Rising Remastered: Lo recordaba muy bueno, pero es mejor aún

VÍDEO ESPECIAL

204 visualizaciones

100 DETALLES OCULTOS de GOD OF WAR 3

God of War 3 llegó a PlayStation 3 en 2010 para cerrar de forma épica la saga griega que había comenzado en 2005. Fue la conclusión de un arco narrativo cargado de dolor, tragedia y drama (porque siempre la vida de Kratos tiene un buen toque dramático). Su desarrollo fue tan p...

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información