Más de la mitad de los Triple A japoneses hacen historia en ventas. Mientras la industria sufre, Japón se está zampando el mercado

El analista Serkan Toto ha destacado el buen desempeño de Sony, Nintendo, Konami, Capcom y Bandai Namco

Monster Hunter Wilds (Capcom)
14 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
alberto-lloria

Alberto Lloria

Editor

La industria japonesa de videojuegos de altísimo presupuesto ha demostrado una notable fortaleza en el mercado bursátil, especialmente en los últimos años, con cinco de las ocho principales compañías alcanzando precios récord en sus acciones durante febrero y marzo de 2025. Y no es para menos, viendo el éxito de Resident Evil o el más reciente Monster Hunter Wilds, algo que el analista Serkan Toto, de Kantan Games, deja claro en su último informe sobre el estado de Sony, Nintendo, Konami, Capcom y Bandai Namco.

Según el analista nipón, las empresas mencionadas han experimentado un crecimiento sostenido, a diferencia de la crisis que afecta a muchos desarrolladores occidentales con despidos masivos y cierres de estudios. Aunque este análisis considera diversos factores, el éxito de estas compañías se debe a varios elementos, como la solidez del mercado de consolas con Nintendo Switch y PlayStation 5, y el regreso triunfal de Konami al sector AAA con lanzamientos como Silent Hill 2 Remake.

Capcom suma más de una década de éxitos consecutivos en Japón

Por su parte, Capcom sigue siendo la ganadora, se mire por donde se mire. Los padres de Resident Evil siguen consolidando su éxito con 13 años consecutivos de crecimiento en beneficios operativos. La estrategia de la compañía ha sido lanzar títulos de gran impacto y mantener un fuerte catálogo de juegos. Su apuesta más reciente, Monster Hunter Wilds, ha sido un éxito rotundo, con más de 8 millones de copias vendidas en solo tres días, lo que augura otro año de récords para la empresa.

Eso sí, no todo ha sido tan positivo en la industria nipona, ya que Bandai Namco ha enfrentado dificultades con la cancelación de Blue Protocol, la disolución de su filial de juegos online y el despido de 100 empleados. Sin embargo, la compañía prevé cerrar el año fiscal 2024 con sus mayores ganancias históricas, impulsadas por títulos como Elden Ring: Shadows of the Erdtree y Dragon Ball Sparking ZERO, que han tenido un enorme éxito en mercados internacionales.

Según Toto, a diferencia de Occidente, Japón ha mantenido una estabilidad laboral en su industria del videojuego, gracias tanto a "leyes laborales más estrictas como a la rentabilidad de sus principales compañías". Además, muchas de estas empresas están mejorando las condiciones salariales de sus empleados. Konami, por ejemplo, ha aumentado los sueldos base por cuarto año consecutivo, mientras que Capcom ha implementado salarios iniciales más competitivos para atraer talento.

En 3DJuegos | Elon Musk critica duramente a Assassin's Creed Shadows y Ubisoft le suelta un zasca antológico

En 3DJuegos | Cada vez sorprende menos, pero Xbox se está comiendo el top de reservas en PS5 incluso con varias ediciones de un mismo juego

VÍDEO ESPECIAL

204 visualizaciones

100 DETALLES OCULTOS de GOD OF WAR 3

God of War 3 llegó a PlayStation 3 en 2010 para cerrar de forma épica la saga griega que había comenzado en 2005. Fue la conclusión de un arco narrativo cargado de dolor, tragedia y drama (porque siempre la vida de Kratos tiene un buen toque dramático). Su desarrollo fue tan p...

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información