Need for Speed ha vuelto… ¡y no en forma de chapa! Con Unbound, la entrega más reciente de la franquicia de carreras deportivas estrella de Electronic Arts, la compañía demuestra que el reinicio de la serie fue un punto de inflexión con el que aprendieron a sacar el máximo partido a una marca histórica. Y, después de una campaña exprés en la que anunció, promocionó y lanzó el título en poco más de dos meses, el veredicto (referencias a Los Simpson aparte) es claro: Unbound es una de las mejores entregas recientes de la franquicia.
Unbound me cautivó desde el primer momento por lo divertido y desafiante que resulta ser
De la mano de Criterion Games, los padres Hot Pursuit y Most Wanted, Need for Speed aterriza en Lakeshore City, una ciudad inspirada en Chicago. En ella, los jugadores podrán disfrutar de los más de 140 coches presentes en el juego, muchos de ellos relacionados con marcas tan reconocidas como Porsche, Ferrari o Lamborghini. Así, después de casi una década alejada de la serie, ya que su última experiencia con la misma fue el co-desarrollo de Rivals junto a Ghost Games, el equipo de Criterion vuelve con una experiencia exclusiva de nueva generación capaz de exprimir al máximo la diversión y la emoción de las carreras callejeras.
La historia es una excusa para lo importante: la velocidad
Los amantes de las grandes historias, los giros de guion y los personajes con segundas lecturas y tramas profundas no encontrarán en Need for Speed: Unbound ese “algo” que buscan en según qué propuestas. Sin embargo, es importante recalcar que el título de Criterion Games no pretende ofrecer una campaña grandilocuente que deje sin aliento a cada instante. De hecho, su existencia es una excusa para disfrutar de la variedad de coches, la velocidad y las carreras callejeras, los verdaderos pilares sobre los que se apoya Unbound.

Así, la historia gira en torno a elementos tan cruciales en los mundos callejeros como la traición y la lealtad. Después de restaurar una “tartana” y de comenzar a hacerte un nombre en los bajos fondos de Lakeshore City, todo da un giro de 180º cuando la situación comienza a tomar un rumbo inesperado. Por ello, igual que sucede en otras experiencias similares, lo interesante comienza con ese arco de redención en el que debes volver a escalar hasta la cima. Y aquí, para ganar respeto y repercusión en un mundo lleno de amenazas, lo más importante es ser el más rápido.
Jugabilidad arcade que recupera elementos de anteriores entregas
Need for Speed: Unbound me cautivó desde el primer momento por lo divertido y desafiante que resulta ser. En lo que respecta al primer apartado, las carreras, las contrarreloj disfrazadas como entregas de coches y las pruebas de habilidad son la salsa de un plato que deja un agradable sabor de boca; por su parte, en lo referente al segundo, aunque se puede modular la dificultad y elegir entre las tres disponibles, lo interesante del título es aprender a exprimir sus mecánicas para sacarle el máximo partido a la conducción de cada vehículo.

De esta forma, algo tan esencial en propuestas de este corte como “cómo tomar una curva” puede ser diferencial si tienes entre manos un BMW M3 o un Lamborghini Aventador S. Ya sea atacando el vértice, derrapando al límite o disminuyendo la velocidad para apostar por una conducción menos abrupta, las opciones a la hora de afrontar cada carrera y reto varían según el coche que hayamos seleccionado. Y a eso, además, hay que sumarle variantes como el nitro o los choques constantes contra otros pilotos o elementos del escenario.
Unbound es capaz de exprimir al máximo la diversión y la emoción de las carreras callejeras
Mas, sin duda, el aspecto que más me ha gustado de esta entrega es la relación entre el riesgo y la recompensa. El sistema de juego de Unbound invita a participar en eventos durante el día o la noche, siendo la policía más permisible durante la primera tanda horaria y más intransigente durante la segunda. Sin embargo, participar en muchos eventos para ganar dinero conlleva que el medidor de peligro aumente y, por consiguiente, los oficiales estén más atentos a nuestros movimientos. Así, esta entrega deja a disposición del jugador la posibilidad de aumentar su capital de forma rápida si, por el camino, es capaz de evitar las persecuciones policiales. Y eso, en los niveles más altos, es una prueba para los más habilidosos.
El cartoon y el realismo: un binomio de éxito inesperado
He de admitirlo: tengo cierta debilidad por los títulos con estética “cartoon”. Para mí, que sean capaces de mantener el tipo después de tantos años es una muestra de lo competente que es este estilo artístico. Por ello, que Lakeshore City esté plagado de personajes con dicha estética que, además, forman parte de un mapa realista de vanguardia, me parece una decisión tan positiva como acertada. Además, este tipo de arte, presente en detalles como el humo del derrape o los iconos sobre el coche para activar un “boost”, encajan a la perfección con “la esencia Need for Speed”.

Por desgracia, no soy tan benevolente con la banda sonora del juego. Aunque en lo referente al ruido del motor, el sonido ambiente y otros aspectos sonoros el resultado es impecable, la apuesta tan cerrada de EA por la música urbana, el trap y los ritmos latinos me provocaron cierto hastío ya que tenía la sensación de estar ante “lo mismo” una y otra vez. Es innegable que, como en otras entregas, tiene canciones memorables; sin embargo, en esta ocasión se echa en falta más variedad en este aspecto.
No obstante, este punto con el que no llegue a disfrutar no empaña la experiencia general que deja el título. En lo técnico es imposible rebatir sus virtudes ya que Unbound, y no he experimentado ninguna situación que indique lo contrario, funciona a 60 fps estables como una roca. Además, los tiempos de carga son anecdóticos, aunque es cierto que, al menos en la versión de PlayStation 5, es incapaz de aprovechar aunque sea de forma mínima las virtudes del DualSense. Una pena.
Un Need for Speed para seguidores de la saga y amantes de la conducción
En definitiva, Need for Speed: Unbound es una de las sorpresas más agradables del final de 2022. Aunque ha pasado de puntillas por esa promoción exprés que mencioné atrás, EA se ha sacado de la chistera un título competente que ofrecerá horas y horas de diversión a los seguidores de los juegos de conducción. Por desgracia, su apartado online deja mucho que desear en estos momentos, encontrándose más cerca de ser “un recurso anecdótico” de uno que justifica su existencia. Sin embargo, EA ya ha prometido que trabajará en añadir más coches, carreras y desafíos.

Por eso, en resumen, Need for Speed: Unbound es un juego capaz de hacer lucir sus virtudes por encima de sus carencias. Para usuarios no acostumbrados a este tipo de experiencias, el título puede pecar de repetitivo e, incluso, de insulso. No obstante, aquellos que aman la conducción encontrarán en Unbound un desafío que requiere dominar las calles: conseguir los coches más potentes del mundo. Y eso, en una propuesta tan divertida, es una tarea que se aleja bastante de lo tedioso.
La nueva entrega de Need for Speed llega sin hacer mucho ruido y sorprende con una jugabilidad que apuesta por lo que mejor sabe hacer: diversión a raudales. Con más de 140 coches, múltiples circuitos urbanos y la tensión de escapar de la policía siempre presente, Unbound demuestra los motivos por los que la saga de carreras callejeras de Electronic Arts es una de las referentes del sector. Así, aunque no está a la altura de otros clásicos de la franquicia con más renombre y que serán mejor recordados, es una propuesta en la línea de la reimaginación de la serie que, además, demuestra que EA sigue aprendiendo con cada nuevo lanzamiento y apuntando a los deseos de los seguidores.
Comprar Need for Speed: Unbound- La diversión y la exigencia por bandera
- Las carreras, los encargos y las pruebas de habilidad son la salsa del juego
- Más de 140 coches y muchos más confirmados en próximas actualizaciones
- La estética cartoon encaja a la perfección con el realismo
- Si no eres fan de la saga o de los juegos de conducción, te resultará insulso y repetitivo
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Red-Flag
Yo lo estoy jugando y para mi esta muy bien si te gusta la conducción arcade. Los gráficos son espectaculares y el anime al principio por los videos que veía no estaba muy convencido pero al verlo en el pc con todo en ultra es increíble, el anime le sienta muy bien. Lo que menos me gusta es la música, hubiera preferido más música estilo electrónica, trance, techno, pero no le doy importancia, se le baja el volumen y ya está, jeje. Solo me falta probar el multijugador, que en cuanto termine la campaña lo hare.
Usuario desactivado
Si queréis jugarlo y no os queréis dejar los 70 pavos que piden por él, lo que podéis hacer es lo que hice yo.
Os váis a Instant Gaming y os pilláis 1 mes de EA Play Pro por 13.5€, o directamente desde Origin por 15€ y pista.
marchettleandro
si sos amante de la conduccion no estás jugando esto. estas jugando forza horizon o algun simulador. es lo mismo que los ultimos 15 años con ese horrendo brake to drift. que si, te dan la opcion de grip para que el auto derrape menos y pierdas contra los que usan la conduccion de juego de movil
Navejuerga
Pues probé la demo y aunque me gustarón las sensaciones de la conducción lo que a mi me chirría es el mundo combinado con esos toques cartoon... Deberían haber apostado por que todo el mundo tuviera esa estética en lugar de sólo algunos efectos ya que se hace todo rarísimo. El mundo se ve realista y de vez en cuando tienes humo y efectos de estilo comic por todos lados que te sacan de la experiencia y no se hace nada creíble.
La verdad es que un mundo para need for speed de estilo gráfico que tiene la serie Arcane junto con los efectos hubiera molado mucho...
th3r3z0
Los NFS son juegos entretenidos pero ya esta, así como he hecho desde 2015 hasta el Heat lo comprare cuando este a 5 dólares o menos.
De verdad deberían dejar a un lado ese brake 2 drift por lo menos en alguna entrega a ver como les va, los juegos arcade no necesitan de esto, Horizon y Grid lo hacen muy bien en ese apartado.
manuel_obrador
Genial. |Manuel Obradors
TheAjX
Yo lo he probado gracias a la prueba del EA Play en pc y estoy super decepcionado. La optimización es rara, un clásico de los NFS últimamente (he tenido ciertos errores gráficos). La conducción con grip da asco, y no voy a jugar 20 horas para que sea jugable. Las conversaciones en carreras se repiten todo el rato. Es facilísimo al máximo de dificultad, al menos en mi caso con el MX-5 moderno, en clase A no tenía ningún rival). Las persecuciones policiales son una *caquita* y a veces parecen hasta scripteadas. Las físicas de destrucción del escenario son una chapuza, parece el Far Cry 5. Ya ni hablo de las colisiones con cinemática, son horrorosas y los coches dan vueltas de campana a lo loco y rebotan más que el Mercedes de Hamilton en Bakú. Solo están bien los efectos cartoon pero una cosa no va a salvar el resto del juego. Lo dicho, muy decepcionado.
Peasant
¿Donde se puede descargar la demo?
TORRmento
Ahora mismo estoy saturado de juegazos, pero pronto caerá!
Ya pondré mi propia música!
Aunque si me entero de que tiene el Honda Civic Type R voy a por él mañana xD
Notesuba-Mimoto
Estaría bien que este tipo de juegos tuvieran un pequeño apartado en su análisis acerca del uso de volante y el force feedback. Sé que somos un público reducido y que requiere infraestructura, pero al final siempre tenemos que ir indagando una vez se ha producido el lanzamiento. En realidad bastaría con valorar con un único volante + base la resistencia, el contravolanteo (especialmente en juegos de drifting como este) y el input-lag si fuera notable.
Usuario desactivado
Desde que EA lanzó el anuncio de este nuevo NFS y vi un poquito, tuve la sensación de que sí sería un título al que realmente debería incarle el diente y después de tímidos avances hasta que llegó su lanzamiento me alegro de que esté sí fuese un título que colmase mis expectativas. Ni siquiera me esperaba una cosa tan "accesoria" como un selector de personaje con personalización incluida, pero lo han hecho.
Fuera a parte, esos efectos de conducción de estilo anime y un break to drift que se puede desactivar en cada vehículo para adaptarlo a tu gusto.
Sí, y me dan igual las notas que tenga, en Metacritic o donde sea. Lo mismo dijeron en su día con Pro Street y me encantó, sobre todo esas físicas de daños en la que puedes hasta siniestrar el vehículo y quedarte literalmente fuera de juego. Es divertido y entretenido, no necesito nada más.
Usuario desactivado
Need for Speed es una de esas franquicias que me pregunto como es que sigue viva.
Lleva ya una decada dando tumbos sin saber lo que quiere ser.
TORRmento
Acabo de ver que tiene el Civic de 2015 así que... A LA SACA.