Cuando se presentó Helldivers 2, la gran mayoría de personas no pensaban por el éxito que finalmente fue. Su jugabilidad es intensa, caótica y diseñada para aquellos que buscan cooperar y derrotar a oleadas de enemigos. Su acción táctica, humor democrático y elevada dificultad han llamado la atención de millones de jugadores, y algunos de estos vienen de otros videojuegos populares como Call of Duty. Curiosamente, el shooter PVE de Arrowhead no fue creado para atraer a este tipo de jugadores.
El éxito de Helldivers 2 ha sido un arma de doble filo para Arrowhead Studios. Shams Jorjani, CEO del estudio sueco, reconoce en una entrevista en The Game Business que el shooter PVE nunca se diseñó para atraer a millones de jugadores acostumbrados a títulos tan accesible como Call of Duty. Sin embargo y contra todo pronóstico, seis millones de fans de la franquicia de Activision terminaron comprando Helldivers 2. "No creamos Helldivers para seis millones de jugadores de Call of Duty. Para nada", indica.
"Pero seis millones de jugadores de Call of Duty compraron nuestro juego. Y [ellos] están interesados en cosas diferentes en comparación, por ejemplo, con el público que viene de Escape From Tarkov o Arma, que fueron algunos de nuestros juegos más influyentes". Jorjani reconoce también cuenta lo que fue "el verano del dolor", es decir, cómo el equilibrio del juego se acabó convirtiendo en una pesadilla con "tantas voces diferentes gritándonos".
El gran cambio de los creadores de Helldivers 2
Arrowhead siente que está en otra liga diferente. "Éramos los mismos que hace 12 meses. Pero de repente estamos en otra liga. Jugábamos como en Tercera División y ahora estamos en la Liga de Campeones. Y nos lleva tiempo entenderlo. Se nos está examinando con un rasero diferente. Tenemos que estar a la altura de las circunstancias. Sé lo que ocurre cuando se produce un crecimiento descontrolado y muy rápido. Puede tener efectos desastrosos", reconoce el jefe de Helldivers 2.
En 3DJuegos | Helldivers 2 | Guía con toda la información sobre armas, enemigos, estratagemas y consejos para conseguir el 100% del juego
En 3DJuegos | "No queremos dividir a los jugadores". El jefazo de Helldivers 2 rechaza rotundamente incluir misiones o facciones de pago
Ver 5 comentarios
5 comentarios
renzovl
yo se las mamo a este studio y si con eso sacan HELLDIVERS 3 aun mejor, es de los pocos studios buenos que hay y que piensan mas en diversion que en quitarte con lo que sea tu dinero
josesanchisfelipe
Y como saben que eran jugadores de call of duty? Acaso hacen encuesta antes o después de comprar el juego?, vamos hombre es que hay cada cosa de dame pan y te doy tortas, joer como se cree la gente estás noticias.
carlos73
activicion microsoft ahora comprando la franquicia para no tener competencia
Jack Oswald White
Marketing honesto en la industria de los videojuegos...si eso es posible.
La importancia de la transparencia
En una industria como la de los videojuegos, donde la pasión de los usuarios es lo que mueve montañas, es esencial que las desarrolladoras opten por un marketing más honesto y transparente. Los ejemplos como los mencionados sobre cifras infladas o afirmaciones poco verificables, como la supuesta compra de Helldivers 2 por seis millones de jugadores de Call of Duty, pueden acabar dañando la confianza de los jugadores. Ahora están en la Liga de Campeones de aproximadamente 25,000 jugadores, una cifra mucho más modesta que los proclamados "6 millones", ni en sueños alcanzados.
Estrategias auténticas para un juego en declive
Cuando un juego está "en las últimas", la estrategia debe enfocarse en ser auténtica y conectar con el público que realmente aprecia ese tipo de experiencia. No se trata de intentar inflar artificialmente la relevancia del título, sino de reconocer sus valores únicos y buscar formas de revitalizarlo genuinamente. Los jugadores quieren sentir que se les respeta, no que se les manipula con números dudosos o promesas vacías.
Beneficios de la honestidad
Optar por un marketing honesto no solo refuerza la relación con los usuarios, sino que también contribuye a la credibilidad de las desarrolladoras. Al final del día, en una industria tan competitiva, la confianza de los jugadores puede ser la diferencia entre la supervivencia y el fracaso.