Tras tomarse 2 años de descanso y con todo el poderío gráfico de Unreal Engine 5, esperaba mucho más de la vuelta de Monster Energy Supercross 25. Análisis

Tras tomarse 2 años de descanso y con todo el poderío gráfico de Unreal Engine 5, esperaba mucho más de la vuelta de Monster Energy Supercross 25. Análisis

Ya hemos jugado al nuevo videojuego de esta saga, que vuelve tras una temporada de descanso

Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Monster Energy Supercross 25 The Official Video Game
jose-m-rodriguez-ros

José M. Rodríguez Ros

Colaborador
jose-m-rodriguez-ros

José M. Rodríguez Ros

Colaborador

Los juegos deportivos son de mis favoritos y, por suerte, os he hablado aquí de varios de ellos. El último fue PGA Tour 2K25 y jugarlo fue una experiencia divertida a la par que relajante. En esta ocasión, no me ha acompañado el relax, aunque sí el entretenimiento. Jugar a Monster Energy Supercross 25 - The Official Video Game ha sido toda una aventura, pero no precisamente placentera: velocidad, dificultad, barro y mucho riesgo definen esta disciplina.

Este es el videojuego oficial del AMA Supercross Championship y vuelve tras dos años de pausa (el último salió en 2023, el Monster Energy Supercross - The Official Videogame 6). No ha sido fácil domar estas motos de motocross y aprender a hacerlo ha sido un dolor de cabeza por mi empecinamiento en jugar sin ayudas, pero también por algunas carencias de la obra en físicas y manejo.

Esta nueva entrega se ha hecho desde cero en Unreal Engine 5, algo que afecta al videojuego de forma transversal. Las físicas son nuevas y tienen un impacto en toda la jugabilidad. Suena muy bien, pero, ¿es todo tan bonito como parece? ¿Ha servido el año de tregua y merece la pena Monster Energy Supercross 25 - The Official Video Game? Te lo cuento en este análisis.

Monster Energy Supercross 2025 20250409175321

Físicas renovadas, aunque con muchos peros

Por si no estás familiarizado, el videojuego recrea el campeonato oficial de Supercross de Estados Unidos en su temporada 2025. La licencia permite que estén disponibles los pilotos y equipos reales, así como los circuitos, la parte que más me ha interesado del contenido disponible. El número es amplio (unos 20) y son bastante diferentes entre sí, la verdad. Ha sido un gusto descubrirlos y recorrerlos.

Aunque los trazados te llevan por todo Estados Unidos, este deporte se corre en circuitos interiores, así que no hay opción de vibrar con las vistas de Daytona Beach o de las otras localizaciones. Lo que sí te digo es que los trazados están muy detallados y, sobre todo, muy vivos. La pasión que se vive en este deporte está bien reflejada, con efectos de sonido de las motos, los gritos del público, las luces y, en general, con un gran espectáculo.

Las buenas sensaciones empiezan a flaquear un poco cuando toca conducir. Están disponibles las motos de 250cc y 450cc, y tienen algunas diferencias sutiles en el manejo. El paso a UE5 ha provocado que Milestone haya revisado íntegramente el sistema de físicas, pero creo que el resultado no es tan satisfactorio, aunque deja momentos de diversión. Sienta las bases del futuro, pero no diría que son mucho mejores que títulos anteriores.

Monster Energy Supercross 2025 20250409175514

A priori, las físicas se sienten bien, especialmente en cuestiones de peso y aceleración, pero lo cierto y verdad es que, cuando profundizas, se ven las costuras del sistema. Está lejos de ser perfecto y los problemas son notables en varios aspectos de la conducción, en saltos e incluso en las colisiones. Por ejemplo, el manejo de la motocicleta en el aire es poco realista y los aterrizajes pueden convertirse en un dolor de cabeza.

De hecho, considero que hay cierta inconsistencia en el comportamiento de las motos, algo que es muy evidente en los whoops, porque es de los movimientos más sencillos de hacer, cuando dudo mucho de que eso sea así en el mundo real. Aunque lo peor es que el sistema de físicas tiene bugs y he vivido algunas situaciones absurdas. Por ejemplo, una vez mi moto salió volando en un giro cerrado. ¿Por qué? No tengo ni idea.

las físicas se sienten bien, especialmente en cuestiones de peso y aceleración, pero, cuando profundizas, se ven las costuras del sistema

De todas formas, y siendo muy honesto, la experiencia de juego cambia radicalmente dependiendo de si utilizas más o menos ayudas, porque en este caso, tienen un impacto tremendo. Jugar sin ayudas es muy complicado, frustrante incluso, pero sumar algunas suaviza bastante la complejidad. Además, el control es bastante mejorable para casi todo, especialmente en el reparto de peso en el aire. Tampoco la cámara es perfecta.

Otra de las novedades que Milestone ha destacado es la deformación dinámica de la pista. Con el paso de las motos (y de las vueltas), la tierra del circuito se mueve y acumula en ciertos puntos, creando surcos y zonas por las que es más sencillo rodar, como pasa en la vida real. No me ha parecido tan espectacular como se vende. Sí es notable, pero su impacto no es tan relevante como cabría esperar.

Monster Energy Supercross 2025 20250409193144

Y, desde luego, no parece que a la IA le importe demasiado. Los rivales dejan mucho que desear en su comportamiento (que no en su rapidez, porque son veloces en dificultades altas) y es difícil encontrar un equilibrio para tener carreras realmente memorables. Mi principal queja es que, como pasa en otros juegos, parece que no les importa en absoluto tu presencia. Suelen chocarte o tener poco cuidado en los duelos mano a mano.

Por cierto, en el juego hay un tutorial (bastante escaso) que te enseña los movimientos básicos, pero no explica cómo actuar en diferentes situaciones. Para mí, que no conozco la disciplina tanto como otras, ha sido un reto entender cómo debo entrar en curva para derrapar con velocidad o por qué es necesario inclinar la moto en un salto. Es un videojuego muy para fans y seguidores de la competición, y la curva de aprendizaje es elevada.

Hay ejemplos de sobra de videojuegos que te enseñan a conducir. Probablemente, uno de los que mejor lo hace es Gran Turismo con los carnés. Tienen una utilidad y enseñan a los jugadores la importancia de conducir de la forma correcta, con consejos para tomar las curvas o para frenar mejor, más allá de ser pruebas que nos divierten mucho. He echado mucho de menos algo parecido.

Monster Energy Supercross 2025 20250409175618

Modos de juego cumplidores y sin sorpresas

A pesar de los más y los menos, hay cierta diversión en conducir, ya que no hay tantos videojuegos actualmente que ofrezcan algo similar. El mayor problema, de hecho, está en los modos de juego. Son básicos y no sorprenden en absoluto. Parece, incluso, que están por estar, como si el estudio hubiera marcado un check en una lista por cumplir. No hay ningún tipo de intención en hacer algo llamativo.

A pesar de los más y los menos, hay cierta diversión en conducir, ya que no hay tantos videojuegos actualmente que ofrezcan algo similar

Hay un modo Trayectoria, en el que creas a tu piloto desde cero (en un editor muy básico) y empiezas tu carrera desde lo más bajo (en "Futures", una categoría anterior a 250, incluso). El desarrollo del modo es previsible, aunque tiene algunos detalles que me han parecido divertidos. Primero, tienes que construir tu moto por partes y mejorarla poco a poco. Hay muchas opciones y es una mecánica curiosa.

Segundo, es necesario controlar tus redes sociales, el punto de contacto con fans y otras personas. Tampoco es algo muy innovador, pero me ha hecho cierta gracia este elemento. Por último, el modo profundiza en la rivalidad con otros pilotos y te anima a cumplir ciertos objetivos para batirlos también a ellos. Es una manera de tener otros desafíos y mantenerte más motivado en cada carrera. Modo sencillo, pero largo.

Monster Energy Supercross 2025 20250409185340

Por lo demás, los modos de juego son los básicos y esperables (carrera rápida, contrarreloj, torneos…), pero destaca especialmente el Rhythm Attack, un modo en el que compites 1 vs 1 contra otro piloto en una pista llena de saltos. Rompe la monotonía. También hay modo online, pero no ofrece nada realmente destacable, más allá de algo similar a lo que puedes hacer en solitario, pero llevado al multijugador.

Lo más llamativo lo puedes encontrar en el editor de circuitos. Este modo te permite crear trazados desde cero, pero tampoco es atractivo cuando profundizas en él. El esquema de control para crear los circuitos, al menos en PS5, es terrible. Por no hablar de la IU, que es muy poco intuitiva. Además, hay una serie de limitaciones en ciertos aspectos que hacen que la experiencia no sea muy fluida.

Para terminar, y por hablar de los gráficos, he de decir que el juego se ve bastante bien. El salto a UE5 no es tan impactante como podría esperarse, pero sí creo que es un paso adelante correcto en ese sentido. El sonido también es bueno, con unas motos que responden bien ante cada aspecto de la conducción. Sin duda, este apartado destaca por, como comentaba al principio, la buena recreación del ambiente de los circuitos.

Mucho que mejorar

Sin sello
Monster Energy Supercross 25 - The Official Video Game análisis

Monster Energy Supercross 25 - The Official Video Game

Por: José M. Rodríguez Ros
Sin sello

Monster Energy Supercross 25 - The Official Video Game es un videojuego bastante irregular. Su salto a Unreal Engine 5 sienta las bases para el futuro de la saga, pero su impacto no es tan sólido como se prometía. Las físicas son inconsistentes, el control es mejorable y los modos de juego escasos. La saga no vuelve por la puerta grande.

Comprar Monster Energy Supercross 25 - The Official Video Game
5 cosas que debes saber:
  • El salto a Unreal Engine 5 no cumple del todo con las expectativas.
  • Las físicas son nuevas, pero inconsistentes y con bugs.
  • El control, especialmente en el aire, necesita mejoras.
  • El modo Trayectoria es largo, pero poco innovador.
  • El juego está claramente pensado para fans del Supercross.
Jugadores: 1-16
Idioma: Textos en español y voces en inglés
Duración: Incalculable
Ver requisitos del sistema
VÍDEO ESPECIAL

204 visualizaciones

100 DETALLES OCULTOS de GOD OF WAR 3

God of War 3 llegó a PlayStation 3 en 2010 para cerrar de forma épica la saga griega que había comenzado en 2005. Fue la conclusión de un arco narrativo cargado de dolor, tragedia y drama (porque siempre la vida de Kratos tiene un buen toque dramático). Su desarrollo fue tan p...

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información