PlayStation ha dado luz a numerosas marcas a lo largo de su extensa trayectoria en la industria de los videojuegos. God of War, The Last of Us, Horizon, Ratchet & Clank, Ghost of Tsushima… Todas ellas, han dejado una huella imborrable en la historia del medio con experiencias que van desde la fantasía y hasta los escenarios postapocalípticos. Gran Turismo, sin embargo, se desmarca de magias, hechicerías y elementos de ciencia ficción para ofrecer una simulación realista que imita las sensaciones de estar ante un volante. Sus inicios, por lo contrario, carecían de esa imagen de seriedad tan característica de la franquicia. De hecho, el primer juego que impulsó el nacimiento de 'GT' fue una colorida peripecia de coches llamada Motor Toon Grand Prix; un juego de carreras que tiene el honor de ser el primer título desarrollado internamente en Sony Computer Entertainment.
Es normal que no te suene este nombre; su existencia se ha relacionado más con los inicios de Gran Turismo que por ser una experiencia memorable. Lanzado para la primera PlayStation allá por 1994, y siendo exclusivo de Japón, el título y su secuela fueron desarrollados por el equipo de Polys Entertainment y dirigidos por el mismísimo Kazunori Yamauchi; figura que después se convertiría en el responsable de la saga GT. Sin embargo, y aunque su primera incursión en el mundo de los videojuegos ya le permitió impulsarse hacia el género de la conducción, esta experiencia de carreras con gráficos en 3D destaca en el currículum del profesional nipón por ser increíblemente colorida y adorable. De hecho, la propuesta era tan similar a un Mario Kart que también incluía cajas sorpresa con objetos para desbloquear habilidades tales como turbos, invisibilidad y más.
Yamauchi y su pasión por los simuladores de conducción
Viendo el estilo actual de Gran Turismo y su apuesta por el realismo, ¿cómo es que el primer título dirigido por Yamauchi tuvo un diseño tan toon? Para responder esta pregunta, debemos remontarnos a los inicios del creativo en la industria de los videojuegos; algo que aborda el mismo profesional en un artículo de 2022 publicado en el blog de PlayStation. "Aunque comencé a trabajar en videojuegos con 10 años a modo de hobby, nunca pensé que haría carrera en esto. A los 14 años empecé un club de producción de cine y luego seguí trabajando en producción, por lo que cuando me uní a Sony, la intención era seguir trabajando en eso".
"Quedé fascinado con los gráficos 3D en tiempo real, y creé y presenté planes para toda clase de videojuegos, no solo de carreras" (Kazunori Yamauchi).
"Sin embargo, el departamento al que me asignaron no era lo que yo esperaba. Era el departamento en el que la consola PlayStation estaba a punto de anunciarse y Ken Kutaragi [exCEO de SCE] estaba trabajando sin descanso para darle vida a su proyecto", sigue Yamauchi en esta nota. "Es cierto que no era lo que yo esperaba, pero echando la vista atrás, puedo decir que fui muy afortunado. Quedé fascinado con los gráficos 3D en tiempo real, y creé y presenté planes para toda clase de videojuegos, no solo de carreras, sino también RPGs, de aventuras, de acción, de puzles, etc".
El verdadero objetivo de Yamauchi era hacer un videojuego de conducción, "pero en esos tiempos era un concepto muy radical, y costó mucho convencer a los ejecutivos de que diesen la luz verde", explicaba en otro artículo del 2017 compartido asimismo en el blog de PlayStation. "Lo que hice fue comenzar un proyecto dentro del género de carreras que los ejecutivos pudiesen entender más fácilmente", sigue el profesional. "Conseguimos el presupuesto para crear Motor Toon Grand Prix y sacamos adelante el proyecto, pero mientras tanto ya habíamos comenzado el desarrollo de Gran Turismo".

Un lanzamiento descafeinado que propició una de las grandes sagas de PlayStation
Aún así, y a pesar de que Motor Toon Grand Prix bebía de otras propuestas de la época presentándose como un fantasy race cargado de colores y sorpresas en cada circuito, su ritmo de ventas no estuvo a la altura de las expectativas. De hecho, Phil Harrison, exvicepresidente ejecutivo de Sony Computer Entertainment Europe, comentó que el rendimiento comercial del juego "no era un indicativo de los productos que están por llegar" a los mercados de Europa y Norteamérica (vía EDGE).
A pesar de estas palabras, el equipo de Polys Entertainment se puso manos a la obra para hacer una secuela: Motor Toon Grand Prix 2, cuyo lanzamiento se extendió más allá de las fronteras de Japón. Gracias a la introducción de un puñado de novedades, todo ello con el objetivo de mejorar el rendimiento comercial de la saga, el título consiguió unas reseñas más positivas por parte de prensa y público. Sin embargo, Polys Entertainment no tardó en dejar atrás las carreras toon para dedicarse enteramente a los simuladores de conducción realistas.
En 1997, concretamente en el mes de diciembre, los desarrolladores dieron un paso en la historia de los videojuegos lanzando el primer Gran Turismo. A partir de aquí, y quitando experiencias distintas tales como el shoot 'em up Omega Boost (1999) y la experiencia de carreras con motocicletas Tourist Trophy (2006), el equipo centró toda su atención en las entregas de Gran Turismo; ahora con el nombre definitivo de Polyphony Digital. Y lo demás, como suele decirse, es historia.
Entrar y enviar un comentario