6 horas jugando a Dune Awakening me dicen dos cosas: que es de los mayores mundos abiertos del año y que aún se puede innovar en los juegos de supervivencia

6 horas jugando a Dune Awakening me dicen dos cosas: que es de los mayores mundos abiertos del año y que aún se puede innovar en los juegos de supervivencia

El MMO de supervivencia de Funcom llega en 2025 y traerá consigo una visión alternativa de las legendarias novelas de Frank Herbert y películas de Villeneuve

7 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Imagen de Dune: Awakening
mario-gomez

Mario Gómez

Editor Senior

Hace unas semanas tuve ocasión de viajar hasta Oslo (Noruega) para visitar a los desarrolladores de Funcom, el estudio tras Conan Exiles, para probar a fondo la versión completa del inminente y ambicioso MMO de supervivencia Dune: Awakening y aprender más acerca de lo que sus responsables quieren ofrecer. Por supuesto, más abajo te contaré qué me ha parecido el juego; pero antes de eso debemos comprender las realidades tras el desarrollo.

La IP viene gestionada por el estudio hollywoodiense Legendary, que lógicamente es también el mismo tras las celebradas adaptaciones cinematográficas de Denis Villeneuve de estos últimos años. Y como te puedes imaginar, los derechos para publicar un juego ambientado en el universo de Frank Herbert vienen de la mano de una serie de condicionantes o limitaciones propias de casos como este.

Por ejemplo, Funcom no puede usar la figura de Paul Atreides como eje narrativo; ni tampoco podía hablar de ciertos personajes o eventos antes de que estos aparezcan en la gran pantalla —aunque la historia lleve décadas escrita en las novelas originales, sí— entre otras muchas cosas. Sí contribuyen, en cambio, facilitándole a los desarrolladores dossiers artísticos u otros documentos encauzando el proyecto en la dirección deseada.

Independientemente de lo que te pueda parecer esto sobre el papel, lo cierto es que Funcom ha aprovechado estas restricciones para innovar lo máximo posible, siempre siguiendo un mantra crucial para entender en lo que se ha convertido Dune: Awakening —"no acomodes Dune a tus necesidades, acomoda tus necesidades a Dune"—. Esto se traduce, entre otras muchas cosas, en que los icónicos escudos Holtzman funcionan de manera muy distinta al de otros muchos shooters de ciencia ficción.

El survival que evolucionó para Dune

Imagen de Dune: Awakening

Pero es algo palpable a lo largo y ancho del juego, no solo ahí. Lo ves en las herramientas fabricables, en el sistema de combate e incluso en la manera de navegar el terreno. El resultado es bastante convincente, vaya, porque a primera vista cualquiera diría que no se han dejado nada en el tintero. ¿Jerbos? Hecho. ¿Andar por el desierto sin cuidado atrae a los gusanos de arena? Cuenta con ello. ¿Pagar tributos de 'especia' al emperador? No podría faltar. Un cúmulo de detalles que sin duda complacerán a los fans, sin olvidarse de ser autosuficiente.

Dune: Awakening es accesible, sí, pero no es el típico juego destinado íntegramente al público no-gamer como otras muchas producciones triple-A de licencia. A Funcom no le tiembla la mano a la hora de reservarse algunas de sus experiencias más potentes para el endgame, a sabiendas de que habrá que dedicar decenas o tal vez cientos de horas para involucrarse en la política de la Landsraad (hablaremos de esto en breve) y en la guerra de facciones.

Por si no estabas al día, la Landsraad es un organismo político formado por representantes de las grandes Casas (p. ej. Atreides o Harkonnen) que de manera combinada debería ser lo suficientemente poderosas como para plantarle cara al mismísimo Emperador. Debido a la naturaleza MMO del juego, los dos ejemplos anteriores abarcan las principales facciones; mientras que tu clan o gremio se considera una de las Casas menores con cierta autonomía.

Imagen de Dune: Awakening

Atendiendo a los autores, tanto Atreides como Harkonnen tendrán sus propios mercaderes de facción, conjuntos de armadura y —asumo— misiones diferentes en cada ciclo de la Landsraad; aunque existe una tercera Casa planificada para el futuro junto con otras características tan interesantes como la posibilidad de montar en Shai-Hulud, el gusano de arena, para recorrer el desierto a gran velocidad desde su lomo. Pasaremos un tiempo explorando mazmorras y librando batallas PvP a gran escala hasta entonces, pero como iba diciendo, incluso para llegar a esto hace falta dedicarle tiempo a aprender el sandbox.

Como ocurre con todos los juegos de supervivencia, en Dune: Awakening no comienzas tu aventura haciendo la guerra en nombre de un poder político superior. En lugar de eso, una Bene Gesserit dialoga contigo para esculpir el aspecto físico de tu personaje y su trasfondo narrativo, para después lanzarlo al terriblemente hostil desierto de Arrakis sin nada más que una secuencia de tutorial guiado que no está mal, pero que desde luego tampoco se aleja mucho de las libertades (ni tosquedades) propias del mundillo survival.

Imagen de Dune: Awakening

Ya sabes cómo va esto: empiezas con lo justo para hacerte una herramienta básica de extracción de materia prima, y vas fabricando elementos progresivamente más complejos hasta alcanzar una era similar a la revolución industrial. Esas primeras horas son una fase necesaria para hacerte descubrir o comprender el valor de ciertas cosas: prismáticos para planificar tus movimientos, depuradoras con las que dosificar el agua potable, o entender el valor de la especia natural de Arrakis, que aquí hace las veces de potenciador y moneda de cambio.

Pero también pueden hacerse un poco tediosas, porque a fin de cuentas esto es un desierto. El área inicial está compuesta por múltiples islotes (bastante verticales) separados entre sí por un mar de arena que los gusanos vigilan todo el rato, por lo que uno se ve naturalmente inclinado a no abandonar uno de estos lugares "seguros" a menos que sea necesario. Tarde o temprano debes hacerlo para completar encargos, visitar a mercaderes cercanos o avanzar en las visiones que dirigen la discreta campaña troncal; pero lo mejor viene, claro, después.

Solo, en un planeta hostil

Imagen de Dune: Awakening

He pasado las primeras horas de Dune: Awakening siguiendo a rajatabla la típica lista de objetivos que vemos en los infinitos juegos de supervivencia que inundan Steam —de acuerdo con Funcom, tendremos una opción para saltar el tutorial— y aún así, casi la totalidad de mi experiencia de unas seis horas ha sido bastante estereotípica. Construí una pequeña base con almacenamiento y depuradora, exploré unas islas y asentamientos enemigos resguardándome del sol abrasador, y luché para obtener munición y recursos.

Todo esto es bastante genérico de primeras, pero el juego se toma muchas molestias para hacer que el recorrido tenga al menos un toque más único y propio de la IP que nos atañe. Y esa tarea en concreto, como decía, se le da bien. La sensación de estar en un terreno tremendamente hostil está conseguida; como también la de combatir en un mundo en el que las balas no funcionan como en el nuestro. Aquí no basta con apuntar y disparar, sino que te obligan a aprovechar mejor tu arsenal intercambiando disparos con habilidades y armas cuerpo a cuerpo.

Un conflicto normal de Dune: Awakening se resuelve con el jugador tomando cobertura, desplazándose a gran velocidad por el mapa o manipulando la voluntad de los oponentes con el poder de la Voz para hacerles salir de sus escondrijos, y combinando tajos hasta aturdirlos para poder lanzar un ataque cargado que penetre los escudos. Es una fórmula variada, aunque por supuesto será necesario esperar a que el juego esté terminado para ver hasta qué punto las mazmorras y campos de batalla PvP son interesantes.

Imagen de Dune: Awakening

De momento, solo puedo juzgar en base a unos campamentos sencillos en los que la IA enemiga hacía más bien lo justo por preservar su vida y a una demostración para la prensa en la que, francamente, la cosa pintaba mejor a la hora de enfrentarse a arquetipos de enemigo más avanzados. Llegar hasta esos puntos más interesantes toma algo de tiempo, pero se ve recompensado gratamente. Una de las cosas que más me han gustado de Dune: Awakening es justo tomar un ornitóptero y salir del área inicial para visitar otras regiones.

Una dinámica que reconocerás de Conan Exiles, y que aquí funciona muy bien porque cada zona tiene un propósito y personalidad únicas. Pude visitar Arrakeen, por ejemplo, que es una ciudad comercial llena de mercaderes y NPC a través de los cuales eventualmente puedes pagar tributos al Emperador; pero una vez el servidor esté poblado, también será el lugar de reunión ideal para fraternizar con otros jugadores y reunir personal para tu clan.

Y también alcancé cierta zona cavernosa increíblemente vertical, un mapa lleno de desniveles que incluso suponen un desafío para el ornitóptero que mencionaba antes. Los enemigos de la zona me superaban con facilidad, porque por aquel entonces no iba bien equipado en absoluto, así que no pude continuar explorando sus secretos. Pero fue lo suficiente como para despertar mi interés, para empujar la progresión hacia delante y seguir viendo lo que tiene reservado Dune: Awakening. Eso es estimulante, es divertido y es algo más novedoso de lo que solemos ver en el género de la supervivencia. Con esto y años de soporte por delante, la cosa pinta bien.

En 3DJuegos | Tras hacer felices a los fans de la ciencia ficción con Dune, Denis Villeneuve quiere hacer algo más difícil aún: hacer una peli de Cita con Rama de Arthur C. Clarke

En 3DJuegos | Una de las ideas más siniestras del universo Dune acaba de aparecer en su serie. Te explicamos por qué es importante

VÍDEO ESPECIAL

3.368 visualizaciones

20 videojuegos con gráficazos que llegarán en 2025

Hace apenas unas semanas que estrenamos nuevo año y ya tenemos en el horizonte un puñado de videojuegos que tienen una pinta espectacular. Y lo decimos de forma literal, porque este nuevo top está dedicado a los juegos con los gráficos más potentes de 2025.

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información