La historia de Herman Narula con los videojuegos comenzó, igual que otros tantos aficionados al medio, desde que tuvo uso de razón. Con el paso de los años, Narula consiguió otras metas y destacó en sus estudios, un hecho que le llevó a graduarse en Cambridge en 2012. Sin embargo, pese a que en algún punto sus caminos se desligaron, el joven indio nunca olvidó su gran pasión: los videojuegos.
Por ello, a los pocos meses de graduarse fundó Improbable, una empresa con la que intentaría ayudar a equipos pequeños a simular mundos virtuales tan enormes como complejos. Así, su objetivo vital pasó a ser revivir los MMO y MMORPG, un género que consideraba que había caído en desgracia con el paso de los años.Y, para su hazaña, contó con la herramienta SpatialOS y un capital de 500 millones de dólares, una inversión con la que, a la postre, nunca consiguió materializar su sueño.
El futuro de los juegos MMO
Unos años después de fundar su empresa de software, las ideas de Narula tenían tanto potencial que un fondo de inversores apostó por Improbable con una versión de 502 millones de dólares. Con ese dinero, además de aumentar el valor de su empresa hasta los 2.000 millones en 2018, Narula y su equipo intentaron potenciar las posibilidades de SpatialOS, una herramienta que estaba llamada a marcar el futuro de la industria.
Tal y como cuentan en el portal alemán Mein-MMO, equipos pequeños desarrollo podrían utilizar SpatialOs para crear simulaciones masivas que, más tarde, podrían acoplar a motores de juego. Así, con su amor por los videojuegos como base, Narula trabajó en una herramienta que hiciese ver a los videojuegos como mundos virtuales a los que viajar, una faceta con la que consideraba que se podría educar a través de los juegos en línea. De hecho, incluso fue más allá y habló en GamesIndustry de la creación de países virtuales:
Mucha gente no quiere creer que realmente pensamos que los juegos son importantes, pero son increíblemente importantes y cada vez lo son más. Hipotéticamente, un día: si 100 millones o 1.000 millones de jugadores entrasen al mismo tiempo en un mundo virtual, eso ya no sería un juego, sería un país. Eso sería increíblemente importante para el mundo.
Además, no escondió su ilusión por los juegos en línea, un género que consideró que estaba atravesando “una especie de invierno nuclear”. Por ello, aprovecharía sus estudios y sus capacidades para potenciar los MMO y los MMORPG, dos vertientes que utilizarían esta tecnología para crear mundos tan inmersivos como fascinantes. Sin embargo, desde 2017 hasta hoy, aunque haya pasado más de un lustro, todo lo relacionado con SpatialOS, Improbable o Herman Narula está marcado por el fracaso o el abandono.
Del futuro de los juegos MMO al presente de los RPG
Desde que su compañía recibió aquella cuantiosa inversión, la firma ha estado involucrada en distintos proyectos marcados por el fracaso. Uno de los primeros fue Worlds Adrift, un MMO que debutó en 2018 y que no tardó mucho en ser abandonado a raíz de su escasa popularidad. Un caso similar fue el de Scavengers, un shooter que buscaba ser la apuesta gratuita de referencia y, por el camino, cerró incluso antes de llegar a ver la luz.
De hecho, estos dos ejemplos tuvieron mejor suerte que otros como Seed, un proyecto en desarrollo desde hace más de un lustro que ya es más popular por su falta de noticias que por sus novedades. Por desgracia, la tónica habitual de los títulos que utilizan esta tecnología es el ostracismo, una condición que Narula esperaba dejar atrás con el futuro Nightingale, un RPG de supervivencia en el que estuvo involucrado desde 2019. Sin embargo, aunque el proyecto iba a utilizar la tecnología SpatialOS, los desarrolladores explicaron sus motivos para desligarse de la misma.
Por ello, aunque desde su anuncio muchos se mostraron entusiasmados con un proyecto que involucra a gigantes como Tencent y a desarrolladores de compañías tan queridas como BioWare, lo cierto es que Nightingale ya no tiene lazos con Narula. Y, por este motivo, parece que el sueño de "revivir los MMO" ya quedó atrás. De hecho, la compañía que fundó el joven se pasó al "lado oscuro" de las tecnológicas: criptomonedas, NFT y metaverso.

Si quieres estar al tanto de otros artículos como este y te gustaría comentarlos junto a otros miembros de la comunidad, únete al servidor de Discord de 3DJuegos para estar al día de todas nuestras novedades.
Imagen | Conferencia en TED.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Usuario desactivado
Podríais hacer un artículo también del hombre que recibe dinero por no hacer juegos me refiero a abandoned.
Usuario desactivado
La competencia es muy grande y voraz en ese mundillo. Me imagino que lo dió por imposible y abandonó el proyecto, cosa muy distinta de lo que ocurre con el título de CIG, el cual recibe fondos de forma contínua y después de todos esos miles de millones aún sigue en versión alpha y sin atisbo de que vayan a terminarlo nunca, total, ni falta que les hace...mientras que la gallina de huevos de oro sea rentable pueden seguir igual 30 años más.
yakevoy
Si se metió a la Crypto le viene bien todo lo que le caiga
A mamarla
juanaugustolopez
Por el titulo yo si pensé que iban a hablar de star citizen XD
berzzerker45
Este será coleguita de Chris Roberts
JinkaS3
Con el nombre del estudio nadie se olió nada?
Fritz167
Esto no lo superan ni los de Mythic Quest
ceoxdac
como microsoft, mucho comprar estudios y luego no hay juegos.
fatalis22
Vaya, cuando se habla del Star Citizen que tiene contenido real y tangible to dios a echarle mierda, pero cuando hay un caso real de estafa....Ni un solo comentario. Retratados todos.