Hay un momento en Marvel's Spider-Man 2 en el que Hailey, la compañera de clase de Miles y su interés amoroso, le hace saber que claro que Nueva York necesita al hombre araña, pero que algunas personas necesitan también a Miles Morales. Y lo cierto es que los jugadores podemos suscribir estas palabras, porque sólo con los dos Spider-Man, estaríamos frente a un buen juego; pero sin Miles y sin Peter no existiría el gran videojuego que es Marvel's Spider-Man 2.
Después de completar el título hasta el punto de haber logrado el platino, podría hablar de las peleas grandilocuentes, los grandes enemigos y el increíble in crescendo del tercio final… pero si algo hace que tenga sentido una tercera entrega de la saga (y las que están por venir) es la sensación de evolución de los personajes y la importancia de lo que pasa en sus vidas más allá de lo que ocurre cuando tienen la máscara puesta.
Esto no es por hacer de menos a los interesantes Kraven o Venom, lo vertiginoso y divertido del movimiento por Nueva York, o el trepidante combate de la saga de Insomniac Games. Es constatar que adaptar con tanto mimo esta parte de la historia es lo justo para un personaje que, desde su concepción hace ya tantos años dentro de las páginas del cómic, siempre ha tenido que hacer malabares entre ser el amigo y vecino Spider-Man, con mantener a flote su vida personal.
Y alguien puede pensar, dado que se trata de un exclusivo de PlayStation, que es otro título de Sony que se apoya en dramas familiares después de The Last of Us, Uncharted o God of War. Cada caso es un mundo, pero basta haber leído un cómic, visto un capítulo de sus series animadas o una película, para saber que, paradójicamente, quizás es el caso que más sentido tiene de todos.
Qué poco dura la felicidad en casa de Spider-Man
Pero vaya, esto no debería pillarnos por sorpresa. Ya en la primera entrega y en Miles Morales, Insomniac nos entregó unas historias sobre Peter y el propio Miles muy potentes, con un arco dramático muy marcado e instantes clave con familiares y amigos. Lo que pasa, es que Marvel's Spider-Man 2 va incluso más allá, al contar con dos protagonistas y más cuestiones que abordar.

Peter ha conseguido un puesto de trabajo como profesor en la Academia Visions (sale mal, ya en el prólogo) y está en plena fase de crecimiento de su relación con MJ intentando que se mude con él, mientras se produce la vuelta de Harry Osborn, amigo de la pareja que intenta retomar su relación de amistad con Peter. Miles, por su parte, se encuentra en la recta final del instituto y, además de luchar con el dolor por la muerte de su padre, ha de centrarse en conseguir entrar en la Universidad y aprender a gestionar sus sentimientos por Hailey.
Todo esto se ve interrumpido de golpe por la llegada de Kraven el Cazador. Adaptando de forma más o menos libre el genial cómic 'La última cacería de Kraven', el villano llega a Nueva York con una única misión, la de satisfacer sus ganas de acabar con rivales a su altura. Es por ello que lo primero que hace es liberar a unos cuantos e intentar capturar a los que están sueltos, generando un caos creciente en la ciudad.
Adapta uno de los mejores cómics del personaje
A esto hay que sumarle el otro gran enemigo del juego, el que ha sido usado en la gran mayoría de materiales publicitarios: Venom. A poco que hayas visto o leído algo de Spider-Man, te olerás la tostada a kilómetros, y por eso Insomniac no te hará trampas ni giros de guion enormes. Ese primer momento en el que parece que el simbionte es una bendición caída del cielo que potencia a Peter se alarga durante unas cuantas horas, pero todos sabemos hacia dónde se dirige la historia.

Por ello, no podía dejar de pensar en ese concepto que comentaba Pedro Vallín en su libro 'Me cago en Godard'. En el texto hablaba de cómo los superhéroes, en contraposición al cine de autor europeo, tenían las de ganar a nivel de consciente colectivo porque no estaban tan lejos de las epopeyas griegas o del monomito que ya se contaba a la luz del fuego hace muchos siglos. Una historia que sabes cómo acaba, unos personajes que conoces hasta la saciedad… Pero funciona como un tiro.
"El videojuego nos habla, usando todo tipo de trasuntos fantásticos y narrativos, de salud mental"
Evidentemente, y sin spoilers, esto termina con una recta final cargada de imágenes más grandes que la vida, combates vertiginosos y cinemáticas que quitan el sentido. Porque eso es Spider-Man, la capacidad de darte una cotidianidad de sus personajes casi de telenovela, mientras el destino de Nueva York está en sus manos por las noches.
Y, si me permitís, creo que si hay una temática común en este juego es algo que ya comentaba la MJ de Kirsten Dunst en Spider-Man 3, ese “Todo el mundo necesita ayuda en ocasiones, Peter. Incluso Spider-Man”. El videojuego nos habla, usando todo tipo de trasuntos fantásticos y narrativos, de salud mental, de lo peligroso que es encerrarse en uno mismo y de lo necesario que es hablar de nuestros problemas con la gente cercana antes de que la bola crezca y nos aplaste. Un mensaje tan claro al jugarlo, como importante de mostrar.
Más rápido, más fuerte, más Spidey
Vamos entonces con las novedades jugables, que encuentran un equilibrio entre lo familiar de una tercera entrega, y los añadidos necesarios tanto por la historia como por los retoques del mapeado. Aunque se sienta igual y los controles sean prácticamente iguales, el combate, por ejemplo, recibe novedades tan importantes como la posibilidad de bloquear ataques con L1 (algo necesario contra ciertos enemigos) o dos paletas configurables de habilidades especiales.

Con R1 y los botones Triángulo, Cuadrado, Equis y Círculo, tenemos acceso a las herramientas tecnológicas que ya conocíamos en las anteriores entregas y que te permitirán ampliar combos o generar control de multitudes, mientras que la misma jugada pero con L1, activará las habilidades propias de Miles y Peter. Esto es importante, porque Miles cuenta con sus poderes bioeléctricos ya conocidos, pero Peter podrá tanto usar sus patas robóticas, como, llegado cierto punto de la historia, desbloquear potentísimos golpes de simbionte.
Esto ya genera unas dinámicas de combate muy interesantes, que no acaban por llevarte a un juego de ritmo al estilo free flow combat de Batman Arkham, si no que además te pide la optimización de los golpes en área a cuantos más rivales mejor o el uso de los ataques potentes en enemigos formidables. Y todo esto además de incita a mantener el combo y generar unos ficticios "puntos de estilo" gracias a la lucha aérea heredera de Devil May Cry que tan bien le sienta a Spider-Man.

Por todo ello, tenemos un combate más ágil que en las anteriores entregas y que consiguen un poco más de variedad gracias a la posibilidad de cambiar entre Peter y Miles. Esto es algo que se hace deslizando a la izquierda el panel táctil y presionando Cuadrado, y que te pone a los mandos del otro Spider-Man. Aunque es rápido y tiene alguna que otra transición divertida, no llega a plantear aquello de GTA V, que cabía la posibilidad de encontrarte en medio de otras actividades como una pelea o conduciendo un camión hacia Dios sabe dónde.
El otro motor del cambio de sensaciones jugables es el movimiento, que a su vez es hijo del nuevo mapa. La llegada de una segunda zona, integrada por Brooklyn y Queens, dobla el tamaño del mapeado y obligó a tomar una decisión en Insomniac: Spider-Man tenía que moverse aún más rápido. Esto podría ser simplemente el aportar un balanceo mejorado, que existe, pero faltaba una pieza más.
No temáis al planeo, es una idea genial
Después del prólogo, tanto Peter como Miles desbloquearán las Alarañas. En cualquier momento mientras estemos en el aire podemos presionar Triángulo y desplegar unas pequeñas alas, las cuales ya había mostrado el personaje en cómics y películas, para poder planear y desplazarse más rápidamente. Aunque estaba muy lograda la sensación del balanceo y algunos puedan llegar a pensar que esto sea una involución, la realidad es que también se siente muy bien.

Quizás sea porque el planeo no es la solución para los viajes largos, más allá de la presencia de túneles de viento que ayudan bastante. Tanto el planeo como el balanceo se complementan de forma genial, sirviendo el segundo para ganar velocidad y altura para poder usar el primero. Así que quienes tenían miedo, tranquilidad porque yo he usado, y mucho, el balanceo con telarañas.
Y tanto las novedades, el combate clásico, e incluso detalles de la historia o el universo Spider-Man, se pueden apreciar en las misiones secundarias. Como os comenté al principio, he completado el juego al 100% y conseguido el trofeo platino, por lo que creo que puedo hablar con conocimiento de causa de este apartado del título.
Secundarias divertidas, directas y con recompensa interesante
Marvel’s Spider-Man 2 sigue la estela de los anteriores juegos de la saga, generando pequeñas historias que hilan estos encargos dispersos por el mapa, y que te dan como recompensa al completarlas tanto eso, recompensas más o menos tangibles como un ataque mejorado o un traje nuevo, también la resolución de una historia que habla de un personaje concreto. A veces no dejan de ser arenas de combate como las de Flint Marko que ya desbloqueamos en el prólogo, pero como la lucha está tan bien parida, y se suelen resolver en minutos, te anima a completarlo todo. Pero las otras misiones secundarias, que apenas son un puñado y que aparecen en tu aplicación, pero que son las que más me han impactado. No reinventan la rueda, pero son las que mejor dibujan al amigo y vecino Spider-Man de Peter, o al Spider-Man de la comunidad de Miles.

Quizás sea ayudar a encontrar a un abuelo perdido, echar una mano a un florista con unas pinturas en sus paredes, o hacer de manitas para que un compañero de instituto pueda declararse a su amado. No hay tarea pequeña para Spider-Man, porque su papel es el de ayudar a los ciudadanos sea cual sea su problema, y ahí es cuando entiendes la verdadera dimensión de este héroe. Es un emblema del pueblo, no un salvador venido de entre los dioses.
El problema de dar por sentado lo bueno que es
Por último, me gustaría dedicarle un párrafo a los jefes. No diré demasiado para no entrar en spoilers, pero sí que hay que decir que Insomniac ha mejorado. Quizás era una de las partes más flojas a nivel mecánico de las anteriores entregas, pero la adición del parry le ha dado un subidón. Eso sí, es una sensación agridulce, porque no hay tantos enfrentamientos de este tipo como me gustaría.

Jugando a Marvel's Spider-Man 2, no podía dejar de pensar en lo peligroso que es dar por sentado todo lo bueno que hace. Como se trata de una aventura de acción con un superhéroe de protagonista, podríamos caer en la trampa de no contar con el juego como la gran joya que es. Pero es que hasta la cosa más básica que hace Marvel's Spider-Man 2, es algo que seguramente se le atragante hasta al estudio triple A más pintado.
"Es necesario valorar lo bien parido que está este juego, porque no hay muchos que puedan llegar a su nivel"
Es un juego robusto, técnicamente primoroso, que da con la tecla con sus personajes, e incluso se permite crear tramos jugables rompedores o set pieces a la altura del mejor Uncharted. Que además sabe dar contenido extra para alargar la vida del título apoyándose en mecánicas que muchos queríamos probar en mayor profundidad, pero que tampoco se queda ensimismado ofreciendo contenido de relleno para sumar decenas y decenas de horas vacías. De hecho, logré sacarme el platino en algo menos de 30 horas, que es una duración perfecta antes de perder el interés. Es necesario valorar lo bien parido que está este juego, porque no hay muchos que puedan llegar a su nivel.
La decisión que has de tomar a nivel técnico

Hablaba del apartado técnico y, aquí tengo varias cosas que comentar. Marvel's Spider-Man 2 es un auténtico espectáculo en cualquiera de sus modos gráficos. Dispone de modo a 40 imágenes por segundo para televisores compatibles, y también a 60 frames en modo rendimiento. Dada la velocidad del combate y lo que ha aumentado esta misma característica en el desplazamiento, recomiendo encarecidamente este modo. Sacrificamos un mejor trazado de rayos, algo de resolución y efectos, pero el título sigue siendo un espectáculo gráfico y se beneficia sobremanera de una tasa aumentada de refresco de imágenes.
Otra elección que tomé con Marvel's Spider-Man 2 es la de usar durante casi toda mi aventura el doblaje original al inglés. Aunque las voces en castellano están bastante bien y cuentan con varios actores muy conocidos, asuntos como el bilingüismo de Miles y su madre, o acentos propios de personajes concretos están, como es lógico, mucho más logrados en inglés. Si tienes un nivel aceptable con este idioma, creo que sales ganando.
Marvel’s Spider-Man 2 es uno de los mejores juegos del año. Eso es algo que todos podríamos haber pensado incluso antes de jugarlo, pero que no debe pertenecer al grupo de los meritorios notables altos, sino que ha de estar en el selecto grupo de los sobresalientes. Miles y Peter nos brindan una aventura divertidísima, cargada de necesarios mensajes sobre pedir ayuda cuando es menester, y que técnicamente es un deleite para los sentidos. Y nos demuestra que Insomniac es uno de los estudios más en forma del planeta, y ya van para muchos años así. Seguramente haya titanes más grandes en 2023 en lo que a videojuegos se refiere, pero Marvel's Spider-Man se merece un hueco justo después de ellos.
Comprar Marvel's Spider-Man 2- Puedes jugar con Peter Parker y Miles Morales.
- Kraven y Venom son los grandes villanos.
- El movimiento es más ágil con las alarañas.
- Las secundarias te darán un poquito más de historia.
- Técnicamente es una barbaridad.
Ver 64 comentarios
64 comentarios
Savage
Bueno, tantos años buscando y queriendo un digno rival de Arkham City y parece que aquí lo tenemos. Todo lo que estoy leyendo son maravillas y que mejora muchísimo al primero que ya era increíble.
Insomniac lo ha vuelto a hacer. Si es el mejor estudio actualmente (y ya no solo de PlayStation) se dice y no pasa ni media.
pikuta
92 en metacritic de momento. Ays..
Troperbronce
Leyendo los análisis ha salido mejor de lo que esperaba.
Y Twitter con la gente rabiando ya poniendo la imagen de los dos edificios iguales 1000 veces en bucle, poniendo imágenes a 360 p de calidad y haciendo zoom a caras de los NPCs que están a 300 metros para venderte que así se ven los personajes. Con toda esa bilis ves que el juego es bueno, sino se estarían riendo y no rabiando.
Y aún faltan los figuras del foro. Copia y pega por la imagen del edificio, pelijuego, 15 horas... Argumentos de gente con 2 premios Nobel cada uno.
logaritmoinf93
100 Billones de dólares después, Playstation sigue demostrando porque están donde están. Con esas increíbles notas ha caído en el top 3 de los mejores juegos del año juto con Zelda y BG3, esa es la Trinidad cumbre del año, ningún otro juego se les pueden medir. Además que ha dejado en vergüenza otras propuestas de hardware que no pueden mover a 60fps juegos con aspecto gráfico justito, ciudades diminutas y con apenas NPCs.
Insomniac games es hoy por hoy uno de los estudios más eficientes y destacados y se merecen todos los aplausos. En fin, la espera hasta el viernes será eterna.
guga-jofre
Cada vez peor los análisis en esta web. Bastante soso, a decir verdad, además que destripa cosas de la historia que no tenemos porqué saber, como el nuevo empleo de Peter. De verdad es innecesario.
He leído otros tres análisis en otras tres webs españolas, y han sido bastante más pormenizados. Acá no me dijeron absolutamente nada técnico ni jugable ni gráfico. Es como un punteo de cada cosa.
La verdad es que soy un fan asiduo de 3dJuegos desde hace una década, pero cada vez me gusta menos.
Ya la empezaron a embarrar sacando la puntuación y los análisis de los lectores... Desde ahí a capa peor!
Onironautagamer
"Es necesario valorar lo bien parido que está este juego, porque no hay muchos que puedan llegar a su nivel"
Y lo mismo con god of war Ragnarok o Horizon forbbiden west, en Sony hacen juegos que otros no se acercan a ese nivel de detalle, gráficos y cariño.
Durará 25 horas pero a mí me va a durar 80, la primera pasada a deas space remake me duró 34 horas, la de Horizon forbbiden west 230.... Yo los disfruto al máximo, sin prisas, no como otros como locos a por las principales y tantos años de espera de lo fulminan en 2 días...
Arcal
El primero si algo tenía es que era muy divertido, de este espero eso mismo. Ganas de cuando salga en PC
Juanhobby
Y que la compra de Insomniac por parte de Sony fuese de solo 229 millones... xD
Vaya puta ganga de compra.
ACJtheRAMBUS
Este viernes será increíble
Usuario desactivado
Metacritic con un 91 con 119 reviews. Ahi se queda.
Joder, claramente supera al original y se posiciona como uno de los mejores juegos del año.
Ganazas!
barock
https://i.blogs.es/230ea2/marvel-s-spider-man-2_20231006144323/1366_2000.jpeg
en serio? es una imagen para poner en el análisis?? en la que sale el sinvionte.... habéis visto cómo se ve el edifico de justo detrás???? jajajajaja
juanaugustolopez
Pues que bueno por lo jugadores.
Recuerdo jugar Infamous en la PS3 y dejarlo por debajo de Prototype.
Luego recuerdo con muuuucho cariño los Arkham y decir, joder! Así se hacen las cosas.
Mas de 120 horas le he dado con mi hijo a Spiderman 1 en la PC y lo hemos disfrutado mucho pero aún así notar las influencias de Arkham.
Le tengo muchas ganas a este, y que bueno que venga para más y mejor! Los jugadores somos los que salimos ganando!
Bien por Inmsoniac! A esperar la versión de PC, qie espero que sea de Nixes, espero no se tarde mas de 6 meses que me pone los dientes largos.
Usuario desactivado
Analisis bastante tibio y poco objetivo,echo en falta ser mas criticos,se habla de las secundarias como algo bueno recordando a la de los anteriores y fue una las razones por las que no hice las del primero,ya que eran tediosas y de recadero,si quitabas o acababas su trama principal el mundo era paja,recordemos el mundo abierto y secundarias de la saga arkham.Luego tambien he echado en falta ser mas critico con las mecanicas jugables,me parece muy continuista y conservador en ese aspecto,con el villano principal de la historia el cual me parece que es el menos carismatico tambien me parece que se ha pasado muy entre puntillas,analisis bastante reservado y poco critico la verdad.
deividC
Sony ahora mismo: "no me queda nada, salvo spiderman"
thedrom44
Me alegro bastante por el apartado de las misiones secundarias y espero que cumpla, porque es de mis problemas principales con los dos juegos anteriores, que el contenido secundario que ofrecen es horrendo y cero divertido, y encima aun peor porque te obligan a hacer contenido secundario, lo cual me parecio un poco locura cuando tienes un contenido secundario tan pobre (hablo tanto de misiones secundarias como de contenido secundario A.K.A iconos en el mapa).
Me preocupa un pelin que la historia vaya a liarse de nuevo entre varios villanos sin dedicarle suficiente tiempo a cada trama como le paso al primer juego (y a las peliculas de The Amazing Spiderman 2 y Spiderman 3), mezclar tantas cosas rara vez sale bien y en el primer juego la historia sufre enormemente por ello, esperanzas altas estan.
Pero bueno parece que ha salido bastante bueno, a ver si se nota la diferencia lo mismo que entre Horizon Zero Dawn y Forbidden West. Ganas hay
Dicho esto veo practicamente imposible que el juego este al nivel de Tears of the Kingdom o Baldur's Gate 3, no por nada, pero el género action-adventure es mucho mas seguro y menos innovador y Breath of the Wild ya rompio ese genero con Tears of the Kingdom perfeccionandolo, por mucho que sea muy impresionante visualmente.
I/O
Con esto no me queda ya la menor duda, Insomniac es ahorita el estudio más valioso de PlayStation arrebatándole la corona a Naughty Dog que lleva ausente toda la generación (a excepción de remasterizaciones).
SpanishSebas
Vamos a ver. Es una de las IPs más famosas del mundo. Los dos primeros han vendido una burrada y han sido aclamados por la crítica y el público. ¿Qué me estáis contando de caer en la trampa de no valorarlo como la joya que es? TODO EL MUNDO lo va a valorar como una puta obra maestra xD
Estas cosas las tenéis que decir de juegos que si que lo tienen difícil para obtener el reconocimiento que se merecen. Indies principalmente, que muchas veces en lugar de decir que son "de los mejores juegos del año" decís "de los mejores INDIES del año". Como si eso fuera una categoria inferior, como si no jugasen en la misma liga que los triple A como Spiderman.
Precísamente es a los triple A a los que hay que darle más caña a la hora de valorarlos, porque son los que tienen más recursos humanos, económicos y una máquina generadora de hype mucho más grande. Y aun así muchas veces salen con gazapos imperdonables en un juego de 70-80 euros. Spiderman, por ejemplo.
"Si, bueno, tiene pocos jefes, pero es que es Spiderman y me gusta mucho. Se lo perdono". NOOOOOO. ¿Un juego de cientos de millones de dolares que cuesta 80 pavos tiene pocos jefes y lo perdonas? ¿Hola?
Por cosas como estas, la prensa del videojuego sigue alimentando una imagen de la industria inmadura, una industria juguetera.
Prophet22
Yo creo que tenemos unos de los mejores años en videos juegos, que Starfield, Diablo, Spiderman, Zelda, Baldu, Forza, Cs2, Cyberpunk phantom, Dead Space, RE4.
Y se que me dejo juegos.
DanWork
Deseando que llegue el viernes, serio candidato al GOTY
griffter92st
"Pero las otras misiones secundarias, que apenas son un puñado y que aparecen en tu aplicación, pero que son las que más me han impactado. No reinventan la rueda, pero son las que mejor dibujan al amigo y vecino Spider-Man de Peter, o al Spider-Man de la comunidad de Miles.
Quizás sea ayudar a encontrar a un abuelo perdido, echar una mano a un florista con unas pinturas en sus paredes, o hacer de manitas para que un compañero de instituto pueda declararse a su amado. No hay tarea pequeña para Spider-Man, porque su papel es el de ayudar a los ciudadanos sea cual sea su problema, y ahí es cuando entiendes la verdadera dimensión de este héroe. Es un emblema del pueblo, no un salvador venido de entre los dioses."
"Que además sabe dar contenido extra para alargar la vida del título apoyándose en mecánicas que muchos queríamos probar en mayor profundidad, pero que tampoco se queda ensimismado ofreciendo contenido de relleno para sumar decenas y decenas de horas vacías. De hecho, logré sacarme el platino en algo menos de 30 horas, que es una duración perfecta antes de perder el interés. Es necesario valorar lo bien parido que está este juego, porque no hay muchos que puedan llegar a su nivel."
-Los 2 puntos que más he visto criticar , quedan resueltos.
Asesino de SEGA Y XBOX
Insomniac Games demostrando otra vez que es de los mejores estudios en forma, no solo de Playstation si no de la industria en general.
No se de quien fue la idea de comprar Insomniac por 200 millones en 2018, pero que le suban el sueldo.
Deseando que sea dia 20!.
borjakiller16
Bueno un puto juegazo como la copa de un pino que va a vender como churros calientes. Madre mía que ganas de que llegue el día e ir a recogerlo a la tienda para viciarme nivel dios. Mi goty sin duda
supremebubbah
Cuando Marvel te ha aburrido ya en las peliculas pero aun tiene muchisimo potencial en videojuegos y este juego asi lo demuestra.
Rumier
Parece que ha salido un gran juego como todos esperábamos.
me resulta curioso que con este juego no ha pasado lo típico de un par de revistas poniendo críticas muy bajas en amarillo para llamar la atención fácil del clickbait. Situación que vivieron incluso Zelda o Baldurs Gate.
juanma8
Parece bastante bueno de nuevo. Pero no me gusta el análisis. Antes los análisis eran mucho más profundos y no tenían que comentar nada acerca de la historia para dejarnos ver la narrativa era muy buena. No es que no quiera que me destripen un prólogo, es que me parece un paso para atrás que sea necesario contarlo para analizar un videojuego cuando a Álvaro no le hacia falta por ejemplo. Yo por lo menos aprecio más esos análisis con ese tono sincrético.