Es época de resultados financieros para las grandes compañías de videojuegos, y Capcom no se salva de esta frecuente revisión de su desempeño comercial. Ayer mismo, os contábamos que sus ingresos siguen cayendo pese a su determinación por terminar el año fiscal con beneficios, lo que completaría un hito de 10 años de crecimiento consecutivo. Sin embargo, el informe presentado alberga otros detalles de gran interés.

Capcom registra un 91,5% en ventas digitales, mientras que el formato físico queda relegado al 8,5%.
Y es que, según ha señalado inicialmente GameLuster, el 91,5% de las ventas realizadas por Capcom en la temporada de abril-septiembre corresponden a productos digitales, mientras que los números indicativos del formato físico quedan en 8,5%. Este gran crecimiento en lo digital se atribuye principalmente al éxito de Monster Hunter Rise: Sunbreak, que ya ha cosechado grandes cifras entre los fans del título.
Desde luego, esta disparidad entre lo físico y lo digital llama especialmente la atención. Al fin y al cabo, este porcentaje se dividía en 70,2%/29,8% a favor de la venta de productos digitales en 2021, mientras que el mismo periodo de tiempo en 2020 mostraba unos resultados de 82,6%/17,4%. En resumidas cuentas, Capcom tiene claro que vende más en digital, pero no se habían visto unos números tan alarmantes en cuanto al formato físico hasta ahora.
Monster Hunter Rise y Resident Evil 2 Remake alcanzan grandes hitos de ventas
El informe de Capcom también ha servido para conocer el rendimiento comercial de algunos de sus juegos más populares, lo que nos deja con un Monster Hunter Rise que ya ha alcanzado los 11 millones de unidades vendidas (sumado a los 4,4 millones de la expansión Sunbreak) y un Resident Evil 2 Remake que ya ha superado la barrera de los 10 millones.
Sin embargo, otro de los grandes puntos a destacar de los resultados fiscales de Capcom tiene que ver con Street Fighter 6. Porque, teniendo en cuenta que la compañía no espera grandes lanzamientos hasta Resident Evil 4 Remake (24 de marzo, casi al final del año fiscal), parece que el esperado juego de lucha descarta estrenarse a principios de 2023.
Ver 51 comentarios
51 comentarios
Arcal
Normal, lo que he dicho mas de una vez, el formato físico a día de hoy para las ediciones base es inutil. Te viene una caja vacía y no tienes ninguna ventaja porque te tienes que comer parche e instalaciones igual. Antes al menos eso te lo ahorrabas o las cajas venía algo, he visto alguna de la Switch y es directamente el cartucho y ea, a pastar.
El físico así va a desaparecer mas pronto que tarde, se quedará para ediciones coleccionista tochas con figuras, libros etc etc pero eso sí, el juego en un código
Zengley
Deberían de bajar los precios a sus juegos digitales, me parece lamentable que este igual que un juego en físico
Migovi
Pues que lo vendan todo digital. Yo ya invierto más en otros hobbies. No veo valor en comprar juegos digitales.
lapudeoro
A mí lo que me hace gracia es ver a millones de borregos comprar juegos digitales que son puro humo..y la gente se cree que esto es el futuro. Jajaja. Verás cuando cierren los servicios y los juegos desaparezcan igual que pasará con stadia en 2023. Pobrecitos ignorantes..
Usuario desactivado
Yo compro prácticamente todo en digital. Buen precio cuando hay ofertas, compra instantánea, comodidad, y menos ruido.
Me he acostumbrado a ilusionarme con los productos digitales y sus extras.
morenu1989
Personalmente respeto todas las decisiones físicas y digitales siempre he dicho cada una tiene ventajas e inconvenientes, exceptuando los juegos de Nintendo lo demás lo tengo todo digital, principalmente xk soy usuario de pc y lo poco físico que queda es una caja y un código de steam xd
Y nintendo se salva xk mira si me canso y lo vendo le saco algo de dinero, ya que al final me cuesta igual físico que digital sobre todos de salida no menciono segunda mano y eso.
Pero vamos yo genial con mis juegos y me da igual que sean físicos o digitales, yo los juegos los quiero para jugar no para coleccionar.
MiquelC
Esta semana ha salido a la luz que el Cod MW II sólo tendrá 72,23 MB en el disco, algo completamente ridículo teniendo en cuenta que el juego ocupa 80GB, luego tenemos la noticia de que EA no distribuirá más unidades en físico en 3 países diferentes, Alemania, Austria y Suiza. Luego tenemos la noticia de Capcom hasta que finalmente la industria cumpla con su objetivo.
Ya avise hace tiempo que el formato físico pasará a ser algo residual, empresas como Limited Run sobrevivirán porque siempre hay codiciados al físico y les sacaran una suma de dinero importante.
Llevo tiempo avisando de que hay que levantar más la voz, llevo mucho pidiendo que se comprometan con la retrocompatibilidad de nuestras compras y es duro decirlo, pero NADIE se ha molestado en defenderlo. Me ha impresionado bastante porque no es una industria económica y el concepto de comprar y vender a mi personalmente no me ha gustado NUNCA. Me gusta aportar y que las cosas sean compensadas de manera recíproca.
Aquí estaremos aguantando hasta el primer trimestre del 2024, si no ofrecen una alternativa para los legalistas que han comprado y aportado siempre, Game Over industry. Se les acabará el pan y circo que tanto les gusta.
Por ahora, toca ser firmes MÁS que NUNCA.
darkdarkness
Y este es solo el ejemplo de capcom, cuando veáis el de la mayoría (EA, take two, square enix, sony y el resto...), tanto en juegos digitales, micro transacciones y juegos como servicio... (de hay que muchas sigan intentando tener uno o más de uno, a pesar de los fracasos)os va a sorprender.
Creo recordar que capcom también dijeron que a partir de ahora, su mercado prioritario era pc, creo que incluso por encima de las consolas. Y viendo que el re engine funciona tan bien en pc, me lo creo.
Eso sí, en consolas solo existe la tienda digital del fabricante, por lo que no tienen competencia, y pueden imponer más los precios de los productos.
Txintxeto92
Lo mejor ya es quedarse en PC porque como para fiarse del formato digital de las consolas... En PC salen los exclusivos de consolas, el online es gratis, los precios son mas baratos y si te gastas dinero en un buen pc tienes mejores gráficos.
Lo único que me ataba a las consolas era el formato físico pero viendo lo que está llegando paso ya de ellas (menos switch y PS5 "hasta que saquen todos sus exclusivos en PC")
aquiles77
Guste o no hacía allá es hacia donde se dirige la industria, y para las compañías es mucho más rentable pues se ahorran los costes de producción, además de vender sus juegos en las plataformas que les de la gana.
Estoy seguro que al terminar esta generación el formato físico será cosa del pasado o de coleccionistas.
Akenia
Comprar un juego fisico hoy en dia es algo "tonto" porque en su inmensa mayoria si o si tienes que descargar el juego o los dichosos parches dia 1 que sin ellos algunos juegos son nefastos. En físico yo solo gasto una edición de colección o especial, claro que lo que menos te interesa de dichas colecciones es el disco 🤣
Seburo77
El digital es muy cómodo y el físico no aporta anda excepto ediciones especiales donde tampoco vas a usar el disco.
borjakiller16
Aqui sigo el unico que no ha comprado ni un juego en digital, todo en fisico, y el dia que este hobby se torne enteramente digital dejare de comprar y todo pirata en pc, a tomar por culo, no pienso pagar 70 pavos por un juego que no tengo realmente y mas cuando se han ahorrado los costes de distrubucion y produccion y te lo ponen al mismo precio
croacia
Sigo comprar formato fisico porque caratula bonito ....para guardar recuerdos. También intercambio juegos ....y me gusta ir comprar en tienda....digital más peor y flojo ni mover ....ni tienda ufff lastima ....
shonii33
ese formato ya esta muerto, EA ya va a empezara vender solo digital en algunos países y de apoco se irán sumando todas