Con la salida el año pasado de su expansión, sigo teniendo la sensación de que muchas personas juegan —entiéndeme, por favor— "la versión difícil" de Elden Ring sin saberlo. Hablo de esa en la que miras el equipamiento, te molestas en mejorarlo al máximo, pero no tienes ni idea de qué clase de potenciadores estás apilando realmente; o cómo funcionan en primer lugar. No te culpo si te pasa, ojo: FromSoftware no es un libro abierto a la hora de explicar cómo funciona cada cosa, y a menudo se limita a decirte que tal anillo sube el ataque (por ejemplo) sin decirte en qué medida, cuánto dura el efecto o cómo se clasifica.
Pero seguramente te hayas dado cuenta de que, cuando juegas en cooperativo, algunas personas dedican un ratito a activar y ciclar potenciadores o buffs antes de cruzar los muros de niebla que preceden a los jefes. Y esa costumbre es bastante sana porque te soluciona, sin exagerar, la mitad de la pelea antes incluso de empezar; aunque también te diré que algunos hacen rotaciones demasiado largas y complejas que a mi parecer al menos, no son necesarias en absoluto. Lo que sí que sería conveniente es tener en cuenta los dos o tres más importantes.
Cómo funciona la acumulación de buffs
Decíamos arriba, que FromSoftware no explica correctamente estas cosas, así que debemos estos conocimientos a la experimentación comunitaria: los buffs de Elden Ring se apilan en "ranuras" separadas, de la misma manera en la que —por ejemplo— un escudo se equipa en un brazo. Las ranuras que se pueden encontrar en el juego y en el DLC Shadow of the Erdtree son las siguientes:
- Hasta 1 buff corporal para tu personaje, p. ej. Protección del Árbol Áureo
- Hasta 1 buff de aura que afecta a los aliados, p. ej. Juramento Dorado
- Hasta 1 buff por cada arma equipada y activa, p. ej. Grito de Guerra
- Hasta 1 buff de regeneración de salud, p. ej. Bendición del Árbol Áureo
- Cualquier número de efectos pasivos de otras categorías (p. ej. talismanes)

Siempre y cuando se respeten esas limitaciones, todos los efectos son apilables. Eso significa que no puedes conseguir un 180% de resistencia física acumulando los potenciadores corporales que existen en el juego base de Elden Ring, pero sí puedes combinar el 20% que obtienes al consumir un "cangrejo cocido" con el 10% que te da el Juramento Dorado. ¿Verdad que tener un 30% de resistencia al daño físico suena apetecible? Pues si no lo estás haciendo, ya sabes por qué se te atascan tanto algunos jefes.
¿Y qué buffs en concreto queremos apilar? Bueno, eso depende muchísimo de cómo quieras configurar tu personaje y hasta qué punto te guste jugar alrededor de los potenciadores. Los más dedicados son capaces de sustraer miles de puntos de daño de la barra de salud de los enemigos con un arma sin subir, pero son casos excepcionales en los que hace falta secuenciar efectos muy concretos en orden y aprovecharlos en una ventana de tiempo bastante corta.
Personalmente, creo que lo suyo es encontrar un punto medio: no te vuelques por completo en los potenciadores si solo buscas disfrutar del juego y explorar sus mundos con normalidad, pero tampoco ignores este sistema porque es igual de importante (o más) que el equipamiento que llevas encima. Aquí va una pequeña lista de efectos de mejora que puedes apilar fácilmente y que te pueden ayudar mucho en peleas de jefes:
- [Corporal] Cangrejo cocido — 20% resistencia física (60s)
- [Aura] Voto Dorado (encantamiento) — 15% ataque, 10% defensa (80s)
- [Salud] Bendición del Árbol Áureo — 12 HP/s (90s)

Para el daño saliente el tema es mucho más complejo porque salvando alguno como Seppuku no hay una directriz general, pero sí que es buena idea apilar efectos específicos de armas y armaduras con talismanes o Médika Milagrosa. Aquella famosa build de patadas que se introdujo en SOTE, por ejemplo, funcionaba combinando el arma "Patada de Dane" con el talismán de Piedra Destrozada (+10% a patadas, o 14% con las grebas de guerrero del Pájaro Divino) y el de Fragmento de Alexander (+15% a daño de habilidades) entre otras cosas. Los perfurmes han bajado, pero siguen siendo viables.
El resumen del tema es que existen muchísimas maneras de hacer el juego más fácil de forma pasiva buscando algo de información en internet e invirtiendo un poco de tu tiempo en construir tu personaje correctamente, en lugar de estamparte contra un jefe una y otra vez hasta que caiga. No hay nada de malo en eso si prefieres hacerlo así, pero te ahorrarás muchas frustraciones con un poco de esfuerzo por esta parte. Si alguna vez encuentras uno de esos creadores de contenido que destrozan algún enemigo durísimo en un pispás, no te quepa duda de que detrás de eso hay mucho trabajo preparando rotaciones de efectos apilados.
En 3DJuegos | "Es el Ikea de los videojuegos". La teoría de un economista de 77 años que explica el éxito de Elden Ring
Entrar y enviar un comentario