LEGO Fortnite es el fenómeno de este final de año, logrando unos números muy poco comunes. Casi 2.5 millones de jugadores simultáneos, llegando a superar de forma bastante holgada incluso a la cantidad de personas disfrutando del Battle Royale durante este pasado fin de semana. Y uno de ellos fui yo mismo, que le di fuerte y flojo a este juego de supervivencia durante los últimos días.
Durante las primeras horas estuve completamente enganchado construyendo, haciéndome con materiales cada vez mejores y haciendo crecer mi pueblo. Sin embargo todo empezó a hacérseme cuesta arriba cuando me di cuenta del error que había cometido... Construir el pueblo en un lugar cercano al inicio que me pareció bonito.
¿Por qué digo esto? Pues cualquier veterano de los juegos de supervivencia del estilo sabrán que hay una variable adicional a tener en cuenta cuando se habla de este género: la cercanía a los distintos biomas del juego. Y como LEGO Fortnite sólo tiene tres (pradera, desierto y montaña helada), lo ideal es estar en una verde pradera en medio de los otros dos.
El movimiento en los videojuegos, ese melón
La razón para esto es ahorrar tiempo en las travesías. Aumentar el camino a tu base sólo implica más minutos de pesadumbre dándole hacia arriba en el joystick izquierdo, así como un mayor riesgo de encontrarte con unos enemigos que supongan un peligro, como la necesidad de usar más alimentos por el hambre que le entrará a tu personaje.

Para preservar mi dignidad, prefiero no comentar los minutos que he tirado por la borda, primero encontrando un desierto, y después volviendo con mi botín en forma de fleximadera y gema en bruto. Por eso, justo en ese momento, empecé a tener un pensamiento intrusivo: ¿me está compensando este viaje nada divertido para el bucle divertido de conseguir nuevas herramientas?
Por suerte, esto se terminó en el momento en el que mejoré la mesa de trabajo y conseguí acceso al telar. Una receta de herramienta llamó mi atención por las posibilidades que podía implicar: el Ala-Delta. Además de tener sentido porque todos usamos uno en Fortnite al saltar del Bus de Batalla, implicaba un movimiento no sólo más rápido, sino más divertido.
Equipable sin necesidad de gastar un hueco de inventario, el Ala-Delta convierte lo que antes era correr en línea recta en crear estructuras de escaleras para ganar altitud y planear salvando grandes trozos de terreno. No llego al nivel de la gente que ya está haciendo trenes o aviones, pero me apaño.
Y todo sube de nivel cuando, después del Ala-Delta, consigues la receta del Gancho. Aunque este sí que tiene 10 cargas antes de destruirse, es una forma espectacular de moverse, especialmente si se usa en conjunción con el propio parapente. No llega a ser Just Cause y su genial loop de movilidad, pero se le acerca lo suficiente para tratarse de un juego de supervivencia de LEGO.
En 3DJuegos | Todos los enemigos y animales de LEGO Fortnite
En 3DJuegos | Todos los colgantes y tótems de LEGO Fortnite
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Ratchet93
Hay un pequeño fallo en la historia, pero bueno quizá no exploró suficiente. No hay 3 biomas, sino 4, hay uno en el mar que si no recuerdo mal se llama Costa, quizá no tenga una madera especial como tal (o si, no tengo idea pues parece más grande), pero es donde se pueden encontrar naturalmente las bayas de subidón.
Además hay algunas cuevas curiosas por ahí y supongo que al construirte un pueblo llegarán diferentes tipos de NPC. Ya que el mapa lo registra como nuevo bioma.
ooo.ooo
Hay un pequeño truco que te da una ligera ventaja a la hora de explorar la isla rápidamente y elegir una ubicación buena para el modo supervivencia:
Las islas tienen "ADN" que es una numeración que las distingue y las hace únicas.
Copia el ADN de tu isla y crea otra con ese ADN en el modo creativo, sin enemigos, hambre ni daño por temperatura.
Ahora en el modo creativo vuela (doble salto) y busca una zona del enorme mapa que esté cerca del desierto y las montañas nevadas, que te guste. Recomiendo con cuevas y muchos árboles cerca.
En el menú mapa mira las coordenadas de ubicación (ejemplo: -2, 4) y la apuntas, que ahí tendrás que ir en el mapa de supervivencia. Nota: al este o sur los números crecen, oeste o norte disminuyen. El primer número indican eje este-oeste y el segundo número el eje norte-sur.
Yo hice esto y enseguida encontré un lugar genial, en la playa, con mucha vegetación y cerca del desierto y la nieve.
Espero que le sirva a alguien.