Kingdom Come: Deliverance II es un título gigante, repleto de sistemas, posibilidades y opciones, pero lo que más me ha sorprendido es que haya llegado doblado y localizado a nuestro idioma. Al juego le va genial porque, por encima de todo, es un título en el que encontrarnos con gente, charlar y establecer lazos de familiaridad con quien compartimos nuestra aventura. Por culpa de su doblaje, llevo varios días pensando en lo importante que es que nos lleguen videojuegos con voces y textos en nuestro idioma. Sé que esto es obvio, pero a veces pedimos que nos lleguen en nuestro idioma por las razones equivocadas. Yo sé hablar inglés perfectamente, a veces me paso días enteros trabajando y hablando solo en inglés. No tengo ningún problema con el idioma, pero no es mi idioma, no es mi lengua materna.
Metal Gear Solid V comenzaba con la siguiente frase de Emil Cioran: "No es la nación en la que habitamos, si no una lengua... No te equivoques; nuestra lengua materna es nuestra verdadera patria". Que alguien te hable en tu idioma te relaja, te hace sentir como en casa y te hace pensar que estás hablando con un amigo.
¿Por qué queremos videojuegos en español?
El idioma facilita que tu cerebro entienda que el avatar que está hablando contigo es como tú, que te entiende. El verano pasado me lo pasé jugando a un montón de JRPG clásicos de SNES. La mayoría de ellos, de Final Fantasy VI a Chrono Trigger, estaban en inglés. Por supuesto que lloré de nuevo con Cyan al lado de las vías del tren, y claro que filosofé con Robo cuando sobrevivió al paso del tiempo aunque me hablara en inglés, pero la conexión no fue ni de lejos la misma que si me hubiera hablado en español.
Esto no es solo una cuestión de traducción, sino de localización hecha por humanos
Tras esa panzada de JRPG que me duró hasta hace pocos días, llegó a mis manos Tales of Graces f Remastered. La verdad es que empecé el juego con ganas moderadas. Ya había jugado al original, no parecía que este tuviera demasiados cambios y ¿qué me importaba a mí que viniera en inglés? ¡Si soy bilingüe! Pero, ay, amigo. Qué equivocado estaba. Aquellos personajes con los que estaba acostumbrado a hablar en inglés, esta vez me hablaban en mi lengua materna.
Eso me alucinó. Me sentí muchísimo más cercano a ellos, como si ahora sí fueran amigos míos, de los de verdad. Esto no es solo una cuestión de traducción, sino de localización hecha por humanos. Lo digo porque últimamente están cayendo en mis manos videojuegos que apestan a traducción por IA, y el efecto que siento al leer esos textos pasados por ChatGPT es totalmente el contrario.

Quien te habla en tu idioma es tu amigo
Si leo algo en mi idioma escrito con IA siento que me están mintiendo, que hay un engaño, que esas palabras son lobos con piel de cordero. Volviendo a Metal Gear Solid, me da la impresión de que esos textos no son FOX sino XOF. Esto está ocurriendo mucho con videojuegos de carácter independiente que llegan de China, por ejemplo. Y no mola nada.
Por desgracia, la situación pinta mal para la traducción y localización de videojuegos en nuestro idioma
Este es el motivo por el que tienen que llegar más videojuegos en español. Sobre todo en juegos que necesitan que esta conexión se produzca a este nivel tan íntimo, como en Kingdom Come: Deliverance II o en el futuro Atelier Yumia La Alquimista De Los Recuerdos Y La Tierra Imaginada. Es por la avatarización, por el nivel de implicación que tienes con la historia y porque el mensaje de los personajes cala más al llegar en español.
De nuevo estas son las razones por las que tienen que llegar más juegos en español. Antes mencioné que pedíamos traducción y localización por las razones que quizás no eran las más importantes. Por supuesto que al llegar en nuestro idioma más gente puede jugarlo, pero eso no afecta al videojuego en sí mismo. Lo jueguen una o dos mil personas, el videojuego no cambia, pero si llega en español el videojuego es mejor y más memorable.

Un videojuego en tu idioma es mejor. Así de sencillo
¿Por qué Kingdom Hearts II es un videojuego que ha marcado la infancia de tanta gente? Porque es buenísimo, sí, pero sobre todo porque Riku, Roxas y Sora nos hablaron en español. ¿Por qué Metal Gear Solid es una experiencia inolvidable? Por el mismo motivo por el que el trabajo de Metal Gear España nos gusta tanto, porque que tus héroes hablen en tu idioma los convierte en tus amigos.
Por desgracia, la situación pinta mal para la traducción y localización de videojuegos en nuestro idioma. Hasta la buena gente de Falcom está valorando el uso de IA para traducir sus videojuegos, y los propios actores de doblaje están en pie de guerra contra su uso. Por eso, celebramos cada milagro, cada traducción y cada doblaje. Es un hechizo que nos acerca más a nuestros héroes, que los hace más cercanos y más nuestros. No se tienen que traducir juegos solo porque así llegarán a más gente, sino porque sus historias nos llegarán mejor al corazón.
Ver 49 comentarios
49 comentarios
KJKo
Hoy en día me pregunto lo que hubiera sido jugar al Wicther 3 si hubiera estado doblado al español, y es que sí los juegos doblados a tu idioma natal son mejores, más inmersivos y los disfrutas mucho más. Así de sencillo.
Inguathir
Yo soy el raro que siempre prefiere el doblaje original. Me he acostumbrado tanto que en videojuegos y en series/pelis que el doblaje español, siendo normalmente muy bueno, me saca de la onda.
Y no es que tenga un nivelazo, tengo que tirar de subtítulos y se que así me pierdo parte de lo visual, pero lo prefiero siempre. Dicho lo cual, que esté la opción del doblaje a español siempre es un punto a favor.
Alexvice26
Hoy en días estas producciones tendrían que venir traducidas y dobladas. En los indies y juegos con presupuesto más pequeño, pues lo puedo entender.
xvie00
Totalmente de acuerdo, yo también entiendo bien el inglés pero me encanta escucharlo todo en español, de hecho no juego casi ningún AAA que no venga doblado, es mi forma de protestar. Y aunque yo sea jugador de Xbox desde hace mochos años, los nuevos juegos de Xbox que no llegan doblados no les doy ni 1€.
marioyencina
Me ha encantado este artículo dando valor a la traducción de los videojuegos a nuestro idioma, creo que tiene que ser imprescindible y obligatorio por todas las compañías, lo que ha hecho Warhorse con este juego es de obra maestra en todos los sentidos. Chapeau!!!
edubcn
Y no nos olvidemos mencionar, que España esta considerado uno de lo mejores paises del mundo en realizar doblajes incluidos sus actores de doblaje, los cuales muchas veces superan al original
aidenpears
A mí me da fatiga mental ,aún si se ingles ,traducirlo en mi cabeza de la forma que el juego quiere y a la velocidad que el juego te pone ya que aveces o hablan muy rápido o los subtítulos van volando y son pequeños ,a mí me da cansancio y al estar algo doblado me da más relax y hace que pueda disfrutar de algo en su máximo esplendor ,a pesar que a veces las voces originales son mejores
lobofh
Voces originales siempre, por muy bueno que sea el doblaje castellano, que lo es, muchas producciones ya cuidan tanto el trabajo de los actores como los gráficos y otros elementos de los videojuegos…y esa atención no se la dedican a los doblajes.
Jugar The Last of Us en castellano significa perderse el 50% de su calidad, títulos donde el slang sea importante como es el caso de los juegos de Rockstar lo mismo.
Aparte de lo beneficioso que es para aprender realmente a entender y hablar inglés. Yo tenía un inglés perronero de escuela y ahora entiendo inglés casi como un nativo por escuchar youtube y videojuegos en su idioma original.
AuditorRetro
La cuestión es llorar por algo. Con 7 años jugaba a juegos en inglés y eran tan inmersivos como en español. A mí me importa un pito, he vivido parte de los 80 y 90 jugando en inglés y en el 2025 quiero juegos con historia, no en español.
Foxbat
Se hablar en Español, Inglés, Alemán, Ruso y Checo. Y mientras los doblajes en el idioma que sea, no se actuen con calidad, se rompe la inmersión y esos actores no son mis amigos.
Así de sencillo.
raulep
Totalmente de acuerdo :)
Likferd
Es muy sencillo: tu puedes escoger en qué idioma quieres escuchar el juego.
Lo importante aquí. Es que puedas ESCOGER
KaiserSchumi
In virsiin iriginil is mijir
isaacph
Gracias, capitán Obvio.
borjakiller16
Teniendo uno de los mejores doblajes del mundo, no podemos pedir menos
Káiser
Pero es que estamos en una época y situación en la que traducir juegos no es difícil hoy en día, lo que no hay son ganas de las empresas en gastar dinero, la gente no debería consentir eso, si quieres vender en España o lo traduces o se queda en la tienda.
Luego ya los doblajes depende del tipo de juego si merece la pena ponerlos en Castellano o no.
OugonRifle
Y?? También habemos con distinta perspectiva. Yo no manejo el inglés y aún así prefiero los doblajes originales, sea en el idioma que sea, siempre que traigan subtítulos.
Algo que hacen terrible el doblaje "a tu idioma" es que cambian totalmente los diálogos y algunas cosas como los juegos de palabras, etc. del idioma original. Pierden el sentido.
Father-of-Axel
Prefiero siempre jugar en el idioma original, no sé si es checo o inglés en este caso. Pero por la ambientación y temática este lo voy a jugar en español, ya que es el de España, mucho más inmersivo para estos casos. Si fuera español de latam ni me molesto, y soy de latam. Así que genial que venga así.
deividC
Esto le da puntos al juego, desde que se invento el doblaje en videojuegos siempre a sido asi.
rubensushi80
Yo lo juego en español siempre y si no es el de españa, no tengo problemas con el de México, como el caso de FF16.
Mabacub
De ninguna manera un doblaje te va a meter más en la historia que en su lenguaje original, como mucho me estás diciendo que tu inglés no es tan bueno, por más bueno que sea el doblador, siempre no hay forma de replicar el acento norteño Joel o Arthur Morgan con sus características vocales relajadas, y modismos y expresiones.
Si no tienes un buen nivel de inglés no hay nada que hacer, es mejor jugarlo en español, pero en casi todos los escenarios se pierde muchísimo.
crisroja
Que absurdo y que llorones. Los juegos no van a ser menos inolvidables porque los juegues en otros idiomas. Entiendo que los quieras en español, pero eso del final es demasiado estupido. Hay muchos juegos que han marcado ha mucha gente y que todavía, mucho años después, siguen adorando y que no están doblados en español. En España quieren mas al Kingdom Hearts que en otros países que no lo jugaron en su idioma... que absurdo.
Supermetall666k
Por qué lo jugaría en Español o en Inglés so lo puede jugar en Checo.
str34th
Es curioso, puesto qué nunca me había parado a pensarlo pero tienen razón, sí qué crea esa situación de familiaridad. Aunque prefiera el doblaje original, y muchas veces se repitan mucho los actores, al menos en castellano, la verdad es qué hay juegos qué se disfrutan mejor en español puesto que el doblaje supera al original, como ejemplo, Cyberpunk 2077
Executor17
Por fin un articulo a favor de los jugadores.
davidcabreragalindo
"Sé hablar inglés perfectamente, pero nada supera el nivel de implicación que obtienes si escuchas hablar tu lengua nativa"
Por fin!!! Ya hay más gente que lo ha pillado. Ahora sólo hace falta que los talibanes anti doblaje lo entiendan también.
sevistyle
Partiendo de la base de mínimo traducido,excepto a los Disgaea que se lo perdono por ser un caso perdido,hay juegos y juegos,los japoneses suelo jugarlos con voces en japonés igual que el anime porque nadie va a expresar igual la voz del personaje con sus tonos y exageraciones,los juegos de rockstar aunque pudiera seguiría jugandolos en inglés porque sus doblajes tienen una calidad de cojones,algo como Skyrim,este kingdom come o juegos que sean un pozo de horas y cientos de conversaciones la verdad lo prefiero en mi idioma pues se gana inmersión y se juega más cómodo.Y después hay casos que estando en mi idioma le pongo otro véase el pijo que doblo a cloud en advent children o jotamayuscula padescanse cuando doblo el getting Up y daba fatiguita escucharlo.
airon1088
Hay videojuegos impresionantes como The Witcher la saga, GTA, RDR, Mass Effect... Que tienen unas actuaciones en inglés soberbias, pero intercalar una partida de RDR con Batman de Claudio Serrano, o a Rafael Azcarraga como Kratos y logras disfrutar y meterte más en la historia. Es una obviedad que la lengua materna es distinta y en los videojuegos se agradece mucho más que en el cine.
lordrakaris
En muchos juegos tienen doblaje a Ingles, francés y alemán, y el español que es de los más hablados , aveces ni traducción tiene, eso me parece vergonzoso, luego hay juegos que traducen el juego y en una actualización lo quitan, como por ejemplo el Gran Saga, y hace un tiempo el Mmo Aion , por cierto a mí el inglés me suena fatal, prefiero en japonés 😂, le ponen más emoción 😂