Siempre me ha costado mucho ponerme a hacer deporte. Soy muy consciente de todos los beneficios que me genera, pero desde que era un niño siempre he sido algo patoso para las actividades deportivas y eso me ha pesado mucho. Aún así, antes de la pandemia conseguí entrar en una buena dinámica y llegué a entrenar 3 o 4 veces por semana. Con la llegada del coronavirus rompí mi rutina y me está costando mucho coger el hábito de nuevo, pero creo que he encontrado una buena solución donde menos lo esperaba.
Llevo una semana disfrutando de Les Mills Bodycombat, un videojuego de realidad virtual que, realmente, actúa como una aplicación de entrenamiento físico. El Body Combat es una disciplina que puso de moda precisamente la famosa cadena de gimnasios Les Mills y con este título de VR pretendían llevarla a más gente, con el objetivo de que cualquier persona pudiera practicar este deporte en casa.
Este videojuego de deporte, que lleva ya un tiempo en el mercado y ha salido recientemente para PlayStation VR2, versión que he probado, ha sido desarrollado por Odders Lab, un estudio español. Cuando Alberto Pastor me propuso hacer este artículo tenía dudas, pero lo cierto y verdad es que me he encontrado con un juego que me ha sorprendido gratamente, porque realmente estoy usando esta app para hacer ejercicio físico.
Body Combat en VR
Los videojuegos que nos invitan a hacer deporte no son nuevos y no es algo exclusivo de la realidad virtual. Por ejemplo, las sagas como Just Dance o Dance Dance Revolution "escondían" ese esfuerzo físico detrás del baile. Nintendo fue mucho más directo con obras como Wii Fit, aunque también lo quiso disfrazar un poco con el reciente y exitoso Ring Fit Adventure. En realidad virtual, la oferta de aplicaciones deportivas que requieren de esfuerzo físico es alta, e incluso algunos juegos sirven de entrenamiento aunque no lo digan abiertamente: Beat Saber o Pistol Whip, por ejemplo, pueden hacerte sudar mucho.
Pero en el caso de Les Mills Bodycombat, el concepto está claro: asistir a clases virtuales de Body Combat desde casa adaptadas al nivel de cada persona y con una inmersión total. Esta vocación se observa ya desde el inicio, momento en el que los profesores Dan Cohen y Rachael Newsham nos introducen los movimientos que tendremos que realizar para superar los entrenamientos con éxito.

A nivel jugable, el juego es muy fácil: piensa en Guitar Hero o Beat Saber, pero elimina de la ecuación el ritmo musical. En cada entrenamiento, diferentes objetos visuales se dirigen hacia nosotros y el objetivo es golpearlos o esquivarlos, según el tipo de elemento. Lo interesante en este caso es que los objetos que tenemos que golpear tienen una orientación específica, lo que nos obligará a impactarles de un modo concreto, algo que ayuda a que ejercitemos distintas partes de nuestro cuerpo.
Los ejercicios los hacemos a la vez que otros jugadores y podemos picarnos para conseguir quedar primeros en cada partida
Es más, la colocación de nuestros pies también es importante, porque cambia la forma en la que enfrentamos los golpes. En el Body Combat, muchos de los movimientos recuerdan mucho al boxeo, así que puedes hacerte una idea de los que puedes hacer, aunque también hay espacio para otros, como las sentadillas. Y, no te preocupes, porque si no tienes ni idea de cómo hacerlo, todo está perfectamente explicado desde el principio, gracias a unos tutoriales muy intuitivos, en los que los profesores te enseñan de primera mano cómo realizar cada acción.
Una vez hecho eso, el juego nos permite seleccionar diferentes "clases" de una amplia oferta: podemos elegir el tipo de ejercicio, la duración, el nivel de exigencia y de dificultad… Hay muchos parámetros que hacen que cualquier tipo de persona, sin importar su forma física, pueda disfrutar de Les Mills Bodycombat. Una vez en la clase, los profesores te van animando con sus voces para que cumplas los objetivos y consigas la mayor puntuación (la parte negativa es que todo el juego está en inglés, aunque no es necesario entenderlo para usarlo). Por cierto, los ejercicios los hacemos a la vez que otros jugadores y podemos picarnos para conseguir quedar primeros en cada partida.

Deporte en casa
Pero más allá de todo eso, lo que me ha sorprendido es que Les Mills Bodycombat engancha, hace que te muevas y sirve de verdad como ejercicio físico. Por mi trabajo habitual paso muchas horas sentado y, cuando llego a casa, suelo seguir en la silla para jugar a videojuegos o escribir artículos como este, así que tengo la espalda bastante mal. Pues bien, tras unos días jugando al título que nos ocupa, me siento mejor. Ya el primer día me sentí muy bien haciendo ese ejercicio físico. Y no hace falta matarse: media hora al día ya marca la diferencia.
Como he dicho antes, he jugado al juego en PS VR2, plataforma en la que funciona perfectamente y en la que los gráficos son buenos (aunque tampoco hay mucho que mostrar, más allá de la zona de entrenamiento). Aún así, me he quedado con ganas de probar la versión de Meta Quest 2, porque jugar en PlayStation VR2 no es lo mejor por dos razones: el cable que está conectado a PS5 y el sudor.
Para empezar por el tema del cable, tengo que deciros que a mí no me supone una molestia especial jugar a la realidad virtual con él, pero para esta app la historia es un poco distinta. Sí me ha llegado a molestar en ciertos momentos y eso que intento no moverme demasiado del sitio, porque el espacio que tengo en mi habitación es reducido. Sin duda, estoy convencido de que Les Mills Bodycombat se puede disfrutar más en un dispositivo standalone. Me hubiera gustado hacer la comparación, pero no he tenido oportunidad, aunque es probable que lo acabe comprando para Meta Quest 2.

Aún así, el mayor problema lo he encontrado en el sudor. La goma que trae PS VR2 no parece que vaya a soportarlo muy bien en grandes cantidades con el paso del tiempo y con Les Mills Bodycombat se suda bastante. Hay que tener en cuenta que, al tener el casco colocado en la cabeza, el líquido se acumula en ese sitio y no es posible limpiarlo a no ser que nos estemos quitando las gafas cada dos por tres, algo muy incómodo. Además, yo tengo la particularidad de que sudo mucho por la frente, así que el problema se me acentúa. Por último, sudar en el visor que me ha costado 600 euros no me hace gracia. Preferiría hacerlo en Meta Quest 2, sobre todo porque la goma me parece más apta para ello.
Fuera de estos problemillas concretos de la versión de PS VR2, que tienen más que ver con el hardware que con el juego, tengo que reconocer que estoy muy contento con las posibilidades que este título da para hacer deporte en casa. Sí, ya sé que muchos estaréis preparando un comentario diciéndome que salga a la calle a hacer ejercicio, pero este tipo de opciones pueden ser muy cómodas y recomendables para ciertas personas por una variedad de razones enorme (poco tiempo, pereza a salir, vergüenza por empezar a hacer deporte, etc.) A mí, desde luego, me está sirviendo mucho. Os lo recomiendo.
En 3Djuegos | Si acabas de llegar a la realidad virtual con PS VR2, aquí tienes 11 juegos que te recomiendo
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Gusano-Fiestero
Hago ejercicio en mi casa por qué me da pereza salir.
Increíble...
Quiero pensar que el redactor de la noticia tiene 5-15 años...
Tu motivación debe de ser querer estar sano, el ejercicio es la mejor arma contra la depresión, aumenta tu autoestima, genera dopamina, etc.
Ni siquiera ir a un gym es comparable a hacer ejercicio en la naturaleza, los beneficios son enormes, 40 minutos al día, no creo que alguien pueda decir que no tiene 40 minutos al día para dedicárselos a su cuerpo.
Que pasara cuando el juego te aburra?, qué manera tan estúpida de justificar la poca fuerza de voluntad.
Ogre
Me da un poco de asquito lo de hacer ejercicio con unas gafas vr puestas. Creo que hay opciones bastante mejores para hacer ejercicio
loripou
Entiendo que vuestro trabajo sea intentar vender juegos que por ellos mismos poco o nada venderían. Pero que dediquéis tiempo a juegos así y otros juegos que si que merecen la pena conocerlos, escasamente los mencionéis o directamente ni los nombráis me parece un poco..., no se. tenéis mucho de publicidad y poco de revista de videojuegos....
Olivaw
Es hacer ejercicio, deporte sería un entrenamiento específico de una disciplina.
Josrodagu
Me ha encantado el juego y me ha motivado mucho para hacer ese ejercicio complementario en casa. Pero me preocupa lo que comentas del sudor. Yo tengo las psvr2 y es cierto que no solo me tengo que quitar las gafas cada dos por tres... sino que es ponérmelas., hacer dos movimientos y ya se me empañan... aparte de la preocupación como dices de sudar en las gafas. Pero me preocupa pero por otro lado pienso en que se supone que han inventado las gafas y hacen juegos y tendrán que pensar en eso se supone no? o que pasa que entonces ya no sólo no se puede jugar a juegos donde se suden tipo pistol whip o este, sino que durante el verano no se podrá jugar por el calor no? Pero no se me sigo preocupando por estropearlas.
rexpyra
Ir al gimnasio o salir a trotar, con los auriculares, tu música favorita y dedicar ese momento del día para ti. No hace falta más motivación que quererse un poco y dedicar un ratito para uno mismo.