"Es algo ilegal y para engañar a los niños". Por culpa de una opción que ya no está en Fortnite, Epic Games volverá a ir a juicio

El Tribunal de San Francisco ahora tiene sobre la mesa la decisión de convertir esta demanda en un litigio colectivo

Fortnite Epic Games
8 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
alberto-lloria

Alberto Lloria

Editor

Fortnite es una obsesión para muchos jugadores de todas las edades, pero son los usuarios más jóvenes los más perjudicados. En esta época de monetizaciones extremas y estrategias abusivas para seguir subidos al carro de un proyecto, los menores de edad son un grupo vulnerable, y no es la primera vez que el battle royale de Epic Games ha estado envuelto en alguna polémica de este tipo, ni será la última. Ahora, un grupo de padres en Estados Unidos ha vuelto a señalar a la compañía estadounidense y ha demandado por prácticas engañosas relacionadas con el FOMO.

En este caso, y según los demandantes, el FOMO (miedo a perderse algo, por sus siglas en inglés) es un problema latente en muchos juegos, y en el free to play de Epic Games ese efecto se nota en los temporizadores de la tienda. Como añade Polygon, estos temporizadores de cuenta regresiva para ciertos artículos del juego generan una sensación de urgencia y crean una falsa presión para comprar, lo que podría estar afectando especialmente a los jugadores más jóvenes.

El problema es que, si bien puede parecer que Epic Games es transparente con los jugadores al indicarles el tiempo que tienen para comprar cierta skin o emote, la realidad es diferente. La demanda sostiene que, en muchos casos, estos productos vuelven a estar disponibles varios días después o se mantienen disponibles para su venta durante semanas, a menudo al mismo precio supuestamente descontado, lo que contradiría la idea de una oferta limitada. Esta práctica ha sido catalogada como ilegal, pues violaría las leyes estatales que prohíben la publicidad engañosa y las tácticas comerciales desleales.

Fortnite

De hecho, el caso hace referencia a una sanción impuesta a Epic Games en los Países Bajos en 2024, cuando la Autoridad de Consumidores y Mercados multó a la compañía con más de 1,1 millones de euros por un caso similar. En esa ocasión, Epic fue acusada de mostrar temporizadores de cuenta regresiva falsos, que daban a los jugadores la impresión de que estaban aprovechando descuentos por tiempo limitado, cuando en realidad los precios se mantenían constantes mucho después de que expiraba el temporizador.

La compañía de Tim Sweeney se ha defendido abiertamente de las acusaciones

Epic Games ha respondido a la demanda asegurando que las acusaciones son incorrectas y que el sistema de Fortnite ha cambiado desde la implementación de los temporizadores. Según la compañía, el temporizador fue eliminado del juego el año pasado y se han introducido nuevas funciones para proteger a los jugadores de compras no deseadas. Además, Epic destaca que ha implementado controles parentales rigurosos y medidas de consentimiento para jugadores menores de 13 años antes de realizar compras con dinero real, lo que refuerza su postura de que las alegaciones carecen de fundamento.

El tribunal de San Francisco ahora debe decidir si permitirá que la demanda se convierta en una demanda colectiva, lo que podría ampliar significativamente el alcance del caso, afectando a millones de jugadores de Fortnite. Este caso se suma a una creciente ola de litigios relacionados con compras dentro del juego y prácticas comerciales dudosas de ciertas desarrolladores.

En 3DJuegos | Se dice que hay muchos shooter por ahí, pero este juego gratis entró en el top 10 de los más jugados de la semana pasada con buenas reseñas

En 3DJuegos | Ubisoft revela el rendimiento de Assassin's Creed Shadows, y la única que se queda en 30 FPS es Xbox Series S

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información