¿Qué es Grand Theft Hamlet? Dos actores en paro, Shakespeare y GTA

¿Qué es Grand Theft Hamlet? Dos actores en paro, Shakespeare y GTA

Grand Theft Hamlet narra el proyecto descabellado de dos actores que se quedaron en paro y se centraron en GTA Online

Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Gta 1
borja-vaz

Borja Vaz

Colaborador
borja-vaz

Borja Vaz

Colaborador

Llevamos décadas hablando sobre las intersecciones entre cine y videojuegos. Cómo el ocio interactivo tomó prestado el lenguaje cinematográfico para narrar sus historias, el complejo de inferioridad que se estableció, las supuestas ínfulas de cineastas frustrados que utilizaban el medio como un pobre sustituto, las malhadadas adaptaciones en una u otra dirección… También hay quien define a los videojuegos como una evolución digital de las artes con la capacidad para englobar todas ellas en un paquete mucho más participativo y estimulante. Hablamos de música y de dirección artística constantemente, de escultura para referirnos a los modelados de los personajes, de arquitectura en el diseño de niveles y en los propios escenarios. Sin embargo, ¿cuántas veces nos paramos a conversar sobre las propiedades intrínsecamente teatrales de los videojuegos? ¿Cuántas veces discutimos elementos que no asociamos por defecto con el cine?

Un proyecto imposible

En los fatídicos meses de 2020, donde la pandemia obligó a medio mundo a confinarse, los teatros de Reino Unido se cerraron sin contemplaciones, llevando al paro a miles de actores que de la noche a la mañana se vieron encerrados en sus casas, sin posibilidad alguna de teletrabajar y en un vacío existencial difícil de remediar. Dos amigos, Sam Crane y Mark Ooesterveen, pasan las horas muertas disparando a otros jugadores en GTA Online. De repente, se topan con un escenario al aire libre en el mundo del juego y se les ocurre una idea. Con las draconianas medidas de distanciamiento social en efecto, ¿por qué no montar una producción de Hamlet en GTA Online? Lo que empieza como una idea descabellada y absurda comienza a tomar forma en sus cabezas, aunque sea más que nada para combatir el aburrimiento y la desazón de esas semanas aciagas. Necesitan un casting para elegir a los actores, ensayos, diseño de producción... Y, sobre todo, muchísima paciencia para dirigir una de las obras de teatro más celebradas de la historia de la literatura en un universo caótico de violencia desatada.

Grand Theft Hamlet 7

Grand Theft Hamlet es un machinima que recoge las interacciones entre Sam y Mark durante las semanas y meses que invirtieron en la idea. Más allá de una breve secuencia en los créditos, no hay ningún tipo de apoyo audiovisual más tradicional. Son horas y horas de gameplay con sus voces al micrófono mientras dialogan con otros jugadores, comparten ideas sobre cómo abordar la producción, confiesan sus miedos y frustraciones, su soledad y su angustia existencial, sus razones para dedicarle tanto esfuerzo a un proyecto a que a priori no tiene ningún sentido. GTA Online no fue diseñado como un Minecraft o un Roblox en mente. Sí, puede ser técnicamente un sandbox, pero las mecánicas básicas (conducir, disparar, etc) son las que son, por lo que no se presta a labores más creativas como otros juegos que ponen la construcción en el centro. Sin embargo, llama poderosamente la atención cómo los dos actores son capaces de forzar las cuadernas del juego para introducir los soliloquios de Hamlet, el príncipe de Dinamarca, en la soleada urbe de Los Santos.

Grand Theft Hamlet 6

¿Qué sentido tiene coger un texto de más de 400 años de William Shakespeare y meterlo en un espacio lúdico y desabrido como GTA Online? A cualquiera se nos pueden ocurrir entornos mucho más apropiados, incluso en el mundo virtual. Sobre el papel, es una receta para el desastre, y durante buena parte del documental, lo que pasa es precisamente eso. El primer objetivo es hablar con los otros jugadores durante el tiempo suficiente para presentarles el proyecto sin que les disparen y ya simplemente eso les cuesta una barbaridad, precisamente porque nadie les toma en serio. La idea que nos podemos hacer del jugador promedio de GTA Online y su familiaridad e interés por Shakespeare…

Parece el comienzo de un chiste. Sin embargo, no tenemos que perder de vista la situación. GTA 5 es el segundo juego más vendido de la historia detrás de Minecraft, y en la primavera de 2020 hay millones de personas encerradas en sus casas sin nada que hacer. Por un lado, tenemos el plantel variado que compone la comunidad de GTA Online donde por pura estadística y con la fuerza bruta de los números te vas a encontrar perfiles parecidos a los del propio Sam y Mark, es decir gente interesada en Shakespeare y en Rockstar. Por otro lado, tenemos a millones de "turistas" que se meten por primera vez.

Grand Theft Hamlet 0

Interpretar un rol

¿Qué es un RPG exactamente? Cuando pensamos en ese término nos vienen a la cabeza una serie de mecánicas específicas como pueden ser los atributos, puntos habilidad, equipamiento, estadísticas de daño y salud, opciones de diálogo, etc. Sin embargo, en esencia, un RPG es una obra donde jugamos un rol, es decir, donde interpretamos un papel. Es una traslación de las experiencias tradicionales de papel y bolígrafo donde construimos un personaje y recorremos una trama cuidadosamente planteada por un Dungeon Master. Solemos tener más o menos claro qué build queremos construir cuando empezamos una nueva partida. Si queremos ser un mago que pueda lanzar poderosos hechizos a distancia o un paladín que ejerza de tanque, con buena defensa y salud. Pero, ¿cuántas veces nos paramos a pensar qué tipo de personaje queremos interpretar? ¿Qué sistema de valores, qué tipo de carácter, qué opiniones políticas y sociales debe tener? Hay muchos RPG donde el protagonista ya está bastante escrito y no hay tanto margen, pero cuando sí lo hay, ¿cuántos de nosotros construimos un personaje que vaya más allá de una versión más o menos heroica de nuestra propia personalidad?

Hay gente que se toma esto especialmente en serio, sobre todo en el mundo de los MMORPG y en iniciativas tan fascinantes como los servidores role-play de GTA Online

Hay gente que se toma esto especialmente en serio, sobre todo en el mundo de los MMORPG y en iniciativas tan fascinantes como los servidores role-play de GTA Online. Construyen un personaje muy definido y lo llevan hasta las últimas consecuencias, como esos actores de método que no salen de su personaje hasta que termina el rodaje por completo. Si nos paramos a reflexionar un poco, podemos encontrar varios paralelismos entre los videojuegos y el teatro. Uno de los más importantes es que la acción corresponde al tiempo presente y se desarrolla en tiempo real. En una novela, normalmente la narración usa tiempos verbales en pasado, pero en teatro todo es en presente, igual que durante una partida. Y si entramos en la esfera de la improvisación teatral, donde los actores escriben la obra en directo a partir de una mera consigna, descubrimos los mismos parámetros de expresividad personal que nos permite el control de un avatar en un espacio virtual, también en cuestiones como vestuario y maquillaje.

Grand Theft Hamlet 3

Uno de los momentos más inspirados e íntimos del documental es cuando Sam y Mark se plantean muy seriamente arrojar la toalla, frustrados por la dificultad de exigir un compromiso a los actores cuando tienen una vida fuera del juego que les impide esa continuidad y ese nivel de compromiso que Hamlet exige. Sam exclama que a nadie le importa, que fue bonito mientras duró y una manera de mantenerse ocupados durante unos meses de angustia y desazón extremas. Pero Mark le rebate diciendo que para él sí es importante, que otras cosas en la vida no le han ido tan bien, que tiene evidentes carencias en muchas cosas y que ha decidido sacar adelante esta locura para sí mismo.

Muchas veces, los principales detractores de los videojuegos enarbolan el argumento de que son una pérdida de tiempo, que no sirven para nada y que impiden aprovechar la vida de verdad. Dejando de lado las muy cuestionables aseveraciones, creo que es importante destacar que el arte tampoco sirve para nada. No es una cuestión pragmática. No nos aporta dinero ni suele maximizar nuestras posibilidades de ascender profesionalmente. El arte es un fin en sí mismo que conecta con nuestras emociones y que se encuentra en el polo opuesto de la obsesión por la productividad que asola nuestras sociedades modernas.

Grand Theft Hamlet 1

A veces surgen las oportunidades de abordar proyectos personales que no tienen ninguna aplicación práctica, cosas que hacemos para nosotros, cosas cuyo valor solo nosotros podemos valorar. Ya sea escribir un libro que no va a conseguir un contrato editorial, pintar un cuadro para colgar en casa, componer una pieza musical que se perderá en el mar de Spotify, ensayar una obra de teatro para amigos o familiares o también una construcción en Minecraft o el desarrollo de un mod.

Hay proyectos que necesitamos emprender por nosotros mismos, para desarrollarnos como personas

Hay proyectos que necesitamos emprender por nosotros mismos, para desarrollarnos como personas en cosas que muchas veces pueden ser incomprendidas desde fuera. Sam y Mark acabaron recibiendo un premio en los Stage Awards celebrados en el Theatre Royal Drury Lane de Londres y terminaron volcando la historia en un documental, unos éxitos insospechados que jamás habrían podido imaginar durante esos meses de pandemia donde se gestó la idea. Y es que la vida es un gran escenario donde vamos improvisando de la mejor forma que podemos hasta que cae el telón de repente, sin previo aviso. No creo que entonces nos preocupen mucho nuestros ratios de productividad.

En 3DJuegos | Si has abandonado GTA Online, Rockstar quiere convencerte para que vuelvas a él con 3 millones de dólares, pero tiene truco

En 3DJuegos | Los dueños de Grand Theft Auto se hartan de los tramposos e inician una nueva batalla legal para acabar con una web de cuentas hackeadas de GTA Online

En 3DJuegos | GTA V tiene un gran problema, hay casi la misma gente en su nueva versión que en Legacy y su suspenso en Steam no es la única causa

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información