Ninja Gaiden 2 Black se ve muy bien y es muy divertido, pero el nombre le queda grande. Análisis

Ninja Gaiden 2 Black se ve muy bien y es muy divertido, pero el nombre le queda grande. Análisis

Aunque han vuelto algunos elementos vitales del juego original, su base sigue siendo la de Ninja Gaiden 2 Sigma, y es una pena

21 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Ninja Gaiden 2 Black
alejandro-pascual

Alejandro Pascual

Editor Senior
alejandro-pascual

Alejandro Pascual

Editor Senior

Creo que mi principal problema es el hecho de haber usado ese nombre: Black. Veréis, cuando salió Ninja Gaiden 1 Black, el nombre hizo alusión a un refinamiento de la fórmula que, precisamente, lo hizo más difícil y añadiendo algunas novedades en forma de armas y más contenido para el juego. Cuando vi el anuncio junto a la recuperación de algunos elementos del juego original, no se me ocurrió que este Ninja Gaiden 2 Black no hiciera lo propio. Esto es: rescatar la visión original de Tomonobu Itagaki y no solo eso, sino llevarla a una versión con las mismas características del primero.

Para los aficionados que conocemos Ninja Gaiden, hay un poco de trampa en esto, porque el juego se podía haber llamado perfectamente Ninja Gaiden 2 Sigma Remake, pero para los que no lo son el marketing ha resultado ser efectivo. Hay ganas de jugar a este remake por lo bien que se ve y por conocer si no lo has hecho todavía una de las leyendas del hack and slash de cara a la renovación de la saga con Ninja Gaiden 4.

Quizá lo que me da algo de pena es que no se haga como debería. Ninja Gaiden 2 es un juego único. Tanto que lo es incluso en su propia fórmula. Itagaki entendió que hacer una secuela del primer Ninja Gaiden no tenía sentido porque la fórmula estaba refinada desde su inicio, por lo que optó por aproximarse no mediante el control preciso del mando, sino mediante el control de multitudes. Por ello, Ninja Gaiden 2 te hacía enfrentarte a una salvajada cantidad de enemigos que no dejaban de salir y creaban una presión constante en tus habilidades, tu resistencia e incluso tu gestión de los ítems del juego. Este número fue reducido en la versión Sigma y sustituido por enemigos algo más insufribles por tener más salud.

Ninjagaiden2black 2025 01 23 22 58 22 17 Dvr Mp4 00 00 18 47 Imagen Fija001

En el original, todo estaba perfectamente equilibrado para tentarte a usar unos objetos curativos limitados, con un sistema de riesgo/recompensa que te animaba a jugar con una barra de vida mermada por los combates anteriores y obligándote a sucumbir al consumo de un objeto para darte cuenta al girar la esquina de que tenías un punto de control. Esta presión constante se perdió en Ninja Gaiden 2 Sigma con la reducción de enemigos y me temo que también lo ha hecho en este 2 Black. Y sí, Ninja Gaiden 2 no era perfecto. Aunque la cantidad de proyectiles que te lanzaban era demencial, también cumplía con ese propósito de no dejar de moverte y no abusar de la técnica definitiva, pero puede entender que a más de un jugador le sacara de sus casillas.

¿La entrega definitiva? No estoy tan seguro

En este 2 Black hay algo de refinamiento en la fórmula. Algunas barras de salud de enemigos están retocadas y puede que algún enemigo extra, pero sigue siendo insuficiente para que el juego brille como debería. Jugando a este 2 Black en Guerrero (el modo más alto disponible al principio en el original antes de desbloquear Mentor y Maestro Ninja) nunca he muerto contra los enemigos normales; solo contra jefes y sin apenas usar objetos curativos en casi dos tercios del juego. Claramente Team Ninja está apelando de nuevo aquí a la accesibilidad de un público que no quiere recibir una soberana paliza y mirar con recelo a Ninja Gaiden 4 cuando salga, pero no puedo dejar de preguntarme... ¿acaso no vivimos en esta era llena de souslikes que son laureados precisamente por ello?

Claramente Team Ninja está apelando de nuevo aquí a la accesibilidad de un público que no quiere recibir una soberana paliza

¿Por qué tener miedo de castigar al jugador cuando la última década es precisamente lo que más ha demandado? Además, Ninja Gaiden 4 va a ser un animal muy diferente a cualquier juego de la saga. Para empezar, está hecho por Platinum Games que tiene un diseño de juego de acción muy diferente, más enfocado en el uno contra uno, y el añadido de un nuevo personaje precisamente existe al igual que Nero en Devil May Cry para permitir cambiar mecánicas de parry y ataques sin alterar el control de Ryu Hayabusa.

Ninja Gaiden Black 2

Por todo ello, no puedo evitar que me dé algo de pena todo esto. La fórmula del Ninja Gaiden 2 original sigue sin ser ampliamente accesible a compra. Solo los que posean el juego de Xbox 360 o lo compren en la Store de Xbox podrán conocerla. Pero, con todo, al menos debo reconocerle a este Ninja Gaiden 2 Black que ha terminado por aceptar algunos de sus errores que la fórmula de Hayashi llevaba negando varios años, con la excusa de las limitaciones técnicas de PS3. El primero, que la violencia es parte de la franquicia y no se puede maquillar con vapores púrpuras. Aquí regresa en todo su esplendor porque influye en la propia mecánica de obliteración y porque las sensaciones tras la refriega y ver la escabechina que has provocado es realmente poderosa. Lo mismo ocurre con la evolución de las armas, que regresa a su esencia original en vez de hacerse automáticamente, lo cual destrozaba el equilibrio entre la esencia y la gestión de los ítems curativos.

Si de verdad quieres conocer por qué el nombre de Ninja Gaiden es historia del videojuego tienes que optar por las versiones originales

Eso sí, debo reconocerle a este 2 Black que es incluso más bonito de lo que esperaba. El Unreal Engine ha servido para hacer unos entornos muy llamativos. Destaca la buena decisión de hacernos ir a la aldea de Hayabusa primero en pleno día para posteriormente visitarla por la noche, en vez de solo en la oscuridad como ocurría en el original. Algunos niveles como la selva de El Corazón de las Tinieblas o el Templo del Sacrificio son especialmente llamativos y es una delicia deslizarse por sus pasillos que poco a poco se van haciendo cada vez más demoníacos.

Entre el original y Sigma hubo más diferencias: este último incluyó capítulos extra, como los dedicados a Rachel, Ayane y Momiji, además de algunos jefes extra. Aquí se han conservado los capítulos de los personajes secundarios, pero por fortuna esos jefes grandes (producto de su época) como el buda de piedra se han descartado, pues realmente no aportaban nada a la experiencia y casi actuaban en su contra.

Ninjagaiden2black 2025 01 23 23 50 20 31 Mp4 00 00 51 13 Imagen Fija001

El juego en términos generales se comporta bien, pero he tenido algunos problemas menores si lo fuerzas más de la cuenta, incluso aunque poseas un hardware superior. Tanto en PC como en consola tiene algunos momentos donde se nota que la fluidez no es la que debería, con problemas de frame pacing, y subir los frames a 120 casi puede llegar a empeorar las cosas más que arreglarlas. Por suerte, la segunda mitad del juego se comporta mucho mejor y estos problemas son casi imperceptibles.

Ninja Gaiden 2 Black forma claramente parte de ese movimiento dos por uno que hacen muchos estudios cuando preparan una nueva entrega, creando un remake visual con el nuevo motor ya que tienen muchos elementos y assets en común. Esto, además, ayuda a revitalizar la saga de cara al lanzamiento de la entrega importante. Creo que quizá por eso han preferido optar por la opción conservadora y, aún así, muchos jugadores verán en él un desafío (tampoco es que el juego sea un paseo).

Con todo, hay muchos motivos para disfrutar Ninja Gaiden 2 Black, siendo el nuevo aspecto visual el principal de todos ellos y que la base de Ninja Gaiden, incluso mermada, sigue siendo muy buena. Si no te quieres liar mucho, en ningún caso estoy diciendo que esta entrega no pueda darte momentos muy entretenidos, pero si de verdad quieres conocer por qué el nombre de Ninja Gaiden es historia del videojuego las circunstancias no han cambiado: tienes que seguir optando por las versiones originales tanto del primer como del segundo título. Llamar a esta edición Black o tratarla como una edición definitiva me parece que le queda un poco grande.

Mejor que Sigma, pero peor que el original

Sin sello
Ninja Gaiden 2 Black análisis

Ninja Gaiden 2 Black

Por: Alejandro Pascual
Sin sello

Ninja Gaiden 2 Black me deja con una sensación agridulce. Por un lado, es innegable su pulido visual, el regreso de la violencia cruda que define a la saga y pequeños ajustes que rescatan parte de la esencia que Sigma había diluido. Sin embargo, no puedo evitar sentir que el nombre "Black" le queda grande. Donde el primer Black fue un refinamiento audaz, este se siente como un paso tímido, con los mismos enemigos menos abrumadores en una dificultad domesticada para no asustar a nuevos jugadores y sin esa presión asfixiante que convirtió al NG2 original en una experiencia única. Es irónico que, en una era donde los Soulslike triunfan por su brutalidad, Team Ninja siga optando por suavizar su propia leyenda. Sí, es más accesible, pero ¿a qué precio? No todo es negativo: el despliegue técnico del Unreal Engine y la gran base de acción que tiene la saga sigue presente y lo hace muy divertido. Pero si lo que buscas es entender por qué Ninja Gaiden es un clásico, la respuesta sigue estando en los títulos originales.

Comprar Ninja Gaiden 2 Black
5 cosas que debes saber:
  • Es un remake visual hecho con Unreal Engine que se ve muy bien, aunque con algún problema de frame-pacing.
  • Se han rescatado elementos del juego original, como la violencia y la evolución de las armas.
  • La base, sin embargo, sigue siendo la misma que 2 Sigma: menos enemigos y proyectiles o encuentros ausentes.
  • Se han conservado los capítulos de personajes extra, pero se eliminan algunos jefes añadidos posteriormente (e innecesarios).
  • Aunque es muy divertido y más accesible, me quedo con la experiencia original del juego de 360.
Jugadores: 1
Idioma: Textos en Español, voces en Inglés y Japonés
Duración: 13-15 horas
Ver requisitos del sistema
VÍDEO ESPECIAL

3.368 visualizaciones

20 videojuegos con gráficazos que llegarán en 2025

Hace apenas unas semanas que estrenamos nuevo año y ya tenemos en el horizonte un puñado de videojuegos que tienen una pinta espectacular. Y lo decimos de forma literal, porque este nuevo top está dedicado a los juegos con los gráficos más potentes de 2025.

×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información