Existían algunas dudas acerca de esta nueva entrega de la saga Mario & Luigi, más que nada por el cierre del estudio AlphaDream que se había encargado de dicha serie desde sus inicios en mi querida Game Boy Advance con Mario & Luigi: Superstar Saga. Pero, después de jugar durante una hora y media a Mario & Luigi: Conexión Fraternal, por fortuna dichos temores van a pasar a mejor vida. Sí, porque puedo afirmar que esta nueva aventura en clave RPG de los populares fontaneros va a estar a la altura de las circunstancias. Un viaje que rebosará alegría, calidad y buen hacer por todos sus poros que he podido disfrutar en una doble sesión de juego y visitando dos islas distintas de las muchas que se darán cita en la aventura.
Una Pangea llamada Concordia
El mundo que alberga esta aventura se denomina Concordia. Un lugar que, como la Pangea, en un principio estaba completamente unido pero que, con el paso del tiempo, se dividió en un buen número de islas por algún misterioso motivo. ¿Y cuál será el propósito de los hermanos más famosos de Nintendo? Pues tratar de unificarlo de nuevo, una misión que les permitirá explorar un amplio número de escenarios y conocer a personajes muy curiosos, como el ¿cerdo-hucha? Porcopolo. Un curioso personaje volador que nos acompañará durante todo el juego y que nos servirá como una especie de "guía", al tiempo que será un foco constante de situaciones muy cómicas.
Tendremos cierta libertad para ir de unas islas a otras, aunque algunas zonas sí permanecerán inaccesibles
Precisamente este último punto (y para no perder la costumbre) será uno de los ingredientes principales de esta aventura RPG. A medida que avancemos será posible ir entrando en contacto con diferentes seres y, por supuesto, asistir a conversaciones (textos en español) de lo más surrealistas y cachondas, un sello de esta franquicia que no faltará a su cita en esta entrega exclusiva de Nintendo Switch.

Pero las bromas y la simpatía serán sólo uno de los muchos elementos que conformarán el juego. La exploración también ocupará un lugar muy destacado, y durante esta toma de contacto pude explorar dos islas distintas. Unos lugares a los que podremos acceder de una forma poco convencional. Veréis. Mario y Luigi podrán viajar por Concordia a bordo de un barco-isla llamado Nao, el cual podrá navegar mediante diversas rutas marítimas preestablecidas entre las que podremos alternar. Y mientras naveguemos, podremos ir estableciendo contacto visual con las islas (que actuarán como "niveles") y, si así lo deseamos, cuando esto suceda podremos transportarnos hasta dichos lugares por medio del cañón con el que estará equipado nuestro curioso medio de transporte. Un método tan original como algo "forzado" para mi gusto, pero bueno.
En este punto conviene aclarar que no será necesario visitar las islas en un orden concreto, es decir, que tendremos cierta libertad para ir de unas a otras, aunque algunas zonas sí que permanecerán inaccesibles hasta que hayamos avanzado lo suficiente en la historia.

Dichas islas gozarán de un tamaño relativamente amplio (o esa es la sensación que tuve al visitarlas), y en ellas tendremos que ir efectuando distintas misiones. Y durante las mismas será necesario acabar con un buen número de adversarios, combates que tendrán lugar por turnos pero que no serán aleatorios, pudiendo visualizar a los contrincantes en todo momento. Unas batallas que, como suele ser habitual en esta serie, serán totalmente interactivas.
Los ataques tándem, movimientos combinados en los que ambos personajes colaborarán para causar estragos
El timing se convertirá en nuestro mejor aliado durante las peleas, dado que podremos causar daño adicional a los enemigos, así como esquivar o bloquear sus ataques si actuamos con la precisión suficiente. Por lo que puede comprobar, el abanico de acciones que podrán poner en juego los hermanos será más o menos el habitual en esta franquicia: saltos, martillazos, uso de objetos y demás acciones (incluyendo la siempre útil posibilidad de huir) estarán a nuestra disposición. Pero a este listado se unirán los ataques tándem, unos movimientos combinados en los que ambos personajes colaborarán para causar estragos entre los adversarios.

Por ejemplo, uno de ellos me recordó de manera bestial al famoso ataque Moonerang que efectuaba Valere en Sea of Stars (aventura que no puedo recomendaros más, por cierto), pero a dos bandas en este caso. Así, Luigi lanzaba un caparazón a los rivales, el cual tras impactar en el rival de turno, salía rebotado hacia su hermano, quien debía propinarle otro impacto para redirigirlo hacia otro rival y así sucesivamente. Una mecánica interesante y que añadirá otra capa de profundidad adicional al clásico sistema de batallas de esta saga que, personalmente, siempre me ha parecido muy ameno.
Al margen de esto, tampoco faltarán los puzles. Aunque no eran constantes, sí que fue necesario solventar alguno que otro durante la hora y media que pasé junto a esta prometedora aventura. Unos rompecabezas que tampoco es que fueran demasiado complicados pero que romperán un tanto (y de manera positiva) la dinámica de la aventura. Y junto a esto, también podremos adquirir objetos y potenciadores en las tiendas, hacernos con ciertos coleccionables y, también, disfrutar de algunas sorpresas que, de momento, no puedo comentaros pero que agradarán a los seguidores de esta serie.

Para terminar, también me gustaría comentar lo bonita que va a ser esta aventura. Aunque soy consciente de que la estética no convence a todo el mundo, personalmente sí que me parece muy acertada, sobre todo el diseño de los dos protagonistas. Los decorados también se mostraban realmente detallados y ricos en color, mientras que la variedad de adversarios también resultaba bastante notable.
Muy entretenido, simpático y familiar. Esas son las sensaciones que me ha dejado este primer contacto que he tenido el placer de disfrutar con Mario & Luigi: Conexión Fraternal. Un título que será uno de los más fuertes de los que van a dejarse ver en Switch de cara a la inminente campaña de Navidad.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
pulgu
hoy en dia la switch es la mejor consola de la historia a nivel de jugabilidad y cantidad, la SNES debería serlo tal vez y la ps1 si no hubieran envejecido
VyseArcadia
Nintendo es la única a dia de hoy que tiene su camino claro y cada título que saca es sinónimo de calidad,sus juegos les son rentables y no hacen experimentos raros ni se dejan influenciar por según que tendencias o ideologías,la mezcla prefecta entre tradición e innovación.
Pejin
Switch tiene mucha mierda y algunos títulos que son auténticas joyas. Aparte de la peor tienda online que hay en el mercado y una política de precios que siendo legítima es bastante contraria a los intereses de los usuarios.
De todas las compañías de consolas la que peor trata al usuario es Nintendo con diferencia.