Un sombrero, mucha labia y un látigo. Es impensable que hoy en día alguien no pueda reconocer a Indiana Jones en el cine, en las series o en los videojuegos. Sin embargo, no basta con una buena caracterización y una sonrisa juguetona para dar vida al arqueólogo más famoso del séptimo arte: también se necesita un equipo competente detrás que sepa entenderlo. Y pocos han tenido la misma mano firme que MachineGames. El estudio sueco, autores de las versiones modernas de Wolfenstein, se lanzó a esta titánica tarea en 2024, y cerró el año con el mejor juego de aventuras posible: Indiana Jones y el Gran Círculo. Una aventura que por fin llega a PS5 sin muchos añadidos, pero perfecta para que más jugadores la disfruten. Por ello, ¿vale la pena en PS5? La respuesta corta es sí, la respuesta larga veámosla a continuación.
¿Se puede mejorar lo que ya era bueno?
Cuando sucumbí a mis deseos y, el pasado 9 de diciembre, caí en las garras del Doctor Jones en su versión de PC, pasó de ser uno de los últimos juegos del año a entrar en mi top 3 de favoritos de 2024. Aunque no suelo hablar del juego en sí en este tipo de análisis —más centrado en las versiones—, teniendo en cuenta que apenas hay un despliegue nuevo de opciones, ajustes o posibilidades (algo que sí ocurre en algunos ports a PC), permitidme hablar de su humor desenfadado, su banda sonora sin John Williams al mando, pero con un Gordy Haab llevando la batuta inspirándose en el maestro del cine; además de un acabado visual de infarto.

Tras una primera partida en PC, con 37 horas a mis espaldas, supe que tarde o temprano volvería. Y no he tardado mucho. Indiana Jones es de esas rara avis donde un juego licenciado no solo sale adelante, sino que lo hace de forma sobresaliente. Aunque de sus tres mapas quizá la selva de Tailandia, en su tramo final, sea la menos inspirada, su alma de simulador inmersivo —claramente heredada de Deus Ex o Dishonored— le da a la última aventura de MachineGames un halo único. De hecho, si aún seguís reacios a dar el salto por su modo en primera persona, os adelanto que en PS5 no se ha añadido una nueva cámara. Pero no temáis: sigue estando tan bien implementado, y es tan necesaria para no solo sentirnos Indiana Jones, sino serlo, que tras una hora jugando todo irá sobre ruedas.
Una versión en PS5 idéntica a las anteriores
Por norma general, cuando un juego exclusivo abandona la plataforma que con recelo lo guardaba, lo hace con todo el contenido disponible. Sin embargo, y a la espera de que su DLC, llamado La Orden de los Gigantes, confirme fecha de lanzamiento, la versión de PS5 es idéntica a la vista hace cinco meses, tanto en contenido como en calidad. Lo que más rabia da es la ausencia de Modo Foto, especialmente con un acabado como este. De hecho, hacer capturas en con botón Share es un engorro pues el juego entra directamente en el menú de pausa.

Al margen de esto, y al igual que en Xbox, la sobremesa japonesa cuenta con un solo modo de visualización con resolución dinámica, que marca su mínimo en 1620p y el máximo en 1800p. En este caso, y de cara a satisfacer las peticiones de los jugadores en la actual generación, la versión de PS5 —como ya hizo la de Xbox Series X— escala la imagen final a 4K, todo ello con un acabado sorprendentemente bueno incluso en las situaciones más exigentes. Y lo hace a 60 FPS estables.
Eso sí, el mayor mérito está en que todo esto sucede mientras el juego ejecuta trazado de rayos. Aunque en PC se puede disfrutar de Path Tracing —la versión de PS5 Pro, según PlayStation, es la que más se acerca con Enhanced Ray Tracing—, una técnica un escalón por encima del ray tracing clásico, las versiones de consola no agachan la cabeza gracias a RTGI o Iluminación con Trazado de Rayos. Esto le da a Indiana Jones, en este trío de plataformas, un acabado mucho más despampanante, especialmente en las secuencias diurnas. Sigue palideciendo en entornos boscosos, menos impactantes visualmente. Tampoco se ha añadido la opción de desactivarlo para alcanzar más de 60 FPS en monitores de 120Hz, así que la iluminación mejorada es inherente a la experiencia.

Como también lo son sus problemas. Al volver al juego cuatro meses después, me ha sorprendido ver que MachineGames no ha solucionado ciertos errores con las sombras. Aunque el juego luce genial, El Gran Círculo sigue mostrando pequeños fallos a media distancia, algo que ya ocurría en Series X|S y PC. Esto me hace pensar que se trata de una limitación del motor id Tech 7 y del uso por defecto del ray tracing. A esto se suma que, al igual que en Series X, el juego no viene completo en el disco: de sus 125 GB, solo 20 GB están incluidos físicamente, por lo que se requiere descarga adicional. Y aunque se indique que con esos 20 GB ya se puede jugar, en realidad no deja iniciar una nueva partida.
Indiana Jones en PS5 está pensado para llevar al límite las sensaciones del jugador
Sin embargo, donde sí está la magia de Indiana Jones es en las sensaciones a los mandos, nunca mejor dicho. Aunque la versión de PC ya tenía vibración, no es comparable a experimentar Sukhothai, la Universidad Marshall o Costa Rica con soporte completo al mando de PlayStation. MachineGames ha incorporado vibración háptica, logrando que, por ejemplo, al chapotear en el agua, se sienta más real. Sin duda, no sé qué magia negra sucede bajo el plástico del mando, pero sentir el agua cuando andas en un riachuelo, mezclado a la ilusión auditiva de los Pulse, mejora enormemente lo que ya era bueno.

Eso sí, los gatillos adaptativos no reinventan la rueda. Apenas tienen una pequeña resistencia al golpear o disparar. El plato fuerte lo ponen la vibración y el sonido. Aunque la versión de PC y Xbox ya ofrecía Sonido Espacial y Dolby Atmos, si tenéis unos Pulse de PlayStation, la experiencia va un paso más allá. Nada desmerece al juego base en cualquier plataforma, claro. Hablamos, coloquialmente, de minucias reservadas al jugador que quiera invertir en periféricos de más de 100 euros. Pero si ya los tenéis, quedaos tranquilos: gracias al DualSense, investigar las catacumbas del Vaticano o vivir la secuencia en Shanghái bajo su lluvia de balas, pone una guinda que corona un pastel delicioso.
Lo que está claro es que Indiana Jones y el Gran Círculo en PS5 no reinventa la experiencia, pero la mantiene intacta y con un extra sensorial que redondea aún más la aventura. Si no lo jugaste en su lanzamiento, esta es una segunda oportunidad perfecta para vivir uno de los mejores viajes del año pasado.
En 3DJuegos | PS5 será más cara a partir de hoy. Sony anuncia una nueva subida precios en Europa para uno de sus modelos
Ver 21 comentarios
21 comentarios
hertin44
Que pena que para la gala de los GOTY ya va a estar totalmente diluido en el tiempo y tapado por los lanzamientos de este año. Era el año pasado que tranquilamente lo podía ganar ya que los candidatos no eran la gran cosa, ya con Kingdom Come Deliverance 2 y algún otro peso pesado que pueda salir de acá a fin de año lo veo complicado. Si no les interesan los premios bien por ellos, lo importante era tener una buena recepción general y se logró, si después ganan alguna cosa bienvenido sea.
eddumix
Ojalá este relanzamiento en nueva plataforma le de visibilidad este año y consiga ir a por el GOTY
lefter
De minimo 30M de suscriptores de Gamepass lo habrán jugado cuántos? 10M? 20M? Bueno, Xbox no da cifras xq no es una compañía tóxica ni llorona, pero el relato que se traen en los comentarios da pena no, lo siguiente. Si lo pusieran en el Plaus ahí si que se cae el mundo, lo sabemos, pero como hay que desembolsar 80€ pues el cuento se cae x su propio peso. La de disfrutar y agradecer que sea multiplataforma parece que muchos no se la saben.
patxaranes
Historia y puzzles geniales, muy buena conexión de escenarios y paisajes/reproducción de lugares, combate regulero, la IA de enemigos y NPC's horrenda.
darkfish
PlayStation es como el Netflix de las películas y series, ahora este juego sí tendrá visibilidad, se hará famoso en el público mainstream, recuperará la inversión y seguramente comenzará a generar beneficios y tendrá el reconocimiento que se merece.
Hatowix
Un juego espectacular. Con diferencia lo mejor que he jugado de 2024, y de lo que llevo jugado en 2025. Yo lo hice en PC y la experiencia fue sensacional más allá de sus gráficos, el diseño de niveles, misiones e historia es sobresaliente.
Disfrutadlo mucho los que lo juguéis por primera vez en PS5. Es una joya que no se debe dejar pasar.
deividC
Espero que en los GEM awards del 26 de abril le de su merecido premio
piripimpumpampampum
que lo disfrute quien quiera o quien pueda y se dejen de chorradas de peleitas de guerras de consola
algunos se preguntan porqué compra la play o la xbox ,pues supongo que porque tienen desde siempre todo lo que han comprado en juegos en esa consola ,asi de sencillo
y no van a cambiar de consola y dejar todo lo que han comprado tirado a la basura ,para empezar de nuevo a formar una colección de juegos en otra consola.
al menos la gente normal ,algunos se comparan dos o las tres consolas ,en mi caso he tenido la play desde la primera hasta la cuarta y la xbox desde la 360 ,pero siempre he comprado mayormente los juegos digitales en xbox y la play mas para exclusivos ,soy de comprar juegos digitales
en esta última generación siento decirlo pero he cambiado el combo a switch y xbox y la ps5 no la compre ,simplemente porque no había gran cosa que me diera la ps5 que no tuviera en ps4.
verjav
Puto timo de formato fisico, por el orto se lo metan, para reirte de la gente mejor no saques nada.
mranderson1
Definitivamente los jugadores de consolas modernos tienen serios problemas mentales. Si no pueden jugar un videojuego porque les hace mal la primera persona es porque realmente tienen problemas mentales o les hicieron creer que solo la tercera persona puede entregar productos de calidad. Realmente extraño la época de los 2000 donde un jugador de PC o de consolas podía jugar y adaptarse a cualquier tipo de juego y no andaba llorando por mareos o ganas de vomitar. Todos jugabamos a todo y lo disfrutabamos sin importar el tipo de cámara. Ahora son todos autistas que les agarra ansiedad ver a través de los ojos del protagonista.