Por sorpresa Ecumene Aztec se presentó como una declaración de intenciones en el género de los RPG. Una aventura en la que en lugar de ser europeos o descendientes de aquellos del viejo continente, aquí interpretamos a un mesoamericano: un azteca, o mexica, que deberá defender su pueblo del invasor español. Sin embargo, aunque el juego tiene potencial sobre el papel, si lo miras con detenimiento, Ecumene Aztec se cae a trozos.
Y es que, la desconocida Giantscraft, de origen polaco, no deja piedra alguna sin remover. Apuesta por todos los tópicos que se le atribuyen al pasado como un periodo sombrío, y, para colmo, se hace un lío con maya o azteca. Obviamente, esto ha motivado un aluvión de críticas por sus pifias históricas, a lo que el estudio ha respondido con cambios notables y nuevas promesas.
¿Qué es Ecumene Aztec?
Por si acaso no lo tenéis en el radar y todo esto os ha pillado con la guardia baja, tranquilos que antes de entrar en acción os hago un pequeño resumen de lo que se presentó en el anuncio de Ecumene Aztec Eso sí, y aunque ha dado de qué hablar, el "juego" - porque aún no está acabado, ni lejos de estarlo - apunta a un lanzamiento en 2025 o pasado este año, por lo que el concepto jugable y artístico puede virar, debe virar, más allá de los anunciados a última hora.
- Es un RPG de acción ambientado a finales del siglo XV y principios del XVI.
- Podremos elegir entre 3 tipos de soldados atendiendo a cuestiones "mitológicas": Guerrero Jaguar, Guerrero Águila y Guerrero Serpiente.
- La fantasía formará parte del juego, aunque quiere un equilibrio entre realismo y magia.
- Usaremos mecánicas de escalada, sigilo y construcción.
- Todo ello apoyado por una "narrativa sólida".
El juego no sabe si es maya o azteca
Ecumene Aztec tiene una importantísima crisis de identidad fruto de los mayores convencionalismos del cine, la literatura y demás representaciones artísticas con un carácter fuertemente europeo. ¿Cuál es ese? Pensar nunca salia el sol y todo era gris, sucio, en ruinas al tratarse de una civilización considerada como "atrasada", y enfatizando la sensación de barbarie frente al modernismo. Es mucho que asimilar, lo sé, pero aunque no discuto lo bien que está la cinematografía de Mel Gibson en Apocalypto, puedes hacerte una idea de a qué me refiero. Se parecen mucho y caen en los mismos problemas.
Pero, si solo se quedase ahí, aún podríamos dejarlo pasar. La cuestión es que el juego de Azteca tiene poco. Si bien ambas fueron civilizaciones que coexistieron a pesar de que los mayas, como tal, poblaron el continente desde el 750 a.C., es decir, al mismo tiempo que Roma se fundó; todo lo que vemos es un popurrí de ideas. Es, básicamente, otro problema del convencionalismo antes mencionado, y es que se tiende a pensar que mexicas, mayas, olmecas o zapotecas, eran lo mismo.
El personaje en cuestión es, a efectos prácticos, un maya. Nada de azteca, un maya de tomo y lomo; uno europeizado, eso sí. De ahí la comparación con la cinta de Gibson. Y es que, tanto la ropa como los abalorios lo delatan. El mesoamericano azteca presentaba una indumentaria de colores fríos y cálidos en su conjunto, y con motivos o dibujos adornando el mono que les cubría el cuerpo. Tampoco era normal ver soldados españoles enfundados en armaduras pesadas, básicamente por el clima tan duro y que muchos eran pobres.
Tampoco da en el clavo con la ubicación
Este "problema del color" también afecta al entorno. Ciudades, como tal, los aztecas tenían dos: Tenochtitlan y Tlatelolco, ambas construidas sobre el agua y con grandes secciones conectadas entre sí con caminos. No eran, ni de lejos, un lugar triste, feo y vacío. Hernán Cortés, cuando puso un pie en este Nuevo Mundo, dijo quedarse perplejo ante el desarrollo de las artes y las ciencias, y una muy clara distinción de las jerarquías sociales. Aquí sí que podemos aceptar una cosa del equipo polaco y es que los aztecas eran quizá más "extremos" que los mayas con sus sacrificios de sangre; estos eran más de deformar los cráneos y del juicio tras la muerte.
Los aztecas eran quizá más "extremos" que los mayas con sus sacrificios de sangre
Los europeos pretendían encontrar tribus separadas, sin conexión alguna y con una endeble estructura política, militar y de construcción. La realidad de las ciudades es que eran una maravilla arquitectónica de piedra, con colores vivos y una población rica en número y adornos en sus vestimentas. Es algo muy parecido a lo que sucede con la representación del Egeo clásico, donde todo el mármol era blanco y con tonos grises cuando el Partenón de Fidias era tremendamente vistoso. De hecho, no hubo ninguna jungla a su alrededor. Su ubicación parece incluso el Yucatán, lo que enfatiza aún más la idea de que han confundido a los mayas y mexicas.
El problema de la representación histórica
Aunque muchos lo han comparado con, por ejemplo, Assassin's Creed Valhalla, el juego no acierta en su representación histórica y tiene poco que ver con los aztecas. El mimo y el trabajo de Ubisoft a la hora de rescatar parajes clásicos es de aplaudir, aunque su narrativa nos lleve por derroteros fantásticos. Sin embargo, esto no significa que debamos excusar a Ecumene Aztec por hacer lo mismo.
Aunque entiendo que una obra, ya sea cine o videojuego, no es un formato divulgativo y no pretende serlo, creo que se puede hacer un esfuerzo, aunque mínimo, por respetar la fidelidad histórica. Para muchos, estos juegos o películas son la vía de entrada a leer o estudiar historia, por lo menos a sentirse atraídos por ella, y pueden desempeñar un papel educativo, aunque menor, pero muy respetable.
Por tanto, todo recae en el equipo de desarrollo. Como destacó Peter-Alexander Kerkhof, investigador de la Universidad de Leiden, "a las personas que no están en nuestro campo no les suele importar, o al menos no hasta que estableces una conexión con la forma en que realmente experimentan el mundo. Examinar cómo los juegos se equivocan en las cosas históricas definitivamente despierta el interés de la gente". Y no me parece mal punto.
La respuesta a las críticas por Ecumene Aztec
No ha habido un comunicado como tal, pero sí una nueva descripción. "Como muchos de nosotros, no apoyo lo que la casta de los sacerdotes bárbaros nos ha estado haciendo durante años. Los recién llegados del nuevo mundo decidieron poner fin a los sacrificios de sangre aliándose con las tribus cercanas", podemos leer en la carta de presentación del RPG en Steam. Si bien se mantiene la premisa de luchar también contra los españoles, ahora se abre la puerta a que también te alíes con ellos para luchar contra un enemigo común.
No está muy claro los motivos que han llevado a sus creadores a hacer estas modificaciones, que suponen un giro de 180% en lo que proponían, literalmente, hace dos días, pero es posible que el revuelo montado en redes sociales les haya hecho creer ver un interés de los usuarios por un tipo de aventura algo diferente. Además, también garantizan una mayor fidelidad histórica en la producción, empezando por una completa reelaboración de Tenochtitlan.
En 3DJuegos | ¿Sabías que los autores de Uncharted y The Last of Us hicieron un RPG de fantasía? Esta es la historia de Rings of Power
Ver 121 comentarios
121 comentarios
CoomFucious
Boss final del juego: Un conquistador español con un escudo hecho de espejos y con gripe.
Thrillhouse
La verdad que paso. Ya viendo el trailer, como un solo aborigen derrota conquistadores con armadures y armas de acero, con su garrote y en patas, ya me quita las ganas. Si la historia nos dice algo es que un solo español armado hasta el culo, se bajaba aborigenes como si fueran de papel al ritmo de "BONG BONG" de los golpes contra su armadura.
PD: Soy sudamericano, antes de que un moderador europeo, rubio de ojos claros venga a hacerse el woke. La historia es la historia y la fantasia tambien mola, pero no me lo creo y por lo tanto no veo inmersion. Dale una espada al aborigen y hablamos.
juanma8
primero, las armas apenas funcionaban, pues la pólvora con la que se usaban era escasa y pillaba humedad. Segundo, los conquistadores no eran soldados profesionales sino personas con derechos de exploración y conquista en las Indias occidentales (asientos). Estas personas formaban la hueste, un grupo de personas que aportaban lo necesario para explorar, conquistar, fundar ciudades y finalmente asentarse.
Por último, en caso del imperio azteca, son los indios los que realizan la conquista, pues muchas de estas "ciudades estado" indígenas tenían unas condiciones muy duras con los mexicas al estar subyugadas tenían que entregar todo tipo de tributos, incluso personas para sacrificios. Con esta premisa era lógico que la mayor parte de los caciques indígenas se aliaran con los hispanos, aunque la ciudad de Tenochtitlan no cae por la guerra sino por las epidemias. Los españoles nunca tuvieron la capacidad para hacer una guerra de masas ellos solos y los aztecas por su parte, tampoco estaban habituados a realizar ese tipo de contiendas bélicas, serían guerras donde los diferentes campeones de cada ciudad se enfrentan para escoger quien es la ciudad hegemónica. Algo parecido a la época micénica en la narración de la Ilíada.
Usuario desactivado
Que los aztecas eran quizá mas extremos dice, si sacrificaban hasta niños y se comían a sus enemigos cuando los vencían. Los mayas tenian una cultura mas parecida en cuanto sacrificios a la nordica, pero lo de los aztecas era una ida de olla total.
Argonarkurtz
Si fuese sobre algo europeo supongo que se diría que al fin y al cabo es una ficción, y que tampoco es necesario que sea 100% fiel a la realidad histórica... Quizás lo llamarían hasta inclusión, quién sabe, cositas de la vida moderna que no deja de sorprendernos
Comentario1234
Tanto españoles/Pro-hispanidad ardidos en los comentarios criticando al juego por razones pendejas, ignorando el criticarlo por lucir como uno de esos anuncios con gameplay falso para juegos de teléfonos barato. XD Vaya que varios tienen el juicio nublado, lol.
rinoceronte123
Estoy harto de videojuegos en los que los españoles somos los malvados, necesitamos un videojuego del cid campeador o de la legión española, no hay apenas peliculas o videojuegos pero la historia de nuestra nación es la más grande de todo el mundo.
Firmado por un rinoceronte albino.
Vixtadiz
Pues a mi me parece genial hablar español. Es decir los españoles llegaron y mataron y blah blah blah. Vamos a ver que raza o Nación en la historia humana nunca ah cometido un genocidio... quien? A ver? No es importante, no ahora. Y la gente debería aceptarse por como es ahora y dejar odios viejos de gente que no conocimos. Es estúpido. Y por lo del juego. Es Assassin's creed. No fue el que incluyo civilizaciones ultra avanzadas, tecnología de control mental y memoria genética? Huy, cuanta veracidad luchar contra un minotauro. Babosos.
sundark94
Mucho enfrentar mexicas contra españoles quiere la gente y poco les oigo la batalla de Mexico contra USA.
Uno les dió gloria y un imperio y el otro se los quito y estuvo disparandoles en la frontera hasta hace muy pocos años pero olle que los malos son los españoles
Zanganozgz
Un juego que contribuye a seguir extendiendo la farsa de la leyenda negra ?no gracias
manuel_obrador
Manuel Obradors| Wow que impresión.
bernitheboss
Sale antes the day before que esta bazofia XD
Prophet22
Me encanta este juego sin ver nada por que ya provoco que los ofendidos comenten, si fueran tan ofendidos no consuman videos de sus youtubers españoles señores.
Es como el Argentino dice que si no saltas sos ingles pero se ven toda la liga inglesa de futbol jaja.
Gusano-Fiestero
hay algo que no entiendo, eran una civilizaciones con conocimientos matematicos, astronomicos, standuperos, etc.
por que hacian un sacrificio para que saliera el sol?
suponiendo que sea verdad lo que dice la historia.
mparadox
Ha sido tocar con los latinos y haber problemas,menuda panda de LLORONES insufribles son. Assassins creed en su historia ha tenido veracidad historica.
pelofashion
El juego es feo de cojones y con mecánicas de hace 10 años. Aunque fuese el videojuego con mejor rigor histórico seguiría siendo un mojón.
marvinhbm
A ver, hay gente que sigue creyendo que su nación independientemente cuál sea es una cuna de santos, o las víctimas a rescatar, pues no es asi, nunca a existido tal nación, no lo hará, todas tienen aspectos negativos y positivos en diferente medida (allí tienen a los gringos que en su mayoría se creen los salvadores del mundo) dicho esto, no han jugado ni 2 minutos y ya dieron por hecho varios estereotipos que hasta ustedes mismos pueden estar replicando, no sabemos si en la historia del juego encontraremos personajes moralmente positivos o negativos en diferentes bandos, como ha sucedido en la historia misma, yo por mi parte espero que el juego sea bueno, ya veremos.
e254e
El que sea historicamente realista o no, me da bastante igual, incluso espero que metan criaturas mitologicas ahi y todo, pero lo que si espero es que el juego sea divertido, ya que la idea si está interesante :3
Erkebrand
Hay que detener esos sacrificio humanos...
Pirado93
Fantasía Histórica lo llaman. Que mas da si tiene cliches o si se baja Españoles con armadura. Cuando volvamos por Venecia en AC no decíais nada montón de pusilánimes.
ANG3L96
Redactor: "El videojuego está lleno de clichés"
Also redactor: Pone una imagen con el título "Mercado de Tlatelolco" que corresponde en realidad a las obras que describen la "Gran Calzada" de Tenochtitlan construidas por los Mexicas. Maravilloso trabajo de investigación también conocido como buscar en Google un par de minutillos.
Gusano-Fiestero
Qué risa con los comentarios, se me paso el tiempo volando mientras esperaba a mi esposa hacer sus compras.
Se toman muy en serio todo.
Siempre va a haber un conquistador, siempre va a haber un genocida, somos humanos, va en el paquete.
Si mañana por una broma cruel del destino tipo Dimensión Desconocida me convierto en el gobernante del mundo, el Fuhrer, el hermano Mao, el camarada Stalin, Atila, Genghis Khan, lo Españoles diabólicos, etc. Serían angelitos en comparación con lo que yo haría.
Parafraseando al buen Bob Patiño.
Muy en el fondo de su corazón anhelan a un ser republicano de frío corazón que los gobierne como un rey.
cilurnigoastur
Buenas tardes:
Big Red, no creo que se pueda considerar "robo" ya que todo el territorio conquistado era considerado España, es decir, no eran ni aztecas, ni Incas, ni Toltecas, ni México,ni Perú, ni Argentina,.... eran España por tanto no puedes robarte a ti mismo. Como dijo alguien más por aquí, quizás llevamos el oro a Europa pero también les dimos las primeras universidades del "nuevo mundo", llevamos adelantos científicos (también nos beneficiamos de su astronomía y calendarios), adelantos en la agricultura, introducción del caballo y la ganadería, el uso de la rueda (tenian rueda pero las usaban como engranajes, no como ruedas),... Creo que también es innegable que en algunos aspectos éticos o morales influimos de manera notable como la abolición de sacrificios humanos y el canibalismo. Esto no es óbice para reconocer tooooodo lo que España y Europa se benefició con el "descubrimiento de América". Sólo me gustaría destacar que "todo el oro que robamos" a América o por mejor decir el que llegó a España después del pirateo de ingleses y franceses, se gastó en defender Europa del protestantismo y del "turco", si creéis que ese oro se quedó en la península estáis bastante equivocados, de hecho las guerras por conservar el imperio europeo hicieron que tanto "castellanos como aragoneses" se quejaran de todo el dinero que la Corona les exigía para las guerras en Europa.
Creéis que España esquilmo América?, id y mirad que hacían los ingleses, franceses, belgas y holandeses en sus colonias, y enfatizo lo de colonias. Creéis que nosotros hacíamos salvajadas en la Inquisición leed un poco sobre el tema y veréis que las salvajadas que se hicieron, es innegable que se hicieron, fueron muchas menos de las que se divulgan. Se calcula, tanto por historiadores nacionales como extranjeros, que a lo largo de toda la historia serian unas 3.000 victimas muertas por la Inquisición, muchas de ellas en efigie, en cambio solo en Alemania se ejecutaron por brujería a mas de 16.000, en Suiza mas de 10.000 en Escocia 3.000,etc eso solo por brujería, no hablamos de los asesinados por las purgas entre católicos y protestantes. Para finalizar este tema solo matizar que la brujería apenas era juzgada por la Inquisición española, eso era catalogado como superstición y no solían juzgarse.
En cuanto a lo de que a América mandaron gente encarcelada es un error garrafal, la mayoría de la gente eran gente que buscaba fortuna e incluso tenían que pagarse el pasaje.
Muchas gracias por aguantar el rollo y un abrazo y gracias a todos los que estáis al otro lado del charco por todo lo que nos aportasteis a nuestro país,
Usuario desactivado
Parece ser que en Assassins Creed Infinity va a haber un juego ambientado en el mundo azteca. Seguro que es más inmersivo que esto. Mira que hablamos de Ubisoft, pero en las ambientaciones de esta franquicia siempre sobresalen.
Sinceramente lo que he visto de esto me parece cutre en todos los sentidos.