Los juegos "inspirados en" o que replican ideas de títulos hegemónicos son una constante en este medio. Muchos de estos proyectos logran el reconocimiento, mientras que otros no alcanzan el éxito esperado. Eternal Strands, el juego que combina elementos de Zelda: Breath of the Wild y Monster Hunter, busca lograr un lanzamiento exitoso, especialmente con su estreno en Game Pass como "Día Uno". Sin embargo, se ha visto envuelto en polémica antes de su salida, ya que Yellow Brick Games ha confirmado que no lanzará el juego en español, ni en texto ni en audio. El estudio se ha disculpado por ello, pero ha explicado que no cuentan con los recursos para ofrecer esta localización.
Aunque no se trata de un lanzamiento AAA, Eternal Strands ha captado el interés gracias a su estilo y mecánicas, que recuerdan a algunos de los grandes clásicos de la industria. Sin embargo, una de las críticas más destacadas ha sido la ausencia de textos en español, lo que ha desconcertado a muchos jugadores, especialmente dado el número de diálogos y textos que contiene el juego. Además, al revisar Steam, se puede ver que el título sí está traducido a otros cinco idiomas, además del inglés.
El estudio deja nuestro idioma en el aire a la espera de ver si el juego es un éxito
Dado que el juego es un proyecto bastante llamativo, con la firma del exresponsable de los primeros Dragon Age y un lanzamiento en Game Pass, la comunidad española no tardó en preguntar al estudio sobre el motivo de esta decisión y si se planea incluir el soporte en español en el futuro. En su respuesta, Yellow Brick Games explicó que se trata de una cuestión de recursos. El estudio, siendo pequeño y sin una gran inversión, tuvo que tomar decisiones difíciles durante el desarrollo, particularmente en lo que respecta al periodo de pulido y localización.
"Esta fue una de esas decisiones difíciles", mencionó el equipo de desarrollo. Sin embargo, dejaron abierta la posibilidad de que el juego pueda recibir más idiomas en el futuro, dependiendo de los recursos que tengan. "¡Podríamos agregar más idiomas después del lanzamiento, dependiendo de los recursos que tengamos!", comentaron, sugiriendo que las ventas y el éxito del juego podrían influir en la decisión de añadir la localización al español.
Esta situación ha causado frustración en algunos jugadores, especialmente en la comunidad iberoamericana, que esperaba poder disfrutar del juego en su idioma nativo. Sin embargo, esta es una práctica recurrente en muchos estudios debido a la alta inversión que requiere la localización. Un caso similar es el de DOOM: The Dark Ages, que aparentemente no tendrá doblaje al castellano, aunque sí contará con traducción de texto, aunque en este caso la falta de localización se debe a motivos ajenos al presupuesto de Microsoft.
En 3DJuegos | El inminente RPG de fantasía de Obsidian no tiene clases, pero sí una decisión clave en tu creación de personaje
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Dark-Schneider
Pues la verdad que teniendo en cuenta que tienen portugués francés, alemán de salida en un juego que sale directamente para Game pass me parece una mala decisión no incluir el español pues supongo que entre España e Hispanoamérica llegaran a más gente que pueden llegar con el portugués o el francés.
Káiser
No se traduce, no se compra, sera por juegos.
DonLageado
No lo traducen los textos a muchos idiomas de Europa cuando en Steam o Gamepass ves muchos indies con traduccion a varios idiomas generada por intligencia artificial
Vaya excusa mas mala
JF84
Tengo gamepass y no me voy a molestar en probarlo igual que ellos no se han molestado en traducirlo .
El cuento cuela si no lo traducen a ningún idioma aparte de inglés pero que prácticamente solo se dejen el español con la cantidad de gente que lo habla no tiene sentido .
borjakiller16
Es fácil, no doblas en castellano , no compro tu juego. Ya me jodio tener que comprar el Red dead y no venia doblado
charischaris
Les pondré de reseña no spanish no party jajajajaja
ByMoix
Si tienen recursos para el portugués o el francés, no puedes decir que es problema de falta de recursos.
De todas formas los análisis que he leido no lo ponen regular por su falta de traducción al castellano, sino por algunos defectos jugables.
Ah, y el caso de Doom decir "ajeno al presupuesto de Microsoft" como queriendo decir que MS no tiene la culpa, no vaya a ser que la critique alguien, es de intentar tergiversar la verdad, porque la culpa de que no tenga doblaje ES de Microsoft, que se ha negado a firmar que no usarán las voces de los actores para "otras cosas" sin su consentimiento y sin pagárselo... Igual que ha pasado con CoD...
Titanportex2
imaginense si ustedes se cabrean por no estar en español que yo compre cyberpunk y jugue el primer god of war en ingles porque estoy en inglaterra y la store de aqui tiene muchos menos juegos doblados,
increible que agréguen portugues y frances cuando en mas de la mitad del planeta se habla español centro y sur america, españa y el segundo idioma de estados unidos es español
davidcabreragalindo
La cruz con toda la razón. Que no tenga textos en castellano hoy día se merece que se le dé completamente la espalda. Será por opciones.
follaringo
Yo me lo estoy pasando en grande. No me lo esperaba. Supongo que más adelante le pondrán subtítulos. Cuando lo hagan, os lo recomiendo.