La industria japonesa de videojuegos de altísimo presupuesto ha demostrado una notable fortaleza en el mercado bursátil, especialmente en los últimos años, con cinco de las ocho principales compañías alcanzando precios récord en sus acciones durante febrero y marzo de 2025. Y no es para menos, viendo el éxito de Resident Evil o el más reciente Monster Hunter Wilds, algo que el analista Serkan Toto, de Kantan Games, deja claro en su último informe sobre el estado de Sony, Nintendo, Konami, Capcom y Bandai Namco.
Según el analista nipón, las empresas mencionadas han experimentado un crecimiento sostenido, a diferencia de la crisis que afecta a muchos desarrolladores occidentales con despidos masivos y cierres de estudios. Aunque este análisis considera diversos factores, el éxito de estas compañías se debe a varios elementos, como la solidez del mercado de consolas con Nintendo Switch y PlayStation 5, y el regreso triunfal de Konami al sector AAA con lanzamientos como Silent Hill 2 Remake.
Capcom suma más de una década de éxitos consecutivos en Japón
Por su parte, Capcom sigue siendo la ganadora, se mire por donde se mire. Los padres de Resident Evil siguen consolidando su éxito con 13 años consecutivos de crecimiento en beneficios operativos. La estrategia de la compañía ha sido lanzar títulos de gran impacto y mantener un fuerte catálogo de juegos. Su apuesta más reciente, Monster Hunter Wilds, ha sido un éxito rotundo, con más de 8 millones de copias vendidas en solo tres días, lo que augura otro año de récords para la empresa.
Eso sí, no todo ha sido tan positivo en la industria nipona, ya que Bandai Namco ha enfrentado dificultades con la cancelación de Blue Protocol, la disolución de su filial de juegos online y el despido de 100 empleados. Sin embargo, la compañía prevé cerrar el año fiscal 2024 con sus mayores ganancias históricas, impulsadas por títulos como Elden Ring: Shadows of the Erdtree y Dragon Ball Sparking ZERO, que han tenido un enorme éxito en mercados internacionales.
Según Toto, a diferencia de Occidente, Japón ha mantenido una estabilidad laboral en su industria del videojuego, gracias tanto a "leyes laborales más estrictas como a la rentabilidad de sus principales compañías". Además, muchas de estas empresas están mejorando las condiciones salariales de sus empleados. Konami, por ejemplo, ha aumentado los sueldos base por cuarto año consecutivo, mientras que Capcom ha implementado salarios iniciales más competitivos para atraer talento.
En 3DJuegos | Elon Musk critica duramente a Assassin's Creed Shadows y Ubisoft le suelta un zasca antológico
En 3DJuegos | Cada vez sorprende menos, pero Xbox se está comiendo el top de reservas en PS5 incluso con varias ediciones de un mismo juego
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Káiser
Los Japos, Chinos y Coreanos saben lo que venden y gusta, aparte de que intentan tener juegos buenos.
Mientras sigan con su filosofía y no intenten occidentalizar sus juegos más de los necesarios, serán líderes siempre contra unos estudios occidentales que solo saben pegarse tiros al pie, una pena que SONY no se dé cuenta todavía de ello.
ineptoabel
Es lógica la subida de los juegos de Asia (China, Corea, Japón) frente a los estudios y devs occidentales, son los que menos han sucumbido a las corrientes forzadas progresivas de propaganda ideológica.
PD: Te haz esforzado en buscar una imagen para pretender lo contrario xD
isrramotumbo
Ósea desde que Asia
Se puso a sacar buenos juegos (te amo capcom 2010 ->) single player
Y buenos juegos como servicio (hoyoverse) donde prioriza a partes iguales la monetización jugabilidad y diseño
Están generando más dinero ?
Por hacer buenos juegos y ya ?
Pfff tonteras … la inclusión y los discursos de ideología y política dentro de los juegos es el futuro
datsuarcade
normal, japon y china se estan cometiendo el mercado por que dan a la gente lo que quieren, nada de mierdas ideologia politica solo un videojuego bien hecho
danisetur
Japón se ha librado de estar broke broke broke
str34th
Mientras Occidente se siga centrando en hacer juegos qué no ofendan a los pelos azules de Twitter, Japón seguirá ganando.
¿Por qué?
Primero, sus juegos son divertidos en ámbito general. Segundo, respetan la inteligencia del consumidor y no intentan forzar una ideología en juegos apolíticos.
toyostt
Normal, los asiaticos van a su bola mientras que en Occidente es todo hecho por un algoritmo basado en estudios de mercado.
La industria se ha vuelto demasiado grande para su propio bien.
ChrisRedfield
que bien
hattorihanzo_1
Venía bien la noticia hasta que ví Sony y la dejé de leer ,no se que hizo bien Sony pero de algo me perdí en estos últimos años
sxyz
Asia en general, China sobretodo. Y para mí no es algo malo, los juegos asiáticos son buenos por lo general, no ha habido ninguno que me haya disgustado por ahora.
shaumele
Ya faltaban los esquizofrénicos que hablan de "wokismo" o "inclusión forzada". Leed e investigad un poco y veréis como no hay nada que hoy en dia considereis "normal" que no haya sido "forzosamente incluido", jugando con vuestra retórica de simios semianalfabetos.