He jugado tres horas a la expansión Elden Ring: Shadow of the Erdtree y puedo decirte sin miedo a equivocarme que esto está genial. Pero quedarse ahí dice más bien poco ¿verdad? Todos tenemos confianza plena en Hidetaka Miyazaki. Existe toda una subcultura de fans noventeros de Berserk que lo venera como a un padre, e incluso cuenta la leyenda que existe alguien entre nosotros que lleva una foto suya en la guantera del coche junto con otra de Pellegrini. Llegados a ese punto, esto se compra no porque la prensa te diga que está bien, sino porque todo lo que venga de FromSoftware es una visita obligatoria. Yo puedo respetar eso.
Así que hoy no vengo con intención de valorar nada de lo que he jugado en la preview del DLC —también te digo, no deja de ser un descargable; un más y mejor— sino de contarte qué es lo que te espera (sin spoilers) durante el recorrido. Dicho esto, una de las cosas que más me han llamado la atención de la primera zona explorable de Shadow of the Erdtree es que he hecho de manera natural un montón de cosas durante un lapso de tiempo relativamente corto; y eso ocurre porque los nipones se han tomado muchas molestias para asegurarse de que la experiencia sea fluida hasta el extremo. Me explico.
Descubriendo las Tierras Sombrías
De acuerdo con Bandai Namco, para entrar a los contenidos de Shadow of the Erdtree solo tienes que completar un par de objetivos clave durante la campaña principal de Elden Ring: derrotar a Radahn, cosa que no debería costarte demasiado tras el nerf que tuvo en su momento; y mandar a paseo también a Mohg, pues la nueva campaña empieza tocando el nido con forma de útero que hay justo en la sala donde luchas contra él. A nivel estrictamente mecánico, es un teletransportador que te lleva hasta la zona inicial de las Tierras Sombrías que tuve la oportunidad de explorar.
Antes de meternos en detalles, permíteme resumirte cómo funciona en el DLC ese escalado que mencionó en su momento el propio Miyazaki. Como bien saben quienes han estudiado el comportamiento de las estadísticas y el daño en Elden Ring, el nivel de tu personaje no importa demasiado a la hora de determinar si debes entrar en la nueva expansión o no; de modo que si has podido derrotar a Mohg, probablemente encuentras que la dificultad del descargable es apropiada. Pero, como te digo, las Tierras Sombrías tienen su propia progresión desvinculada de las Tierras Intermedias y esta llega en un sistema similar al de las lágrimas carmesíes y semillas doradas del juego base.

Los seguidores de Miquella dejan notas y mapas para guiarte siempre
La idea es que conforme exploras, encuentras en ciertos puntos del mapa unos objetos (en inglés Scadutree Blessing y Revered Spirit Ash) que mejoran, respectivamente, los daños entrantes y salientes de tu personaje y de tus invocaciones de ceniza, incluyendo a Torrentera. Estos objetos se consumen en cualquier lugar de gracia, aunque como es lógico el coste para subir se vuelve más alto de forma exponencial. Pero si he podido mejorar dos o tres veces cada una en la primera región yendo del todo a ciegas, apuesto a que tú podrás hacerlo aún más a menudo. Dicho de otro modo, no le tengas miedo a los nuevos contenidos, pues tienes maneras de lidiar con ellos.
No necesitas saber mucho más aparte de esto para entrar en acción, pero sí existe una pequeña nueva comodidad que me parece importante de cara a completar la aventura: en el inventario aparece una nueva pestaña al principio del todo que filtra todos tus ítems por orden de obtención, con los más nuevos al principio y los más antiguos al final. Aunque no parezca la gran cosa en los primeros minutos, eventualmente te vendrá bien tener esto en cuenta porque encontrarás ciertas anotaciones, mapas o transcritos del estilo que debes analizar con atención para figurarte dónde tienes que ir a continuación para seguir la historia. Lo que nos lleva a hablar de...
Un Hidetaka Miyazaki desatado
Admitámoslo: todos queremos mucho a este hombre, y con el tiempo, sus manías o tropos creativos favoritos se han vuelto tan palpables en los juegos que dirige que han trascendido a la cultura popular como memes. Aquí no podían faltar pantanos y puertas que se abren por el otro lado, cero sorpresas en ese sentido; pero no estás ni remotamente preparado para la cantidad de esa clase de cosas que vas a encontrar en la primera zona abierta de Shadow of the Erdtree. Vuelvo de probar el juego con la sensación de haber visto un FromSoftware con las pilas cargadas, dispuesto a sacrificar un poquito de exploración campestre en favor del diseño de niveles más tradicional.

En ese sentido, el trasfondo de Miquella tiene mucho que aportar porque sus seguidores son casi omnipresentes y a través de (como decía más arriba) los comentarios y anotaciones que nos dejan, las cadenas de misiones e incluso las mazmorras grandes están conectadas con claridad. Si estás atento a ellos, te enterarás fácilmente de qué está pasando en la historia, quiénes son y qué te recomiendan hacer. También ayuda, por supuesto, el hecho de que en la primera zona abierta sea posible llegar a dos de estos castillos en cuestión de pocos minutos; como si los diseñadores te condujeran de manera natural a "lo divertido" más rápido que nunca.
Es posible llegar a dos grandes mazmorras tradicionales en pocos minutos tras empezar
Si estás dispuesto a explorar a fondo antes de entrar en las mazmorras principales, puedes hacerlo, claro; y de hecho el mapa de la región está hecho para conducir tu atención por algunos puntos clave. Uno de ellos es una mazmorra pequeña, de esas que tanto se criticaron en la versión base de Elden Ring porque había muchas y aportaban lo justo, pero en este caso fue fácil encontrarla y llevaba directamente al jefe.
Doy por sentado que habrá más, pero me alegra ver que o bien están en un segundo plano en la tabla de prioridades, o bien sus responsables se han encargado de poner las más divertidas al alcance de cualquiera para que todos podamos llevarnos una buena experiencia.
Como te digo, Shadow of the Erdtree se me hace más denso y directo que la campaña original; las cosas están lo suficientemente claras —para los estándares de FromSoftware, al menos— como para que sepas qué deberías hacer a continuación, y existen muchos incentivos para seguir explorando las cosas después de terminarlas. Por ejemplo, hablando con un periodista de otro medio descubrí que me faltó media mazmorra principal por explorar porque el camino a la parte inferior estaba tapado por un enemigo que estaba vuelto de espaldas. Y si haces el camino de vuelta atrás en ese mismo lugar, verás que hay muchas puertas cerradas escondiendo secretos para más adelante.

En lo que a combates respecta, Bandai Namco asegura que tendremos al menos diez jefazos únicos; aunque de esos solo me he enfrentado a dos. Sin ánimo de arruinarte detalles innecesarios, te diré que el "perroleón" del tráiler será el primero de la lista para muchos de nosotros, y que a medida que luchas contra él se hará más palpable que está inspirado en un dragón chino. Tanto ese como el otro que me he encontrado tienen mecánicas ocultas que revelan conforme la barra de vida se les agota, y por supuesto, van acompañados de temazos musicales. Si eres de los que piensan que Elden Ring no tuvo un sonido a la altura de su legado, te recomiendo que le des una segunda oportunidad con el DLC.
Aprovecha los días hasta el 21 de junio
Aquí va un comentario inusual para un avance de 3DJuegos: si tienes ocasión, aprovecha los días previos al lanzamiento de Shadow of the Erdtree y aprovisiónate de lágrimas larvarias. Consigue las mezclas que te falten para el vial de médika milagrosa. Te digo esto porque es probable que quieras replantearte la construcción de personaje una o varias veces mientras descubres el DLC: hay muchas armas y cenizas de guerra exóticas para descubrir, algunas de las cuales vienen a desafiar lo que habitualmente entiendes por cada especialización.
Por ejemplo, en mi caso comencé la partida con una build de fuerza a nivel 150, y aunque asumí que haría todo el recorrido con un ultraespadón, al final terminé a puños. ¿Viste en el tráiler que aparecen ahora artes marciales? No te duermas con esa clase de cenizas de guerra y armas, porque en mi experiencia han sido absolutamente clave para romper la postura de cualquier enemigo con escudo, y te adelanto que de esos hay unos cuantos entre las legiones de la Llama de Messmer. Pero si no es lo que te va a ti, también hay frascos y ballestas semiautomáticas y otras muchas alternativas entre las que elegir.
Claro, todo esto corresponde a una demo para la prensa en la que todos teníamos el inventario lleno de piezas seleccionadas por los desarrolladores para trastear a nuestro gusto, pero precisamente por eso he encontrado tantas posibilidades divertidas y con mecánicas ocultas que me he animado a cambiar por completo al personaje con el que llevo más de 200 horas registradas en mi cuenta de Steam. Y sospecho que tú, si entras con suficiente nivel como para permitirte seleccionar entre armas diferentes (pienso que a menudo nos quedamos "paralizados" con las mismas espadas al empezar la aventura) también caerás en la tentación de probar cada nueva pieza que aparezca.
En 3DJuegos | Volví a Elden Ring para preparar mi partida para el DLC y acabé derrotando a la temible Malenia al primer intento
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Inguathir
Contando los p***s días para que pueda empezar el DLC. I love U FS, esto sí que es hasta que la muerte nos separe (y nos lleve de vuelta a la última hoguera)
supremebubbah
Deberia darle verguenza al resto de la industria cuando un DLC se corona como GOTY y mejor juego que muchos han lanzado ultimamente.
Rancid1989
La diferencia entre esmerarse y traer calidad y el "AAA" promedio. Y cobrandote una vez sin más mierdas añadidas.
Los que justifican la necesidad de vender los juegos a 80€ más montones de micropagos, battle pass y que salgan rotos e incompletos sois los tontos que permiten que la calidad haya caído tanto en el sector (y aún están diciendo ahora que quieren subir más los precios!). El juego base es una maravilla que da y da, y el dlc sigue su mismo camino. Si se van a hacer DLCs que sea así, no 4 mapas camisetas de colores o añadidos sin alma.
Sí se quiere, se puede. Yo quiero jugar a juegos de calidad, no que se rían de mí y se compren sus yates con mi dinero a cambio de humo.
Menos mal que aún tenemos titanes en la industria que trabajan para traernos obras de calidad como FROM.
El resto son excusas y gente poco inteligente haciendo piruetas mentales para justificar ser estafado. Como ese "AAAA" a 80€ "que
no entendemos su valor" , ya sabéis cuál.
Warrior
La verdad es que jugablemente el juego es una pasada y la ambientación es sublime, pero no me entero absolutamente de nada de la historia. A mí parecer creo que molaría aún más si contaran la historia de una forma más tradicional en la que se entendiera todo mejor, ya que me leo muchos objetos y sigo sin entender casi nada.
KingYatolo
Que viciada me voy a pegar uffff
crubster1999
El articulo no dice mucho pero eso de que sea mas directo puede jugarle a favor, es totalmente factible algo mas semiabierto diria yo.
Gatselbig
Un poco mas para poder gozarlo. Sus nuevas mecanicas de juego me atraen bastante. El estilo de artes marciales sera mi build principal una vez que lo consiga, lo tengo mas que claro.
kaland83
Ya queda menos para encender el modo ermitaño jajaja. Sinceramente con muchas ganas de echarle el guante, el juego es una maravilla como nos tiene acostumbrados From Software, no dudo que este DLC va a ampliar enormemente la experiencia vivida en el título original...eso si, se ha hecho derrogar.
Quaresma--77
Yo jugué 70 horas y para , siempre pensé que volveria pero no fue así.
Puedo juega el dlc sin acabar el juego?