Recientemente, he tenido la oportunidad de probar Ender Magnolia: Bloom in the Mist aprovechando que abandonará la fase de acceso anticipado el próximo 25 de marzo. Por si no lo conocías, se trata de una secuela cronológicamente lejana de Ender Lilies, un metroidvania que cosechó muy buenas críticas en 2021 gracias a su potente setting y su fantástico apartado artístico y sonoro.
Esta nueva entrega es un "más y mejor" —eso no es una crítica, ojo— que hace cosas como refinar los controles para darle algo más de peso a nuestro personaje, añadir algo de profundidad al combate durante los primeros compases de la campaña o experimentar un poco más con los gráficos en 3D.
Aquí van unas impresiones rápidas: está genial. Tiene unas estampas y diseños de personajes brutales, la música es emotiva e incluso áreas como la localización al castellano están hechas a conciencia. Steam lo lista por unos 20 euros en el momento de escribir estas líneas, y francamente creo que vale la pena hacerse con el juego antes de que el precio suba conforme la versión 1.0 se despliega.
También me veo obligado a decir esto: menudo cambio han dado los metroidvania, así al completo, como género. Hace unos diez años no había tantos como ahora, o al menos, no de renombre; y desde luego, tenían un tono bastante distinto. No diría necesariamente infantil, pero al menos sí colorido u optimista. Guacamelee, por ejemplo. Owlboy. Lo más parecido a eso que tenemos ahora es (también estupendo) Prince of Persia: the Lost Crown.

Los metroidvania se han vuelto pesimistas
En estos tiempos se estilan temas mucho más oscuros, universos más grandes y ambiciosos que nos hablan de manera críptica acerca de civilizaciones decadentes, o que coquetean con el transhumanismo, la muerte o el destino. Todo eso está muy bien, vaya, son ideas interesantes que da mucho gusto explorar y además la crítica especializada tiene motivos de sobra para aplaudir esta clase de producciones.
Ori nos encantó, Blasphemous 2 también y Animal Well estuvo a nada de llevarse el GOTY 2024. No sé cómo de lejos llegará Ender Magnolia, pero te aseguro que tras unos minutos a los mandos entiendes perfectamente por qué tiene la friolera de un 98% de reseñas positivas en Steam. Ahora bien, la realidad es la que es: vivimos en una era post-Hollow Knight en la que la industria se está dando un auténtico festín.

Estos juegos venden, o al menos se costean su propio desarrollo. Silksong está en el top 3 de juegos más deseados de Steam, y hasta hace no mucho, estaba el primero; tristemente podríamos decir que llega tarde a una fiesta que se está celebrando en su honor. Ender Magnolia me está dando la dosis de piano, violín, centelleos sobre un delicado fondo azul y lágrimas.
Y eso que hace apenas un par de semanas compré Nine Sols, que tiene una de las introducciones más crudas y chocantes que jamás he visto en los años que llevo viviendo de esto. Pero ahora que estamos de enhorabuena, rodeados de metroidvanias con niveles de calidad altísimos, ojalá alguien lograse popularizar alguno un poco más optimista y amigable. Uno al estilo de Guacamelee y su "Mexiverso" de ir haciendo chistes por el pueblo, o un Shovel Knight lleno de personajes extravagantes.
En 3DJuegos | Silksong, es más que un meme. Lo quiero y lo odio a partes iguales
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Fuego Alestel
Me gusto mucho la primera parte, es algo lento la movilidad en comparación de otros juegos del estilo, pero una vez te acostumbras la experiencia es más que buena, con sus fallos aquí y allá, que espero que corrijan en esta segunda entrega, como alguna zona mal medida en dificultad, véase la del tramo final y jefes en general con mucha vida, que se hacían eternos debido al poco daño que hacemos.
somesaykosm
Come en la misma mesa que Hollow Knight, y lo estoy esperando más que Silksong.
rubensushi80
No se entiende porque no salen más metroidvania en 3D.