Todos estamos de acuerdo en que Dragon's Dogma 2 es un título muy prometedor y apunta a ser uno de los mejores del año, pero hay algo que no ha gustado a la comunidad. Demasiado tiempo ha tardado Capcom en subirse a la ola de la subida de precios en los juegos en su lanzamiento. Hace semanas os informamos de que Dragon's Dogma 2 es para Capcom el inicio de una subida de precios en sus juegos. Bien es cierto que este aumento es apenas de 5 euros y no es tan grande como la que iniciaron otras compañías, pero parece que habrá más.
Por si todavía no lo sabes, el RPG de acción y de mundo abierto que estrenará Capcom el próximo 22 de marzo costará 75 euros en PS5 y Xbox Series X|S, mientras que en PC valdrá 65 euros. Es un ligero incremento, pero es el comienzo de algo que podría llegar en los próximos juegos de la saga Resident Evil, Monster Hunter u otras propuestas de la compañía japonesa. Tal y como recogen desde VGC, Capcom ha hablado sobre todo esto y ha dado a entender que se avecina un cambio de en la política de precios en sus juegos en su lanzamiento.
"Dragon's Dogma 2, cuyo lanzamiento está previsto para este año fiscal, tendrá un precio de 69,99 dólares", comenta. "Los costes de desarrollo en toda la industria están aumentando, y estamos considerando una revisión de precios como una opción. En última instancia, tenemos la intención de adoptar un enfoque reflexivo a la hora de fijar los precios de nuestros juegos, al tiempo que conocemos la opinión de los usuarios".
¿Cuánto aspira a vender Dragon's Dogma 2?
No se conocen en profundidad los objetivos que tiene Capcom con Dragon's Dogma 2, pero sí han declarado en su última sesión de preguntas y respuestas que el RPG de acción está "en la categoría del millón de ventas". Queda algo más de un mes para su estreno, pero hace unas semanas el presidente de la empresa japonesa declaró que "los videojuegos son demasiado baratos", incluso defendió que un incremento en su precio es "saludable" para la industria.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Usuario desactivado
Creo que muchas de las compañias de videojuegos son algo tontas... A dia de hoy hay juegos Indies que son mejores que los de grandes compañias y son creados con un presupuesto muy bajo. Nadie esta pidiendo juegos con mundos gigantescos o graficos alucinantes, sino solo divertidos y que impacten de alguna u otra forma.
Sacar un mundo gigantesco y lleno de detalles pero con nada que hacer... meterle millones de dolares en desarrollo para que luego te aburras a las 5h de juego.... Por que no mejor hacen como Nintendo o los Indies de sacar juegos mas pequeños, menos detallados pero con una jugabilidad impecable y divertida?
Pareciera como si las grandes compañias estan compitiendo por quien hace el juego mas grande y detallado posible, en vez de centrarse en lo que de verdad importa que es tan simple como entretener al usuario.
Princesa Excella
Que gusto da entrar a una nota y leer comentarios de personas que realmente aprecian los juegos y se nota con solo leer lo que dicen, lo cual también demuestra que no andan peleando por marcas como perros y gatos. Sino que llevan años jugando y valorando el maravilloso arte de los videojuegos.
Ojalá pudiera darle un brindis a cada a uno y resaltar sus comentarios con 1000 likes.
No hay nada más que añadir, porque palabras sabias son las que ya han sido publicadas anteriormente. Quizás solo pueda resumirlos en: "menos es más" y "cantidad no es calidad"
¡Saluos Queridos!
Arcal
Se siguen viniendo arriba con cosas que nadie pidió. Luego lo peta el juego indie de turno que es simplemente divertido y la gente se sorprende
MacMad
Si es al menos tan bueno como el primer Dragon's Dogma, de vacío nada. Pero volviendo al tema, subida de precios debido a la subida de costes. ¿Hoy los juegos son más grandes que hace 10 años? Pues no sé. Lo que sí sospecho es que están (quizá) usando esto como excusa para implementar IA en los desarrollos y deshacerse de trabajadores humanos sin aumentar la calidad. Porque que alguien me diga qué juego ha salido últimamente que justifique la actual generación de Play5 y SeriesX. Yo al menos no he jugado nada que no pudiera jugar en la anterior, el salto ha sido mínimo. Con la IA generar juegos de hecho será más barato porque se podrá automatizar muchas cosas, así que todo esto me huele a chamusquina empresarial.
neogeo1975
Estoy totalmente de acuerdo en que los juegos de hoy son demasiado baratos, hace 35 años ya había juegos de Megadrive o súper Nintendo que costaban más de 60 euros y su desarrollo duraba como mucho 1 año. El problema es que antes la gente se conformaba con comprar 2-3 juegos al año y hoy no se conforman con menos de 2-3 juegos a la semana.
Discormate ✍️(ツ)
Sería interesante que comenzará hacer dos cosas la primera hace públicos los presupuestos y la segunda esforzarse que dicha inversión se noté más haya de los tiempos de carga, iluminación, sombras, reflejos y ect...
Porque de aumentar precios pues dame una buena justificación, yo no creo que sea el único aqui que no desea que esto se vuelva como el cine que tienes películas como la de dora la exploradora que tuvo un presupuesto mayor que la de godzilla minus one y tiene unos efectos de especiales, uso de pantalla verde y CGI super cutre
alesro
Todo aumenta, aunque solo conviene decir que aumenta el de desarrollar, al final es la avaricia quien habla por ellos, y de tanto estirar... se van a acabar dando una sorpresa.
Robfero
En realidad el coste no está subiendo.
.
Creo que ya tendría que ser hora de empezar a hablar del coste real y diferenciarlo de la cifra en euros, porque lo que vale un euro ahora no es ni de lejos lo que valía hace años
Hasta ahora lo que han hecho manteniendo el precio de 60€ ha sido rebajarnos el coste de los juegos cada vez más y más según el euro iba valiendo menos, intentandolo compensar con otras fuentes de ingresos aparte de la venta del juego inicial vendiendo contenido adicional, micropagos y otras vías para no tocar el precio de salida, hasta que se ha hecho insostenible
Obviamente los salarios si se mantienen pierdes poder adquisitivo y no evolucionan para ajustarse al valor del euro, nos repercute afectando a que no podamos consumir tanto como antes, pero de esto tiene responsabilidad el que da el salario, no el que tiene que rentabilizar un desarrollo que no puede seguir rebajando y rebajando más el coste del juego manteniendo la misma cifra en euros mientras el euro pierde valor por la inflación.
Un triple A de 60€ en 2006 por la inflación ahora cuesta en 2024 unos 85€. Lo lógico sería que aumentaran los salarios, no que pierdan cada vez más dinero las compañías impidiendo que se realicen grandes producciones a la vanguardia. Así es imposible mantener la industria triple A
A ver si se reenfoca la crítica de una vez a donde está el problema, porque la prensa no ayuda tampoco
demonyaxagaharetto
Bueno, si Dragon's Dogma 2 es mejor que el primero me quitó el sombrero y les pago.
SaintGeorgeLabel
Con ese tipo de codicias es que las empresas caen