Mañana mismo se estrenará uno de los juegos que muchos usuarios de Switch tienen marcado en el calendario. Sí, porque después de aparecer en diferentes formatos, esta absorbente y original aventura va a dejarse ver en la consola de Nintendo. Laika: Aged Through Blood se ha ganado el reconocimiento tanto de miles de usuarios (tiene un 93% de reseñas positivas en Steam) como de la prensa especializada, por lo que su llegada a Nintendo Switch es una de las noticias más interesantes para esta consola de este recién estrenado año.
Dicho acontecimiento merecía una presentación apropiada, y por eso mismo prácticamente la totalidad del estudio madrileño se ha pasado por el showroom que Nintendo tiene dispuesto en la capital para contarnos un montón de datos muy significativos acerca de su creación. El líder de Brainwash Gang, Edu Verz, ha actuado como maestro de ceremonias, ejerciendo como interlocutor en una amena charla con otros miembros del equipo como Iván Papiol (jefe de arte), Beatriz “Beícoli” Ruiz-Castillo (música) y Marcos Vendrell (diseño).
De entrada, uno de los aspectos de los que más orgullosos se sienten los componentes del estudio sobre su reciente producción es su ritmo de juego. Para Iván, el hecho de intercalar secuencias llenas de acción y de alta intensidad con escenas muy sosegadas es uno de los puntos fuertes del título. Para Beícoli, la parte que más le ha gustado de Laika tiene que ver con su trabajadísima narrativa. Y más concretamente, la manera en la que la protagonista interactúa tanto con el entorno así como la relación que mantiene con su hija y su madre. Algo en lo que Marcos también está de acuerdo y a lo que añade el propio diseño del juego en sí, es decir, la base jugable que da vida a esta propuesta.
Un metroidvania con plataformas y tiroteos... en moto
¿Y de qué jugabilidad estamos hablando? Pues de una en la que se fusiona un desarrollo propio de las aventuras de estilo metroidvania con la acción, las plataformas y los tiroteos… ¡pero todos ellos motorizados! Eso es, puesto que lo que define a esta obra es el hecho de que su protagonista va siempre a lomos de una moto, modificando (y condicionando) las mecánicas propias de este estilo de producciones. En tiendas este concepto se ha definido como un "motorvania".
![Laika](https://i.blogs.es/2de0df/ss_273d4a489c3aed1d0b14798ec1f6c3f8506536e4.1920x1080/450_1000.jpeg)
Un desarrollo que comenzó nada menos que en al año 2017… pero que realmente entró en su etapa más intensa de desarrollo en 2021, justo cuando el estudio encontró financiación. Precisamente, todo lo relacionado con el tema económico ha sido uno de los mayores escollos que ha tenido que afrontar el estudio. El presupuesto de este título ha sido de todo menos "holgado", lo que unido a problemas derivados con su publisher (Headup Games fue reemplazado por Thunderful Publishing), han obstaculizado la elaboración del mismo.
Y algo parecido sucedió con su traslado a Switch, el cual los miembros del propio estudio han afirmado que estaba preparado desde hace un año… pero había que pulirlo. Una conversión que ha sido realizada (y gestionada) por Brainwash Games, un trabajo de optimización arduo pero que ha merecido la pena. Y es que esta versión tiene poco que envidiar a la recreada para el resto de formatos más potentes, manteniendo una estética fantástica, gráficos de gran calidad y un rendimiento estable, factor este último que preocupaba mucho a sus creadores.
Lo que está claro es que Laika es uno de los lanzamientos más potentes de Switch de cara a estos comienzos de año y, sin duda, la obra más reconocida y ambiciosa de Brainwash Games tras los anteriores Nongünz y The Longest Road on Earth entre otros. Un título que tendrá un precio de 19,99 euros en la eShop (aunque ahora mismo está en promoción y puede descargarse por 12,99 euros).
En 3DJuegos | El tráiler de Nintendo Switch 2 dice más de lo que parece y esconde pistas que acercarían la consola al mundo del PC
Ver 1 comentario
1 comentario
motivated
Pues es una castaña