A lo largo de los años como jugadores hemos tenido entre nuestras manos una variedad inmensa de armas de todo tipo: katanas, fusiles, llaves espada… Si de algo puede presumir el sector del videojuego es de encontrarse ante un abanico casi infinito de posibilidades a la hora de plantear sus mundos, lore, personajes y, por qué no, armas. No hace falta echar la vista muy atrás para ver que hemos luchado con un disparador de discos de música en Far Cry 6, con un lanzacohetes de osos de peluche explosivos en Sunset Overdrive o la pistola de dubstep en Saints Row IV. Sin embargo, aunque son ideas muy absurdas y divertidas, creo que la verdadera genialidad a la hora de diseñar el arma de un videojuego consiste en crear algo que pudiese ser real. Algo, de aspecto retro o futurista según el juego, que unos ingenieros en la vida real pudiesen crear y replicar para darle el mismo uso que en el videojuego. Y si además se convierte de paso en la insignia de tu franquicia mejor que mejor, ¿no? Es por eso que en este artículo quiero hablaros del Lancer de Gears of War.
Creo que hablo en nombre de todos si digo que nos encontramos ante una de las armas más icónicas e inolvidables de la historia del videojuego. En el ya lejano 2006, Epic Games deslumbró al mundo con su nueva IP, un shooter táctico en tercera persona con soldados hipermusculados que se enfrentaban a una hora de Locust, una especie alienígena que ponía en peligro su raza. Hasta aquí todo muy normal, muy genérico. Sin embargo, a su apabullante apartado técnico -fue el primer boom técnico de Xbox360- se le añadía una mecánica pocas veces vista.
Nada de golpes de culata o bayonetas improvisadas como las vistas en los primeros Call of Duty, el equipo dirigido por Cliff Bleszinski quiso ir un paso más allá y añadió una motosierra al propio fusil de asalto. Dos armas en una, para la corta y la media distancia. Lo mejor es que ésta sería el arma reglamentaria de los Gears, convirtiéndola automáticamente en una seña de identidad de la saga, como el fusil MA5 de Halo o la hoja oculta de la orden de los asesinos en Assassin’s Creed.

No se trata de ganar, se trata de mandar un mensaje
Su mecánica era -y sigue siendo- bien simple. Con solo accionar un botón la motosierra empieza a girar y al acercarnos a un enemigo lo partiremos por la mitad. En palabras del propio Bleszinski, la intención del estudio era la de crear un arma que hiciese un gran daño a nivel estratégico y a nivel psicológico. La adición de la motosierra convertía el combate a corta distancia en una apuesta arriesgada, así como la de correr rápidamente por pasillos y girar una esquina sin asegurarnos primero de que no había alguien esperándonos sierra en mano. Una mecánica que equilibra por completo el gameplay -sobre el papel-, y que dista de ser determinante. A fin de cuentas, la motosierra necesita unos instantes para cargarse y si somos golpeados mientras caminamos con la sierra activa el personaje se desestabilizará y quedaremos totalmente expuestos.
La Lancer es una de las armas más icónicas e inolvidables de la historia del videojuego
Desgraciadamente, y a estas alturas podemos decirlo sin remilgos, la motosierra en el primer Gears of War estaba rota. Reconozcámoslo, todos nos hemos comido un escopetazo de una Gnasher a bocajarro y, aún así, nuestra motosierra ha absorbido al rival cual aspirador y lo ha partido por la mitad. Tremendamente gratificante cuando ganas, un cabreo monumental cuando te parten en dos. Este desbalance en el multijugador provocó que se reajustase a la baja el alcance de la motosierra así como la potencia de las balas del fusil -no nos olvidemos que su principal función es disparar-, además de incorporar nuevas variantes como el Lancer Retro, con una bayoneta con la que empalar a nuestros enemigos.

A pesar de ello, el Lancer se ganó una mala fama al ser usado por "noobs", significando su uso para la mayor parte de la comunidad una muestra de falta de habilidad y fair play por parte del jugador. Caray, si es que todos nos hemos visto en refriegas a puro escopetazo limpio en Gears 2 y 3. Afortunadamente, a partir de la cuarta entrega el balanceo de armas fue mucho más adecuado a la escena competitiva y en el multijugador se usan por fin todas las armas disponibles, creando un gameplay mucho más variado y con más posibilidades.
Sin embargo, no se trata de un arma perfecta. Ya en el propio estudio fueron muy reticentes a añadir una motosierra en lugar de una sierra circular, la razón es lógica y así lo explicaba James Hawkins, concept artist de Epic: el mecanismo de cadena necesita mucho más espacio y, de ser un juego realista, daría muchos problemas al quedarse atascada entre tanta víscera y sangre a chorros. ¿Por qué una sierra con cadena entonces? Fácil. Evil Dead, La Matanza de Texas o el propio DOOM. Todas ellas popularizaron la brutalidad de las ejecuciones con motosierra, y sólo así creyeron en Epic que lograrían transmitir la violencia íntima y personal tan característica de la saga Gears of War.
Es un fusil automático ideal para medias distancias, y funciona perfectamente para ofrecer fuego de cobertura
Lo cierto es que lo consiguieron. El Lancer es un fusil automático ideal para medias distancias, y funciona perfectamente para ofrecer fuego de cobertura a nuestros compañeros mientras cambian su posición. Pero a su vez, la motosierra que lleva incorporada aumenta el peligro del combate cuerpo a cuerpo y convierte su uso en algo personal y metódico. Precisamente es lo que intentaron potenciar en la secuela al añadir los choques de motosierras cuando ambos jugadores querían serrar al otro. El que más veces pulsase el botón B en un breve lapso de tiempo ganaba el duelo. O dicho con otras palabras, un choque de rabia y odio en el que el más agresivo seguiría en pie. No pudieron hacerlo mejor, al fin y al cabo esa es la esencia de Gears of War.
En 3DJuegos | Dave Bautista lo tiene claro: quiere salir en la película de Gears of War, y no duda en repetirlo las veces que haga falta
Ver 14 comentarios
14 comentarios
RazielWinner
Respondiendo a usuario #Pasto#
Comentas que el título de la noticia es una burrada porque habla de "arma iconica" para el Lancer de Gears of War y después de enumerar otras armas que, según tu, son mejores, haces valer tu edad de super adulto para, en este caso si, hacer la burrada de despreciar, la saga Gears del modo mas infantil posible, es decir, porque, sencillamente, no te gusta.
Como la edad parece que te importa mucho te diré que te supero ampliamente en ese aspecto.
La saga Gears, cuando se estreno en el 2006, supuso una autentica revolución para los TPS, tanto que se cuentan ya por cientos los juegos que, posteriormente, toman prestadas ideas suyas.
Gears of War introduce el sistema de coberturas como algo esencial en el juego; no es que sea el primer juego en tercera persona en utilizarlas pero si es el que le da una importancia decisiva. Esto es hasta tal punto asi que en Gears of War no irás a ningun lado si no utilizas el cubrirte de un modo inteligente; solo de ese modo podrás avanzar en la aventura.
Gears of War combina sabiamente, ademas, los disparos a distancia con las espectaculares eliminaciones cercanas con la motosierra en las que, en muchas ocasiones, se produce un duelo con el enemigo si éste también va equipado con la mencionada arma obligando al jugador a utilizarla con pericia para ganar y eliminar a nuestro contrincante o morir en el intento.
El diseño de niveles es fantástico y todo esta pensado al milímetro para que la jugabilidad sea excelente, con mencion especial para los jefes y el desafio que siempre suponen para el jugador.
Gears of War auna dramatismo, carisma de sus personajes y variedad de enemigos ademas de ser una experiencia audiovisual de primer orden exprimiendo a fondo el Unreal Engine 3.
A día de hoy sigue siendo uno de los mejores TPS de la historia; puede que a ti no te guste, lo cual es respetable, pero eso no implica que lo desprecies.
De todas formas haz lo quieras, tu mismo.
Xineseman
Siempre pensé que era su versión de la espada sierra de Warhammer 40k ya que me da que en su origen GoW se inspiró mucho en los astartes de 40k.
P.D: Echo de menos GoW. No me gustaron mucho los dos nuevos, no me parecieron muy Gears. Ese rollo, tono bélico, triste y decadente de la trilogia original era lo que hacia a Gears Gears. Y creo que se ha perdido. Vi algo de esto en el primer capítulo del 5, pero tras eso pasó a un juego de acción aventuras con mapas abiertos que le sentaron fatal.
cryanair
Es verdad que Gears no inventa las coberturas en sí mismas, porque Metal Gear Solid o Splinter Cell ya las usaban, aunque como mecánica de ocultación y sigilo. Es Gears el primero en convertirlas en parte de la acción activa obligándote a lanzarte a la carrera y ganar metros o meter distancia con el enemigo y replegarte. De esta manera prácticamente inventa los TPS como los conocemos, que hasta el momento eran disparar y correr en zigzag como en Syphon Filter, Max Payne, GTA III o MDK.
A partir de Gears of War los juegos de acción de la época integran los tiroteos de coberturas como una mecánica principal: GTA IV, Max Payne 3, Ghost Recon FS, Red Faction Guerrilla, Vanquish, Uncharted, TLOU, Mass Effect… en todos se vuelve común ocultarse, disparar y correr para buscar nuevos espacios que den ventaja.
E incluso surgen clones descarados: Fuse de Insomniac, Inversion (Namco), Quantum Theory… algo que solo pasa con juegos que marcan un hito en la industria.
Es algo así como Wolfenstein, que no fue el primer juego en primera persona ni el primer shooter, pero sí el que inventó el FPS propiamente dicho y da pie a un género en sí mismo.
Otra particularidad de Gears es que bajo esa superficie de acción a raudales y casquillos, hay un componente táctico bastante acusado. De la misma manera que correr sin control te lleva a una muerte segura, quedarte en tu posición y disparando sin sentido hará que acabes acorralado y sin munición en poco tiempo. Cualquiera que haya jugado un mínimo a Gears comprobará que el registro de acciones a realizar es tan amplio en los diferentes rangos de distancia, y esa necesidad de estar reevaluando constantemente el terreno para posicionarte, ayudar o arriesgar cuando es necesario te mantiene en un pico de adrenalina y emoción constantes.
O lo que es lo mismo, decir que los Gears son un juego de tiros sin más es la prueba irrefutable de que nunca se ha jugado al juego.
ALVARO-ELITE
La mejor arma de la historia de los videojuegos..... será con permiso de la BFG9000.
Zengley
Por un momento pensé que sacarian el resmaster del gow en PC
manuel_obrador
Esta arma es una locura. |Manuel Obradors