Creo que mi principal problema es el hecho de haber usado ese nombre: Black. Veréis, cuando salió Ninja Gaiden 1 Black, el nombre hizo alusión a un refinamiento de la fórmula que, precisamente, lo hizo más difícil y añadiendo algunas novedades en forma de armas y más contenido para el juego. Cuando vi el anuncio junto a la recuperación de algunos elementos del juego original, no se me ocurrió que este Ninja Gaiden 2 Black no hiciera lo propio. Esto es: rescatar la visión original de Tomonobu Itagaki y no solo eso, sino llevarla a una versión con las mismas características del primero.
Para los aficionados que conocemos Ninja Gaiden, hay un poco de trampa en esto, porque el juego se podía haber llamado perfectamente Ninja Gaiden 2 Sigma Remake, pero para los que no lo son el marketing ha resultado ser efectivo. Hay ganas de jugar a este remake por lo bien que se ve y por conocer si no lo has hecho todavía una de las leyendas del hack and slash de cara a la renovación de la saga con Ninja Gaiden 4.
Quizá lo que me da algo de pena es que no se haga como debería. Ninja Gaiden 2 es un juego único. Tanto que lo es incluso en su propia fórmula. Itagaki entendió que hacer una secuela del primer Ninja Gaiden no tenía sentido porque la fórmula estaba refinada desde su inicio, por lo que optó por aproximarse no mediante el control preciso del mando, sino mediante el control de multitudes. Por ello, Ninja Gaiden 2 te hacía enfrentarte a una salvajada cantidad de enemigos que no dejaban de salir y creaban una presión constante en tus habilidades, tu resistencia e incluso tu gestión de los ítems del juego. Este número fue reducido en la versión Sigma y sustituido por enemigos algo más insufribles por tener más salud.
![Ninjagaiden2black 2025 01 23 22 58 22 17 Dvr Mp4 00 00 18 47 Imagen Fija001](https://i.blogs.es/2f2814/ninjagaiden2black-2025.01.23---22.58.22.17.dvr.mp4.00_00_18_47.imagen-fija001/450_1000.jpeg)
En el original, todo estaba perfectamente equilibrado para tentarte a usar unos objetos curativos limitados, con un sistema de riesgo/recompensa que te animaba a jugar con una barra de vida mermada por los combates anteriores y obligándote a sucumbir al consumo de un objeto para darte cuenta al girar la esquina de que tenías un punto de control. Esta presión constante se perdió en Ninja Gaiden 2 Sigma con la reducción de enemigos y me temo que también lo ha hecho en este 2 Black. Y sí, Ninja Gaiden 2 no era perfecto. Aunque la cantidad de proyectiles que te lanzaban era demencial, también cumplía con ese propósito de no dejar de moverte y no abusar de la técnica definitiva, pero puede entender que a más de un jugador le sacara de sus casillas.
¿La entrega definitiva? No estoy tan seguro
En este 2 Black hay algo de refinamiento en la fórmula. Algunas barras de salud de enemigos están retocadas y puede que algún enemigo extra, pero sigue siendo insuficiente para que el juego brille como debería. Jugando a este 2 Black en Guerrero (el modo más alto disponible al principio en el original antes de desbloquear Mentor y Maestro Ninja) nunca he muerto contra los enemigos normales; solo contra jefes y sin apenas usar objetos curativos en casi dos tercios del juego. Claramente Team Ninja está apelando de nuevo aquí a la accesibilidad de un público que no quiere recibir una soberana paliza y mirar con recelo a Ninja Gaiden 4 cuando salga, pero no puedo dejar de preguntarme... ¿acaso no vivimos en esta era llena de souslikes que son laureados precisamente por ello?
Claramente Team Ninja está apelando de nuevo aquí a la accesibilidad de un público que no quiere recibir una soberana paliza
¿Por qué tener miedo de castigar al jugador cuando la última década es precisamente lo que más ha demandado? Además, Ninja Gaiden 4 va a ser un animal muy diferente a cualquier juego de la saga. Para empezar, está hecho por Platinum Games que tiene un diseño de juego de acción muy diferente, más enfocado en el uno contra uno, y el añadido de un nuevo personaje precisamente existe al igual que Nero en Devil May Cry para permitir cambiar mecánicas de parry y ataques sin alterar el control de Ryu Hayabusa.
![Ninja Gaiden Black 2](https://i.blogs.es/5999cd/ss_72a269b1090ce9b88a3f2ade298dd5cb7c52da0f.1920x1080/450_1000.jpeg)
Por todo ello, no puedo evitar que me dé algo de pena todo esto. La fórmula del Ninja Gaiden 2 original sigue sin ser ampliamente accesible a compra. Solo los que posean el juego de Xbox 360 o lo compren en la Store de Xbox podrán conocerla. Pero, con todo, al menos debo reconocerle a este Ninja Gaiden 2 Black que ha terminado por aceptar algunos de sus errores que la fórmula de Hayashi llevaba negando varios años, con la excusa de las limitaciones técnicas de PS3. El primero, que la violencia es parte de la franquicia y no se puede maquillar con vapores púrpuras. Aquí regresa en todo su esplendor porque influye en la propia mecánica de obliteración y porque las sensaciones tras la refriega y ver la escabechina que has provocado es realmente poderosa. Lo mismo ocurre con la evolución de las armas, que regresa a su esencia original en vez de hacerse automáticamente, lo cual destrozaba el equilibrio entre la esencia y la gestión de los ítems curativos.
Eso sí, debo reconocerle a este 2 Black que es incluso más bonito de lo que esperaba. El Unreal Engine ha servido para hacer unos entornos muy llamativos. Destaca la buena decisión de hacernos ir a la aldea de Hayabusa primero en pleno día para posteriormente visitarla por la noche, en vez de solo en la oscuridad como ocurría en el original. Algunos niveles como la selva de El Corazón de las Tinieblas o el Templo del Sacrificio son especialmente llamativos y es una delicia deslizarse por sus pasillos que poco a poco se van haciendo cada vez más demoníacos.
Entre el original y Sigma hubo más diferencias: este último incluyó capítulos extra, como los dedicados a Rachel, Ayane y Momiji, además de algunos jefes extra. Aquí se han conservado los capítulos de los personajes secundarios, pero por fortuna esos jefes grandes (producto de su época) como el buda de piedra se han descartado, pues realmente no aportaban nada a la experiencia y casi actuaban en su contra.
![Ninjagaiden2black 2025 01 23 23 50 20 31 Mp4 00 00 51 13 Imagen Fija001](https://i.blogs.es/2973ad/ninjagaiden2black-2025.01.23---23.50.20.31.mp4.00_00_51_13.imagen-fija001/450_1000.jpeg)
El juego en términos generales se comporta bien, pero he tenido algunos problemas menores si lo fuerzas más de la cuenta, incluso aunque poseas un hardware superior. Tanto en PC como en consola tiene algunos momentos donde se nota que la fluidez no es la que debería, con problemas de frame pacing, y subir los frames a 120 casi puede llegar a empeorar las cosas más que arreglarlas. Por suerte, la segunda mitad del juego se comporta mucho mejor y estos problemas son casi imperceptibles.
Ninja Gaiden 2 Black forma claramente parte de ese movimiento dos por uno que hacen muchos estudios cuando preparan una nueva entrega, creando un remake visual con el nuevo motor ya que tienen muchos elementos y assets en común. Esto, además, ayuda a revitalizar la saga de cara al lanzamiento de la entrega importante. Creo que quizá por eso han preferido optar por la opción conservadora y, aún así, muchos jugadores verán en él un desafío (tampoco es que el juego sea un paseo).
Con todo, hay muchos motivos para disfrutar Ninja Gaiden 2 Black, siendo el nuevo aspecto visual el principal de todos ellos y que la base de Ninja Gaiden, incluso mermada, sigue siendo muy buena. Si no te quieres liar mucho, en ningún caso estoy diciendo que esta entrega no pueda darte momentos muy entretenidos, pero si de verdad quieres conocer por qué el nombre de Ninja Gaiden es historia del videojuego las circunstancias no han cambiado: tienes que seguir optando por las versiones originales tanto del primer como del segundo título. Llamar a esta edición Black o tratarla como una edición definitiva me parece que le queda un poco grande.
Ninja Gaiden 2 Black me deja con una sensación agridulce. Por un lado, es innegable su pulido visual, el regreso de la violencia cruda que define a la saga y pequeños ajustes que rescatan parte de la esencia que Sigma había diluido. Sin embargo, no puedo evitar sentir que el nombre "Black" le queda grande. Donde el primer Black fue un refinamiento audaz, este se siente como un paso tímido, con los mismos enemigos menos abrumadores en una dificultad domesticada para no asustar a nuevos jugadores y sin esa presión asfixiante que convirtió al NG2 original en una experiencia única. Es irónico que, en una era donde los Soulslike triunfan por su brutalidad, Team Ninja siga optando por suavizar su propia leyenda. Sí, es más accesible, pero ¿a qué precio? No todo es negativo: el despliegue técnico del Unreal Engine y la gran base de acción que tiene la saga sigue presente y lo hace muy divertido. Pero si lo que buscas es entender por qué Ninja Gaiden es un clásico, la respuesta sigue estando en los títulos originales.
Comprar Ninja Gaiden 2 Black- Es un remake visual hecho con Unreal Engine que se ve muy bien, aunque con algún problema de frame-pacing.
- Se han rescatado elementos del juego original, como la violencia y la evolución de las armas.
- La base, sin embargo, sigue siendo la misma que 2 Sigma: menos enemigos y proyectiles o encuentros ausentes.
- Se han conservado los capítulos de personajes extra, pero se eliminan algunos jefes añadidos posteriormente (e innecesarios).
- Aunque es muy divertido y más accesible, me quedo con la experiencia original del juego de 360.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
solidus565
Bueno.... Como usuario y amante de Ninja Gaiden, tengo mis discrepancias no con el contenido del análisis, pero si con la puntuación.... Es un juego no solo recomendado, sino mejor versión de lo que fue SIGMA 2 donde precisamente lo mas criticado no fue tanto su accesibilidad ( que también), sino la censura en el desmembramiento de enemigos... Bien lo primero se mantiene, lo segundo se corrige... Sin embargo hay que tener presente que no todo fueron malas noticias en SIGMA 2, también incluye capítulos nuevos con personajes controlables y este apartado se mantiene...Lo que si comparto es que el apodo BLACK le viene grande, puesto el primer BLACK fue una revisión que mejoraba el original ( tal fue así que es la versión que se ha quedado en la store de XBOX), y este BLACK 2 no mejora mas que el aspecto gráfico pero no el espíritu del 2 tanto con los enemigos en pantalla, como la dificultad base... En definitiva, si el primer SIGMA fue considerado una buena revisión del primer NINJA GAIDEN, con mejoras gráficas, y añadidos en forma de capítulos con personajes jugables, aunque mas accesible en su dificultad base, y ello le dio una buena puntuación incluso en este medio, este BLACK 2 viene a ser su equivalente respecto al NINJA GAIDEN 2, y la revisión que siempre debió ser SIGMA 2... Dicho esto, para el que no tenga Gamepass y tenga intención de comprarlo, ( se que suena raro), siempre recomendaré que se gaste los 30 pavos del 2 original aunque sea menos accesible.
Xavakyn
Me parece un auténtico insulto llamarle a esto el padre de los Souls, no porque "sea difícil" que me la suda, para mí es casi lo peor de los Souls, pero sobre todo del que importa: el 1. La dificultad en el DS es muy atractiva porque se compensa con la justicia en el aprendizaje deliciosamente (inexistente en el Ninja Gaiden. Es mucho más reflejo rápido puro de hack and slash que otra cosa, difícil sin duda). En mi experiencia, llegas a un monstruo sin heals, ánimo, yo me pasé dos sin heals, llegas con 2 heals y te lo pasas a la primera. Así, hasta casi el final. Con esto quiero dejar claro que para ser un juego tan viejo, y como dicen en el análisis jugablemente ultratosco para estos tiempos, yo lo he disfrutado y para mí es el HACK & SLASH más bueno al que he jugado. No hace falta que sea el padre de los Souls, no lo necesita siendo el Dios de los Hack & Slash.
axvc
Estoy muy contento con este review.
OJALA TeamNinja escuche la critica constructiva tanto de los usuarios como de la prensa y decida mejorar el juego aun mas atravez de actualizaciones de contenido que agreguen mas cosas (y nos acerquen mas al 2 original) y actualizaciones tecnicas que corrijan bugs.
Solo una correccion. El juego no es un remake (en los puntos se refieren a el como un remake visual) pero en realidad solo es el codigo orginal por debajo y movido por unreal. Por eso es un remaster visual no un remake.
vampiluis
Solo quiero compartir una opinion que tengo sobre la dificultad de algunos juegos de antes y rejugarlo despues de varios años y la experiencia inicial.
A mi me ha pasado que cuando he jugado determinados juegos en el pasado y he tenido la primera toma de contacto con las mecanicas y estilos. Luego de varios años sin tocarlo permanece en mi mente lo dificil que fue para mi y he tenido una idea increible sobre el juego.
Pero con los años , pienso que evolucionamos y mejoramos como jugador a tal punto que si rejugamos aquellos juegos que en su momento nos parecieron un dolor de cabeza ( no todos, la verdad por delante) nos encontramos con que de pronto ya no resultan tan dificil como teniamos guardado en nuestra memoria.
Eso es solo porque como jugador no es lo mismo 8 o 10 años que 39. Ya estamos mas curtidos en estos menesteres.
No les ha ocurrido?
cosmicgarou
En pc el rendimiento es pésimo
Draco7thwarrior
Yo en su día jugué a los primeros dos Ninja Gaiden Sigma en PS Vita, y tras echarle unas 3 horitas a esta versión, coincido plenamente con el análisis y sobre todo con lo de que el nombre Y EL PRECIO le queda muy grande: casi todos los que leímos "Ninja Gaiden 2 Black" nos esperábamos una revisión mejorada con nuevo contenido y un remake del original como lo fue el Ninja Gaiden Black (que por cierto, está por 5 € en la store de Xbox, lástima que no esté en PC también salvo la collection con los Sigma), pero tras jugar los primeros 4 primeros capítulos, confirmo en que ni de coña, de hecho está muchísimo más cerca del remaster que del remake: tiene exactamente el mismo contenido, gameplay, animaciones y etc que Ninja Gaiden Sigma 2, solo que lo han recreado con el nuevo motor Unreal 5 y le han devuelto el gore con las amputaciones y la sangre.
Sinceramente, me ha decepcionado bastante. No me malinterpreteis, sigue siendo un juegazo (aún a pesar de que resulta muy tosco para los tiempos actuales y que se nota mucho que es un juego de primeros de generación de Xbox 360), pero el nombre de la revisión es muy, muy engañoso, debería haberse llamado Ninja Gaiden Sigma 2 Remastered y sería bastante más claro para lo que ofrecía. Para ser Ninja Gaiden 2 Black, deberían haber hecho algo más que solamente hacer una revisión gráfica y correr, como por ejemplo recuperar los bosses y modos de juego eliminados del juego original e incluso añadir unos nuevos, o incluso rehacer las animaciones.
Y personalmente creo que se les fue también un poco la mano con el precio: 50 € para una revisión gráfica de un solo juego y que si quieres conseguir en físico tienes que tirar por 70 € de importación es una fumada bien considerable. Si al menos hubiesen incluido el primer Ninja Gaiden Sigma también con el mismo trato, pues oye, habría sido mucho más razonable el precio, pero 50-70 € por este juego pelado, duele bastante.
Yo de momento lo tengo reservado en físico (prefiero 70 € en físico que 50 en digital, más viendo que no parece que vaya a haber mucho stock), pero lo dicho, esto no es Ninja Gaiden 2 Black, es Ninja Gaiden Sigma 2 Remastered. Se dice y no pasa nada.
DarknessZero
Ya me parecía a mi que moría poco XD.
Aunque bueno siempre se puede elevar la dificultad no?
Acidd91
Por qué ya nunca ponéis las plataformas en las que se puede adquirir el juego? Tengo que leeros y luego buscarlo en otro sitio
lumina43
Un juego que existe gracias a Xbox, y debido a eso la situación es como lo amerita, los usuarios de Xbox lo disfrutan sin pagar nada adicional mientras que los concordianos a pagar a precio completo (aportando a que al servicio siga creciendo), lo malo es que las ganancias por PlayStation no seran tantas ya que como todos saben los concordianos no compran juegos, que grande es Xbox Gamepass, el mejor servicio de la industria
¡Superserdo!
Una puntualización, al margen de la critica de que aquellos Ninja Gaiden´s, desarrollados para PlayStation en mente, como los Sigma, no han sido del todo buenos, aparte de llegar censurados y recortados o modificados en la jugabilidad, como esta nueva versión remasterizada. El Ninja Gaiden Black original👉 youtu.be/9ofJWc2wPsM📺(Ninja Gaiden Evolution 1988 - 2025) se puede jugar en varias plataformas gracias a la retrocompatibilidad, en Xbox Series X|S, Xbox One, Xbox 360 (a través de descarga digital y disco físico) ofreciendo gráficos mejorados, y actualmente en oferta, 4,99$ a través de la Microsoft Store.