Volvería atrás en el tiempo solo para revivir una de las mejores etapas de Marvel en videojuegos, cuando encontró en Capcom a su mejor aliado

Volvería atrás en el tiempo solo para revivir una de las mejores etapas de Marvel en videojuegos, cuando encontró en Capcom a su mejor aliado

La llegada de los gráficos 3D a los juegos de lucha acabó con una de mis sagas preferidas, pero sigo manteniendo la esperanza de recuperar la magia

1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
Marvel Vs Capcom 0

He tenido que reescribir parte de este texto, y la verdad, es que me alegro mucho. Porque tenía este tema guardado en nuestra "nevera" desde hace unos días, pero por cosas que pasan, bendita casualidad, esta misma semana hemos tenido un anuncio que me ha llenado de alegría. Y es que Capcom ha confirmado un recopilatorio que tiene como protagonistas, precisamente, los juegos de los que os vengo a llorar, digo, a hablar hoy.

Como chaval de los videojuegos que creció en los ya lejanos (míticos) años 80, fue imposible para mí ser ajeno al impacto que tuvo Capcom durante casi tres décadas para toda una generación. En aquellos días de juventud, no había nada más emocionante que ir a los recreativos La desarrolladora japonesa es actualmente un peso pesado de la industria, pero os hablo del momento en el que apareció Street Fighter II. Eran tiempos oscuros de las máquinas recreativas de bar con sus pantallas grasientas y el sonido constante de las monedas de veinte duros. Bares en los que se podía fumar, por cierto. Y cuando se trataba de Capcom, estábamos hablando de algo especial, algo mágico, de algo que unía generacionalmente barrios, pueblos y comunidades autónomas distantes. Pero ¿qué tenía de especial Capcom que lo hacía tan irresistible para un adolescente como yo, con gafas y antisocial? La respuesta es simple: Marvel.

¡Es la hora de las tortas!

La llegada de Marvel al mundo de los videojuegos de lucha fue un acontecimiento trascendental para los aficionados de los cómics como yo. Con la adquisición de los derechos de Marvel para sus juegos, Capcom nos brindó la oportunidad de ver a nuestros superhéroes favoritos cobrar vida en la pantalla de nuestras consolas y máquinas recreativas a fuerza de musicote, mamporros y unos gráficos escandalosamente atractivos. Fue un momento de máxima felicidad para mí y para muchos otros aficionados. Y todo empezó con X-Men: Children of the Atom, en una estrategia paralela al gran desembarco de los mutantes en territorio nipón acompañando a la serie de animación y los cómics de Jim Lee, y que por desgracia no terminó de cuajar en el país del sol naciente.

X Men Capcom Luchadores de X-Men: Children of the Atom

La asociación comenzó en 1993 cuando Capcom hizo el arcade de desplazamiento lateral que juntaba a Nick Furia con el Castigador. Pero nuestra historia realmente comienza a finales de 1994. Los juegos de lucha uno contra uno estaban en auge debido al éxito de Street Fighter II y Mortal Kombat. Y Marvel, que siempre anda atento a qué puede darle dinero, apostó a sus por aquel entonces famosísimos mutantes para crear Children of the Atom. El juego tenía todo lo necesario para ser un clásico instantáneo, si bien la máquina no se veía mucho en países como España.

X-Men: Children of the Atom fue el primer juego de lucha producido por Capcom que presentaba a los personajes de Marvel Comics. Basado en el cómic de X-Men, el juego nos sumergía en una experiencia de lucha emocionante y trepidante, con personajes icónicos como Cíclope, Lobezno, y Magneto. Pero lo que realmente hacía especial a este juego era la forma en que Capcom lograba capturar la esencia de los personajes de Marvel en su diseño y jugabilidad.

Marvel Vs Capcom 4

La relación entre Capcom y Marvel continuó floreciendo a lo largo de los años, con el lanzamiento de la saga Marvel vs. Capcom como gran estrella. Estos juegos no solo eran una delicia para los aficionados de Marvel, sino que también eran aclamados por su jugabilidad. Capcom ahí siempre cumplía, pero además logró adaptar su estética única al mundo de Marvel de una manera que cautivó a jugadores de todas las edades gracias al trabajo de artistas tan legendarios a día de hoy como CRMK o Bengus.

Capcom lanzó algo más grande. X-Men vs. Street Fighter de 1996 fue un éxito revolucionario en el mundo de los juegos de lucha, llevando la idea de la lucha en equipo a un nuevo nivel. El juego era tremendo, claro, pero limitaba mucho el catálogo de personajes en un momento en el que ya deslumbraba el casi inagotable rooster de los SNK Vs. Capcom. A mediados de 2010, se lanzó Marvel vs. Capcom 3: Fate of Two Worlds. Con la misma explosiva jugabilidad que sus predecesores, pero con gráficos modernos. Por desgracia. A pesar de ser un éxito real, Marvel vs. Capcom 3 fue víctima de la crisis del género y su puso una pausa en las relaciones entre Marvel y Capcom.

Marvel Vs Capcom 1

Here comes a new challenger!

Sin embargo, mi relación con los juegos de Capcom y Marvel estaba en su punto álgido con la llegada a casa de Dreamcast. Aquella maravillosa máquina de SEGA me brindó la oportunidad de disfrutar de las versiones domésticas de aquellos juegos que tanto nos habían cautivado en los recreativos. Fue un momento emocionante para mí, y durante un tiempo, parecía que nada podía interponerse entre mí y mi pasión por los juegos de Capcom y Marvel. Estaba dispuesto a hipotecar juventud y estudios si lograba dominar los movimiento de Cable. Médula o Juggernaut.

Pero como suele suceder en la vida, las cosas cambiaron. Con el paso de los años, esa relación que una vez fue tan fuerte comenzó a marchitarse. Los lanzamientos de Marvel vs. Capcom 3 y Marvel vs. Capcom: Infinite no lograron capturar la magia de los juegos anteriores. Aunque el avance tecnológico permitió la transición al 3D, algo se perdió en el proceso. Ya no era lo mismo.

Marvel Vs Capcom 2 Marvel vs. Capcom 3

Hoy, veinte años después, lamento no haber logrado sacarle todo el partido a los juegos más recientes de la serie. Echo de menos aquellos tremendos enfrentamientos, la emoción de ver a mis personajes favoritos de Marvel cobrar vida en la pantalla. Pero sé que si volviera a instalarlos hoy, no me gustarían, ni visual ni jugablemente. Y eso solo me recordaría que la relación entre Capcom y Marvel ha perdido algo de su brillo. En cualquier caso siempre tendré esos recuerdos imborrables de los días en que pasaba horas machacando el mando de mi querida Dreamcast.

Ahora que Marvel se asoma a los videojuegos con una ambición como nunca antes, en busca de juegos de calidad que seduzcan a los fans de sus licencias más atractivas y a la vez satisfagan al resto de jugadores, me pregunto si la editorial y la desarrolladora japonesa volverá a colaborar en un proyecto que tenga el impacto que tuvieron aquellos juegos. Os invito a recuperar los clásicos, y el nuevo pack MARVEL vs. CAPCOM Fighting Collection: Arcade Classics es la oportunidad perfecta. Eso no quita que también pida a gritos una nueva colaboración.

En 3DJuegos | Marvel hace una declaración de amor a los videojuegos y me obliga a soltar una lágrima retro con el nuevo episodio de X-Men '97

En 3DJuegos | MultiVersus, todos los logros y trofeos del juego de lucha con los personajes de Warner Bros

En 3DJuegos | Confirmados 21 nuevos personajes en Dragon Ball: Sparking! ZERO que llegan al juego de lucha con espectaculares batallas de fusiones

VÍDEO ESPECIAL

3.394 visualizaciones

20 JEFES CONTRA LOS QUE ES IMPOSIBLE PERDER

Los jefes de cualquier videojuego suelen suponer uno de los grandes retos para superarlos. Sin embargo, hay videojuegos donde nos encontramos con jefes que no suponen absolutamente ningún desafío. Os presentamos a varios.