Los dueños de League of Legends y Path of Exile 2 acaban de entrar en la lista negra militar de Estados Unidos

Tencent, cuyo holding incluye a Riot Games o Grindin Gear, está acusada de vínculos con el Ejército Popular de Liberación de China

League Of Legends Riot Games
4 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
alberto-lloria

Alberto Lloria

Editor

La pugna entre Estados Unidos y China en el ámbito tecnológico no es algo nuevo hoy en día. Ya lo vimos en 2024 con la prohibición de TikTok en Estados Unidos debido a posibles vinculaciones con el Partido Comunista Chino, un veto que entraría en vigor este enero. Ahora somos testigos de un nuevo movimiento, esta vez contra Tencent. El gobierno norteamericano ha incluido a la gigante china, dueña de League of Legends y de Grinding Gear Games, autores de Path of Exile 2, en la "lista negra militar china".

La situación actual en torno a las medidas de bloqueo y contención contra el gigante asiático alude a temas tanto ideológicos como económicos y sociopolíticos. Sin embargo, aunque por ahora la medida en contra de Tencent no tiene una consecuencia clara, según menciona Bloomberg, esta designación como una "empresa de riesgo para los intereses de Estados Unidos" está respaldada por el Pentágono, lo que implica un mayor control y seguimiento de sus actividades en territorio estadounidense.

Como señala el medio anglosajón citado anteriormente, Washington alega que Tencent tiene vínculos con el Ejército Popular de Liberación (EPL) de China o con la base industrial de defensa del país, motivo por el cual la compañía pasa a formar parte de esta lista. Cabe destacar que la inclusión de Tencent no es única, ya que ha ingresado junto a otras compañías, como el fabricante de baterías CATL. Esta decisión ha generado una importante preocupación en los mercados, provocando una caída en el valor de las acciones de ambas empresas.

¿Cuál será el impacto de esta decisión de Estados Unidos?

Tencent, conocida como la empresa más valiosa de China, posee una notable influencia en la industria de los videojuegos, con participaciones en gigantes como Epic Games, Activision Blizzard o las dos comentadas previamente. Su conexión con desarrolladoras internacionales ha llevado a especulaciones sobre cómo esta decisión podría afectar no solo al mercado chino, sino también al sector global de los videojuegos.

La "lista negra" del Pentágono no implica sanciones directas ni restricciones de exportación, pero sí afecta la percepción internacional de las empresas incluidas, además de atraer la atención indeseada de ciertos estamentos del gobierno estadounidense. A lo largo de los años, varias compañías chinas han intentado desafiar su inclusión en esta lista, con resultados diversos. Por ejemplo, Xiaomi logró ser retirada en 2021, mientras que DJI y Hesai Technologies aún permanecen en ella tras emprender acciones legales.

Donald Wu Mqvxw 7z1s0 Unsplash Foto de Donald Wu en Unsplash

Desde Tencent han rechazado categóricamente las acusaciones, afirmando que no son una empresa militar ni un proveedor para el EPL. Según su declaración oficial, esta inclusión no tendrá un impacto directo en sus operaciones. No obstante, la situación ha reavivado el debate sobre las leyes chinas que obligan a las empresas nacionales a compartir información con el gobierno en asuntos relacionados con la seguridad nacional, lo que alimenta las sospechas de Washington.

Actualmente, la lista negra incluye a 134 empresas chinas, y se espera que este número continúe creciendo. La adición de Tencent, una figura clave en tecnología y entretenimiento, marca un nuevo capítulo en la creciente tensión entre Estados Unidos y China.

En 3DJuegos | NVIDIA anuncia su nueva generación de tarjetas gráficas RTX 50. Precio y fecha en España, especificaciones y modelos disponibles

En 3DJuegos | El nuevo DOOM se deja ver solo unos segundos, pero te quitará el 'gripazo' porque promete ser el nuevo estándar para el Trazado de Rayos

VÍDEO ESPECIAL

204 visualizaciones

100 DETALLES OCULTOS de GOD OF WAR 3

God of War 3 llegó a PlayStation 3 en 2010 para cerrar de forma épica la saga griega que había comenzado en 2005. Fue la conclusión de un arco narrativo cargado de dolor, tragedia y drama (porque siempre la vida de Kratos tiene un buen toque dramático). Su desarrollo fue tan p...

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información