La industria de los videojuegos está viviendo una época convulsa a nivel interno, pues son muchas las desarrolladoras que se han visto obligadas a bajar la persiana a lo largo de los últimos meses. Muchos quieren conocer la opinión de las grandes figuras del sector sobre las grandes olas de despidos y las dificultades de sobrevivir como estudio desarrollador; motivo por el que Keiichiro Toyama, director de Silent Hill y creador del próximo Slitterhead, ha recordado la importancia de mantener la esencia de un estudio a lo largo de diferentes aventuras. Y la compañía que mejor ejemplifica esta filosofía es FromSoftware.
Esto no es algo que digamos nosotros, sino que es el mismo Toyama quien menciona el buen hacer de los padres de Dark Souls y Elden Ring a la hora de introducir elementos similares, pero acertados, en sus múltiples obras. Al ser preguntado sobre su reacción al conocer el cierre de Tango Gameworks en una entrevista de VGC, el creativo responde lo siguiente: "Creo que no estoy en posición de dar un consejo, pero, volviendo a lo que he dicho antes, el equilibrio entre la rutina y preservar el estilo de tus juegos es relevante".
"Mira un ejemplo como FromSoftware, ellos siguen haciendo diferentes juegos, pero ciertos estilos y aspectos de sus juegos se mantienen igual", continúa el creativo. "Es un ejemplo obvio de cómo un estudio tiene éxito. No cambiarlo todo a cada momento puede ser la clave de vivir y sobrevivir". Y es que FromSoftware se ha hecho un enorme hueco en el sector de los videojuegos con aventuras de fantasía medieval oscura que incluyen reinos en decadencia, monstruos de pesadilla, combates complicados y un lore difícil de comprender. Una combinación de elementos que, como se ha demostrado desde Dark Souls, pasando por Bloodborne y Sekiro, y llegando hasta Elden Ring o Shadow of the Erdtree, es bien recibido por los fans del género.
Keiichiro Toyama habla del momento que abandonó Sony
Además de este guiño a FromSoftware y su manera de desarrollar videojuegos, Toyama también ha hablado de su experiencia al abandonar Japan Studio (Sony) allá por 2020; movimiento previo al cierre definitivo del estudio un año después. Y es que el creativo quería desligarse de la filosofía de PlayStation de sacar superproducciones, pues su intención en la industria sólo se centraba en idear títulos originales que nadie se hubiera imaginado.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
selveMDFK
son estudios con una formula muy definida: el mercado no está realmente saturado de juegos del estilo porque ellos son los únicos que los hacen o al menos los únicos que los hacen realmente bien.
Pasa lo mismo con Rockstar Games, con Bethesda, Atlus, RGTS... Juegas a Judgement y no se siente tan distinto de Yakuza 1, juegas a Starfield y no es tan distinto de Morrowind, juegas a RDR2 y no es tan distinto de San Andreas...
Es algo bastante normal en estudios que no te bombardean a nuevos juegos cada año: si From Software hubiese lanzado sus juegos de manera anual estaríamos ya muy quemados.