"Imaginé nuevas formas de morir", Miyazaki cree que ya estaba bien de pantanos venenosos y en Shadow of the Erdtree cambió su forma de hacernos sufrir

El japonés ha aprendido de lo que hacía antes y ha querido ofrecer una experiencia equilibrada, pero con el mismo sello de calidad

Imagen de Elden Ring Shadow Of The Erdtree FromSoftware
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Estamos, ahora de verdad, a menos de 24 horas del estreno de Shadow of the Erdtree. La esperadísima primera y, por ahora, única expansión de Elden Ring apunta a acaparar el mes de junio en su totalidad, y las primeras reseñas lo han colocado como el contenido mejor valorado de 2024, por encima de los juegos completos. Hay ganas de explorar su nuevo mapa, pero también de morir, y para esto último Miyazaki ha trabajado con empeño para crear "nuevas formas de morir".

El director de FromSoftware, Hidetaka Miyazaki, y causante de muchas de nuestras pesadillas, es conocido por su fascinación con los pantanos venenosos, elementos recurrentes en sus juegos previos y un meme dentro de la propia comunidad. Con Shadow of the Erdtree, la pregunta, lejos de si será un buen contenido, es cómo nos hará sufrir el japonés mientras escudriñamos cada palmo de este nuevo escenario.

Una experiencia equilibrada sin perder la esencia

Y es que, Miyazaki, aparte de tener interiorizado el hecho de hacernos sufrir, sabe que los jugadores estamos encantados de hacerlo, y por ello, en una reciente entrevista con CNET, el creativo compartió sus reflexiones sobre estos infames escenarios y qué ha aprendido de ello para este DLC. "En cuanto a los pantanos venenosos, creo que en Elden Ring original fui demasiado lejos. Así que estoy tratando de aprender algo de eso", explicó. Este reconocimiento ha llevado a una evolución en el diseño de estos mortales escenarios para el DLC, aplicando lecciones aprendidas para equilibrar la dificultad y la frustración que suelen generar escenarios así.

Shadow Of The Erdtree

Para ofrecer una experiencia equilibrada y con el sello de calidad de FromSoftware, el japonés trabajó con una idea en mente: cómo le gustaría morir a él como jugador, y la respuesta que salió de esa pregunta dio a luz a Shadow of the Erdtree. "He tratado de imaginar diferentes formas en las que quiero morir como jugador o que me maten. Así que no se limita al 'pantano venenoso' sino que hay otras muchas partes del juego que reflejan esa expresión de mí mismo, de cómo querría que me matasen", cita el nipón.

Obviamente, y aunque en 3DJuegos ya nos lo hemos pasado, no queremos desgranar o spoilear tanto los nuevos escenarios como las formas que ha tenido Miyazaki de mandarnos al otro barrio. Eso sí, hay una cosa que ha querido destacar, y es que si bien parece que se ha exprimido el cerebro con diferentes tipos de amenazas, Shadow of the Erdtree no ha perdido la "magia de los pantanos". En este contexto, el japonés avisa: "quiero moderar las expectativas y reiterar que esa magia existe, pero la he adaptado".

En 3DJuegos | Análisis de Shadow of the Erdtree. Esperaba que el DLC de Elden Ring fuera bueno, pero tras 50 horas creo que es mejor incluso que el juego base

En 3DJuegos | Casi llegó a un millón de jugadores concurrentes hace 3 años, ahora muta de MMORPG a juego de rol de acción. Probamos New World: Aeternum

VÍDEO ESPECIAL

3.394 visualizaciones

20 JEFES CONTRA LOS QUE ES IMPOSIBLE PERDER

Los jefes de cualquier videojuego suelen suponer uno de los grandes retos para superarlos. Sin embargo, hay videojuegos donde nos encontramos con jefes que no suponen absolutamente ningún desafío. Os presentamos a varios.